CEPRID
Portada del sitio > Territorios

Territorios

Artículos de esta sección


El apoyo de Estados Unidos y Europa podría costarle la guerra a Ucrania (Internacional)

Martes 31 de enero de 2023 por CEPRID

Chen Feng

Guancha

Hay demasiadas controversias en la guerra de Ucrania: justicia, ganar o perder y dirección, apoyo popular, etc. Pero no hay duda de que Estados Unidos y Europa están brindando asistencia, y la asistencia está aumentando. Otro punto no controvertido es que la guerra continuará por mucho tiempo, pero nadie puede decir cuánto durará.

 > continuar


Ucrania: la guerra que salió mal (Internacional)

Martes 31 de enero de 2023 por CEPRID

Chris Hedges

ScheerPost

Traducido para el CEPRID (www,nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Los imperios en declive terminal saltan de un fiasco militar al siguiente. La guerra en Ucrania, otro intento fallido de reafirmar la hegemonía global de Estados Unidos, se ajusta a este patrón.

 > continuar


Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina (Latinoamérica)

Martes 31 de enero de 2023 por CEPRID

Claudio Katz

La Haine

Tres importantes reveses afrontaron últimamente los derechistas de la región. El fracasado golpe en Brasil fue antecedido por una fallida asonada en Bolivia y por el naufragio de las conspiraciones en Venezuela. Estas derrotas no anulan la continuada embestida de las formaciones reaccionarias. Han logrado instalarse en Argentina, replantean su acción en Colombia, retoman el legado pinochetista en Chile, despuntan en México y participan de la feroz represión desatada en Perú. El análisis de cada caso ilustra el perfil de esta corriente en América Latina.

 > continuar


Venezuela: capitalismo rentista y proyecto de cambio (I) (Latinoamérica)

Martes 31 de enero de 2023 por CEPRID

Carlos Dürich

Alai

«Articular históricamente lo pasado no significa conocerlo «tal y como verdaderamente ha sido». Significa adueñarse de un recuerdo tal y como relumbra en el instante de un peligro».

Walter Benjamin, Tesis VI, Tesis sobre la filosofía de la historia.

La emergencia del capitalismo rentista

Todo movimiento revolucionario, parafraseando a Marx, le toca trazar tácticas y estrategias para lucha desde un escenario histórico que le es legado. Solo a partir del entendimiento de eso que le es legado, que no es otra cosa que su presente histórico, puede convertirse al mismo tiempo en referente y en fuerza motora de los cambios que ocurren en las entrañas de la sociedad que lo acoge.

 > continuar


China: un mayor énfasis anti-occidental y el retorno al marxismo (si es que se fue) (Asia)

Viernes 18 de noviembre de 2022 por CEPRID

Alberto Cruz

CEPRID

El XX Congreso del Partido Comunista de China, celebrado a mediados de octubre, terminó con la aplastante derrota de los neoliberales y partidarios de un compromiso con Occidente. En un mensaje claro y directo, la expulsión de Hu Jintao del pleno final, en directo y retransmitido a toda la galaxia, ha dejado claro que China no solo no va a retroceder ante los ataques occidentales, sino que está dispuesta a contraatacar. Un contraataque que tiene varias vertientes y un eje principal: Taiwán. Porque lo que se va conociendo de qué pasó en el congreso que conllevó a lo anterior tiene que ver con Taiwán y el intento de ese sector vinculado a Jintao de mantener el statu quo con EEUU, algo inaceptable para la nueva dirección tras la provocación abierta que supuso la visita de la abuela Pelosi a la isla.

 > continuar


Sobre la economía de mercado socialista de China y la "nueva economía de proyección" (I) (Asia)

Viernes 18 de noviembre de 2022 por CEPRID

Elias Jabbour, Alexis Dantas, Carlos José Espíndola

World Journal of Political Economy

Este artículo pretende mostrar que el proceso de desarrollo de China en las últimas cuatro décadas no es un hecho explícito. Es un proceso que ha puesto de manifiesto el límite último de las capacidades interpretativas reales que representan los enfoques ortodoxos y heterodoxos. Esta limitación se debe a: 1) la transformación de la “economía socialista de mercado” en una nueva formación socioeconómica, proceso que se ha acelerado desde la crisis financiera de 2008 – el surgimiento de esta nueva formación socioeconómica es consecuencia de una serie de innovaciones institucionales diseñadas para atreverse a una miríada de modos de producción, todos bajo la dirección del sector público (socialista); y 2) continuo progreso técnico de las empresas estatales. Tras la implementación exitosa de políticas industriales proactivas, los desarrollos antes mencionados han llevado al surgimiento en China de formas nuevas y superiores de planificación económica. Este proceso puede comprenderse como el resurgimiento de la ’economía de proyecto’ de Ignacio Rangel, ahora conocida como la ’nueva economía de proyección’. Desde nuestro punto de vista, percibir y comprender este cambio en el modo de producción en China, y los recursos teóricos que conlleva, representa el mayor desafío para las ciencias sociales en la actualidad.

 > continuar


El mundo está en crisis, la "modernización al estilo chino" trae esperanza y confianza a los países del Sur global (Asia)

Viernes 18 de noviembre de 2022 por CEPRID

Deborah Venezial

Guancha

En el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China el informe del Secretario General Xi Jinping en nombre del 19º Comité Central brindó un resumen completo de los logros extraordinarios del partido durante la última década y una nueva era en el desarrollo futuro del socialismo con características chinas. Este informe incorpora las principales innovaciones del PCCH en la teoría marxista y socialista de muchas maneras y presenta nuevas posibilidades para los principales desafíos que enfrenta toda la humanidad. Sin embargo, algunos de los llamados medios de comunicación occidentales hicieron de la vista gorda o incluso malinterpretaron maliciosamente esta importante información debido a sus propios prejuicios. Todos los progresistas que aman la paz y se preocupan por el mundo deberían cruzar las barreras de estos prejuicios e interpretar con cuidado este importante informe.

 > continuar


Seis grandes cambios en la diplomacia de China bajo el "Mundo de la Gran Contienda" (Asia)

Viernes 18 de noviembre de 2022 por CEPRID

Jin Canrong

China Netcom

En los últimos diez años, han sucedido muchas cosas en China y en el mundo, y es muy inestable. Es bueno resumir, especialmente para China, los chinos necesitan dar una mejor explicación. El desarrollo de China es relativamente bueno ahora, por supuesto, sabemos que hay muchos problemas y desafíos. La mayor parte del crecimiento global durante la última década ha sido proporcionado por China, y hemos contribuido más al crecimiento económico mundial que Estados Unidos. Por lo tanto, es necesario resumir los últimos diez años.

 > continuar


Gobernanza china y diversos caminos hacia la modernización (Asia)

Viernes 18 de noviembre de 2022 por CEPRID

Peter Koenig

Global Research

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

El presidente Xi Jinping hizo historia al inaugurar el 20º Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), cuando anunció el comienzo de una Nueva Era de desarrollo sociopolítico con enfoque en el Sur Global.

 > continuar


Rusia y China alcanzan un récord comercial (Asia)

Viernes 18 de noviembre de 2022 por CEPRID

Olga Samofalova

Vzglyad

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por J.F.

El comercio de Rusia con China está cobrando impulso. Este año ya han comerciado tanto como en todo el año pasado. Es curioso que las importaciones chinas no estén capturando tan activamente el mercado ruso, que se ha liberado del negocio occidental. Mientras que Rusia muestra un serio aumento en las exportaciones al mercado chino. ¿Por qué está pasando esto?

 > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3681924

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License