Scott Ritter
Amor y Rabia
El objetivo de Rusia no es destruir Ucrania; esto podría lograrse en cualquier momento. Más bien, el objetivo de Rusia es destruir la OTAN exponiendo su impotencia.
> continuarCynthia Chung
The Cradle
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Los vientos del oeste de Asia han cambiado. Cuando Siria comenzó 2022 uniéndose a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China, se convirtió en el vigésimo país árabe que Beijing ha incluido en su gran visión de conectividad para Asia, África y Europa.
> continuarPasqualina Curcio
Últimas Noticias
La moneda nacional, aquí en Venezuela como en cualquier Estado-Nación, es símbolo de soberanía. Es garantía de independencia económica en la medida en que nos otorga la potestad de decidir libremente sobre nuestra política monetaria, que no es un detalle menor ya que ésta repercute y determina el resto de las políticas económicas y sociales, sean estas fiscales, comerciales, industriales, agrícolas, petroleras, etc. El que cada país cuente con su propia moneda lo libera del sometimiento extranjero en la medida en que es autónomo de decidir, por ejemplo, que escala monetaria utiliza (bolívares fuerte, soberano o digital), qué forma emplea (billetes, electrónica, cripto) y qué cantidad circula, cuándo y cómo. Se entiende por moneda no solo la pieza de metal acuñada, en una acepción general se refiere al dinero aceptado como unidad de cuenta, medida de valor y medio de pago, indistintamente de su forma, sea efectivo (papel o metal acuñado), electrónico, digital o cripto. De acuerdo con el artículo 318 de la Constitución “La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el Bolívar” y es competencia del Banco Central de Venezuela, de acuerdo con el citado artículo, de preservar el valor interno y externo de nuestra unidad monetaria, el bolívar.
> continuarFranklin Ramírez Gallegos
Jacobin
El problema de la abstención del correísmo el 26 de noviembre no reside solo en haber viabilizado una reforma tributaria en tiempos en que el Estado austero ha abandonado toda voluntad redistributiva. Reside, sobre todo, en haber encapsulado la agenda democrática en un intercambio inconfesable.
> continuarSergio Rodríguez Gelfenstein
Insurgente
Al igual que en las décadas de los 70 y los 80 del siglo pasado cuando América Latina y el Caribe luchaban por sacudirse de las dictaduras de seguridad nacional made in Washington, el movimiento popular de la región se debate en torno a la orientación política e ideológica que habrán de tener los combates contra el neoliberalismo y el imperialismo. Hay que decir que esto es mucho más que un debate teórico.
> continuarPepe Escobar
The Cradle
El año 2022 comenzó con Kazajistán en llamas, un grave ataque contra uno de los ejes clave de la integración euroasiática. Apenas estamos comenzando a entender qué y cómo sucedió.
> continuarThierry Meyssan
Red Voltaire
Los acontecimientos en Kazajistán son la quinta etapa de un plan de la RAND Corporation y su sexta etapa tendrá lugar en Transnistria. Sus cuatro etapas previas se desarrollaron durante los dos últimos años en Ucrania, Siria, Bielorrusia y en el Alto Karabaj. El objetivo es debilitar a Rusia obligándola a desplegarse en numerosos puntos diferentes.
> continuarIgor Novitsky
Strategic Culture
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por J.F.
Los disturbios de enero en Kazajistán se han convertido en el acontecimiento reciente más importante del mundo postsoviético. Fueron de particular importancia para Bielorrusia, donde quedan huellas de la crisis sociopolítica provocada por las elecciones presidenciales de agosto de 2020.
> continuarScott Ritter
Consortium News
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Si alguna vez una negociación diplomática crítica estuvo condenada al fracaso desde el principio, son las discusiones entre EE. UU. y Rusia sobre Ucrania y las garantías de seguridad rusas.
> continuarRafael Poch
Ctxt
Que Rusia vaya a “invadir Ucrania”, ocupando todo el país, está completamente descartado. Eso es algo evidente para cualquiera mínimamente informado, así que no merece la pena extenderse.
> continuar