CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


¿Por qué Estados Unidos necesita una guerra a gran escala?

Miércoles 1ro de febrero de 2012 por CEPRID
Víctor Burbaki Fondo de la Cultura Estratégica Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés Por el momento nos encontramos en medio de una turbulenta fase del ciclo evolutivo global que comenzó en la década de los 80 y se cree que terminará a mediados del siglo XXI. En este (...) > continuar


La importancia de ser líder de la oposición a Obiang: Una comedia trivial para políticos serios ambientada en Guinea Ecuatorial

Miércoles 1ro de febrero de 2012 por CEPRID
Agustín Velloso CEPRID Los personajes principales Plácido Micó, considerado el líder de la oposición a Teodoro Obiang, presidente de Guinea Ecuatorial desde 1979, está de viaje en Estados Unidos esta semana. Cuando Micó asistió a la escuela por vez primera, Obiang ya era alguien en la política (...) > continuar


¿Dónde estaría Gramsci en la decadente Europa actual?

Miércoles 1ro de febrero de 2012 por CEPRID
Jon Juanma CEPRID Antonio Gramsci fue un revolucionario, teórico marxista, periodista y filósofo que llegó a ser uno de los principales dirigentes del Partido Comunista Italiano en los años veinte del pasado siglo (alcanzando el cargo de Secretario General). Murió un 27 de abril, el de 1937. En (...) > continuar


La actualidad de Rosa Luxemburgo en el debate actual: postneoliberalismo o anticapitalismo (I)

Miércoles 1ro de febrero de 2012 por CEPRID
Beatriz Stolowicz Bolpress Rosa Luxemburgo tenía razón y sus cuestionamientos tienen hoy una estremecedora vigencia, pues colocan las grandes preguntas que deben hacerse. La discusión con Bernstein no era táctica. Cuando así se malentendió, como ocurrió en América Latina, se regaron las semillas de (...) > continuar


SOY PÚBLICA...Y MUCHO MÁS

Miércoles 1ro de febrero de 2012 por CEPRID
Mailer Mattié Rescoldos/CEPRID Los pueblos del planeta estamos atravesando un momento crítico para el devenir de la humanidad que exige superar el ámbito de las reivindicaciones; rumbo que parecen seguir cada día más los nuevos movimientos sociales que, como el 15M en el Estado español, han (...) > continuar


Siria: oposición frustrada, injerencia externa y repercusiones en la región

Miércoles 18 de enero de 2012 por CEPRID
Alberto Cruz CEPRID La injerencia extranjera en Siria es cada vez más clara y evidente. A los esfuerzos sauditas (con el inestimable apoyo de sus satélites de las monarquías del Golfo, especialmente Qatar) para atizar el enfrentamiento sectario sunní-shií para debilitar el eje Siria-Hizbulá-Irán (...) > continuar


Siria: ¿Qué puede depararnos el futuro?

Miércoles 18 de enero de 2012 por CEPRID
Ernesto Gómez Abascal Panorama de Cuba No pretendo defender al régimen del Partido Baas en Siria, si no tratar de situar las cosas en su debido lugar. En artículos anteriores había explicado que existía falta de democracia y corrupción. También una amplia y potente estructura de seguridad que (...) > continuar


Siria y el nuevo modelo de las transformaciones internacionales

Miércoles 18 de enero de 2012 por CEPRID
Alexander Mezyaev Fondo de la Cultura Estratégica Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés A principios de diciembre Rusia asumió la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU afirmando que Siria no estaba en la agenda del CS ese mes. Sin embargo, el tema de Siria se (...) > continuar


CONSEJO DE DEFENSA DE LA UNSAUR: HISTÓRICO HITO DE INTEGRACIÓN

Miércoles 18 de enero de 2012 por CEPRID
COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL) CEPRID En América Latina las fuerzas militares nacionales se convirtieron en ejércitos de ocupación para defender el sistema capitalista y sus clases privilegiadas. Después de la II Guerra Mundial, Estados Unidos con el Pentágono y la CIA (...) > continuar


COLOMBIA: ¿Vino nuevo en odres viejos?

Miércoles 18 de enero de 2012 por CEPRID
Mauricio Archila y Martha Cecilia García CEPRID En el último año Colombia ha presenciado un cambio en la forma de gobernar con el ascenso al poder de Juan Manuel Santos, pero el contenido del modelo de dominación implementado al menos desde los años 90 y ratificado por los dos mandatos Álvaro Uribe (...) > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4808501

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License