CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Neocolonialismo occidental en África de la mano de Francia

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Alberto Cruz

CEPRID

Con casi un cuarto de siglo XXI a la espalda hay ya un par de cosas claras: la hegemonía occidental está desapareciendo a velocidad de vértigo mientras que es Asia el continente sobre el que gira, sin discusión alguna, toda esta centuria. Es el fin de la omnipotencia, un proceso que está resultando muy doloroso para los países que han controlado el mundo durante 500 años, desde que ya en el siglo XVI comenzaron a establecer normas y reglamentos que imponían por las buenas o por las malas.

 > continuar


Etiopía y Tigré: conflicto inevitable

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Iván Loshkarev

Consejo Ruso de Relaciones Internacionales

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Polina Aronova

El 4 de noviembre se inició un enfrentamiento armado en el norte de Etiopía entre el gobierno federal y el gobierno del estado (kylila) Tigré. El primer ministro del país y premio Nobel de la Paz, Abiy Ahmed, acusó a las autoridades de Tigré de atacar los puntos de despliegue del ejército etíope en las ciudades de Mekele y Dalsha. En respuesta a esta provocación, las autoridades etíopes lanzaron una operación militar a gran escala contra la región, utilizando aviación y artillería. Estas acciones en los discursos oficiales de los funcionarios federales se denominaron "la operación para restaurar el estado de derecho".

 > continuar


Qué pueden enseñar los países en desarrollo a los países ricos sobre cómo responder a una pandemia

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Maru Mormina e Ifeanyi M Nsofor

Vilaweb

Diez meses después de la pandemia, Europa sigue siendo una de las regiones más afectadas por COVID-19. Diez de los 20 países con el mayor número de muertes por millón de personas son europeos. Los otros diez están en América. Esto incluye a EEUU, que tiene el mayor número de casos confirmados y muertes en el mundo.

 > continuar


Bolivia.- El MAS-IPSP y la nueva geografía del poder

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Juan Carlos Pinto Quintanilla

La Época

Existe un nuevo mapa de la organización del poder, luego de lo acontecido con las elecciones del pasado 18 de octubre. Los grupos de poder en Bolivia que se habían atrincherado en el gobierno golpista y fuera de él los grupos empresariales que siguieron buscando sacar ventaja de esa condición anticonstitucional, además de las pititas clase media urbana tradicional o bien los que aspiraban a sentirse de esa condición social; terminaron en un desbande con muchas líneas posibles de acción futura y posiblemente ninguna juntos.

 > continuar


Venezuela.- Sobre el resultado de las elecciones parlamentarias: un primer análisis

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Misión Verdad

CEPRID

En la madrugada de este lunes 7 de diciembre, las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dieron a conocer un primer parte de los resultados de las elecciones parlamentarias efectuadas este domingo, el cual arroja los datos esenciales que saldaron esta importante justa electoral en el país.

 > continuar


México.- ¿Primero los pobres? A dos años de la asunción de AMLO

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Luis Monroy-Gómez-Franco

Jacobin

A dos años del inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, resulta necesario discutir si el reclamo distributivo, central en las consignas del gobierno, está ya en marcha o sigue siendo una promesa.

 > continuar


Guatemala: el 2020 no es el 2015

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Marcelo Colussi

Alainet

El año 2015 marcó un momento importante en la dinámica política del país: numerosas movilizaciones populares abrieron paso a nuevas formas de participación, ayudando a mandar preso a un binomio presidencial acusado de cuantiosos actos corruptos. Independientemente que aquellas reuniones sabatinas sin proyecto político claro, consistentes en cantar el himno nacional no pasando de mostrar el descontento hacia la corrupción de la casta política en una plaza, puedan haber sido manipuladas por el proyecto estadounidense como laboratorio para impulsar luego la estrategia de lucha anticorrupción en Brasil y Argentina (sacándose así de encima gobiernos no alineados con Washington), sin dudas abrieron nuevos horizontes.

 > continuar


ARGENTINA LUCHARÁ POR EL FIN DEL COLONIALISMO Y EL EJERCICIO PLENO DE SOBERANÍA SOBRE LAS MALVINAS EN PODER DEL REINO UNIDO

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA

CEPRID

«Vamos a seguir exigiendo lo que a la Argentina le corresponde. Lo haremos en los organismos internacionales y de forma pacífica, pero no dejaremos de hacerlo nunca... En este punto, no le pido permiso al Reino Unido, porque son ellos los que están usurpando tierras argentinas y en eso no vamos a ceder, ni claudicar, ni tener buenos modales», expresaba el Presidente de la República de Argentina, Alberto Fernández en el Día de la Afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y otros territorios de ese sector del Atlántico Sur.

 > continuar


Pan-Turquismo y su impacto en la geopolítica moderna

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Jim Aristopouls

Yerepouni

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Del 27 de septiembre al 10 de noviembre hubo una guerra entre Azerbaiyán y Armenia por el territorio de Artsaj que recibió la atención de toda la comunidad internacional. No solo fuimos testigos del gran apoyo de Turquía y del presidente Recep Tayyip Erdogan al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, hacia el esfuerzo de guerra, sino al mismo tiempo de otros miembros del Consejo de Turkic formado por Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán, y Hungría como estado observador, que declararon su apoyo a la causa azerbaiyana. Estas son manifestaciones obvias de la ideología pan-turca que prevalecen fuertemente en estos países.

 > continuar


EL BREXIT PROVOCÓ GRAVES CONSECUENCIAS AL REINO UNIDO Y PROBLEMAS A LA UNIÓN EUROPEA

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Redacción SIEMPRE

CEPRID

Los ingleses aún sueñan con el poder imperial. De alguna manera se consideran fuera de Europa y sus pueblos, como si fueran tan diferentes por haber nacido y crecido en una isla; sin embargo, aún tienen pretensiones de dominación como ocurre con Escocia e Irlanda, a pesar de su independencia-dependencia política más que económica, y unas cuantas islas dispersas en diferentes mares y océanos. De hecho, los ingleses, en algún porcentaje significativo, teorizan y practican el antieuropeismo que, al final, condujo al Brexit que, hasta estos momentos deja secuelas negativas económicas, sociales, políticas.

 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4800863

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License