Josep Maria Roselló posee una dilatada experiencia política y una inquietud intelectual que le ha llevado a participar e interesarse en una multiplicidad de temáticas. Como sociólogo e investigador ha abordado especialmente el estudio y la difusión del pensamiento social […]
Cuestiones a tener en cuenta a la hora de impulsar una comunidad autogestionada
Hace unos meses escribimos un largo texto sobre la realidad actual y perspectivas de futuro de las experiencias de autogestión vecinal colectiva en el Casco Viejo gasteiztarra . En él dedicábamos un último capítulo a analizar algunos de los retos […]
Crítica del Valor. Crisis terminal del capitalismo y movimientos emancipatorios
Extractos adaptados de una entrevista a Anselm Jappe1 La crítica del valor surgió en Alemania y fue propuesta inicialmente por la revista Krisis, cuyo teórico principal fue Robert Kurz2. Se trata de una corriente teórica que se gestó fuera de […]
Crecer sin escuela
Entrevista con Isabel Gutiérrez, coautora del libro «Crecer sin escuela» EZ: A modo de presentación, háblanos brevemente de tu trayectoria personal en el tema de la no escolarización. Isabel: Soy madre de tres hijxs que se han criado y crecido sin ir […]
Contracultura, ¿paritorio o patíbulo de revolución?
Dícese que la Revolución del 36 no se perdió por culpa de Franco y la guerra civil sino por la contrarrevolución en el propio bando antifascista. Pues algo parecido podríamos aplicar a la revolución contracultural. No son la SGAE o […]
Autogestión de la vida cotidiana y culturas populares
Desde hace años estamos empeñados en trabajar las culturas populares como formas de hacer / pensar / sentir nuestro trabajo para la autogestión de la vida cotidiana. Frente a la sociedad del espectáculo en la que vivimos, podemos decir que […]
Acerca del proceso independentista en Cataluña*
Una breve introducción sobre los precedentes inmediatos El nacionalismo catalán tiene raíces históricas que aquí no vamos a tratar. No obstante, conviene tener en cuenta que el nacionalismo moderado catalán, que ahora se ha convertido en hegemónico del independentismo, ha […]
30 años
Desde su nacimiento en 1988 la revista Ekintza Zuzena ha sido testigo y testimonio de un espacio político, geográfico e histórico (el libertario, el vasco y el de la últimas tres décadas). Surgida al calor de la efervescencia social de […]
La comunidad
«La utopía reduce con la cocción, por eso hace falta tanta de entrada». Esclarecedora frase que da comienzo a «La comunidad», de Hervé Tanquerelle y Yann Benoît, novela gráfica del año 2008 editada en dos tomos por La Oveja Roja. […]
Simón Radowitzky
«155». Simón Radowitzky. Agustín Comotto. Ed. Nórdica. Madrid, 2016 Afortunadamente, se ha escrito mucho sobre esta novela gráfica por lo que trataremos de destacar aspectos poco tratados. Como es el hecho del compromiso del autor con su obra, con el […]