CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


La cooperación educativa y cultural de España con Guinea Ecuatorial (explicada a los estudiantes de la Uned)

Jueves 1ro de mayo de 2014 por CEPRID
Agustín Velloso CEPRID    La cooperación educativa y cultural de España con Guinea Ecuatorial (explicada a los estudiantes de la Uned) Agustín Velloso CEPRID     Me escriben mis alumnos de la Uned a tenor de los tiempos que corren; uno de ellos dice:   “Soy estudiante de Educación Social y (...) > continuar


COLOMBIA ES EL PORTAAVIONES IMPERIAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

Lunes 24 de febrero de 2014 por CEPRID
TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA-COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL) CEPRID El Libertador Simón Bolívar concibió uno de los proyectos más ambiciosos de América Latina y el Caribe: “unión, liga y confederación” integrada por todas las ex colonias españolas para (...) > continuar


EL ESTADO PLURINACIONAL ¿PRACTICA LO QUE PREDICA?

Lunes 24 de febrero de 2014 por CEPRID
Mailer Mattié Instituto Simone Weil/CEPRID   Maquiavelo: Mientras escuchaba vuestras teorías sobre la división de poderes y sobre los beneficios propiciados por la misma a los pueblos, no podía dejar de asombrarme, Montesquieu, viendo hasta qué punto se adueña de los más grandes espíritus la ilusión (...) > continuar


La denuncia de los tratados de protección de las inversiones: Estudio y análisis de los casos de Bolivia, Ecuador y Venezuela. Problemas y perspectivas (III)

Lunes 24 de febrero de 2014 por CEPRID
Hugo Ruiz Díaz Balbuena CADTM Introducción Antes que nada recordemos que la notificación del año 2007 se refirió a la exclusión del ejercicio de la jurisdicción del CIADI a ciertos diferendos surgidos en materia de recursos naturales. Salvo esta excepción, la integridad del Convenio de Washington (...) > continuar


Cuba: una revaloración indispensable de la inversión extranjera directa

Lunes 24 de febrero de 2014 por CEPRID
José Luis Rodríguez Cuba Contemporánea La inversión extranjera directa (IED) se tomó en cuenta por primera vez en la economía cubana cuando en 1982 se aprobó el Decreto Ley 50, que la autorizaba como un complemento al esfuerzo inversionista del país y los proyectos que se venían desarrollando con las (...) > continuar


¿Giro en EU al bloqueo contra Cuba?

Lunes 24 de febrero de 2014 por CEPRID
David Brooks La Jornada Un coro sorprendente de figuras de la política estadounidense hacia Cuba –que incluye al empresario cubano-estadounidense tal vez más poderoso y al candidato demócrata a la gubernatura de Florida– muestra en los últimos días que se necesita una nueva canción en la relación (...) > continuar


El Salvador Elecciones 2014: una victoria de la izquierda diferida

Lunes 24 de febrero de 2014 por CEPRID
Roberto Pineda CEPRID Este 2 de febrero de 2014 el FMLN avanzó bastante, pero no lo suficiente para ganar en primera vuelta en estas elecciones presidenciales. La próxima cita será el 9 de marzo. En todo proceso de lucha política y en particular en la lucha por realizar transformaciones (...) > continuar


Declaración de La Habana: II Cumbre de la CELAC

Lunes 24 de febrero de 2014 por CEPRID
CEPRID Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, reunidos en La Habana, Cuba, en ocasión de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada los días 28 y 29 de enero de 2014. Reafirmando la vigencia del acervo histórico de la (...) > continuar


Francia.- François Hollande, socialdemócrata

Lunes 24 de febrero de 2014 por CEPRID
Alejandro Teitelbaum CEPRID Que el Presidente francés Hollande haya sepultado todas sus promesas preelectorales (bastante brumosas, por cierto) no tiene que asombrar a nadie. La hipocresía y la mentira está en el ADN de todos los políticos al servicio del sistema capitalista imperante. (...) > continuar


Paisaje después de la derrota. Hacia la reconfiguración de nuestro esquema conceptual y operativo (I)

Lunes 24 de febrero de 2014 por CEPRID
Equipo Kollontai CEPRID Hace ya veinte años, Frederic Jameson nos urgía a que, si se pretendía relanzar el desafío a la “Comunidad del Capital”, reelaboráramos las claves de lectura de la materialidad de los fenómenos sociales, apuntando a que esto pasaba por reconstruir un aparato interpretativo (...) > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4815710

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License