RESEÑAS DE LIBROS (NRO. 43)

Mujeres de armas tomar

«Partisanas», Ingrid Strobl. Virus Editorial (tercera edición 2015) 519 páginas

La periodista y ex-presa de la Rote Zora, rescata del olvido el papel determinante de mujeres que com­batieron el fascio con las armas en la mano y que fueron ignoradas por la historia. Se entrevista con mujeres en la España antifascista (la dinamitera, Fifi…), con partisanas de Tito, con comunistas del MOI en la Francia ocupada, con la resistencia en los guetos judíos, etc. y consigue hacer visibles a esas mujeres que tornaron a sus familias y a sus vidas, teniendo que ocultar su pasado de luchadoras, en la mayoría de las ocasiones. Estas mujeres anónimas tuvieron que superar trabas añadidas en su lucha contra el nazismo y el fascismo, por su condición de mujer (especialmente en los frentes de la España antifascista y no tanto en la ex-Yugoslavia), por ser judías y por ser comunistas muchas de ellas, cuando el partido hacía constantes intentos de relegarles a tareas «más acordes a su condicion femenina». El libro es apasionante y recorre vidas increibles de mujeres, que por encima de todo, incluso de los prejuicios de sus propios compañeros de armas y militancia, no se resignaron a un papel secundario en la lucha contra la hidra.

Dos libros Imperdibles

Hemos de agradecer a la Editorial Imperdible la edición de dos libros con alma, de esos que te remueven y te dejan un poso duradero.

Recuerdo dos testimonios que me conmovieron de manera especial: uno fue una charla de Patxi Zamoro sobre el régimen FIES y otro la lectura de «Huye, hombre, huye» de Xosé Tarrío González. En ambos casos me impresionó profundamente tanto el relato descarnado de la injusticia y la barbarie del sistema penal y penitenciario como la dignidad y la rebeldía con que Xosé y Patxi se enfrentaron a él y lo denunciaron. En cualquier caso, no conviene recordarlos ni como héroes ni como mártires, sino como compañeros de una lucha que nos compromete.

En «Que la lucha no muera. Ante la adversidad: rebeldía y amistad» (2015, 362 pág.) tenemos la oportunidad de recuperar la figura de Xosé Tarrío, no solo a través de sus variados escritos y de su labor pictórica, sino también de los sentidos testimonios de quienes le conocieron y apreciaron y de las palabras con que su madre Pastora, que rezuman un amor inmenso para transmitirnos quién fue su hijo y la rabia y el desprecio hacia quienes trataron de hacer de su vida un infierno de encierro, maltrato y castigo.

«Acción Travesti Callejera y Revolucionaria. Supervivencia, revuelta y lucha trans antagonista» (2015, 138 pág.) es otra historia de una humanidad extraordinaria, que refleja la historia del grupo S.T.A.R. (Street Transvenstite Action Revolutionaries), una experiencia organizativa y revolucionaria queer y transfeminista. Un colectivo que conocemos a través de la voz de dos de sus protagonistas, Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson, a las que podemos situar en la ya mítica revuelta de Stonewall, acaecida el 28 de junio de 1969 en el neoyorkino barrio de Greenwich Village como un aldabonazo a la represiva sociedad norteamericana de los años 60. Dos personas frágiles y poderosas, que se educaron en la escuela de la calle, siempre al filo de la vida y sometidas a menudo a un clima de incomprensión. Ambas compartieron una biografía que nos habla de carencia de recursos y de formación, lo cual no les impidió edificar una extraordinaria experiencia de ruptura (de género, de clase, de raza) y de apoyo mutuo entre disidentes sexuales. Tal como escribe Marina Flames en su prólogo «Fueron cuanto menos un bofetón al patriarcado. Un bofetón que dejó marcas de pintalabios y alguna que otra pluma de vedette a su alrededor. Autodefensa, orgullo, militancia, feminismo y purpurina. STAR forma parte de una huella política, acción directa y ejemplo de lucha y fuerza personal y colectiva».

Contacto: editorialimperdible@gmail.com

Contexto, crisis y punk

Con «Contexto, crisis y punk», la editorial Txalaparta comienza la serie «Movimiento de Resistencia, Años 80 en Euskal Herria», de la pluma de Jakue Pascual. En esta y próximas entregas el libertario y sociólogo gipuzkoano, se extiende sobre lo que ya nos avanzó muy brevemente en su «Telúrica Vasca de Liberación» publicado hace ahora veinte años: cómo emergió la contracultura juvenil de los ochenta y cómo se supo articular en sus distintas facetas expresivas y organizativas, tomando un significado carácter antiautoritario. Como primer volumen de la serie, este se lastra con la introducción sociológica de la obra completa, lo que puede desorientar al posible lector que vaya buscando lo que a partir de su página 85 el libro es: una contextualización del «euskalpunk» buscando sus motivaciones más políticas, un relato de su nacimiento en los muy primeros años ochenta, para acabar en una guía casi completa de los combos punk que afloraron por toda la geografía vasca, amén de algunos carteles, entradas y otros vestigios gráficos de la época.

El viaje que el también autor de «Anarkherria» nos propone, se basa en gran parte en relatos de vida de diversos protagonistas de aquel entonces, grabaciones realizadas a comienzos de la década de los noventa (por lo tanto aún en caliente), que van salpimentando el texto y que dotan al libro de autenticidad. Pues el mayor valor del mismo es que no se trata de una revisión de la época treinta años después, sino una explicación coherente de la misma desde sus propias verdades enriquecido con abundantes fuentes documentales accesibles con el tiempo y/o por la red, lejos de la nostalgia o de la banalización de etiquetas como Rock Radikal Vasco. Pese a que el completo relato del punk vasco es más rico y matizado en la zona natal del autor (Donostialdea) frente a otras escenas locales, su visión general, cronología y glosario de bandas, satisfarán tanto a curiosos de la época y del punk, como a quienes busquen una explicación de aquella irrupción antiautoritaria, de la que el punk fue emblema. www.txalaparta.eus, 376 págs, 22,20 eu.

Revolución hasta el fin

Ediciones Reapropiación publicó 2015 una edición crítica del libro, «Revolución Hasta El Fin», escrito por el MIL en 1970-71.

El texto, al que también llamaron el «mamotreto», era hasta hoy de difícil acceso, pues únicamente se podía encontrar un borrador escaneado, en un estado muy deteriorado, en la página del MIL-GAC.

El objetivo inicial de esta obra era la crítica del leninismo, pero terminó siendo una especie de compendio de las posiciones revolucionarias convirtiéndose en un material muy importante de discusión al interior del MIL. En él se desarrolla la crítica de la mercancía, el capitalismo, la alienación, la ideología; se denuncia al reformismo, a la socialdemocracia en sus diversas variantes (leninismo, trotskismo, maoísmo, «anarquismo»…) y a sus organizaciones, a los mal llamados países «comunistas»,etc. Contra todo ello se afirma el proyecto revolucionario del proletariado. PVP: 9 euros. 154 páginas. Contacto: reapropiacion@riseup.net.

La sociedad implosiva

Para quien haya seguido el conflicto social en curso entre el capitalismo y la humanidad, puede que el nombre de Corsino Vela no sea del todo extraño. Bien porque ha publicado numerosos textos en espacios como Etcétera o Ekintza Zuzena o, debido a que de un modo anónimo, abundante literatura política ha visto la luz en distintas editoriales gracias a su intervención o traducciones.

Más allá de esta presentación del autor y del reconocimiento no solicitado, Corsino Vela ofrece en «La sociedad implosiva» un diagnóstico descarnado, a tumba abierta -si su título hubiera sido «Regeneradores del sistema, abandonad toda esperanza», habría servido igual-, de la situación en la que el desarrollo del capital ha conducido al mundo, apoyándose en Marx y también en la teoría del valor.
En ese sentido, si bien el libro exige un esfuerzo para su comprensión, puesto que posee un contenido profundo, el autor recoge una visión histórica penetrante que no solo insiste en los problemas crecientes del capital para su expansión, sino que repara en las revoluciones fallidas, en el camino de la propia crítica radical, en la técnica o en las posibilidades emancipadoras de los supuestos nuevos discursos que, en realidad, no son más que un iluso intento de revivir el keynesianismo fuera de su tiempo histórico.

Así, si la mayoría de análisis que nos llegan pecan de subjetivismo o de lo contrario, de una acumulación de datos técnicos que en ocasiones no se sustenta en una apreciación realista de las posibilidades de la lucha política y la necesidad de una correlación de fuerzas en la calle -y no tanto en el parlamento-, Corsino Vela tiene la virtud de unificar esa descripción brillante de las dificultades que atraviesa el capital para generar nuevos mercados y acumular valor con una perspectiva cruda de los efectos de la continua huída hacia adelante capitalista en las vidas de la mayoría asalariada o aspirante a ser asalariada.

Es, de hecho, la pertenencia a esa clase asalariada excluida una de las claves que le permiten no sucumbir a ilusiones redentoras y no suavizar críticas de ninguna clase contra quien corresponda (ni siquiera los talentos científicos que ven precarizadas sus condiciones laborales y que tan en boga están en algunos ámbitos políticos).
«La sociedad implosiva» es, por tanto, una lectura imprescindible no sólo para comprender el proceso mediante el que el capital ha saqueado el mundo (haciendo partícipe de ello a la clase asalariada no pocas veces a través de la especulación y los productos financieros), sino también una llamada a la acción política radical y a la formación de comunidades de lucha y resistencia.

Edita: Muturreko Burutazioak (2015), 222 pág.

La apuesta directa

A nadie se le escapa que vivimos malos tiempos para la discusión y el debate. Las dinámicas sociales han impuesto un ritmo vertiginoso. Las redes y las condiciones sociales que permitían hasta ahora crear espacios y herramientas de debate, difusión y plasmación de ideas transformadoras son cada vez más endebles y más arduo sacar adelante proyectos de ese tipo. Y es algo a lo que la militancia libertaria no hemos sabido hacer frente.

Por eso, a veces merece la pena parar un momento y reflexionar, analizando el potencial transformador y la capacidad real que le corresponde al sector social que pretende hacer frente al capitalismo al margen de la política representativa e institucional. El libro «La apuesta directa. Debate libertario y ciclo político» se mueve en esa dirección. Esta edición surge a partir de la convocatoria de un grupo de personas y colectivos, de inspiración libertaria pero sin excluir otras sensibilidades, con el objetivo de construir una herramienta política de reflexión y debate en forma de libro colectivo. La respuesta a dicha convocatoria se manifiesta a partir de las contribuciones de: Jtxo Estebaranz, Octavio Alberola, Carlos Taibo, José Luis Carretero Miramar, Grupo de Reflexión para la Autonomía, Cul de Sac, José María Olaizola, Javier Encina y María Ángeles Ávila, Rafael Cid, Caries Sánchez y Socorro Pérez, Alfonso Álvarez y Paco, Federación de Estudiantes Libertarios. El prólogo a cargo de la editorial Enclave y el epílogo de Mario Domínguez.

Los ejes principales del libro, redactados en su convocatoria, consistirían en: tratar de realizar un análisis de coyuntura global y local más amplio y articulado desde las movilizaciones de esta década, hasta el presente de extinción del movimiento indignado; cada uno desde su experiencia y reflexión propias, intentar proveer a las nuevas generaciones de la tradición teórica y pragmática de las luchas autónomas, tradición que dio cuenta de la posibilidad real y formal de autoconstitución de los colectivos en los conflictos; plantear un programa de cambios, incluso parciales, pero en sentido abiertamente anticapitalista, creando o modificando organizaciones de base horizontales (con)federadas, tanto a nivel local como europeo; estudiar y debatir un mapa de propuestas, de anticipación y experimentación política y social.

La idea de este proyecto consiste en poner en común las diferentes perspectivas que componen la mirada libertaria, sin la necesidad de plantear un horizonte común, sino de mejorar el entendimiento y sentir la cercanía de quienes compartimos unos principios organizativos y metodológicos. Una mirada, que hoy más que nunca debe focalizarse al aprendizaje colectivo y al reconocimiento mutuo. En palabras de Carlos Taibo «Lo menos que cabe exigir de una propuesta que merezca nuestra atención y apoyo es que rehúya ese mezquino realismo que huele por todas partes a defensa obscena, a menudo vergonzante, de la miseria existente. Frente a ese mezquino realismo no podemos hacer otra cosa que recordar que quienes creemos en la autoorganización, en la autogestión y en la autonomía estamos aquí, y que no somos pocos».

Edita: Enclave (2015, 319 pág.)

Guía antirrepresiva

Elaborada por la Plataforma Contra la Criminalización Social esta guía, que se basa en manuales anteriores, es una actualización con las últimas reformas del Código Penal (LO 1/2015), la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (LO 4/2015) y la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LO 13/2015), para facilitar a todas las personas de un mejor conocimiento de sus derechos y de los cambios en la legislación vigente.
Está pensada tanto para militantes de movimientos sociales como para la población en general, especialmente sectores más vulnerables como migrantes sin papeles, personas en exclusión social, etc. Tiene recomendaciones para afrontar la represión planteados desde una perspectiva psicosocial y solidaria. Da gran importancia a los cuidados hacia las personas que han sufrido la represión, no sólo cuidar la parte legal, sino también la emocional.

Se trata de un trabajo colectivo realizado por varios abogados, un psicólogo y un educador social, que pretende dar respuesta las necesidades colectivas de autodefensa legal y autocuidado ante el momento represivo que vivimos, así como los que puedan venir.

Edita: DDT. Diciembre 2015. 80 pag.

Piloto automático

«Piloto automático. Notas sobre el sonambulismo contemporáneo». Juanma Agulles. Ediciones El Salmón, 2016

¿Cual sería la tarea crítica más necesaria de nuestro presente? En pocas palabras: intentar avivar la conciencia y sacar a los sonámbulos del estado de amodorramiento en el que se conducen cotidianamente, meros durmientes dirigidos que han reducido sus gestos reducidos al mínimo necesario para no colisionar en la vía pública. El libro de Agulles que aquí presentamos se empeña en esa tarea, casi heroica, de recordar a los otros que nuestro estado de cautiverio tecnológico, esta jaula que ni siquiera es de oro, se prolonga a fuerza de no querer repensar lo evidente. Por eso no está nada mal que el libro de Agulles nos empiece hablando de alambradas de espinos, recordando el origen de este hogareño artefacto que se ha convertido en el símbolo de nuestro internamiento en vida. Podemos estar a un lado a otro de la alambrada, en una posición más o menos cómoda, pero la alambrada nos encierra a todos en nuestra miseria y nuestra vergüenza.

Piloto automático recoge un buen puñado de artículos e intervenciones de Agulles, versando sobre los más variados aspectos pero casi todos centrados sobre la cuestión fundamental de nuestro libre arbitrio en una sociedad tecnológica dominada por la superstición del Progreso. Textos escritos de manera ágil y amena, sin barroquismos ni aderezos, formando una miscelánea donde todos los elementos, como piezas de puzzle, se van reuniendo para dibujar la figura de la moderna dictadura que padecemos. De esta forma, Agulles aborda tanto la sorprendente ascensión de Podemos en el panorama político como el mercado negro de la cocaína, la televisión y todas sus contradicciones, como el mito de la ciencia libre, la obra de Lewis Mumford y el nuevo urbanismo totalitario así como el engaño de la innovación, la visión progresista de la historia o el callejón sin salida del pensamiento anarquista. No menos importantes son las páginas dedicadas a la función de la literatura en la vida o la del escritor en la sociedad. En su bello texto sobre la cocaína, «Manzanas y cocaína», Agulles nos recuerda algo esencial, y es que la verdad buscada por el periodismo de investigación, que se sumerge en los supuesto abismos de la sociedad, es incapaz de alcanzar esa otra verdad más sencilla y elemental que es la de nuestro abandono de las cosas que verdaderamente nos hacen vivir. Sólo así la verdad espantosa de los bajos fondos del capital, (¿pero hay algo que no sea bajo en el capital?, nos vendría a decir Agulles), sólo así dicha verdad, insistimos, puede acapararse de la tribuna pública, cegando nuestra sensibilidad y nuestra conciencia.
El libro no olvida recalar en aspectos mucho más personales del autor, como su infancia y su amor por el mar o su iniciación a la lectura. Como otros de sus ensayos anteriores, este libro será bien recibido por todos aquellos empeñados en el oficio de pensar y de resistir, cuando el mero acto de pensar se ha convertido en resistencia.

Ensayos de herejía

«Ensayos de herejía». Luis Andrés Bredlow. Ed. Pepitas de Calabaza ediciones (2015)

En los tiempos que vivimos somos víctimas de las diferentes ortodoxias que por las buenas o por las malas nos quieren imponer la clase gobernante y todos aquellos que se someten a sus dictados. ¿Cuáles son dichas ortodoxias? Precisamente, el libro de Bredlow señala algunas de ellas, sin duda las más aplastantes y ecuménicas: Democracia, Estado, Progreso, Futuro, Bienestar… Un catálogo de horrores cotidianos que, sin embargo, componen la ideología de la que se sirve el Poder para administrar sus estrategias. ¿Es que aquellos pocos que no comulgamos con la ortodoxia oficial estamos destinados irremisiblemente a la hoguera donde antaño ardían los herejes? En todo caso, Bredlow, antes de ser sometido a tan cruento suplicio, se toma el tiempo de explicar cuales son sus razones para desviarse de la ortodoxia oficial y hacer oficio de herejía. Ejercicio a todas luces necesario, pues aunque los inquisidores de turno no parecen muy dispuestos a avenirse a razones, hacer público el desafío a la autoridad es deber ineludible para el disidente.

Este breviario de herejía recoge pues diferentes, podríamos decir, comunicados que, versando sobre diferentes cuestiones, apuntan en realidad a la única cuestión que nos interesa y debe interesarnos : el Poder y todas las formas de evitarlo e incluso aniquilarlo. El verdadero hereje, y nos parece que Bredlow lo es, debe denunciar el Poder bajo todas sus formas. Bredlow señala lúcidamente las diferentes formas en que el Poder se encarna en la sociedad actual, a menudo detrás de las máscaras más banales, como la Velocidad, el Turismo, el nuevo Urbanismo, los Servicios Públicos… Leyendo estos comunicados no aprenderemos nada especialmente novedoso, ni el autor lo pretende, y esa es la fuerza de su herejía: la de insistir sobre lo que parece evidente pero que la mayoría de movimientos sociales, o considerados de izquierda, se empeñan en pasar por alto para, después de dar un rodeo, seguir sirviendo al poder y a la propaganda progresista.

Desengañados, sobrios, con una buena dosis de humor y con un tono cercano al de García Calvo, a quien el autor rinde homenaje, estos ensayos de herejía son una bocanada de aire fresco entre tanta teoría osificada y tanta ideología posibilista.

José Ardillo

¿Quién ha muerto a Durruti?

«Durruti en el laberinto», Miquel Amorós. Virus Editorial (segunda edición 2014) 207 páginas

Amorós revive el periodo trepidante que Durruti protagonizó desde poco antes del alzamiento hasta su propia muerte en el frente de Madrid. Las teorías del accidente fortuito con su propio naranjero, del asesinato a manos de su propia guardia, la posibidad de que milicianos en retirada acabaran con su vida o que todo fuese fruto de una bala de «los pacos», quedan en el aire. Lo que Miquel Amorós se pregunta, con mucho acierto, es por qué y quienes pusieron a Durruti en el ojo del huracán. A quien beneficiaba su desaparición. Y señala, entre otras, a la élite gubernamental de la CNT, a los intereses propios de los ministros anarquistas, cómodos en su papel en la retaguardia y dando contínuos bandazos ideológicos, dirigidos, ninguneados y chantajeados por el estalinismo y la promesa de unas armas que siempre llegaban tarde, en mal estado y a cuentagotas.

Made in Euskadi

«Estas guerras son muy nuestras. Industria militar vasca». Col. Gasteizkoak

«Aunque a menudo se empeñen en ocultarlo, muchos de los semilleros que nutren los actuales conflictos bélicos del mundo y los mercaderes que los alimentan y se lucran con ellos tienen nombres y apellidos vascos.»

«Estas guerras son muy nuestras» se trata de un indispensable y necesario trabajo de investigación y denuncia a cargo del colectivo Gasteizkoak, en el que partiendo de un recorrido por la secular tradición vasca en la producción de todo tipo de armas, desenmascara los intereses y la forma de actuar de grandes empresas y empresarios de la actual industria armamentística vasca (entre otras: SAPA, Aernnova -antigua Gamesa-, ITP, Sener, la familia Sendagorta o Pedro Morenés), poniendo de manifiesto las distintas implicaciones y complicidades con estos mercaderes del dolor y muerte por parte de todo tipo de instituciones, partidos políticos, bancos e incluso universidades (firma de acuerdos con estas empresas para adecuar el tipo de mano de obra cualificada que exige la fabricación militar). Entes y personajes sin escrúpulos que se enriquecen con el dolor ajeno, provocando conflictos y guerras donde no las hay y alimentando las existentes. De hecho en la actualidad, casi tres cuartas partes de la producción miliar de Euskal Herria es exportada a países como Arabia Saudí, Turquia, Israel o Egipto. Macabro negocio el de este tipo de industria… «Cuanto más grandes, largas y crueles eran y son las guerras, más se desarrollaba la industria armera vasca». Pero también, se pone de relieve la colaboración, consciente o inconsciente, de la propia sociedad vasca (tan «progresista» en otros aspectos) en la fabricación del armamento que provoca las guerras contra las que luego se moviliza, así como en la legitimación social con la que cuentan estos mercaderes. Planteando, además, el debate sobre la labor de los trabajadores de estas empresas y el papel hipócrita y obsceno de los sindicatos (reclamando más carga de trabajo para después oponerse públicamente a las guerras que se llevaran a cabo con el armamento fabricado en sus empresas). Con todo ello se intenta, dar la vuelta a la tortilla y que puedan surgir iniciativas que acaben con estas complicidades.

«Este libro pretende ser una herramienta para difundir la vergonzante realidad de la industria militar vasca. Porque, aunque ocurran a cientos de kilómetros, las guerras que a día de hoy están asolando el planeta, son muy nuestras.». Edita: Txalaparta (2016) 203 pág.

Colectivizando la salud mental

«Saldremos de esta. Guía de salud mental para el entorno de la persona en crisis»
«Todas las personas tenemos salud mental, y esta puede ir mejor, peor, o en una montaña rusa. Desde hace muchos años se ha ido reduciendo la idea que tenemos de salud mental a los problemas de salud mental. Tenerla en cuenta únicamente cuando nos da problemas, da entender que en el resto de circunstancias es un factor que no debemos atender y que la salud mental es un tema problemático en sí mismo. Esto nos lleva a no saber cómo reaccionar cuando dichos problemas son muy complejos o nos parecen extraños, olvidando la capacidad que tenemos de apoyarnos unas a otras, y ocultándonos, también, en la realidad de que el sufrimiento psíquico es mucho más común de lo que creemos». Son muchos y variados los motivos por los que la salud mental puede resquebrajarse/debilitarse, por ejemplo, el paro, el fin de una relación, maltrato o abusos en la infancia, consumo de drogas, etc.; y aunque cada vez son más los materiales teóricos que cuestionan los modelos hegemónicos de atención en salud mental (algunos reflejados en anteriores números de E.Z.), existe cierta carencia en cuanto a la necesidad de herramientas prácticas.
Herramientas «que sirvan para desplegar estrategias colectivas con las que reducir todo este dolor que brota día a día en nuestros entornos.» En este sentido, esta guía quiere convertirse en un aporte para dar pasos en esta dirección, ofreciendo para ello recomendaciones para las posibles actuaciones desde el entorno cercano al sujeto que sufre psíquicamente: amigos, familiares, parejas, compañeras de piso, de trabajo o de clase, vecinos, etc.; ya que en general, las personas cercanas no sabemos responder adecuadamente a las necesidades que la situación requiere y dejamos a la persona sola, o en manos de los profesionales de la salud mental.

Dentro de estas premisas se abordan los siguientes apartados: «Principales problemas de sufrimiento psicológico que pueden requerir nuestra atención» (delirio, alucinaciones, depresión, consumo excesivo de drogas, autolesión, agresividad…); «La importancia de la comunicación» (formas de comunicarse para afrontar el malestar de la persona con sufrimiento psíquico); «Recursos a utilizar» (pactos de cuidado, grupo de apoyo mutuo, acompañamiento, compartir la problemática…); Información sobre «Fármacos»; «Apuntes sobre la ayuda profesional»… Recogiendo, además, un breve -pero muy interesante- apartado de reseñas de diversos materiales o colectivos para saber más sobre el tema.

Escrita en un lenguaje comprensible para todo el mundo y editada con un estilo sencillo, breve y ameno, «Saldremos de esta» no pretende solucionar todas las dudas o problemáticas (entre otras cosas, porque ha sido escrita ha raíz de ellas), pero consigue aportar ideas que se puedan adaptar a cada situación concreta, perdiendo el miedo a actuar en este -doloroso y muchas veces silenciado- tema de manera colectiva.

Autor: Javier Erro. Edita: Biblioteca Social Hnos. Quero (2016, 74 pag.)

Dinamizando un mundo mejor

La experiencia militante y de tareas de formación acumulada por el Grup Antimilitarista Tortuga a lo largo de los años ha sido la semilla del libro «Estamos construyendo el futuro (disculpen las molestias)». Esta obra, elaborada desde una perspectiva de construcción colectiva de un mundo mejor, nos presenta una serie de materiales (bien de elaboración propia o recopilados) cuyo objetivo es su aplicación en talleres formativos. Dichos talleres están enfocados en diversas áreas: asamblearismo y toma de decisiones por consenso, dinamización-moderación de asambleas, regulación-resolución de conflictos, educación para la desobediencia, no violencia, acción directa y comunicación no violentas. Las formas de presentación son diversas: juegos, dinámicas de grupo, textos,… que nos proporcionan una abanico de posibilidades y un abordaje bastante completo de cada una de las temáticas. A todo ello se añade una presentación a posteriori del colectivo Tortuga y una breve bibliografía recomendada. En definitiva, una muy interesante herramienta de acción y reflexión, puesta a nuestra disposición. Con afán dinámico y poco intervencionista: «la mayoría de los recursos, aunque no dejan de estar orientados hacia la presentación y propuesta de determinados valores e ideas, en realidad apuestan siempre por la reflexión personal y autónoma de cada persona, sea joven o sea adulta. Sin respeto suficiente a una reflexión interior de cada cual, lo menos dirigida posible, la educación se convierte en adoctrinamiento.» Editan: Grup Tortuga, Zambra: Iniciativas sociales y Baladre: Coordinación de luchas contra la precariedad, el empobrecimiento y la exclusión social. Contacto: zambradistribuidora@gmail.com

Anarquismo revolucionario

«Kyklos Alpha. Historia del Movimiento Libertario Español durante la dictadura 1939-1977». Kostas Floros.

Este libro, traducción del griego, es fiel a su título en castellano (el original en griego es «Aquellos que circularon la A»), aborda y desarrolla el devenir de los anarquistas tras la derrota sufrida por los revolucionarios durante y tras la contienda, a manos de republicanos, fascistas, burócratas y traidores cenetistas. Para ello, el autor ha estudiado mucha bibliografía y realizado entrevistas a diversos protagonistas de los hechos narrados.

Tras la derrota de la Revolución y la derrota militar de la República, los libertarios siguen activos tanto dentro como fuera del estado español. Los intentos de reestructurar la CNT clandestina, el desarrollo de esta en el exilio (sobre todo en Francia, decadente nido de profesionales de La Idea e intrigantes), la participación en el Maquis y la guerrilla urbana, los intentos de magnicidio en la figura de Franco, los grupos autónomos y libertarios del tardofranquismo dentro y fuera… Recomendable lectura que aporta una meticulosa visión de lo entonces acontecido. El anarquismo fue muy activo contra la dictadura, de facto, la única oposición real al Régimen. Los exiliados dispersos por el mundo, influyeron e impregnaron a los movimientos de sus lugares de acogida.

A lo largo de sus páginas, damos con multitud de biografías de luchadores y luchadoras ejemplares, la mayoría muertos en combate, ejecutados, y todos torturados y encarcelados. Hombres y mujeres que emplearon, desarrollaron, aprovecharon y entregaron sus capacidades y talentos a un superior proyecto común, en vez de degradarlos, como hacemos ahora nosotros. Gente magnífica, entregada, capaz, viva, sufrida, coherente, sacrificada, generosa, que puede hacer sentir al lector despierto vergüenza e insignificancia. En esta aciaga y decadente época de conformismo, infantilismo, mediocridad, parálisis y entrega de lo libertario, de reflujo terminal, esta lectura puede acabar con alguien golpeando la pared con un nudo en la garganta y los ojos vidriosos de la emoción, la impotencia y la frustración. Son muy duros los testimonios finales de los presos.

Desgraciadamente, en esta época miserable y baja, para la mayoría esto sólo es un libro de historia mas, para acrecentar su erudición, su cultura libertaria. Es esta la paradoja contemporánea: profusión de librerías, editoriales, ediciones a mansalva, un aluvión de libros para llenar nuestras estanterías rebeldes… mientras que el anarquismo hoy no es mas que un tipo de libros, o de revistas como esta, una identidad que nos asignamos los que consumimos y coleccionamos habitualmente este tipo de material, sin mas pretensiones. Un crimen. Decir que la historia ha muerto, que ha acabado, es una descarada mentira, pero si nos referimos a la historia de «nuestro» anarquismo, la cosa cambia. Tuvo un pasado rico, tiene un presente residual patético, y carece de futuro.

Edita: Fundación Anselmo Lorenzo y CNT -delegaciones de Aranjuez-. 473 páginas. Incluye DVD documental.

Raíces del anarquismo

«Las raíces del anarquismo». Peter Marshall. Ed. La Neurosis o las Barricadas. 297 pp. 9 euros.

Si bien es cierto que el anarquismo no fue fundado por una sola persona, ni tan siquiera por un grupo que de forma milagrosa decidió proponer un mundo libre e igualitario, sí que puede decirse que en el desarrollo de las ideas libertarias algunas personalidades han tenido un peso extraordinario.

Si pensamos en anarquistas que hayan contribuido decisivamente a las ideas y prácticas, es casi imposible no tener en cuenta a Proudhon y su idea del federalismo y contra la propiedad privada; a Bakunin y su desarrollo de la libertad; a Kropotkin y sus aportaciones éticas y en torno al apoyo mutuo; a Malatesta y su teoría de la propaganda por el hecho; A Emma Goldman y sus aportaciones feministas.
«Las raíces del anarquismo» supone un acercamiento al pensamiento y la vida de estas cinco figuras. Usando una abundante documentación, Peter Marshall señala la contribución de cada uno al caudal libertario, pero también sus límites y sus contradicciones, lo que hacen de este estudio una vía fenomenal para acercarse al anarquismo de forma profunda y a la vez crítica.

La moral anarquista

«La moral anarquista», Piotr Kropotkin, Santiago, Ediciones Espartaco, 2014. 51 págs.

Piotr Kropotkin y Mijail Bakunin son considerados como los principales teóricos de la corriente anarquista. No obstante, sus escritos hoy en día, al igual que todos los clásicos, deben ser leídos con cautela evitando caer en el dogmatismo y la estagnación. En consecuencia, sus ideas deben ser re-problematizadas y actualizadas en función de las luchas del presente y de las transformaciones de la sociedad capitalista neoliberal.

Con la finalidad de generar debate y reflexionar en torno a ciertos tópicos Ediciones Espartaco, ha venido publicando una serie de pequeños libros de autores clásicos del pensamiento revolucionario -de indistintas trincheras ideológicas- cuya colección partió con el Manifiesto Comunista de Marx y Engels, y en la cual podemos encontrar, entre otros, textos de Lenin, Trotsky, Alejandra Kollantai, Mao Tse-tung y Bakunin.
Del pensamiento ácrata, Ediciones Espartaco, reeditó previamente un pequeño libro titulado «Textos anarquistas», de Bakunin, en el cual se incluyeron sus escritos sobre El patriotismo y sus interesantes reflexiones sobre La Comuna de Paris y la noción de Estado. En diciembre del 2014, nuevamente un clásico del pensamiento libertario es puesto en circulación: La moral anarquista de Piotr Kropotkin, disertación presentada por el autor en Londres a fines del siglo XIX.

El libro si bien no se caracteriza por ser demasiado extenso, es considerando como el punto de referencia de las diversas tendencias anarquistas, en cuanto a la concepción de la Historia y la moral. Ahí es donde radica su importancia. Los fundamentos morales, que propone Kropotkin, se relacionan directamente con la crítica de la moral burguesa, en tanto -según sus concepciones- ésta ha traicionado la noción de progreso y la emancipación de la sociedad, permitiendo la reproducción de las relaciones de dominación, basadas en el autoritarismo. Para Kropotkin, el auténtico motor de la Historia no es la lucha individual por la subsistencia como propone el darwinismo social, ni necesariamente la lucha de clases como supone el marxismo, sino que, al contrario, el esfuerzo colectivo y solidario por sobrevivir. Para Kropotkin, la solidaridad es la clave de una sociedad más altruista y la base de prácticas libertarias al interior de ésta.

Frente a la desmoralización de la sociedad burguesa, Kropotkin, propone una ética radical para alcanzar una sociedad realmente libre, permitiendo que el anarquismo se aparte de la tradición política occidental, basada fundamentalmente en el maquiavelismo, en donde el fin justifica los medios. A contracorriente, el anarquismo defiende una concepción ética de la política basada en la coherencia entre fines y medios, ausente en la corroída política demo-liberal y en sus castas gobernantes.
Eduardo Godoy Sepúlveda

Contra los partidos

Simone Weil (1909-1943) es una de las referencias destacadas dentro del pensamiento político del siglo XX. A su empeño intelectual añadió también una agitada vida personal en medio de algunos de los acontecimientos que conmocionaron Europa. Tuvo una abundante producción literaria, aunque buena parte de ella fue editada póstumamente. En «Nota sobre la supresión general de los partidos políticos» (José J. de Olañea editor, 2014, 58 pág.) Weil denuncia el carácter dogmático de los partidos, su funcionamiento gregario y lo que constituye verdaderamente su única finalidad: la consecución del poder y su permanencia en el mismo. El texto está prologado por André Breton, con el escrito titulado «Desterrar los partidos políticos».

Memoria revolucionaria

«De memoria (III). La breve etapa de los GARI: Tolouse 1974», Jann-Marc Rouillan
Tercera entrega de las memorias del irreductible Rouillan, en las que relata la breve pero intensa etapa de los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista. Tras el apresamiento de Salvador Puig Antich, el grupo francés del MIL se vio obligado a huir al estado francés dejando atrás la propia organización, autodisuelta un mes antes. Las acciones de solidaridad para evitar que Salvador fuera ejecutado y las condenas a muerte del resto de militantes, ya se llevarían a cabo bajo otras estructuras que, tras el uso de diferentes siglas, se denominarían Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (GARI), y que no cesarían en su actuar pese a la ejecución de Puig Antich. Teniendo Tolouse como base, estas estructuras se fueron formando partiendo de lo que había sido la infraestructura de solidaridad con el MIL en Francia y en base a cuestiones de afinidad, intentando con ello reconstruir la acción armada, restablecer la colaboración a ambos lados de la frontera y atacar los intereses internacionales del estado español en Europa. Teniendo relevancia la conexión y colaboración con otras generaciones de guerrilleros españoles en el exilio, manteniendo el vínculo de la historia revolucionaria. Jann-Marc describe esta etapa y lugares con un estilo narrativo apasionante (como lo era el desenfrenado vivir revolucionario de estos jóvenes que llegaron a ridiculizar a las fuerzas represivas) y con un claro carácter pedagógico.

Pero «De memoria (III)…» también se trata del relato de seguir en pie pese a la frustración de no haber podido salvar la vida a un compañero, y del final de una etapa y el comienzo de otra, en la que se imponía a sangre y fuego la Transición española mientras la autonomía y agitación armada en Europa se extendía y manifestaba como una de las opciones para la juventud radical y revolucionaria de entonces, contexto donde miembros de los GARI continuarían la lucha.

«Aunque tuviéramos una conciencia cada vez más difusa de pertenecer a un nuevo movimiento emergente en Europa, a favor de una lucha armada anticapitalista y antiimperialista, como ex miembros del MIL, todavía participábamos en la vieja guerra, una guerra que había empezado en las barricadas de julio de 1936 y que no había terminado. Y nosotros solo éramos un minúsculo eslabón de esa cadena humana de combatientes.» Edita: Editorial Virus.

Anarquismo y acción directa

«La historia, a veces, se presenta como una leve brisa, otras, como un violento ciclón. Los acontecimientos ocurridos durante el periodo 1968-1973 en Uruguay fueron vientos huracanados que cambiaron para siempre el rumbo de varias generaciones.»
En 2003 Rodrigo Vescovi publicó en Montevideo Ecos revolucionarios, estudio minucioso sobre el periodo más fuerte y radical de la lucha contra el Estado y el capital en la historia de Uruguay (llegando a ser el libro de no ficción mas vendido). Ahora vela luz en el estado español bajo el título «Anarquismo y acción directa. Uruguay, 1968-1973», con el objetivo de -salvando las distancias- extraer lecturas y paralelismos con el contexto generado a raíz del fenómeno del 15M. En este caso, se trata de una selección de los pasajes que mas puedan interesar al lector de aquí «centrándose en las prácticas de acción directa y las tendencias anarquistas o más revolucionarias», pero describiendo también la globalidad y complejidad del movimiento revolucionario uruguayo. El comienzo del estudio coincide con la emblemática fecha de 1968, en la que se polarizan dos grandes grupos: el de la lucha por el cambio y la justicia social y el del régimen, el cual había pasado a ejercer la dominación por medio de la violencia y el terror ante la imposibilidad de mantener, debido a la pauperización y la crisis estructural, una dominación ideológica y un consenso social producto de un relativo bienestar.

Influenciada por acontecimientos históricos contemporáneos (mayo 68, guevarismo, Cuba…), la lucha desarrollada («son seis años en los que las ganas de vivir, luchar y amar se mezclan con el miedo, el llanto y la impotencia») llegó a poner en cuestión las bases del capitalismo, abrazando toda una amalgama de relaciones sociales y rompiendo la separación entre progresistas y revolucionarios, llegando a darse una unidad de hecho. Entre las distintas formas de lucha empleadas se encontraban los paros generales, ocupaciones de tierras, centros de estudio y trabajo; cortes de calles y peajes informativos; estructuras para la acción y la defensa de las manifestaciones; expropiaciones de comida, armas y dinero para la causa revolucionaria, lucha armada (surgimiento de la guerrilla urbana, experiencia inédita en el país); creación de comités de barrio, etc. «El proletariado estructuró su lucha tanto en las organizaciones denominadas anarquistas como en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización que llegó a integrar más de quinientos militantes y tuvo la colaboración, de una u otra manera, de miles de personas.» Pero el proceso revolucionario se anestesió con la formación del Frente Amplio (en el que convergieron las organizaciones de izquierda) y su participación electoral, lo que generó muchas discusiones y debates «¿Tiempo de lucha o tiempo de elecciones?», pasando aspectos de la misma a un segundo plano. Tras un frustrante resultado electoral pero ya desarmado el movimiento, apareció la dictadura para rematarlo. La derrota fue total para las organizaciones de lucha armada. En este sentido, es interesante el análisis que se realiza en el capítulo «Democracia y dictadura: el sostén del estado», ligando la democracia a la forma de producción capitalista y la ausencia de comunidad, poniendo de manifiesto la delgada linea que las separa y señalando, además, que la represión más dura contra los militantes radicales no se produjo durante la denominada dictadura militar si no con el pleno funcionamiento del Parlamento, las Cámaras y la Constitución. Por otro lado también hay que señalar que el Frente Amplio gobierna desde el 2004 en Uruguay, reconvirtiendo a algunos dirigentes guerrilleros de la época en buenos gestores del capitalismo y de la represión.

Unos cuantos apuntes a tener en cuenta por estos lares…. «esta obra pretende ser un homenaje a todos aquellos que lucharon y una herramienta de intervención social para todos los que lo hacen en la actualidad». Descontrol Editorial (2015, 359 pág.)

Fuera de la ley

«Todo lo que Fuera de la ley persigue no tiene que ver con una historia detallada de los bandoleros y anarquistas, o del hampa como tal. Su pretensión es más bien otra: retratar unos años en los que encontramos una constelación de forajidos de toda índole, desde rebeldes sociales a falsificadores, activistas y hampones, los bajos fondos de esa España, en una guerra declarada contra la sociedad del orden clerical, la modernización policial, el surgimiento de las brigadas criminales. Y repetimos: “Todo esto sucedía al mismo tiempo”».

Tras la crisis del 98, que llevó a España a despertar de los restos de su sueño imperial, la crisis social es evidente y en ella se mezclan y pugnan un montón de factores entre la regeneración política y la reacción conservadora. En ese caldo de cultivo se sitúa esta magnífica obra, que sigue la estela de Apaches. Los salvajes de París y que retrata en esta ocasión la heterogénea «otra cara de la moneda« de un orden social generador de enormes injusticias y desigualdades. No se puede calificar más que de impresionante la labor de documentación y las aportaciones gráficas (que incluyen diversidad de fotos, ilustraciones y fichas policiales de la época) de este estudio que nos sitúa entre 1900 y 1923 (con la llegada de la dictadura de Primo de Rivera, que inaugura una nueva época en muchos aspectos). Un retrato que mezcla delincuencia «social» y «política» a través del denominado “mundo del hampa” (y también del de la policía que trata de combatirlo), la violencia ejercida por anarquistas, los bandoleros y los apaches. Todo ello culminado con un completísimo diccionario de jerga criminal. Una lectura que, al margen de su amenidad, nos impacta por llevarnos a un universo tan real y cercano como sumido en un brumoso olvido o en la manipulación de la historia ejercida por la historia dominante.

«Fuera de la ley. Hampa, anarquistas, bandoleros y apaches. Los bajos fondos de España (1900-1923)». Edita: La Felguera (2016), 561 pág.

La hoja akrata

Recopilación de números del mítico boletín de expresión y difusión del K.R.A. (en un principio Kolectivo de Resistencia Antiautoritaria y después Kolectivo Revolucionario Anarquista). El K.R.A. Era un kolectivo de varios barrios de Madrid, Campamento, Paseo de Extremadura, lucero, Batán y aluche. Miembro desde sus inicios de la coordinadora de barrios Lucha autónoma.

El libro recoge los 19 números del boletín que salieron, desde 1996 hasta 2000, en los que se puede apreciar la realidad de los barrios y de la lucha de aquella época.
«No tenían pelos en la lengua, eran anarquistas y autónomas, no debían nada a nadie. Escribían con el lenguaje de la calle: claro, sencillo, al grano y con contundencia».

El colectivo «Contrahistoria», editor de la resvista del mismo nombre, se encarga de introducir este libro, situándonos en el contexto de una época donde la calle era el eje principal de la lucha contra el estado y todas sus estructuras dominantes, en las que en los barrios de las ciudades la contrainformación y la acción directa, la reapropiación de nuestras vidas, eran armas básicas de la resistencia antiautoritaria.
«La hoja aKRAta», Editorial imperdible. 2016. 305 pag.

Mapuche

«Comunidad de Historia Mapuche, Awükan ka kuxankan zugu Majmapu mew. Violencias coloniales en Wajmapu», Temuco, Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2015, 331 págs.

A comienzos de este año, el 2016, el historiador Sergio Villalobos dio una polémica entrevista en la cual señaló que los «araucanos», como denomina a los mapuche, eran (y son) «borrachos», «incivilizados», «incestuosos», etc., y que, por ende, no han aportado nada a la sociedad chilena. Además negó una vez más el «genocidio» perpetrado por las clases dominantes y el Estado chileno durante el proceso de ocupación y usurpación del Gülu Mapu, señalando que son «estupideces de los izquierdistas», en especial, de la «plaga de antropólogos» y de «historiadores truculentos». A pocos días de la desafortunada entrevista de Villalobos, la Comunidad de Historia Mapuche (CHM) lanzó el libro: Awükan ka kuxankan zugu Majmapu mew. Violencias coloniales en Wajmapu (2015), editado por Enrique Antileo, Luis Cárcamo-Huechante y Herson Huinca-Piutrin.

El libro de la CHM, está compuesto por 11 artículos de historiadores y cientistas sociales -la mayoría con estudios de posgrado en reconocidas universidades nacionales e internacionales- que abordan historias del pueblo mapuche en contextos de violencia colonial, desde diversas metodologías y enfoques analíticos, posicionado aspectos profundos de la lengua y del pensamiento ancestral mapuche.

Uno de los aspectos interesantes de la producción del libro es que responde a un «arduo» proceso de nütram y trawün, es decir de conversaciones y reuniones, que permitieron que la reflexión colectiva aportara en los planteamientos individuales de cada uno de los autores, además de la participación de evaluadores y revisores que «acompañaron el proceso de escritura desde un espíritu de colaboración» (p.7), como se señala en la presentación. Espíritu que involucró de igual modo a lectores que confiaron en la venta anticipada (en verde) para su impresión.

En cada uno de los artículos que componen el libro es posible advertir el proceso de violencia a los cuales fueron sometidos los mapuche (silenciamiento, desprecio, burlas, expulsión, desplazamientos, odio, etc.), desde la llegada de los europeos, y posteriormente como consecuencia de la conformación del Estado chileno y sus aparatos coercitivos, incluida la escuela formal y la educación wigka, la cual fue transmitida a base de violencia y dolor, es decir, a través de una forma de pensar que tiene su origen en el racismo. El mismo que sigue pregonando Villalobos, y sus epígonos, y el cual es preciso combatir desde el punto de vista historiográfico y político.

Eduardo Godoy S.

MAPU-LAUTARO

«MAPU-LAUTARO», Nicolás Acevedo, Santiago, Ediciones Escaparate, 2014. 135 páginas.

Sin duda alguna, el historiador Nicolás Acevedo Arriaza viene a saldar una deuda pendiente de la historiografía con una de las organizaciones políticas más controversiales del siglo XX dentro de la izquierda chilena: El Mapu-Lautaro (ML). Partido político que al igual que la VOP, Vanguardia Organizada del Pueblo, sufrió el desprecio no sólo del Estado y las clases dominantes, sino también de los partidos políticos de izquierda tradicionales (legalistas), ya que apostaron por nuevas y novedosas formas de hacer política. El ML retomó la bandera del proyecto socialista trunco tras el Golpe de Estado de 1973, haciéndole frente a la tiranía pinochetista mediante acciones armadas de sabotaje, asaltos y recuperaciones de dineros y alimentos que se repartían en las poblaciones de Santiago; y a través de la reivindicación de un socialismo popular, alegre y festivo, integró en su discurso y práctica elementos nuevos para la cultura de izquierda de los 90’ tales como la reivindicación del sexo, la felicidad, el consumo de marihuana y la diversidad sexual. Elaboraciones que a decir del autor: «fueron producto de la propia experiencia popular del ML, donde la cultura de la militancia tuvo mayor injerencia» (p.71).

Nicolás Acevedo reconstruye a partir de un exhaustivo trabajo de fuentes escritas, orales, audiovisuales, judiciales, etc., la historia del Complejo Partidario Lautaro nacido, en plena dictadura militar, en 1983, hasta el 2011, año en que varios de sus ex integrantes fueron procesados judicialmente en el marco del bullado Caso Bombas, y que hoy en día se reivindican como «antiautoritarios» y «subversivos». Utiliza para tal efecto documentos internos de la organización, investigaciones precedentes -principalmente tesis universitarias-, así como testimonios de sus propios protagonistas, la gran familia lautarina, y a través de una prosa amena y sencilla, pero al mismo tiempo crítica y comprensiva, relata diversos episodios de la historia política chilena, pasando por el Golpe de Estado de 1973, la dictadura militar y la transición a la «democracia cartucha», desde la óptica de los militantes del ML.

En síntesis, analiza el accionar político del ML de forma introductoria, así como su proceso de desarticulación, producto de los embates represivos de la policía de inteligencia concertacionista, durante la transición, bajo la óptica de la historia social, dándole gran protagonismo a la memoria y la oralidad.

Eduardo Godoy Sepúlveda

Bandidos generosos

«Bandidos generosos» es un afectuoso y delicado acercamiento al mundo de la delincuencia social que toma la forma de la novela gráfica y se despliega en seis relatos muy heterogéneos y situados en diferentes periodos históricos. Como toda selección es subjetiva, tanto por lo que incluye como por lo que deja fuera, pero en cualquier caso esta nos resulta una elección muy interesante.

Un relato que nos habla en su inicio de mujeres piratas del Caribe que, entre la historia y la leyenda, tratan de conquistar su libertad en el aguerrido mundo filibustero y con el trasfondo de ciertas comunidades igualitaristas, como la llamada «hermandad de la costa». Luego nos remite al Far West a través Black Bart, un salteador de dirigencias de la West Fargo que sufren su particular y poética venganza. En «Marius Jacob y los trabajadores de la noche» nos acercamos desde la afinidad ideológica, pero también empática y espontánea, a la impresionante vida de este anarquista, ladrón de guante blanco y moderno Robin Hood de la causa libertaria, a la que se entregó como otros muchos, en cuerpo y alma. No menos que «Quico Sabaté», cuya resistencia y acción directa como forma de vida culminan en el maquis antifranquista. En «El amor valiente de Lampião y Maria Bonita» se nos narra la historia de los Cangaçeiros y del bandidaje generado por la miseria y las injusticias sociales en las áridas tierras del Sertão brasileño. Para concluir con Emmet Grogan y los Diggers, cuyo vitalidad contracultural, estuvo en el meollo del espíritu de cambio social que germinó en los años 60 del pasado siglo.

Rodrigo Vescovi es el encargado de poner certeras palabras a la buena labor gráfica de diferentes dibujantes. El lenguaje y la narrativa visuales, y las licencias literarias que amenizan los guiones se ven complementadas por un dossier histórico donde se detallan de forma más académica diversos datos de la biografía y de la época en que se desenvuelven los personajes retratados. No podemos olvidar mencionar tampoco el significativo prólogo realizado por un moderno «fuera de la ley»: Enric Durán.

Edita: Descontrol (2016, 190 pág.s)

Aprendiendo a obedecer

«Aprendiendo a obedecer. Crítica del sistema de enseñanza». Héctor C. García y Alfredo Olmeda. Ed- La Neurosis o Las Barricadas, 2015. 7 euros.

Parece que casi todo el mundo está de acuerdo en que la educación ocupa un lugar muy relevante en nuestra sociedad. Esa importancia se muestra en la intensidad de los debates públicos donde se muestra cómo las diferentes fuerzas sociales y políticas pugnan por imponer su modelo educativo a costa de las personas que todos los días tienen que sufrir un sistema de enseñanza, valga la redundancia, casi insufrible. Aprendiendo a obedecer parte de la premisa de que la mayoría de los debates sobre la enseñanza siempre giran alrededor de cuestiones más de forma que de fondo. El ruido generado por esos debates y los ancestrales prejuicios que los sostienen no parecen contribuir en absoluto a un análisis medianamente honesto de esta cuestión. Por ello, este texto pretende introducirse en las entrañas del sistema educativo para mostrarnos que hay muchas cosas más allá de lo que la escuela dice ser: la neutralidad detrás de la que se esconde la escuela sólo es una máscara tras la que podemos apreciar toda una serie de mecanismos que muestran el verdadero rostro de esta institución.

«Aprendiendo a obedecer. Crítica del sistema de enseñanza», se vale para realizar dicho análisis de una riquísima tradición libertaria que durante más de cien años ha sido fundamental para entender el papel de la escuela, pero sobre todo ha sido rica en realizaciones prácticas que, todavía hoy, son completamente desconocidas para la mayoría de las personas. Con la pretensión de romper esa barrera de silencio y con un profundo interés por cuestionar las opiniones más asentadas en nuestra sociedad sobre lo que la escuela dice y lo que la escuela hace, surge este trabajo que realiza un recorrido, si no exhaustivo, sí bastante completo por los rincones de la escuela menos transitados por quienes reflexionan sobre la educación y sus alrededores.

Escuela y trabajo

«Si te gustó la escuela te gustará el trabajo». Una frase con mucha miga que relaciona de forma crítica e irónica dos aspectos fundamentales que constituyen nuestras sociedades y que, a pesar del malestar histórico que acarrean consigo, siguen mostrándose como (casi) intocables.

Sobre este caldo de cultivo Manel Moles Canal erige la trilogía formada por «No quiero ir a la escuela», «Condenados a aprender» (Ed. Círculo Rojo, 2014) y «No quiero trabajar. La manzana de Eva» (El fantasma de los Sueños, 2016). Dos novelas y un ensayo independientes entre sí, aunque con algún que otro guiño mutuo y que en su conjunto buscan tanto analizar la lógica de un sistema educativo desmotivante, impositivo y uniformizador como denunciar un sistema laboral no menos castrador y alienante.

En la novela «No quiero ir a la escuela» el autor dedica la primera mitad del libro a relatar el devenir de Frank, un personaje envuelto en agitadas circunstancias vitales que poco a poco van desembocando en una cierta estabilidad personal y profesional. Es en ese momento (que da paso a la segunda parte de la obra, la más interesante) cuando el protagonista se enfrenta a la demanda de abandono de la escuela que le realiza su hijo menor. Este hecho le descoloca y pone en cuestión sus certezas. Tras un rechazo inicial, los argumentos críticos con el sistema educativo van tomando progresiva fuerza, a la vez que le permiten adentrarse poco a poco e en el conocimiento del mundo de la educación alternativa y la educación en familia, para trazarnos finalmente un panorama sobre la realidad y actualidad de este movimiento tomando prioritariamente el marco geográfico de Cataluña.

«Condenados a aprender» es un ensayo breve que cuestiona la escolarización obligatoria, analizando y criticando el sistema de aprendizaje vigente, que es un corsé tanto físico como mental que no respeta ni las necesidades ni las particularidades infantiles: «Un niño es un sistema extraordinariamente complejo, dotado de procesamiento interno y de interpretación propia del entorno que le rodea. También presenta pautas de comportamiento individuales y está sujeto a un proceso autónomo de desarrollo, de construcción propia, regido interiormente y que toma decisiones en base a la información que recibe del exterior, pero tras una elaboración interna.» Algo que no tiene en cuenta una estructura basada en la lógica del encierro, de la planificación, del peso excesivo del discurso racional frente a la intuición, del refuerzo y el condicionamiento, de los horarios hechos a imagen y semejanza del mundo laboral adulto, de la represión de las necesidades y del adoctrinamiento y adaptación a un futuro que no existe. Frente a ello y a los «daños colaterales» que genera este sistema (sufrimiento físico y psicológico, trastornos de aprendizaje, indiferencia, desconexión, desmotivación, aburrimiento, etc.) cobran fuerza ideas como libertad de acción y decisión, la autorregulación y la responsabilidad, las interacciones familiares o un aprendizaje adaptado a una realidad cambiante. En definitiva una serie de consideraciones que nos permiten abordar de forma ordenada y desde diferentes perspectivas apasionante tema de la educación.

«Hasta ahora hemos luchado por disfrutar del producto de nuestro trabajo, por liberarnos del engaño, de la especulación. Y es una lucha que aún no ha acabado, que aún está vigente. Pero no es nuestro límite. No es aquí donde debemos parar. Tenemos otro objetivo, otra lucha ante nosotros. Librarnos de la esclavitud del trabajo. No para no trabajar, sino para hacerlo en lo que nos apetezca, si nos apetece y cuando nos apetezca ¿Por qué? Pues porque podemos. Porque el nivel de desarrollo tecnológico lo permite. Es una simple cuestión de voluntad, de querer hacerlo ¡Pero esto no va a ocurrir si no hacemos algo para que ocurra!» Esta cita de «No quiero trabajar» podría resumir en buena medida la tesis central de esta novela que narra la «espiral de lucidez» en la que se ve inmerso protagonista, que va afianzando su reflexión teórica respecto al mundo del trabajo y una prácticas y vivencias alternativas que van forjando su personalidad de una forma hasta cierto punto inesperada.

Producir alimentos

«Producir alimentos. Reproducir comunidad. Redes alimentarias alternativas como formas económicas para la transformación social y ecológica». Daniel López García.
El presente libro se basa en una recopilación de artículos y textos que, por un lado, han sido publicados en la revista «La Fertilidad de la Tierra» o que forman parte de materiales para cursos o congresos, y por otro, que han sido escritos exclusivamente para esta edición, tratando con ello de darle un sentido común al mismo. El autor se centra en la reflexión de formas socioeconómicas concretas, en el ámbito de la agroecología, como alternativas a las capitalistas en el interior de la sociedad urbano-(pos)industrial en la que vivimos, con la intención de «aportar herramientas para el fortalecimiento de este tipo de experimentos sociales, a nivel teórico, pero especialmente a nivel práctico», aún siendo consciente de que existen en parte de estas iniciativas rasgos criticables y contradictorios. El libro se divide en tres bloques: el primer bloque realiza una introducción al contexto teórico de las redes alimentarias alternativas, para ello se abordan las expresiones e impactos de la crisis global en el sistema agroalimentario desde una perspectiva ecológica y social; a continuación se exponen de manera resumida propuestas de la agroecología y soberanía alimentaria, enfatizando las formas y contenidos que están adoptando los movimientos sociales que se identifican con estos conceptos. Finaliza este bloque introductorio un enfoque teórico de la «economía campesina» y de los procesos de «recampesinización» desde un contexto geográfico cercano.

En el segundo bloque se describen y analizan distintos proyectos y redes alimentarias alternativas, desde tipos de circuitos cortos de comercialización y consumo hasta modelos de producción, cerrando el capítulo el aporte de claves para el desarrollo de redes territoriales de producción y consumo. El último y tercer bloque recoge algunos aprendizajes generales partiendo de la expuesto, incidiendo en dotar de un sentido político, desde una práctica militante, al conjunto de iniciativas analizadas.
«Desde la economía campesina es posible rastrear qué rasgos o procesos socioeconómicos no capitalistas se ponen en funcionamiento en estas experiencias. Y desde esta perspectiva se hace posible, también, plantear propuestas de fortalecimiento del carácter transformador o alternativo de cada una de estas iniciativas». Edita: Libros en acción.

Juegos de guerra

Todo el mundo sabe que los transgénicos fueron introducidos para acabar con el hambre en el mundo. Siguiendo una falacia normalizadora similar, los drones, además de cubrir las imperantes necesidades consumistas del mercado, nos permitirán convertir el mundo en ese videojuego que todas queremos que sea. No sólo nos entretendrá, haciendonos olvidar los anhelos que la ausencia de vida podrían suponernos. Las mercancías serán transportadas de forma más eficiente. La destrucción en las guerras se hará de forma más eficiente. El control social que requieren nuestras avanzadas sociedades será mucho más detallado gracias a las cámaras de alta definición de estos aparatejos. ¿Cómo el último regalo del Olentzero iba a ser la nueva punta de lanza de la carrera armamentística internacional?
Los drones son vehículos aéreos de tamaño pequeño o mediano que se controlan de forma remota y no llevan tripulación, y que incorporan las últimas tecnologías de telecomunicación. Pero como se plantea en el prólogo de «Drones. Sombras de la guerra contra el terror» de Enric Lujan, un dron «consiste mucho más que en un mero robot con alas, radares, cámaras y misiles teledirigidos.» A simple vista puede parecer que el último juguetito de moda de los militaristas no tiene más relevancia que la que pueden tener otras herramientas de destrucción de la industria de la dominación y la destrucción; sin embargo, como se plantea en este libro, el dron va mucho más allá, encarnando en su estructura inanimada la noción moderna de guerra, la esencia de las denominadas «guerras de cuarta generación». El autor utiliza este nuevo fetiche militarista para analizar el momento actual del militarismo, y el dron es lo que mejor define ese estado. El dron y todo lo que conlleva. Porque la incorporación de esta tecnología permite el desplazamiento de la brutalidad de la guerra lejos de los centros de poder imperiales, permitiendo que ni siquiera los pilotos estén en la zona de conflicto, enturbiando más aun la visibilización de una guerra brutal que cada vez se percibe más como algo virtual, a pesar de que las consecuencias son cada vez más tangibles. Edita: Virus.

Contra Foucault

«¿Por qué tomarla con Michel Foucault? Porque el culto que se le rinde, en Francia y casi en todo el mundo (tal vez más aun que en Francia), representa una excelente ilustración de la “esclerotización del pensamiento a causa de la repetición perezosa de sempiternos lugares comunes o de un frenesí conceptualizante que no suele servir más que para abstenerse de todo rigor”. El hecho de que la figura de Foucault sea, a juicio de sus turiferarios, parangón de audacia intelectual y de rigor conceptual me pareció razón de más para subrayar la trivialidad y la incoherencia de sus ideas. Al exponer una impostura que consiste en presentar clichés como si fuesen novedades revolucionarias y en erigir un discurso vago e inconsistente como modelo de racionalidad, he querido contribuir a la rehabilitación del espíritu crítico, para el que no existen las vacas sagradas.» En este párrafo escogido encontramos reflejado de forma nítida el objetivo de «Foucault. La longevidad de una impostura», de Jean-Marc Mandosio (Ediciones El Salmón, 2015, 144 pp), obra de la que ya habíamos tenido un adelanto en el nº 4 de la Revista «Resquicios» (2007).

La crítica a un personaje del renombre y del eco intelectual de Foucault es sin duda una terea compleja. Mandosio no es el único ni el primero, pero esta obra quizás aporta un elemento iconoclasta nuevo y es que no solo asume un ataque frontal contra la filosofía foucaultiana y su posmodernismo, sino que también lo desacredita en su devenir militante («Las aventuras de la práctica»). En este sentido, a juicio del autor, el oportunismo político (reflejado por ejemplo en sus «flirteos» y «retractaciones»con el estructuralismo, el maoísmo post-sesentayochista, los «nuevos filósofos» o la revolución de los ayatolas en Irán), el acomodo institucional del «intelectual específico”, la impotencia intelectual («el programa vacío») o la ambigüedad calculada serían algunas de sus señas de identidad.

Tal como se refleja en el apartado «Foucaultófilos y foucaultólatras», al margen de las diversas críticas, Foucault tiene una «sombra alargada» y cuenta con un status privilegiado dentro panteón filosófico-político contemporáneo. En este sentido, son muchos sus defensores y su influencia en ámbitos como universitario o el editorial, aunque también sobre ciertos medios radicales, cosa que para Mandosio se convierte en paradigma delirante con la mención a la revista «Tiqqun».

En definitiva, para el autor, el «El principal talento de Foucault fue probablemente dar una forma filosófico-literaria a los lugares comunes de una época.»

El intelectual misántropo

Hemos tenido la suerte de descubrir a Alfonso Berardinelli a través de «El intelectual es un misántropo» (Ed. El salmón, 2015, 212 pp.) Un autor difícilmente clasificable, heterodoxo y libre, francotirador de las ideas y fugitivo del asfixiante, pero cómodo, orden universitario, y al que alguno de sus antiguos «colegas» calificó despectivamente de «fracasado de éxito», tal como menciona Jean-Marc Mandosio en el epílogo de la obra.

En «El intelectual es un misántropo» encontramos diversos ensayos, que pivotan en buena medida en torno al papel social, político y cultural de los intelectuales, a la relación entre literatura y política, al tiempo que reivindica la «misantropía» como herramienta de crítica social frente una vida cotidiana penetrada por diferentes instituciones. «La sociedad nos hace olvidar esa verdad que en ciertos momentos somos capaces de aprehender. La sociedad os impide recordarla y ponerla en práctica. La sociedad nos empuja a traicionarnos a nosotros mismos y a realizar ese mal que ni siquiera somos conscientes de realizar».

Además de estas reflexiones encontramos otra no menos profunda sobre la modernidad y posmodernidad, así como un par de textos finales sobre un moderno encuentro entre Marx y la publicidad o una acerada y brillante reflexión sobre la prisa en el mundo moderno.

Internet como comportamiento

En el nuevo libro de Ippolita, «Ídolos, ¿La Red es libre y democrática? ¡Falso!» (editorial Enclave, 2016, 210 páginas, 14 euros), se trata de responder a la pregunta del título, desmontando y diseccionando las verdades oficiales respaldadas por los medios de masas y la opinión mayoritaria.

Ippolita es un colectivo de investigación interdisciplinario activo desde 2005. Desarrolla una reflexión de amplio alcance sobre las «tecnologías de la dominación» y los efectos sociales relacionados. Practica escrituras convivenciales en textos de circulación transversal, desde el submundo de las comunidades hacker a las aulas universitarias. Promueve formaciones teórico-prácticas de autodefensa digital y validación de las fuentes online para académicos, periodistas, grupos de afinidad, gente curiosa. Entre los ensayos publicados: «Open non è free. Comunità digitali tra etica hacker e mercato globale» (Milán, Elèuthera 2005); «El lado oscuro de Google» (Barcelona, Virus, 2009), traducido al francés y al inglés; «En el acuario de Facebook» (Madrid, Enclave, 2012), traducido al francés y al inglés.

En la primera parte del libro se nos introduce al funcionamiento de internet y a su historia, con un vocabulario bastante asequible para los no expertos. Se aprovecha aquí para comentar la actualidad de la Red, siempre subrayando que progamario abierto y programario libre no son sinónimos.

Los autores consideran que internet ha brindado la capacidad al capitalismo de dirigir nuestras subjetividades. A partir de los aspectos técnicos se hace una crítica transversal a como el uso de la tecnologia cambia el comportamiento de las personas (un giro antropotécnico, lo llaman). Ellos abogan por alejarse de ciertas dinámicas que ya se han vuelto rituales inconscientes para intentar «inyectar gérmenes de autonomía» en esas redes.

La Red no es libre puesto que saca ingentes beneficios de nuestra información personal. Bajo «el mecanismo perverso de la gratuidad comunicativa» damos voluntariamente nuestros datos a las plataformas comerciales. Las redes sociales nos hacen sentir parte de algo y nos invitan a mostrarlo todo. Esa ingente cantidad de información es gestionada por sistemas de almacenamiento (Big Data) que permiten analizar mejor la población y los clientes por segmentos.

Sin obviar la guerra y la explotación que permiten la dimensión material de la Red, se hace más hincapié en la Red cómo conjunto de comportamientos: compartir, enseñar, votar, dar al me gusta… lo que tienen en común muchos de estos comportamientos es el hecho de delegar en máquinas cada vez más aspectos cognitivos antes realizados sin ellas o de una forma «menos tecnológica». La vanguardia del capital nos vende ese solucionismo tecnológico cómo una liberación, cómo un deshacerse del yugo de tener que elegir. Sus sueños de superar la condición humana nos hacen entrar en la era cíborg dónde todo está perfectamente controlado por los intermediarios y administradores cibernéticos. Nos adentramos en una era cíborg en que la ya antigua especie humana responde mecánicamente como estímulos a los avisos de Facebook y se le suministra constantemente gratificaciones de dopamina en forma de mirar, descubrir y participar, para nunca aborrecerse, pararse y pensar.

El mundo de las sombras

Francisco Escaño, «El mundo de las sombras», Tandaia, A Coruña, 2015.
En su particular jardín del Averno, Escaño no siembra homúnculos zombis, ni riega colmillos largos, ni menos, aún, abona criaturas aulladoras nocturnas. No. Su prosa nos adentra en el terror cotidiano, en este caso, en el de los familiares y amigos de las personas desaparecidas sin causa aparente, es decir, se supone la ausencia de motivos políticos… o, quizás, sea esta una falsa suposición…

La novela, estructurada como el diario del protagonista, desarrolla una trama basada en el dolor psicológico permanente por la ausencia, sumado a la impotencia creada por el paso del tiempo y la falta de resolución.

La acción, ambientada en una ciudad que bien podría ser la que vio crecer al autor, adquiere un tono sociológico induciéndome a pensar, como en la novela negra, en la otrora llamada novela social.

Como nos cuenta el propio escritor, la idea y la necesidad de escribir El mundo de las sombras, le sobrevino con la lectura de Los desaparecidos, el ensayo de Andrew O’Hagan, que le afectó profundamente. Y no es de extrañar. Actualmente, en el Estado español, existen 14.000 casos abiertos de desapariciones y más de 4.500 cadáveres sin identificar, según las asociaciones de familiares afectados, dado que las cifras oficiales deben arrancarse vía interpelación parlamentaria sin esperar, por ello, grandes resultados. La dificultad no solo radica, como suelen afirmar los familiares, en que los muertos no molestan a los gobiernos, no, estas cifras son un desprestigio para ellos al poner en evidencia la eficacia de sus cuerpos policiales y en entredicho los objetivos de los mismos.

Retornando a nuestro autor, cabe señalar su formación filosófica, su condición de fan irredento del rock vasco, en general, y de La Polla Records, en particular, y, como no, su manejo de una prosa atractiva, carente de criaturas espeluznantes de fauces para no ver, pero dispuesta a infiltrarnos en el terror –mejor, horror- de lo cotidiano que sin forma manifiesta nos muestra, sin embargo, unas fauces difusas pero no menos lacerantes que las de un ente infernal. Sin comparaciones vanas, tanto en él como en alguna de las obras de su gran admirado Stephen King, el terror actúa de catalizador para mostrarnos la realidad social desde una perspectiva distinta. Dudo, por otra parte, que Escaño esté de acuerdo con esta apreciación pues, para un escritor de literatura de terror, lo de la realidad sería una consecuencia y no un objetivo.

Josep Maria Roselló

[related_posts_by_tax posts_per_page="4"]

You May Also Like