SWARAN SINGH
Asia Times
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
La reunión de la primera semana de junio en Ciudad del Cabo de los cinco ministros de Exteriores de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) va a tener un significado especial porque se les unirán otros 15 ministros de Relaciones Exteriores que representan a África, el Sur Global y las naciones "Amigos de los BRICS". Entre otras cosas, estas deliberaciones buscarán concretar la agenda para la Cumbre BRICS que se realizará del 22 al 24 de agosto de este año.
> continuarZhang Weiwei y Jin Canrong
Guancha
El mundo ciertamente ha cambiado, y es a la vez desafiante y emocionante. El faro de Estados Unidos se está atenuando gradualmente, y una nueva actitud diplomática ha aumentado la influencia internacional de China.
> continuarRadhika Desai
Al Akhbar
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Cristina P.
¿Cuál es el concepto de “economía geopolítica” y por qué es importante? ¿Y cuál es, desde su punto de vista, el papel de los factores geopolíticos y el equilibrio de poder en la configuración del sistema capitalista global? ¿Qué quieren los países imperialistas? Quieren que el resto del mundo abra sus economías en lugar de cerrarlas, para que las inunden con las mercancías de los centros capitalistas, y que estos países se conviertan en reservorio de mano de obra barata y fuente de materias primas, productos de bajo costo y así sucesivamente. En consecuencia, la importancia de la economía geopolítica radica en dos cuestiones.
> continuarJosé Miguel Amiune
Economía y Política
Estimado lector, es posible que el título y subtítulo de este artículo lo sorprendan, lo alarmen o le cueste encontrar la relación entre la guerra, la declinación del dólar y el papel de China como nueva potencia internacional. Ello me obliga a contarles una historia que pocos conocen y permanece oculta para la mayoría de la opinión pública mundial. Se las contaré, tan resumida, como pueda. Una historia que jamás le contaron: «dólar y petroleo»
> continuarSalman Rafi Sheikh
New Eastern Outlook
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
En la 42ª cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) celebrada en Indonesia en mayo, el grupo decidió “no convertirse en representante de nadie”. Esto fue con referencia a la creciente presión que el grupo en general enfrenta actualmente por parte de los EEUU para contrarrestar y contener a China en la región del Indo-Pacífico. Esto se suma a la idea que Anwar Ibrahim de Malasia planteó recientemente para crear el Fondo Monetario Asiático junto con un mecanismo de pago regional que promueve el uso de monedas locales. En pocas palabras, esto es un paso hacia la desdolarización de la ASEAN, un movimiento que muestra efectivamente cómo la ASEAN, como región, se resiste a convertirse en un peón en la geopolítica de los EEUU para construir una coalición global contra China. De hecho, el movimiento muestra cómo la ASEAN se está alejando del gran juego liderado por Estados Unidos.
> continuarDeborah Venezial y Vijay Prasad
Centro de Investigación de Comunicación Internacional
Estamos entrando sustancialmente en un nuevo período en la historia mundial. Desde la crisis financiera mundial de 2008, el mundo ha seguido mostrando cambios significativos. Esto puede verse como una nueva fase del imperialismo, especialmente manifestada en las siguientes ocho contradicciones principales:
> continuarGiorgio Cafiero
The Cradle
Traducido para el CEPRID por Cristina P.
Doce días después de que Siria recuperara su membresía en la Liga Árabe, el presidente sirio, Bashar al-Assad, se dirigió al organismo panárabe en su cumbre del 19 de mayo en Jeddah. Esta fue la primera reunión de la Liga Árabe de Assad en 12 años. También fue su primera visita a Arabia Saudita desde octubre de 2010, convirtiendo al reino en el tercer miembro del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), después de Omán y los Emiratos Árabes Unidos, en recibirlo en una visita oficial este año.
> continuarJuraima Almeida y Marcos Salgado
CLAE
Las doce naciones de América del Sur comenzaron a verse las caras de nuevo y a hablar de integración, luego de varios intentos anteriores con éxito disímil y una década con predominio de gobiernos de derecha que la bombardearon, en sintonía con la visión y la misión que Estados Unidos tiene para lo que siguen llamando su patio trasero.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Cubaperiodistas
Uno de los temas más discutidos en torno a la construcción del socialismo se ha referido a lo largo de los años a la permanencia de las relaciones monetario-mercantiles en este proceso y sus consecuencias para la nueva sociedad que se desea desarrollar.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
La guerra hoy día es algo más que los tiros. Y Rusia, al actuar como lo está haciendo en Ucrania, lo está demostrando. De hecho, la guerra de tiros no es la verdadera guerra hoy: es económica. El FMI lo acaba de reconocer en una estadística reveladora (1) en la que habla de cómo terminó el año 2022 en las monedas de reserva, y constata que el dólar, aún continuando su predominio, se ha situado en el nivel más bajo de todos los tiempos desde que se convirtió en la moneda dominante tras romper el patrón oro.
> continuar