Terrorismo anarquista
«El término “terrorismo” no es neutro, sino que, por el contrario, tiene una connotación muy negativa, por lo que a menudo se considera que definir a una organización o un acto como terrorista implica una valoración puramente subjetiva, de acuerdo con la famosa máxima de que quienes para unos son terroristas, para otros son luchadores por la libertad». La definición es el primer pilar para abordar una cuestión compleja, sobre la que no existe consenso en la «comunidad internacional» y que a veces se equipara o asocia a otras formas de violencia política como la guerra, la insurrección, la guerrilla o el terrorismo de Estado. Ante este debate terminológico, los autores de «El nacimiento del terrorismo en Occidente. Anarquía, nihilismo y violencia revolucionaria» (J. Avilés y A. Herrerín -Eds.-), aceptan el término «terrorismo» para referirse en exclusiva a «violencia premeditada, con motivación política, perpetrada contra objetivos no combatientes por grupos no estatales o por agentes clandestinos, habitualmente con el propósito de influir en la audiencia». Una vez llegado a este punto, dentro de las diferentes experiencias históricas dadas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la de la violencia anarquista cobra especial interés como objeto de estudio, dada su trayectoria y dimensión internacional.
«El término “propaganda por el hecho” significó al principio para los anarquistas un llamamiento a la acción y no sólo a las palabras, como eficaz forma de propaganda. Acción en el sentido de agitación, de revuelta, incluyendo las huelgas espontáneas, la sedición y el sabotaje. En el último cuarto del siglo XIX, sin embargo, se había convertido ya en sinónimo de atentados y actos terroristas (…) La propaganda por la palabra era inútil sin la propaganda por el hecho para aterrorizar a los opresores e inspirar a los oprimidos. En definitiva, el uso selectivo de la fuerza era un medio eficaz y necesario para acelerar el cambio revolucionario». La traslación de estos planteamientos llevó al desarrollo de una fuerte corriente de opinión, legitimación y organización que dentro del movimiento libertario generó multitud de acciones como magnicidios (destacan, por su repercusión los asesinatos del Rey Humberto I de Italia, los presidentes de EEUU -Mckinley- y Francia -Carnot-, Isabel de Wittelsbach -la famosa Sissi-, el general Martínez o el dirigente españoles Cánovas del Castillo, entre otros), atentados fallidos (como los perpetrados contra el rey Alfonso XIII) y otros indiscriminados y traumáticos (como las bombas lanzadas durante una representación en teatro del Liceo o al paso de la Procesión del Corpus). Italia, Alemania, Francia, EEUU o España son, en este sentido, escenarios dramas paralelos, en los que se sigue un guión similar: agitación ideológica, acciones individuales, dura represión (oleada de detenciones, torturas, colaboración entre gobiernos, endurecimiento penal, cambios legislativos, deportaciones, creación de un clima mediático antianarquista, etc.), debates internos (Kropotkin, por ejemplo, afirmó en 1891: «un edificio que se basa en siglos de historia no se destruye con unos kilos de explosivos») y finalmente decadencia (que no fin) de esta versión de la propaganda por el hecho en la primera década del siglo XX. Esta perspectiva global nos permite realizar un acercamiento (a través de los ojos del estudioso universitario) a una cuestión que (salvando las distancias histórico-temporales) sigue siendo plenamente actual: la del empleo de la violencia política como reacción frente al poder y como arma de transformación social, sus complejidades y que las respuestas por parte del sistema establecido. También la obra nos retrata la personalidad de una época y de un movimiento entregado a la revolución, que además de en otros ámbitos como el sindicalismo o la cultura, crearía una fuerza conspirativa o de iniciativa individual dispuesta al mayor sacrificio en aras de la lucha contra la injusticia social: «la perpetración de actos de violencia ideológicamente motivados excitaría el ardor de los obreros, y haría caer el mito de la invencibilidad de la burguesía. El terrorista daría un gran ejemplo de sacrificio y abnegación al dar su vida de forma altruista por la causa, convirtiéndose en mártir».
«El nacimiento del terrorismo en Occidente», además de trazar esta visión de la propaganda por el hecho en diversos países (haciendo especial hincapié en el caso español), con sus particularidades y procesos históricos, también nos ofrece un apartado complementario en el que nos habla de la influencia del nihilismo en el anarquismo español dentro de la crisis intelectual europea de finales del siglo XIX. Asimismo, el libro cuenta con un capítulo final un tanto peculiar, extraño y forzado en el conjunto, que bajo el título «la otra cara de la solidaridad: grupos de acción y control ácrata, 1931-1936», aborda la influencia del anarquismo insurreccional dentro de las estructuras anarquistas y las tensiones y mecanismos de poder y control internos. Edita: Siglo XXI (2008).
La sociedad evanescente
El libro «La sociedad evanescente» es una descripción, desde un enfoque antropológico y sociológico de la construcción cultural de la realidad, de sus diferentes interpretaciones y de los factores que la afectan y un estudio de su evolución a través de un largo proceso civilizatorio que refleja como ha pasado de ser una concepción colectiva a ser subjetiva. Un repaso de como esos factores, focalizados en gran medida por la fascinación por la tecnología y el dominio de la economía, han dado pie a la sociedad del espectáculo de la que formamos parte, en la que «el sujeto y la realidad han sido devorados por el capitalismo y la tecnificación de la vida que le es afín y convertidos en mercancías». El desvanecimiento del sujeto y la realidad, del espacio social, de la concepción del tiempo, de la verdad, de lo comunitario… desembocan en una sociedad evanescente que ha sustituido toda forma de experiencia vital comunitaria por el individualismo, el hedonismo y la búsqueda de placer superficial. A pesar de estar escrito en un lenguaje y con un enfoque claramente académicos, lo cual hace que su lectura resulte ardua, se agradece el esfuerzo manifestado por su autor, Juan A. Roche Cárcel, en desarrollar los conceptos que trata lo más sintéticamente que la complejidad de los mismos le ha permitido, siendo así una obra no muy voluminosa para la profundidad con que aborda un tema tan complicado y la cantidad de bibliografía manejada. Publica: Anthropos.
Horrorismo
«El horrorismo, aunque con frecuencia tenga que ver con la muerte o, si se quiere, con el asesinato de las víctimas inermes, se caracteriza por una forma particular de violencia que traspasa la muerte misma”. Palabras de Adriana Cavarero, autora de «Horrorismo. Nombrando la violencia contemporánea», para quien frente a la actual carnicería de inermes -que implica cada vez una mayor ataque contra la propia condición humana- categorías habituales como «guerra», «terrorismo», etc. se muestran inadecuadas, impotentes para el análisis. Esta obra -densa conceptualmente- busca cambiar la perspectiva habitual del guerrero por la de la víctima inerme y ahondar en la cuestión de la vulnerabilidad, como «condición humana que nos expone a la dependencia del otro: tanto a su cuidado como a su ultraje». En esta labor la autora comienza definiendo categorías como terror y horror, para después revisitar mitos griegos como el de Medusa o la infanticida Medea. De ahí a los lager o centros de internamiento y exterminio nazis, como ejemplo supremo de la labor de demolición del hombre» un «horror que tiene que ver con «la muerte de la unicidad, esto es, consiste en un ataque a la materia ontológica que, transforman seres únicos en una masa de seres superfluos cuyo “homicidio es tan impersonal como el aplastamiento de un mosquito” les elimina también su propia muerte». Como escribe Primo Levi, refiriéndose a Auschwitz , «el término “campo de aniquilamiento” tiene un doble significado. Uno, por así decirlo, simple, concierne al exterminio, la organización del asesinato en masa que produce cadáveres. El otro, más complejo, concierne al proceso metódico de nulificación del ser humano que tiene como resultado un hombre vacío, reducido al sufrimiento y a la necesidad, falto de dignidad y de juicio, porque a quien lo ha perdido todo fácilmente le sucede perderse a sí mismo». Después nos trasladamos a los horrores de la guerra moderna y tecnificada (donde las víctimas civiles son la aplastante mayoría), a los atentados suicidas indiscriminados y el terrorismo islámico (y en perspectiva histórica el anarquista), al terrorismo de Estado y contra el Estado y a hechos como la masacre de Beslan o las torturas de Abu Ghraib. Por su especial significación, la autora se detiene en la intervención de la mujer en aspectos como las bombas humanas o la práctica de torturas. Su análisis se ayuda, entre otras, de figuras como la de Primo Levi (y el horror de los lager), Hannah Arendt (y su visión del totalitarismo), George Bataille (y el «éxtasis erótico del horror extremo»), Thomas Hobbes (y la imposición del terror como base de la soberanía), Carl Schmitt (y su reflexión sobre la lucha partisana), Michel Foucault (y su estudio del sistema punitivo) o Joseph Conrad (a cuyas obras El corazón de las tinieblas y El agente secreto al que se dedica un capítulo final).
«Horrorismo» es, en definitiva, un estudio que complejifica una cuestión ya de por si compleja y polémica, pero que sobre todo nos otorga una perspectiva analítica que sobrepasa ciertos tópicos y sobre todo nos hace reflexionar sobre eso que podemos denominar «condición humana». Edita: Anthropos-UAM (2009).
Gauzen presentzia
Eguneroko gure bizitzan gauza sinpleenek ere izan dezaketen eraginari buruzko hausnarketa dugu Pablo Sastreren saio hau. Konturatzen ez bagara ere, inguratzen gaituzten gauzek gure pertzepzioa, sentimenak, nahiak eta beharrak aldatzen dituzte. Hau dena gauza jakina da; baina agian ez da horren ezaguna objetu sinple horien atzean datzan historia luze eta izkutuak. Eta horren gainean ideia batzuk ematen dizkigu liburu honek. «Etxea», «Ogia» edo «Mamuak» dira gauza horietako batzuk, bakoitza bere atal propioarekin, eta hor segitu ahal izango dugu zelan sortu ziren eta, objetuak aitzakiak hartuta, jakingo dugu nola piztu dituen gizarte industrialak behar faltsu asko («naturaltzat» jotzen ditugunak), eta nola -bizitza sinpleago baten aldeko apustuari uko eginez- besbideratu garen gaurko teknologiak hartu duen bide zorotik.
Nahiz eta liburua saioa izan, hau da, «literatura» azken finean, ikerketa estriktoaren exijentzienpean idatzita dago, batez ere «historia sozialaren» eraginez. Gauzen presentzia-k ez dio egungo erokeriari irtenbiderik proposatzen, baina laguntzen du egoera zatar hau konprenitzen; xumetasunez eta kemenez. Argitaletxea: Elkar (2007).
Emma Goldman
Repasando la biografía de Emma Goldman (Kowno, Lituania 1869 – Toronto, 1940) -la que sería considerada por parte de las autoridades estadounidenses como «la mujer más peligrosa de América»- uno no puede menos que sentir un estremecimiento, una extraña emoción ante una grandeza humana y política que hoy parecería casi extinta entre la miserabilidad reinante. Una mujer que «vivió su vida» y una figura fundamental en el devenir del movimiento anarquista. Una existencia -como la de otros muchos- entregada en cuerpo y alma a la revolución, en una época donde ésta se veía posible y cercana ante el fuerte crecimiento del movimiento obrero internacional, dentro del cual el anarquismo tuvo una importante influencia.
Exilio desde Europa a Estados Unidos, toma de conciencia sobre las injusticias sociales, activa y carismática militancia y agitación políticas, represión, cárcel, deportación a Rusia, decepción con la deriva autoritaria de la revolución en este país, nuevo exilio, Guerra Civil española,… fueron algunos de los acontecimientos que marcaron a fuego la vida de quien también fue una. prolífica escritora. Entre sus obras podemos destacar Anarquismo y otros ensayos (1910) y la autobiografía Viviendo mi vida (1931), sin olvidar la edición de la revista mensual Mother Earth entre 1906 y 1917. En «Emma Goldman. La palabra como arma» (Tierra de Fuego – La Malatesta, 2007, 230 pp.) encontramos algunos de sus textos más significativos, además de un excelente prólogo a cargo de Lola Iturbe, quien tuvo la oportunidad de conocerla en plena guerra civil. Por su parte, La Felguera editó en 2008 «Emma Goldman: Fraternalmente, Emma. Cartas de amor y de guerra» que recoge la correspondencia mantenida entre ella y el destacado militante de la CNT-FAI, Antonio Vidal, tras el fin de la contienda española. Este libro constituye un notable testimonio de la dimensión humana y social de ambos y también del tiempo a la vez hermoso y terrible en el que vivieron.
La conciencia como producto industrial y el placer como deber
El libro de Raúl Eguizábal «Industrias de la conciencia. Una historia social de la publicidad en España (1975-2009)», ediciones Península, 559 pgs., ayuda a conocer la realidad social tal como es en el siglo XXI, cuestión necesaria para cierta radicalidad aferrada a creencias del siglo XIX, lo que la lleva, por un lado, a luchar contra un capitalismo que ya no existe y, por otro, a coincidir en lo más sustantivo con el régimen estatal-capitalista hoy imperante.
El texto no es teorético ni doctrinario sino empírico y analítico. Investiga la comunicación (publicidad) comercial y política en los anuncios que han llegado un número enorme de veces a todas y todos, pues de la publicidad no escapa nadie, dado que es el modo más efectivo de moldear las mentes y dirigir las conductas. Cada persona sufre al día unas 600 agresiones («impactos» los llama) publicitarias, lo que da idea de la monstruosa naturaleza de vigente sistema de adoctrinamiento.
Si el acto de ideación, que es lo más privativo e íntimo del sujeto, se elabora industrialmente, ello equivale a decir que estamos en un orden político y social que niega la libertad de conciencia.
De no menor importancia es el estudio de los contenidos. El autor expone que sus fundamentos son la ideología del felicismo y el hedonismo. Apunta que vivimos en una sociedad sometida al «deber del placer, del disfrute», a «la lógica del deseo» y que en ella «todo el mundo tiene la obligación de la felicidad», mostrando numerosos anuncios que lo certifican.
Asimismo establece cuales son los disvalores de que se sirve la publicidad, además del hedonismo y felicismo: obsesión por lo fácil y cómodo, con repudio del esfuerzo, de tal manera que ha tenido lugar «la sustitución… del esfuerzo por el goce». Instantaneidad e inmediatismo. Devoción por la diversión y la fiesta. Zoologismo, culto al cuerpo y al bienestar físico, con olvido de las necesidades y metas espirituales. Narcisismo, egotismo y autocomplacencia. Ultramodernidad y gusto por las extravagancias. Arribismo y amoralidad rampantes. Por tanto, ser hoy anti-sistema es oponerse a esas ideas, con palabras y con actos.
Dicho libro viene a avalar los contenidos de «Crítica de la noción de felicidad y repudio del hedonismo. La vida como esfuerzo», que Ekintza Zuzena publicó en su número 35, hasta el punto de que una buena manera de releer dicho artículo es con él a la vista.
Félix Rodrigo Mora
La universidad del «como si»
Joaquín Costa retrató el panorama político español de finales del siglo XIX y principios del XX en el que, tras una fachada aparentemente democrática, se escondía un sistema en el que unas minorías económicas monopolizaban alternativamente el poder político en beneficio propio. La Restauración era, por tanto, una democracia del “como sí”, en el que «se hacía una cosa y se decía otra». Paralelismo que se aplica a la actual universidad en «La fábrica de la ignorancia. La universidad del “como sí”», de José Carlos Bermejo. Como afirma el autor, «si hubiese un lugar y una ocasión en los que el viejo dicho que afirma que “el camino hacia el infierno está plagado de buenas intenciones”, ese lugar y ese momento serían las universidades españolas de la nueva democracia, pues en ellas, partiendo de unas intenciones en principio nobles se consiguieron sentar las bases de un auténtico fracaso». Para desentrañar esta cuestión Bermejo, con un conocimiento profundo y desde el interior de la institución, nos ofrece una perspectiva histórica de la génesis y evolución de la universidad, que tiene en el franquismo, la mitificación y devaluación del ya mítico «mayo del 68» y la configuración del sistema político de partidos, autonomías, etc. como hechos clave para entender lo que es hoy la universidad. Una universidad burocráticamente caótica, estructurada imitando al sistema político-sindical, y en consecuencia, atravesada por las mismas redes de cooptación y clientelismo, al modo de sociedades cortesanas de «amigos, afines, favoritos y universitarios temerosos, que parecen estar dispuestas en su miopía a desmantelar unas universidades españolas que nunca habían llegado a existir plenamente y en las que nadie, ni la sociedad, ni los políticos, ni los profesores que las componen parecen haber llegado a creer plenamente, debido quizás a una notoria incapacidad para valorar lo que son el conocimiento y la educación.» En el libro se ahonda igualmente en cuestiones como la docencia y el sistema de investigación, en el que el procedimiento termina por engullirse al propio contenido, es decir, la universidad se ha convertido en una institución simuladora del conocimiento. En este aspecto, resulta interesante añadir el análisis psicológico que el autor hace sobre mentalidad del profesor-investigador, su necesidad de reconocimiento y su dependencia, adaptación y mecanismos de refuerzo que buscan su adhesión al sistema en el que se inserta. Un sistema en el que la universidad se presenta como redentora, o «cómo salvar a una sociedad y a un país poco industrializado a través de la investigación científica». Un discurso que poco tiene que ver con la realidad, y más con la vaciedad de los discursos políticos y los intereses corporativos universitarios. Un panorama ciertamente desolador por encima de un «como si» todo fuera bien, retratado en una obra, clara, contundente y didáctica que no ofrece soluciones «en positivo», pero sí logra eficazmente señalar cómo «el rey está desnudo». Edita: Akal. Pensamiento crítico.
Control social
«Bienvenidos a la máquina. ciencia, vigilancia, cultura del control»
Que vivimos bajo un control tan asfixiante que en ocasiones ralla el surrealismo no debe sorprender a casi nadie. En este sentido Bienvenidos a la máquina va más allá, y nos habla de la tendencia de la propia cultura del capital hacia el control absoluto de la población, a través de la vigilancia absoluta. En el libro se señalan métodos de control y vigilancia (algunos ponen los pelos de punta!) así como ideológicos en pos de llegar a ese control-autocontrol total, con el que sueñan nuestros gobernantes. Ese control no solo se reduce al aspecto represivo clásico, sino que trata de abarcar todos los aspectos de nuestra vida, provocando una sociedad dócil y consumista. Si bien Bienvenidos a la maquina tiene el mérito de señalar esta tendencia favorecida por el cada vez mas avanzado desarrollo tecnológico, en algunas partes induce más a la paranoia (como bien queda señalado en el epílogo) que a la obligada precaución, al dar a entender que algunos de los más modernos sistemas de vigilancia pueden ser extendidos en la actualidad al conjunto de la población. Existir existen, pero hoy en día los estados -algunos más que otros- no tienen la suficiente capacidad de medios humanos, técnicos o económicos (entre otras cosas, debido al elevado coste y mantenimiento de algunos sistemas de vigilancia) para aplicarlo de forma tan generalizada. Editorial Klinamen.
Insurrección
«El escándalo de este libro, es que todo lo que figura en él es rigurosa, catastróficamente cierto, y no deja de confirmarse cada día que pasa un poco más. Porque lo que se comprueba, bajo la apariencia de una crisis ‘económica’, de un ‘hundimiento de la confianza’, de un ‘rechazo masivo de las clases dirigentes’, es realmente el fin de una civilización, la implosión de un paradigma: el del gobierno que en Occidente regula todo -la relación de los seres entre ellos mismos, no menos que el orden político, la religión o la organización de las empresas. Hay, en todos los niveles del presente, una gigantesca pérdida del dominio al que ningún sortilegio policial ofrecerá remedio alguno». Reflexiones de Julien Coupat, (entrevista en Le Monde 25-V-2009) quien junto a otras ocho personas fue detenido en noviembre de 2008 bajo la acusación de sabotear la línea de alta velocidad de SNCF (compañía ferroviaria nacional francesa) y de ser el autor de La insurrección que viene.
Esta obra, firmada por el Comité invisible, y que seguramente habría pasado casi desapercibida de no ser por estos hechos represivos, presenta, sin embargo, algunos aspectos interesantes. Desarrollado con brillantez expositiva, nos hallamos ante un alegato contra los horrores de un mundo que hay que sabotear y destruir, subvertir y arrollar bajo una ola insurreccional. Se inicia la obra con un análisis de diversos «círculos» de la dominación (el intento de colonización y modelación del individuo, la descomposición social, la quiebra del sistema laboral, la indiferenciación entre campo y ciudad dentro del modelo metropolitano, la crítica a las propuestas «progres» y «alternativas» que intentan salvar el Sistema a costa de mayor control y de nuevos modos de rentabilidad, la catástrofe medioambiental como forma de extrañamiento humano al servicio de la «ecología capitalista» y la crisis de una civilización «en estado de muerte clínica, que despliega todo un equipo de supervivencia artificial»). De esta constatación y de las críticas a la imposibilidad como arma liberatoria de la «ultraizquierda», los «movimientos sociales» o los «círculos militantes», la obra hace una apología de la necesidad de la insurrección general y da orientaciones para el desarrollo concreto y la extensión de su práctica, sin duda compleja. Se trata de «dejar de esperar», ya que «la catástrofe no es lo que viene, sino lo que hay» y de organizarse, que «no es dotar de estructura a la impotencia. Es sobre todo tejer lazos que no son neutros, lazos orientados terriblemente. El grado de organización se mide por la intensidad del reparto, material y espiritual». En este empeño desempeña un papel fundamental el sistema de comunas, cuya tarea no es ocupar el territorio, sino ser el territorio, desplegando su vitalidad de forma múltiple y superponiéndose para volverse opacas para el poder. Desde ellas se organiza la autodefensa y la subsistencia, al margen del dinero y de las formas de explotación del pasado. Edita: Melusina (2009).
En una línea similar, aunque quizás con mayor desarrollo y densidad en su mensaje, se sitúa «Llamamiento y otros fogonazos», obra difundida originalmente al margen de los canales comerciales en 2003, y que recoge una serie de textos afines que responden a la necesidad de replantear una «estrategia revolucionaria victoriosa, al mismo tiempo que construir el partido aquí y ahora». Partiendo de la crítica a un contexto (la catástrofe y el desierto humano y material que se propagan bajo el régimen del imperio-capitalismo-civilización y el liberalismo existencial imperantes) los autores constatan la debilidad de sus supuestos oponentes (izquierda, movimientos sociales,…), dedicados a reproducir las agotadas y depresivas fórmulas de la política clásica, que no hacen sino prolongar la eterna separación entre vida y política. Frente a esto se constata la necesidad de enfrentarse a lo establecido y de ligarse a las «formas-de-vida», que son aquellos usos y haceres que forman nuestra realidad sensible. Organizarse en base a mundos compartidos y habitables, tomar partido y «tejer las solidaridades necesarias, materiales, afectivas y políticas». La obra consta de varios textos, entre los que destacan el propio «Llamamiento», en donde se exponen una serie de proposiones que desarrollan las críticas y las apuestas estratégicas de los autores, el texto «el bello infierno» escrito en contraposición a la capitalidad cultural de la ciudad de Lille en 2004; los comunicados de «Comité de ocupación de la Sorbona en el exilio», surgido en base al movimiento anti-CPE (Contrato de Primer Empleo); o un texto sobre el revolucionario francés de la época de la Comuna de París, Auguste Louis Blanqui. Finalmente encontramos un epílogo donde diferentes personas reflexionan tras la lectura del libro sobre algunos de los aspectos centrales del mismo. Edita: Acualera & A. Machado (2009)
Ambas obras tienen la virtud de situarse frente al actual desastre en que vivimos de forma decidida y vital, removiendo el terreno de la pereza mental y la impotencia política en el que muchas veces nos movemos. Sus propuestas en tanto que arriesgadas son discutibles y complejas en su plasmación práctica en una realidad en la que mayoritariamente formamos parte de lo que criticamos. En cualquier caso su valor es el de la crítica y la determinación en llevar adelante lo que se plantea como un punto de inflexión ante una realidad intolerable.
Resistencia «made in USA»
«Enfrentándose a la locura (Héroes ordinarios en Tiempos extraordinarios)», de Amy Goodman y David Goodman, nos habla de la era Bush y de sus mecanismos represivos, insertos en una sociedad en la que ya existen muchos tipos de opresión y discriminación. La idea central del libro es que la determinación, el valor y el compromiso de unos pocos pueden desencadenar movimientos más amplios que sirvan para terminar con situaciones de injusticia o por lo menos evidenciarlas y amplificarlas socialmente. La obra toma como base la referencia histórica de pequeñas luchas de resistencia que luego generaron grandes cambios: 1) el boicot a los autobuses de Montgomery en 1955, que desencadenaría un fuerte movimiento contra la segregación racial; 2) la filtración de papeles del Pentágono en 1976, que revelarían las mentiras criminales del gobierno de Estados Unidos respecto a la guerra de Vietnam, 3) el movimiento de soldados contra la guerra en la década de los 70; o 4) la rebelión y matanza de estudiantes de Soweto en 1976, que generaría una repulsa mundial contra el régimen del Apartheid sudafricano. Hechos históricos, que sirven de contextos para hablarnos de otras resistencias contemporáneas llevadas a cabo por diversas personas (activistas comunitarios, estudiantes, profesores, bibliotecarios, científicos o militares) que se rebelan frente a situaciones de injusticias (abandono gubernamental frente a catástrofes como la del huracán Katrina, guerra, racismo, censura, complicidad con la tortura, etc.). Son historias que promueven la lucha contra la resignación frente a los abusos del poder y por la reivindicación de la dignidad humana.
Esta obra está pensada para incidir y agitar en la realidad social de Estados Unidos, con sus peculiaridades y condicionamientos, aunque a veces ciertos aspectos nos resulten extraños e incluso difícilmente comprensibles desde nuestra cultura política. En este sentido, vemos como se reproducen muchos de los tópicos asociados a idiosincrasia política y social de EEUU: la lucha individual por la justicia que desencadena una reacción social y hace que finalmente el «sistema funcione», la apología de la «verdadera democracia americana» o de un patriotismo bastante acrítico que, a pesar de su progresía, no se atreve a cuestionar ciertos tabúes. Edita: Hiru (2009).
Los Amigos de Ludd
Entre 2001 y 2007 tuvo su andadura el colectivo Los Amigos de Ludd. Su nacimiento se inscribió en la necesidad de realizar una labor «crítica de la sociedad industrial en tanto que industrial». Entre sus objetivos estaban «la crítica premeditada al progresismo en la izquierda histórica», el señalamiento de la «quiebra aguda existente entre sociedad y naturaleza» y la denuncia de la «debilidad y conformismo del movimiento ecologista, sus contradicciones y sus insuficiencias». Con ese fin y con la idea de animar el debate y aglutinar diferentes sensibilidades críticas con la modernidad y el progresismo surgió el boletín del mismo nombre, que apareció en ocho ocasiones entre 2001 y 2006. Los Amigos de Ludd también editaron folletos y realizaron colaboraciones con otros medios de comunicación y finalmente en 2007 publicaron el libro Las ilusiones renovables, lo que supuso su última aparición colectiva. Para recopilar parte del legado teórico de este grupo se ha editado una Antología de textos de los Amigos de Ludd, (Muturreko burutazioak / Biblioteca Social hermanos Quero, 2009, 218 pags.) que recoge algunas de las aportaciones más significativas de lo que fueron sus componentes. Ahora resta valorar estos textos con el reposo que da el tiempo y el formato libro, pero en cualquier caso -y al margen de lo ya hecho y de la dispersión de sus miembros- su huella sigue nítida en el presente.
Memoria militante
«De memoria (I). Los comienzos: otoño de 1970 en Toulouse». Jean-Marc Rouillan.
«Desde Mayo del 68, como si no hubiésemos oído la campana que anunciaba el final del recreo, continuamos en perpetuo estado de insurrección». De memoria (I) se trata de la primera entrega de las memorias de Jean-Marc Rouillan, ex-militante de Action Directe, entre otros, que ha pasado más de 20 años en la cárcel (ver -por ej. E.Z. nº34). En la obra, el autor nos acerca a los años del final de su adolescencia a través de un ameno y descriptivo relato que nos sitúa en un ambiente juvenil (con las primeras experiencias, la convivencia en comuna, las broncas, los sueños…), pero dentro de un espacio político y social combativo donde conviven un sinfín de organizaciones comunistas de diversas tendencias junto a otras de carácter libertario. No en vano, se sitúa dentro del convulso contexto de principios de los 70’s, en plena reestructuración capitalista y donde todavía no se habían apagado algunos fuegos tras la resaca del 68. Contexto que va fraguando las influencias del autor y sus compañeros, en la que jugaría un papel determinante la comunidad de refugiados del estado español. Así, fue la dictadura franquista el primer objetivo de este obstinado luchador. Virus editorial.
Días rebeldes
Así como la dominación y la opresión han sido y son parte de la historia de la humanidad, también la rebeldía lo ha sido de forma irreductible en diversas formas y momentos hasta la actualidad. Acercarse a esta historia de la rebeldía a través de diversos acontecimientos es el propósito de «Días rebeldes. Crónicas de insumisión» (VVAA, Ed. Límites/Octaedro, 2009, 320 págs.). Este acercamiento es, por supuesto, subjetivo y no sistemático, y junto a algunos hechos sonoros -como La Comuna de Paris, el 1936 barcelonés, las barricadas en Paris en 1968 o la moderna rebelión zapatista de 1994- se abordan también otros acontecimientos más silenciosos, pero que también han dejado su huella. Más de 50 autores -con diversos estilos y visiones- en un total de 115 artículos abordan la significación de hechos que van desde la Mesopotamia de 3.000 años antes de Cristo hasta la Grecia en llamas de 2008. En esta mirada -tal como afirman sus autores se hace hincapié «no tanto en la represión del Estado sobre los movimientos sino en su afirmación de libertad y en su resistencia a cualquier opresión». Otro hecho destacable es el loable intento por romper -aunque sea parcialmente- con la visión eurocentrista que contagia la tradicional interpretación de los hechos histórico-políticos para tratar de mostrarnos otros «días rebeldes» ocurridos también en tierras de Asia, África o América. En definitiva, la idea central de esta obra incide «en el hecho de que el Estado no logra dominarnos, que a pesar de tener todo el poder mediático, político, económico y técnico no puede acabar con la rebeldía, no puede domesticar al viejo topo».
Niños veganos
Sobre el veganismo -así como sobre otras corrientes de todo tipo que se salen de lo normalmente aceptado- existen muchos tópicos, prejuicios y desinformación. Cuando esta opción es adoptada por adultos parece quedar en el ámbito de su responsabilidad, pero ¿qué ocurre cuando son los niños -a instancias de los adultos- los que adquieren la dieta vegana? Aquí la norma (o la presión) social puede ser mucho más acusada. Para incidir sobre este cuestión contamos con «Niños veganos, felices y sanos», de David Román (autoedición, 2006 – dietaetica@yahoo.es). Esta obra pretende demostrar de manera sencilla la perfecta viabilidad y mayor idoneidad en diversos campos (salud, ética, etc.) de la dieta vegana que, tal como afirma el autor «es capaz de proporcionar una nutrición excelente durante todas las etapas de la infancia, desde el nacimiento hasta la adolescencia». La obra aborda inicialmente una introducción a la alimentación vegana y cuestiones básicas sobre nutrición, relacionándolas con los problemas derivados del consumo de algunos productos animales, como la carne, la leche, los huevos o el pescado. Posteriormente el libro se centra en las diversas fases de la nutrición vegana dentro del ciclo vital, que incluyen el embarazo, primeros meses hasta el primer año y desde el primer año hasta la adolescencia. Como complemento se ofrece una serie de recetas, así como testimonios de experiencias y otras referencias.
Este mismo autor cuenta con otras obras relacionadas, como «La dieta ética. Ética y dietética del veganismo» (en colaboración con Estrella Vilaplana) o «Leche que no has de beber. El lado oscuro del alimento más sobrevalorado».
Anarquismo vasco
«El hilo negro vasco – Anarquismo y Anarcosindicalismo en el País Vasco (1870-1936)», de Alfredo Velasco es el primer trabajo que aborda una temática hasta ahora casi inédita en nuestras librerías: la historia de la actividad libertaria en la Comunidad Autónoma Vasca desde sus inicios hasta la Guerra civil española.
La andadura del anarquismo vasco comienza en 1870, fecha en la que el pintor gasteiztarra Manuel Cano acoge a Giuseppe Fanelli y le ayuda en su misión de presentar la Asociación Internacional de Trabajadores. Durante las siguientes décadas irán sucediéndose las primeras publicaciones (El Combate, El látigo de Barakaldo…), la fundación de grupos y sindicatos, la aparición de figuras destacadas (Galo Díez, Alfredo Donnay, Isaac Puente…) y sucesos deerminantes como el atentado de Angiolillo en Arrasate, que el libro irá desgranando con gran profusión de datos hasta llegar a Junio de 1936.
Otros idearios políticos, como el abertzale o el socialista, cuentan con una extensa bibliografía sobre su actividad en tierras vascas. «El hilo negro vasco» logra por fin cubrir una carencia de obras con respecto al anarquismo. Edita: DDT-Gatazka.
La bala y la escuela
«La bala y la escuela (Holocausto Indígena), Modos en que la educación oficial complementa el trabajo represivo de las fuerzas policíaco-militares en los pueblos indios de México». Pedro García Olivo. Virus editorial , 2009
Cuando a una gran parte de la población se le niega un derecho, cuando se la excluye de unos espacios y luego se la margina por no acceder a ellos… y cuando esa parte de la población se organiza y lucha por la conquista de una vida mejor y más digna; es común que intenten conseguir hasta lo que los puede dañar a largo plazo (ayudas del gobierno o internacionales, infraestructuras…). Este parece ser el caso de las Comunidades Autónomas Zapatistas en su empeño del derecho a educación (desde la Escuela). Pedro García Olivo en su libro relata los peligros que este tipo de educación pueden crear en la construcción de autonomía y las contradicciones que tiene con la educación comunitaria indígena. Dividido el libro en tres partes, comienza por señalar los demonios de la Escuela occidental y su carácter represivo y manipulador. Viendo la escuela como un invento de un sistema político-económico-social concreto, a su servicio y destinado a garantizar su perpetuidad. En una segunda parte, analiza, desde su experiencia en la Sierra Juárez de Oaxaca (México) y la lectura de varios escritores y escritoras indigenistas, lo que fue y todavía es en algunos puntos la educación comunitaria indígena unida a una forma política asamblearia y a un sistema socio económico igualitario, con una perspectiva local. Una educación que se imparte sin profesores, sin aulas, sin horarios… Una educación en la que toda la comunidad participa (¿o tan sólo los hombres? esto es algo que muchas veces no queda claro en este libro en el que el género se confunde-invisibiliza) y donde las reuniones, los trabajos, las fiestas, las conversaciones, la familia… son agentes educadores. En la tercera fase se cuestiona la elección del EZLN, que pudiendo seguir este tipo de enseñanza, apostó por la Escuela, eso sí, libertaria y con contenidos y formas diferentes a la occidental. Pero sin acabar de romper con ese curriculum oculto de la escuela capitalista con sus aulas (encierros), profesores, horarios y adoctrinamiento. El sistema educativo está condicionado y a la vez sirve a la maquinaria político-socio-económica de una sociedad; por lo tanto la Escuela ataca la construcción social indígena para impulsar la asimilación y la integración de estos pueblos al sistema capitalista, ayudando a convertirlos en seres utilizables por el mercado.
Desescolarización
«10 mentiras sobre la no escolarización». Sylvie Martín-Rodriguez (Précipité Editorial, 2010, 176 pág.)
El fenómeno de la desescolarización emparejado con él de la educación en casa no nos puede dejar indiferentes, ya que pone de manifiesto el peso del conformismo social sobre nuestras mentes. En efecto, no llevar a nuestros hijos a la escuela (tradicional o alternativa) parece un tabú difícil de superar.
Ciertamente este libro nos ayuda en este sentido, ya que la autora se propone rebatir uno por uno todos los tópicos y creencias a los cuales se tienen que enfrentar quienes deciden emprender con sus hijos una nueva relación de aprendizaje, y hacen uso de su libertad de conciencia.
De esa manera, va desgranando una serie de mentiras que va desde la supuesta escolarización obligatoria hasta la famosa y reiterada necesidad de socialización, pasando por el modelo escolar de aprendizaje.
Aunque la autora se centre más en lo que caracteriza al niño (autonomía y sociabilidad innatas, su posible participación genuina en la sociedad), y en indagar nuevas maneras de concebir el aprendizaje, asimismo nos permite redescubrir solapadamente el hilo de las críticas de los años setenta sobre la escuela (Illich, Reimer, Holt y muchos más) – una rica herencia que queda por retomar, si pensamos que la cuestión del aprendizaje es también una cuestión política.
El rapto de Higuea
«El rapto de Higea. Mecanismos de poder en el terreno de la salud y la enfermedad», Jesús García Blanca (Virus Editorial, Barcelona, 2009, 357 pp.)
Ante la crisis global de la salud, el autor se pregunta el porqué no se ha producido la reacción contra la medicalización considerada inminente, a principios de los setenta, por Ivan Illich. La reflexión sobre esta pregunta constituye el hilo conductor de la obra, estructurada en tres partes a las que se les suman varios anexos sobre el fenómeno SIDA.
En la primera, se analiza la actual crisis global de la salud a través del papel que juegan, en ella, tanto la ciencia, las multinacionales y las instituciones como las ONG y la industria farmacéutica.
Una vez expuestos los mecanismos de control – generalizables más allá del terreno de la salud- el análisis se dirige hacia las teorías que dan sustento a dichos mecanismos para alcanzar la presunción única de verdad, ejemplo de las cuales es la Teoría Microbiana de la Enfermedad, formulada por Louis Pasteur. A nuestro entender, la principal aportación de la obra se encuentra en esta segunda parte, donde el autor presenta, también, su primer intento de síntesis personal entre Bechamp, Reich, Hamer, los higienistas, Kremer y Sandín.
La tercera y última parte de la obra, titulada «Acción y Rebeldía», es, quizás, la más floja por genérica, aunque incluya un apartado sobre la génesis y posterior desarrollo del fenómeno SIDA, bien conocido del autor. En ella encontramos a faltar alternativas médicas como la naturista o sociales como la autogestión de la salud desarrollada a partir de la Higiene Vital o Higienismo. Por otra parte, sería el momento de analizar las razones de la ausencia, según el autor, del debate alrededor del eje salud-enfermedad en los diversos movimientos antisistema -¡vaya denominación!- (p. 18).
Si bien es una obra recomendable -paradójicamente pedagógica- de lectura fluida y adecuada argumentación sobre unas actualizadas referencias bibliográficas, no se acaba de percibir con claridad en que perspectiva se sitúa: si la del ciudadano frente al Estado o bien la del individuo contra el Estado. Posiblemente con un mayor desarrollo de la síntesis propuesta por García Blanca -a la que le animamos- se desvele la ambigüedad.
Josep Maria Roselló. Enero 2010
Islamofobia
La «Operación Lago» (conocida popularmente como «Comando Dixan») sirvió al entonces gobierno de Aznar para justificar a nivel interno la intervención en la guerra de Irak. Este caso (en el que supuestas sustancias químicas destinadas a ser usadas en atentados se convirtieron finalmente en jabón) y la casi treintena de operaciones contra presuntas células yihadistas llevadas a cabo tras el 11-M de 2004 han llevado a la cárcel a más de 400 personas, muchas de las cuales han sido puestas en libertad tras pasar por su particular calvario judicial, social y mediático. Un caso paradigmático ha sido la operación antiterrorista llevada a cabo en Barcelona contra 14 «terroristas islamistas» el 19 de enero de 2008. Entre un gran bombo mediático (evitar un nuevo 11-M) se generó una gran alarma social a la par que se vulneraba gravemente la presunción de inocencia de los acusados. Todo ello a pesar de la fragilidad de la acusación, de la investigación y de las pruebas que no han evitado, sin embargo, ni el encarcelamiento ni las condenas.
Este caso ha sido la base del libro+DVD «Rastros de Dixan. Islamofobia y construcción del enemigo en la era post 11-S», realizado por Abdennur Prado, Alberto Martínez, Alberto López. Benet Salellas, David Fernández e Iñaki Rivera, un libro que intenta comprender y desentrañar la lógica antiterrorista e islamófoba en un ambiente social en el que se entremezclan miedo información y propaganda.
El orden penal post 11-S y la guerra contra el terrorismo a escala global ha llevado a socavar los pilares del llamado estado de derecho y el establecimiento de un régimen de excepción permanente destinado a criminalizar y castigar a sectores estigmatizados (terroristas, islamistas, inmigrantes, etc.) y a disciplinar a la masa social. En el caso del colectivo islámico, se juntan estos tres aspectos lo que facilita la labor criminalizadora y de paso la justificación del recorte de libertades y la extensión continua de medidas de control y castigo. «El gran argumento -el gran muro, tal vez la gran excusa- aducido por los gestores de un poder omnímodo es la tesis reiterada de la «complejidad del fenómeno», que justifica todos los abusos policiales y atropellos judiciales cometidos. Esa complejidad que nos presentan en forma de células dormidas, redes complejas y hombres barbudos en las montañas rocosas de Afganistán. La credibilidad o no deviene entonces, un acto de fe perverso». En este terreno tienen mucha importancia el papel de los medios de comunicación, en muchas ocasiones en busca de exclusivas y morbo, correa de transmisión de los aparatos de policiales o siervo de las directivas de los Think Tanks (fundaciones o centros creadores de opinión). Una herramienta útil en un proceso de construcción de «narrativas de miedo», que pretenden «demonizar al Otro, esquematizar sus rasgos hasta volverlos arquetípicos, despojarlo de toda veleidad de ser uno de los nuestros y marcarlo a fuego con el hierro que destinamos a nuestro enemigos». En este contexto el terrorismo juega un papel cohesionador, que evita a la sociedad preguntarse por la raíz de sus miedos y proporciona «chivos expiatorios para alimentar la sensación de unidad frente a un enemigo común; y hoy en día los musulmanes parecen satisfacer a su pesar esa demanda, como antaño lo hicieran judíos, masones o comunistas».
Las alternativas a esta situación de guerra preventiva pasan por recuperar el vínculo social: «Hay una lucha abierta de la ciudad contra el miedo, contra la fragmentación social y contra la inoculación de pánicos teledirigidos para controlarnos mejor. No podemos dejar a nuestros vecinos en el desamparo y el aislamiento. Y eso no es ningún cheque en blanco: es simplemente, autodefensa colectiva. Sólo es necesario poner la mano en el fuego por los derechos civiles, los derechos humanos y la primacía de la presunción de inocencia, vulnerados por la democracia autoritaria de baja intensidad que se vive en el Estado español, con cada vez mayores espacios de impunidad y excepción».
El libro incluye también un DVD, en el que se repasan los hechos de 19 de enero de 2008, dando la palabra a familiares de los detenidos o al abogado del caso, entre otros. Edita: Virus (2009).
Ecología y liberación animal
«Encendiendo la llama del ecologismo revolucionario (incluye Memories of freedom)»
Ecologismo revolucionario: un concepto que une el ecologismo profundo (biocentrista) y el ecologismo social que apuesta por un modelo libertario y rechaza toda jerarquía. Ha sido divulgado y llevado a la práctica por grupos como Earth First (sobre todo mediante la acción directa ilegal: sabotajes, incendios, rescate de animales…) y del Earth Liberation Front (ELF). El libro tiene dos partes, en la primera se cuenta la historia del ELF y también del ALF (Animal Liberation Front), haciendo una narrativa de varias acciones y sus consecuencias represivas. Hace sobretodo hincapié en la estructura por células y no jerárquica de los dos movimientos; defendiendo este modelo como seguro y contra-sistema. La segunda, Memories of Freedom, es la crónica de una de las células del ALF en su campaña o serie de sabotajes contra la industria peletera en EEUU y Canadá. Sobre todo destacan el artículo Atacar el Sistema de Craig «Critter» Marchall y el comunicado de dimisión como portavoz de la oficina de prensa del ELF en Norteamérica Leslie James Pickering. Los dos contextualizan la lucha en defensa de la tierra y los animales con un proceso revolucionario más amplio. En los otros textos, aunque lo mencionen, queda más bien difuso y se concentran más en pasajes anecdóticos y sentimientos personales hacia la naturaleza y su destrucción.
«R-209. Habla el Frente de Liberación animal» es sobretodo una recopilación de anécdotas de los activistas del ALF. Coincidiendo o no con los objetivos concretos atacados, es un libro que invita al sabotaje y lo pone al alcance de la mano de cualquiera, y que puede ayudar a que algunos fallos prácticos no se repitan. Edita: Asociación Cultural Derramando Tinta.
Motherfuckers!
«Los Motherfuckers no fueron una organización política, ni tampoco una comuna. A partir de su fórmula nómada de organizarse y de sumar apoyos entre los sectores del lumpen, de las pandillas callejeras y de la disidencia artística, es decir, entre toda una amplia y heterodoxa escena maldita en las antípodas de la militancia formal, forjarían la célebre idea de crear «una banda callejera con análisis político». De este modo, se inauguraba un tipo de grupo de afinidad político similar a las bandas urbanas nacidas tras la Segunda Guerra Mundial, pero cuyo objetivo era la revolución social y que en los ya intensos sesenta, adquiriría unas connotaciones casi apocalípticas». Esta cita puede servirnos para presentar «Motherfuckers! De los veranos del amor armado» (La Felguera Ediciones, 2009, 253 pp.), un trabajo que sirve para cerrar el ciclo de obras sobre diferentes experiencias político-culturales del ámbito anglosajón como Historia de Un incendio; King Mob. Nosotros, el partido del diablo o Nos estamos acercando. La historia de la Angry Brigade. En este caso se nos ofrece una traducción completa de todos los textos de la revista Black Mask (antecedente de Motherfuckers!, editada entre 1966 y 1968), así como una serie de panfletos y manifiestos del grupo. No hay que olvidar una interesante introducción de Servando Rocha que nos acerca a la breve, pero intensa trayectoria de Motherfuckers!, así como al contexto histórico neoyorkino y estadounidense en el que surgen y se desarrollan. Un tiempo de gran agitación política y social, en el que coincidieron e interactuaron con figuras destacadas del panorama político e intelectual, como el anarquista Murray Bookchin, así como con otras prácticas organizativas como las de los Yippies o la militancia universitaria (la del SDS) en cuyo seno surgiría una notoria experiencia de lucha armada conocida como Wheatermen. En 1969 la estrella de los Motherfuckers! comienza a declinar, en un contexto de aumento represivo que afectó a todos los movimientos contestatarios, en algunos casos -como el de los Black Panthers- de forma dramática. En este momento los Motherfuckers inician una nueva y dura etapa con su traslado Nuevo México, donde se producirá una progresiva disgregación del grupo.
La guerra de las salamandras
A pesar de estar escrita en 1936 y de ser una obra parangonable con 1984 o Un mundo feliz, «La guerra de las salamandras» del autor checo Karel Capek (a quien se atribuye, junto a su hermano, la acuñación del término «robot» en la obra teatral R.U.R.), es un libro relativamente desconocido. El corrosivo humor y la fuerza irónica de esta sátira social escrita en plena expansión del nazifascismo en Europa mantiene hoy en día su vigencia como crítica feroz a algunos de los males y miserias de nuestra humanidad: «el desarrollismo capitalista, el absurdo de los nacionalismos, la rendición de los políticos a intereses particulares, la mezquindad, el egoísmo, la estrechez de miras, la victoria del beneficio por encima del individuo, la deshumanización…» (Alex Vidal). El libro presenta a una humanidad que se halla ante un descubrimiento extraordinario: una especie animal (un tipo de salamandra) con habilidades manuales e intelectuales que permiten su masiva utilización como formidable y eficaz herramienta para un desarrollo ilimitado del sistema productivo, sin desdeñar, por supuesto, su valor militar. En una loca carrera, las naciones del mundo despliegan una mezcla de asco y fascinación ante un nuevo fenómeno sobre el que elucubran vanamente, pero del que se sirven. Un sistema que ampara la explotación de una nueva clase trabajadora que se multiplica rápidamente, habitante de un mundo paralelo al de los humanos (el mar) y a la que cada vez se dota de mayores conocimientos y mayores recursos técnicos y militares como factor impulsor de la economía y la estrategia geopolítica. Los delirantes debates y conflictos generados por la convivencia con las salamandras ponen en evidencia la estupidez y ceguera del género humano, que no se da cuenta de que ha creado un monstruo cuyo crecimiento demográfico y acumulación de poder llevará a las salamandras a tomar las riendas de su propio destino. Esta nueva fuerza hegemónica precisará de su propio «espacio vital» en una pugna que conllevará inevitablemente la aniquilación de la propia humanidad. «No hay duda de que el mundo de las salamandras será más feliz de lo que fue el del género humano. Será uniforme, homogéneo y estará dominado por el mismo espíritu. Las salamandras no se distinguirán unas de otras por la lengua, opiniones, religión ni exigencias de la vida. No habrá entre ellas diferencias culturales y de clases, sino la diferencia de trabajo (…) Formarán una nación con un nivel, un mundo mejor y más perfecto que el nuestro. Será un poderoso y feliz Mundo nuevo. ¡Hagámosle, pues, sitio!». Edita: Gigamesh.
MIL
«Movement Iberique de Liberación. Mémoire de rebelles» (2007, 382 pp.), de Jean Claude Duhourq y Antoine Madrigal, analiza el devenir de uno de los muchos grupos que se desarrollaron al socaire de las grandes huelgas autónomas, asamblearias y por la autoorganización obrera. Contra el estereotipo que se le ha querido dar de grupo antifranquista, o anarquista, o de un bandolerismo romántico, el análisis que el libro hace del MIL sitúa, a partir de archivos y de la correspondencia -ex profeso para la elaboración del libro- con distintos miembros del grupo, la acción teórica y práctica del grupo desde sus primeras intervenciones en la lucha de Harry Walker (1970), aún no como MIL, hasta el proceso de autodisolución (1973), y las muertes de Salvador y de Oriol. Sitúa la actividad armada de atracos a bancos (Equipo Exterior) y la actividad teórica sobre la lucha de clases y en las luchas autónomas de Barcelona (Equipo Teórico y Equipo Obrero) a partir del itinerario de Oriol y de Santi, dos de sus miembros determinantes. El importante estudio sobre el MIL sigue el día a día de las actuaciones y teorizaciones del grupo a través de las comunicaciones de sus protagonistas, años después: gestación del ET y del EO; huelga de Harry Walker, Biblioteca Ediciones mayo 37; llegada de Oriol a Francia y creación del 1000; expropiaciones, atracos y lucha armada; autodisolución y detenciones. En este recorrido relatado ahora por sus protagonistas se manifiestan las divergencias entre los diversos miembros del MIL y la manera de entender la actividad llevada a cabo, divergencias que llevarán a la autodisolución y a la continuación como GAC: disolverse para no caer en la lógica político-militar de un grupo separado; continuar, revisándola y sobrepasándola, la actividad armada dentro del contexto de las luchas autónomas y del movimiento radical de aquellos años 70 en Barcelona. (tomado de Etcétera nº 44) Edita: CRAS – BP 51026 – 31010 Toulosuse cedex (Francia). Nota: Los autores buscan algún editor para una posible edición en castellano u otro idioma peninsular.
Otras obras sobre MIL y su época:
– Antonio Téllez Solá. El MIL y Puig Antich. Barcelona, Virus editorial, 1994.
-Telesforo Tajuelo. El MIL, Salvador Puig Antich y los grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista: teoría y práctica, 1969-1976. París, editorial Ruedo Ibérico, 1977.
– Carlota Tolosa. La torna de la torna: Salvador Puig Antich i el MIL. Barcelona, editorial Empúries, 1999.
– Sergi Roses Cordovilla, El MIL: una historia política. Alikornio ediciones. Barcelona 2002
– Francisco Quintana, Asalto a la fábrica. Luchas autónomas y reestructuración capitalista. Barcelona, editorial Alikornio, 2002.