Nuevas sanciones de la CEDEAO contra Malí. Los "equilibrios" en el Sahel están en juego
Lunes 24 de enero de 2022 por CEPRID
Andrea Mencarelli y Giacomo Marchetti
CEPRID
Al final de la cumbre extraordinaria de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) el domingo 9 de enero en Accra, Ghana, los líderes de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (ECOWAS) han decretado nuevas sanciones muy duras contra Mali, tras la presentación por parte de la junta militar en el poder de una nueva propuesta de calendario para la transición civil.
La CEDEAO ha reaccionado con fuerza al plan de la junta de seguir gobernando el país durante otros cuatro años y al incumplimiento del compromiso de organizar elecciones presidenciales y legislativas para el 27 de febrero, denunciando el intento de los coroneles de “ tener al país como rehén ” para permanecer en el poder.
El coronel Assimi Goïta, jefe de la junta en el poder, ya había manifestado la imposibilidad de respetar el calendario establecido debido a la persistente inseguridad en el país ligada sobre todo a la violencia yihadista. Tras la adopción de las sanciones, comentó que " al leer los comunicados de prensa de ECOWAS y UEMOA, uno tiene la sensación de que, lamentablemente, no se ha tenido en cuenta la complejidad de la situación en Malí ".
Los participantes en los "Encuetros Nacionales de la Refundación", presentados como consultas antes de las elecciones y el regreso de los civiles al poder en el país, habían propuesto en la conferencia del 30 de diciembre en Bamako extender la actual transición de la junta militar de "seis meses a cinco años”. Al final, la propuesta presentada a la CEDEAO preveía cuatro años.
Según se afirma en el comunicado , los líderes de la CEDEAO "deploran la falta de voluntad política por parte de las autoridades de transición, lo que llevó a la falta de avances tangibles en la preparación de las elecciones", y consideraron "inaceptable" el calendario propuesto el día anterior en estado de emergencia. "Estas sanciones se aplicarán de inmediato y se eliminarán gradualmente solo después de que se haya establecido un calendario satisfactorio".
Estas sanciones prevén: el cierre de las fronteras entre Malí y los demás países miembros de la CEDEAO; la suspensión de transacciones comerciales, con excepción de productos de primera necesidad y productos farmacéuticos; la interrupción de la ayuda financiera de las instituciones de la CEDEAO y la congelación de los activos de Malí en el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO); la retirada de los embajadores de los países miembros en Malí.
Se trata de medidas más duras que las tomadas tras el golpe de Estado de agosto de 2020 , cuando la CEDEAO, además del cierre de las fronteras de los Estados miembros con Malí, también impuso un embargo comercial y de intercambios financieros.Estas sanciones se levantaron después de aproximadamente un mes y medio debido a la pandemia y con el compromiso de implementar una transición civil en un plazo de 18 meses (febrero de 2022, de hecho).
El "puño de hierro", que la CEDEAO ha decidido adoptar tras las reiteradas advertencias de diciembre pasado, pretende reafirmar los principios de gobernabilidad de una organización cuya credibilidad está en juego y en jaque por parte de las potencias imperialistas occidentales.
Contener la inestabilidad política del Sahel , que la CEDEAO quisiera atribuir íntegramente a las juntas militares en el poder en Malí y Guinea (desde septiembre de 2021), parece una tarea fuera de sus posibilidades.
Malí vuelve a estar de facto bajo embargo debido a estas nuevas y duras sanciones de la CEDEAO, que pretende obligar a sus autoridades a acelerar la marcha del país hacia "la organización de elecciones para la vuelta al orden constitucional normal".
En un comunicado , el Gobierno de Malí afirma que el embargo constituye una " violación manifiesta del Tratado UEMOA y de los estatutos del BCEAO y que la congelación de los activos de empresas estatales, públicas y semipúblicas no puede ser aplicada por el Banco Central", que sigue siendo un organismo independiente ". Además, " el gobierno de Malí deplora el carácter inhumano de estas medidas, que afectan a las poblaciones ya gravemente afectadas por la crisis de seguridad y sanitaria, en particular la del Covid-19 ".
Según Nana Akufo-Addo, presidente de Ghana y actual presidente de ECOWAS, estas sanciones apuntan solo a los militares en el poder en Malí, pero no a los civiles. Sin embargo, las repercusiones directas sobre la población maliense son claramente evidentes, ya víctimas de un contexto de creciente violencia, deterioro de la seguridad y una profunda crisis económica y social.
“En realidad, todo esto está asfixiando a la economía maliense. Existe una gran posibilidad de que después de uno o dos meses ni siquiera podamos pagar los salarios de nuestros funcionarios públicos. En cualquier caso, ya no habrá ninguna inyección monetaria del BCEAO en la economía de Malí. Así que esencialmente operaremos con liquidez en circulación y depósitos en bancos secundarios”, explica Etienne Fakaba Sissoko, profesor de economía e investigador del Centro de Análisis Político, Económico y Social de Malí.
Malí se verá privado de importantes flujos financieros con un impacto a corto plazo en el funcionamiento de su economía, mientras que los bancos podrían tener enormes dificultades para cumplir con sus compromisos y sus transacciones.
El Estado maliense está a la espera de las decisiones del Banco Mundial, el primer acreedor extranjero de Malí al que proporciona una ayuda financiera que consiste en aproximadamente una cuarta parte del presupuesto estatal, mientras que una parte sustancial de la población depende -o al menos espera poder contar- con las remesas del exterior.
Mali importa el 70% de sus necesidades alimentarias, pero como las necesidades básicas están excluidas del régimen de sanciones, los alimentos deberían seguir llegando. Esto es con la condición de que la logística y el comercio físico puedan continuar sin mayores dificultades.
Un aumento dramático en los precios tanto de los bienes necesarios como del combustible pondría aún más de rodillas a gran parte de la población maliense en un año en el que las bajas precipitaciones redujeron los cultivos agrícolas, provocando una crisis alimentaria en varias regiones del país.
La respuesta de Malí no se hizo esperar, que en palabras de Abdoulaye Idrissa Maïga, ministro y portavoz del Gobierno, anunció que "el Gobierno de Malí condena enérgicamente estas sanciones ilegales e ilegítimas", añadiendo que "el Gobierno de Malí lamenta que las organizaciones subregionales de África Occidental sean manipuladas por poderes extrarregionales con motivos ocultos”.
La referencia -no demasiado velada- es a los gobiernos de la región muy cercanos a Francia y sus aliados europeos, en particular el de Macky Sall en Senegal y Alassane Ouattara en Costa de Marfil.
El embajador de Francia ante la ONU, Nicolas de Rivière, subrayó por su parte "el pleno apoyo [de Francia] a los esfuerzos de la CEDEAO", justificando la dura respuesta implementada por la organización contra las autoridades malienses que “una vez más, no respetaron las solicitudes de la CEDEAO y sus propios compromisos”.
Nouhoum Sarr, miembro del Consejo Nacional de Transición y presidente del Frente Africano para el Desarrollo (FAD), atacó duramente la decisión de la CEDEAO afirmando que “se trata de un ataque al proceso de transición. Los jefes de Estado de la CEDEAO prefirieron dar la espalda a sus hermanos. Esta organización ya no es una organización del pueblo, sino de jefes de Estado a sueldo de extranjeros. La crisis que vive nuestro país es extraordinariamente compleja”.
Si bien existe unanimidad dentro de la sociedad maliense para condenar las sanciones de la CEDEAO por su impacto en toda la población, todavía existen diferencias sobre el papel de la junta militar en "pasar" al país hacia nuevas elecciones.
Las principales asociaciones civiles y organizaciones políticas, que animaron el Movimiento 5 de Junio-Reunión de Fuerzas Patrióticas (M5-RFP) y sus movilizaciones masivas contra el ex presidente Ibrahim Boubacar Keïta, criticaron parcialmente el programa de crono-transición de la junta militar por insuficiente consideración del trabajo realizado por todas las realidades sociales durante los "Encuentros Nacionales de la Refundación".
Aboubacar Sangaré , miembro de la oficina política del partido SADI ( Solidaridad Africana para la Democracia y la Independencia), cree que la junta militar está alargando excesivamente el calendario de la transición, pero que eso no justifica en absoluto la gravedad de las sanciones impuestas por la CEDEAO: “Si no pueden organizar las elecciones, realmente es su culpa; pero sancionar al pueblo maliense por sus líderes que no fueron elegidos por el pueblo, es verdaderamente deplorable”.
El portavoz Maïga también anunció que el gobierno de transición se reserva el derecho de reconsiderar su membresía en ECOWAS y UEMOA. En agosto de 2020, la CEDEAO suspendió a Malí de todos sus órganos de toma de decisiones, suspensión que aún se mantiene.
Mientras tanto, sobre la base de la reciprocidad, también ha llegado la decisión oficial de la junta militar de retirar a sus embajadores en África Occidental y cerrar las fronteras, tanto aéreas como terrestres, con los países afectados (a excepción de Guinea que expresó su solidaridad con el pueblo maliense).
En la noche del lunes 10 de enero, el coronel Assimi Goïta habló en la televisión nacional, afirmando que "ha llegado el momento de que todos los malienses, sin excepción, nos unamos para reafirmar nuestras posiciones de principios y defender nuestra patria " y apelando a "una movilización y una resiliencia constante ante esta situación ”. “Aunque deploremos el carácter ilegítimo, ilegal e inhumano de determinadas decisiones”, Malí “se mantiene abierto al diálogo con la CEDEAO para encontrar un consenso entre los intereses superiores del pueblo maliense y el respeto a los principios fundamentales de la organización”.
Afirmó también que "nuestro compromiso con el retorno a un orden constitucional normal, pacífico y seguro nunca ha fallado", y el Coronel Goïta concluyó diciendo que "hemos elegido ser sinceros para tomar nuestro destino en nuestras manos forjando nuestro propio camino. ECOWAS y UEMOA han asumido sus responsabilidades, nosotros haremos lo mismo”.
En este contexto, de tensión objetiva en las relaciones políticas entre los países de la región -así como entre Bamako y París- y de dificultades para el conjunto de la población maliense, se pueden hipotetizar al menos dos escenarios alternativos.
Por un lado, la junta militar podría hacer enmiendas más o menos inmediatamente, revisar su calendario de transición propuesto y "negociar" los términos de las próximas elecciones. Más que una "negociación", se trataría de una remisión a la voluntad dictada por los líderes de la CEDEAO, que han hecho entender con firmeza el peso de la balanza de poder capaz de imponerse a la junta militar maliense. Al mismo tiempo, el gobierno de Bamako está llamado a actuar con rapidez para mantener bajo control la presión económica y social que las nuevas sanciones podrían generar en las próximas semanas. Este podría ser un factor que, en caso de mayor inestabilidad interna, podría presionar a la junta militar para reducir el tiempo de la transición civil.
Por otro lado, el descontento popular contra las sanciones de la CEDEAO podría conducir a un fortalecimiento del apoyo a la junta militar y su programa de transición, basado en un fuerte sentimiento nacionalista maliense invocado por el propio Coronel Goïta.
El aislamiento al que sería condenado Malí en los próximos meses podría empujar a la junta a reforzar sus lazos de asociación militar y económica con Rusia y China, respectivamente.
Esta sería una opción particularmente desagradable no solo para Francia, sino para muchas potencias occidentales , que ya el 23 de diciembre habían denunciado la participación del gobierno de la Federación Rusa en el suministro de apoyo material para el despliegue del grupo Wagner en Malí. Fuentes cercanas a las autoridades militares francesas publicaron varias fotos para atestiguar la presencia de 200 paramilitares del grupo Wagner en Ségou, 200 kilómetros al noreste de Bamako. Para París, la intervención sobre el terreno del grupo Wagner es "inaceptable " e "incompatible" con las fuerzas militares francesas que, a través de la Operación Barkhane, todavía tienen 2.500 soldados desplegados en Malí (4.800 en todo el cinturón del Sahel).
Por su parte, China consolidaría los principios y compromisos expresados en la última cumbre del Foro de Cooperación China-África celebrada el 29 y 30 de noviembre de 2021 en Dakar, Senegal. Concretamente en Malí, China Railway Construction Corporation (CRCC) financió, entre 2014 y 2016, dos grandes proyectos ferroviarios para conectar el país con la costa atlántica: la reestructuración del ferrocarril Dakar-Bamako-Koulikoro por 1.400 millones de dólares y el proyecto de la construcción de una línea ferroviaria de 900 km desde Bamako hasta Conakry, la capital portuaria de Guinea, por 8.000 millones de dólares.
Todo mientras Francia continúa reduciendo y reorganizando su presencia militar en Malí, con la "desmovilización" de la Operación Barkhane y la "europeización" de la acción militar en el Sahel, para usar las palabras de Florence Parly, ministra de Defensa francesa.
La lista de países miembros de la UE que participan en la misión conjunta de Takuba está creciendo de forma lenta pero segura.
Hay mucho más en juego que el "simple" tira y afloja entre Malí y la CEDEAO...