CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Argentina: YPF, las primeras letras de una nueva historia

Sábado 28 de abril de 2012 por CEPRID
Claudia Korol Punto Final El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, que impulsa la recuperación del 51% de las acciones de la petrolera Repsol YPF e incluye la nacionalización de YPF Gas -líder en distribución minorista de gas en garrafas-, obtuvo dictamen de mayoría en las comisiones del (...) > continuar


YPF no es nuestra, pero tanta bandera envenena el aire

Sábado 28 de abril de 2012 por CEPRID
Jon Juanma CEPRID “Hoy, el poder público viene a ser, pura y simplemente, el consejo de administración que rige los intereses colectivos de la clase burguesa.” Marx, Karl y Engels, Friedrich (Manifiesto Comunista, 1848). Me importa una mierda YPF, España y Argentina. En mi DNI dice que soy (...) > continuar


Cómo el régimen ha salido ganador de la “guerra universal” contra Siria

Sábado 28 de abril de 2012 por CEPRID
Fida DAKROUB CEPRID Traducción del francés por Purificación González de la Blanca, integrante de Ojos para la Paz Al día siguiente de la derrota decisiva de los grupos wahabitas en el bastión rebelde de Baba Amr, arrastrando la huida de miles de mercenarios a través de la frontera con el Líbano, (...) > continuar


Siria: Últimas noticias de Homs y de Kusayr (la visión de una cristiana) Agnès-Mariam de la Croix

Sábado 28 de abril de 2012 por CEPRID
CEPRID Traduccido por Purificación González de la Blanca, integrante de Ojos para la Paz En vísperas de la Semana Santa donde nosotros contemplamos al Cordero de Dios horriblemente tratado por el pecado del mundo que él lleva para salvarnos, voy a daros noticias frescas de nuestra diócesis. Es (...) > continuar


EN EL 17 DE ABRIL: LA INDEPENDENCIA SIRIA AFRONTA SU RETO HISTÓRICO

Sábado 28 de abril de 2012 por CEPRID
Tamer Sarkis Fernández CEPRID ALGUNAS ANALOGÍAS CONTEXTUALES 1946-2012 El 17 de Abril de hace 66 años Siria inauguraba su independencia, hecho que ha sido celebrado socialmente con la re-afirmación propia de quien acaba de atravesar con éxito un tránsito de muerte. En efecto, Siria continúa (...) > continuar


El trasfondo ideológico de los cambios en Cuba

Jueves 12 de abril de 2012 por CEPRID
Darío L. Machado Alai Pistas de la encrucijada que enfrenta la Cuba revolucionaria No es posible explicar los principales cambios que se han observado en la subjetividad de la sociedad cubana de modo aislado, sin tener en cuenta los acontecimientos ocurridos en el contexto regional y mundial. (...) > continuar


CUBA: LA PROMESA ASEDIADA, POLÍTICAS DE PARTICIPACIÓN Y PRÁCTICAS DE AUTONOMÍA

Jueves 12 de abril de 2012 por CEPRID
Armando Chaguaceda Noriega CEPRID El régimen socialista de Estado, que desde hace medio siglo impera en Cuba, integra dentro de una veterana tradición estatista los rasgos del modelo soviético: fusión Estado-Partido, control/colonización de la sociedad y bloqueo sistemático de sus capacidades de (...) > continuar


La paradoja de la agricultura cubana

Jueves 12 de abril de 2012 por CEPRID
Miguel A. Altieri y Fernando R. Funes-Monzote Monthly Review Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por DSM Cuando Cuba se vio frente a la pérdida de relaciones comerciales con el Bloque Soviético a principios de los 90, la producción alimentaria colapsó en un principio, debido a la (...) > continuar


A propósito de propuestas sobre la incorporación de Cuba al FMI

Jueves 12 de abril de 2012 por CEPRID
Tania García Lorenzo Temas Ninguna sociedad puede ser analizada fuera de los contextos espacio-temporales en que se ha desenvuelto, los requerimientos de sus sociedades y las externalidades que la condicionan. Cuba no es una excepción. Los objetivos de la llamada actualización del modelo (...) > continuar


Apertura en Cuba: regresa el cuentapropismo

Jueves 12 de abril de 2012 por CEPRID
Luciana Chamorro Envío/CEPRID Llegué a Cuba en los últimos días de enero de 2011. El vuelo desde Miami venía lleno de cubanos llevando lo que me parecían equipajes personales cinco o seis veces más pesados que la cuota permitida. Mucha gente llevaba hasta ocho piezas, muchas envueltas en plástico (...) > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4810782

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License