CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Feminismo marxista. Notas acerca de un proceso en construcción.

Viernes 6 de septiembre de 2013 por CEPRID
Ángeles Maestro Red Roja/CEPRID Los primeros análisis rigurosos sobre la vinculación del patriarcado con la propiedad privada y la sociedad dividida en clases son producidos por el análisis marxista. Era necesario que así fuera. Fue precisa la acumulación histórica de experiencia de lucha y de (...) > continuar


Violencia contra la mujer, queda mucho por resolver en Latinoamérica

Viernes 6 de septiembre de 2013 por CEPRID
Cira Rodríguez, Liset Salgado, Deisy Francis, Isabel Soto, Liomán Lima, Elsy Fors y Duber Piñeiro Prensa Latina Una de cada tres mujeres en Latinoamérica sufre algún tipo de violencia física y un 16% ha sido víctima de violencia sexual alguna vez en su vida. República Dominicana es tercer país a (...) > continuar


Siete de cada 10 mujeres bolivianas víctimas de violencia sexual

Viernes 6 de septiembre de 2013 por CEPRID
Prensa Latina y Agencia Boliviana de Información CEPRID Siete de cada 10 mujeres bolivianas sufrieron alguna vez en su vida algún tipo de violencia sexual, desde acoso, abusos deshonestos, estupro y violaciones, revela el informe “Violencia Sexual contra las Mujeres”, difundido este miércoles por (...) > continuar


Feminicidio en México: negativa a los derechos conquistados por la lucha feminista

Viernes 6 de septiembre de 2013 por CEPRID
Juliana G. Quintanilla, Paloma Estrada Muñoz, José Martínez Cruz y Marco Aurelio Palma CIDH Morelos La vida y la libertad de las mujeres están en el centro de la violencia feminicida. Las mujeres mueren violentamente a manos de quienes ejercen un poder de manera impune. En las relaciones (...) > continuar


Brasil: La carne más exótica del mercado

Viernes 6 de septiembre de 2013 por CEPRID
Jarid Arraes Mulher Dialética TRADUCCIÓN DE BRISA ARAUJO Niñas y mujeres de los más distintos contextos sociales sufren con la sensualización impuesta por la sociedad. Las mujeres negras, sin embargo, necesitan lidiar con estereotipos raciales que las hipersensualizan no sólo por su género, como (...) > continuar


La violencia contra las mujeres y el Estado indio

Viernes 6 de septiembre de 2013 por CEPRID
Mrinalini Paul CEPRID Traducido por María Valdés Con el fin de ejemplificar el papel del Estado este trabajo intenta tocar ampliamente dos conceptos que forman parte de la naturaleza misma del Estado: justicia y violencia. El primero se supone que sirve para ser protegidos por el Estado; el (...) > continuar


Para la casta “pura” sí importa una violación en la India

Viernes 6 de septiembre de 2013 por CEPRID
Suraj Yengde CEPRID Traducido por María Valdés “A la mujer no le importa la edad de la persona si quiere tener relaciones sexuales” (1) “Ella sólo ama los adornos, el dinero y la ropa; está llena de deseos sexuales, es traidora y egoísta” (2) Estas son las citas del texto sagrado brahmánico (...) > continuar


Dawah e islamofobia: ¿Romperá el feminismo islámico esa alianza hegemónica?

Viernes 6 de septiembre de 2013 por CEPRID
Natalia Andújar CEPRID El pasado lunes 22 de julio, leíamos en la prensa que el PSOE de Ceuta había denunciado el contenido de una conferencia emitida por RTVCE[1], por “atentar” supuestamente “contra la dignidad de las mujeres”[2]. Se iniciaron entonces una serie de acusaciones y denuncias mutuas, (...) > continuar


Malala Yousafzai y el complejo salvador blanco

Viernes 6 de septiembre de 2013 por CEPRID
Assed Baig Huffingtonpost Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés Cuando Malala Yousufzai recibió un disparo en la cabeza por pistoleros talibanes simplemente porque quería obtener una educación envió ondas de choque en todo el mundo. De inmediato los medios de (...) > continuar


El suicidio de la izquierda árabe

Jueves 15 de agosto de 2013 por CEPRID
Alberto Cruz CEPRID "A veces la gente tiene una creencia fundamental muy fuerte. Cuando están ante pruebas que van en contra de esa creencia, la nueva la evidencia no puede ser aceptada. Se crearía una sensación muy incómoda, llamada disonancia cognitiva. Y debido a que es tan importante proteger (...) > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4815710

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License