Enrique López: “Hay que romper con el Estado”

De ojos grandes y redondos con expresión cansada y, un haz de amabilidad y bondad tras de sí, así es Enrike López. A sus 57 reside en Portugalete (Bizkaia, País Vasco) en la parte vieja, junto al puente colgante de…

Categories: Número 45

El nacimiento de una contracultura

El nacimiento de una contracultura (1969-2019). Cincuenta años del libro de Theodore Roszak Para mis amigos y amigas del barrio de la Esperanza y para la generación del 86. Fue en 1969 cuando se publicó el libro de Roszak. Este…

Categories: Número 45

El cuerpo como último campo de batalla

En el momento de escribir este artículo, hay millones de personas encerradas en cubículos que no son mayores de 11 metros cuadrados. Muchas de ellas en diferentes modalidades de aislamiento, lo cual implica que su tiempo fuera de ese cubículo…

Categories: Número 45

El cuarto principio y la asignación de culpas

(Traducción del artículo “Laugarren printzipioa eta erruaren esleitzea”, publicado en el nº 45 de la revista Ekintza Zuzena) Contemplando los acontecimientos de los últimos años, uno no puede evitar recordar y exponer uno de los principios de la historia que…

Categories: Número 45

Laugarren printzipioa eta erruaren esleitzea

Azken urteotako gertaerak ikusita, Unabomber manifestuan historiaren printzipioetako bati buruz esaten direnak gogoratzea saihestezina egiten da. Laugarren printzipioari dagokionez, ondokoa esaten du: «ezin da gizarte berri bat teorikoki planifikatu aurretiaz, gero gizarte hori ezarri eta planifikatu zen bezala ibiliko denik…

Categories: Número 45, Euskaraz

EHk 2019 en la antesala de lo inevitable

Desde la tramposa política La espantada de la derecha española en junio del año 2018, abandonando el poder político y dejándolo en manos de la socialdemocracia, ha sido explicada comúnmente como consecuencia del alto grado de corrupción de su partido…

Categories: Número 45

Una aportación al debate

Compas quisiera aportar mi contribución al debate que nos ocupa y para contextualizar mi perspectiva comenzare explicando sobre mi primer contacto con la Okupación. Fue en el 92 en Asturies, proveníamos de familias de clase trabajadora, recuerdo que, por aquel…

Okupación que transa se suicida

Ahora más que nunca, okupa tú también Actualmente la okupación es una práctica realizada por gente de diferentes tradiciones, con diferentes objetivos y formas de entenderla. Hay quien okupa por necesidades individuales o familiares, o quien lo hace por convicciones…

Comer animales y el cambio climático

Hace poco más de un mes asistí a unas jornadas llamadas La red del mundo. Generando alternativas al poder transnacional. El título prometía y más todavía, la segunda jornada: ‘Alternativas de vida sostenibles con el planeta.’ Allí reunidas había personas de…

Categories: Número 45