¿POR QUÉ HUYEN LOS DESPLAZADOS AFRICANOS? EL COLONIALISMO SIGUE VIVO
Martes 4 de diciembre de 2018 por CEPRID
Purificación González de la Blanca
Ojos para la Paz
Gran parte de los desplazados africanos (que no refugiados) que llegan a las costas de España proceden de países francófonos. Esos países son muy ricos en recursos. Trataremos sobre aquellos cuyos habitantes llegan a nuestras costas. ¿Qué sucede para que quieran marcharse? Pues que su economía está estrangulada por la economía francesa, exactamente igual que en el tiempo de las colonias. Y que los que quieren independizarse son invadidos por el ejército francés (y sus ayudantes, como España), padecen golpes de estado y hasta asesinatos de sus dirigentes. Aunque también hay países como Ghana, cuya economía está totalmente controlada por EE.UU. El franco CFA (oficialmente: Franco de la comunidad financiera africana; en francés: Franc de la communauté financière d’Afrique) es el último símbolo del colonialismo francés, el nombre de dos monedas comunes de 14 países africanos, casi todos ellos excolonias francesas (con la excepción de Guinea Ecuatorial, antigua colonia española, y Guinea-Bissau, antigua colonia portuguesa). Las dos monedas del franco CFA son el franco de África Central y el franco de África Occidental. Aunque teóricamente son dos monedas separadas son intercambiables
El Franco CFA fue creado el 26 de diciembre de 1945, cuando Francia ratificó los acuerdos de Bretton Woods. En aquel momento sus siglas significaban franco de las Colonias Francesas de África. Los acuerdos que los vinculan a la economía francesa son idénticos.
Desde el 1 de enero de 1999, el franco CFA está fijado al euro (un euro vale 655,957 francos CFA). El Tesoro Francés sigue garantizando la convertibilidad del franco CFA. Pero como contrapartida se da participación a las autoridades francesas en la definición de la política monetaria en la zona CFA.
Con esta información en la mano se entiende por qué Francia tenía que impedir a toda costa el proyecto del líder libio, Muhammad Gadafi, de implantar el dinar de oro en África. Pero repasemos, sin ánimo de ser exhaustivos, los principales países "exportadores" de desplazados.
CAMERÚN
23,44 millones de habitantes.
Fue hasta 1919 colonia alemana. Tras la I guerra Mundial pasó a mandato francés. Obtuvo la independencia en 1960 y en octubre del 1961 vio ampliado su territorio con la zona septentrional, que había sido mandato inglés desde 1919.
Camerún posee importantes reservas petroleras y minerales, siendo de destacar también sus recursos pesqueros, su producción de cacao, café y algodón. En Camerún se están echando pulso las distintas potencias, hasta el punto de las hostilidades, que comenzaron con manifestaciones de descontento de las regiones angloparlantes. Una vez más hizo su aparición Boko Haram, útil a los intereses de los EE.UU. La posibilidad de una guerra civil toma forma mientras se acercan las elecciones presidenciales convocadas el 7 de octubre de 2018. Francia es el principal socio económico de Camerún y el origen de la mayoría de la inversión privada y la ayuda exterior. Pero Estados Unidos controla el sector petrolífero.
MALÍ
18 millones de habitantes Mali, un Estado rico en recursos naturales.
A pesar de la insistencia de Hollande sobre el carácter pacificador de la intervención militar de Francia en 2013, está fuera de duda que el objetivo era el control de los yacimientos de uranio, oro, litio (que se emplea en teléfonos móviles) y petróleo, aunque declarara que la operación en Mali "duraría lo necesario para vencer el terrorismo". Esa "misión" recuerda a la emprendida en Libia, cuyos recursos controlan hoy diversas multinacionales.
De paso también bombardearon Níger.
Mali es un país rico, entre otros recursos, en uranio, en manos de la compañía francesa AREVA, la que desarrolla toda la industria nuclear francesa. Esta compañía controla también los yacimientos de uranio de Níger, cerca de la frontera con Mali, país que también cuenta con reservas de bauxita, cobre, fosfatos, plomo y zinc. Además, posee importantes reservas de oro. Exporta al año más de cuatro toneladas de este metal, sobre todo a los Emiratos Árabes y Suiza. Compañías como la canadiense Barrick Gold y otras con sede en Reino Unido, tienen grandes intereses en la zona. Por ello, no sorprenden tampoco las declaraciones que hiciera en su día el primer ministro británico, David Cameron, que ofreció ayuda militar para evitar "el avance terrorista" en el país.
NIGER
15.306.252 habitantes La colonización francesa, a finales del S.XIX arrasó el territorio, dejando a su paso todo tipo de atrocidades
Produce carbón, hierro, fosfato, oro y petróleo. Pero sobre todo tiene algunos de los mayores yacimientos de uranio del mundo y ocupa el quinto puesto como productor mundial de este mineral para la generación de energía nuclear. Es explotado por la compañía francesa AREVA.
Mientras los aviones de combate de Francia bombardeaban en 2013 supuestas bases islamistas en el norte de Mali, un despliegue de fuerzas especiales francesas fue enviado a Níger.
El objetivo, tal como confirmó el presidente nigerino Mahamadou Issoufu, era garantizarse la explotación de una de las mayores minas de uranio del país.
Níger y Mali comparten una frontera de 840 kilómetros, y también importantes yacimientos de uranio.
Y la mina que las fuerzas francesas estaban protegiendo –según afirmó el presidente Issoufu- es la de Arlit, operada por la mencionada compañía francesa AREVA, que juega un papel esencial en la minería de Níger, y en la economía francesa (el uranio alimenta las centrales nucleares francesas).
COSTA DE MARFIL
23,7 millones Francia tiene controlado este territorio desde 1.637 y fueron sus colonos los que le dieron nombre, Côte d’Ivoire, a causa de las matanzas de elefantes que llevaban a cabo para negociar con el marfil.
En 2011 Francia dio un golpe de estado en Costa de Marfil.
El Presidente, Laurent Gbagbo, quería aproximarse a China y Rusia, en un intento de frenar la explotación de sus recursos que Francia ejercía en régimen de monopolio. Convocadas elecciones éste obtuvo la victoria, frente al candidato oficial de Francia, Alassane Dramane Ouattara, ex Presidente del FMI. Francia, con la ayuda de la ONU, que no reconoció los resultados, dio un golpe de estado.
¿Qué produce Costa de Marfil? Petróleo, cacao –primer productor mundial- , oro, diamantes, madera, café, pesca...El marfil fue a menos, con los elefantes.
Pero el pretexto oficial contra Laurent Gbagbo fue que éste dictó un decreto por el cual el Estado se convertía en el único comprador de cacao y se encargaba de su exportación a los mercados mundiales. EE.UU., que tenía la exclusiva, declaró que eso era un robo, y la U.E. ordenó la congelación de todas las cuentas bancarias de Costa de Marfil para forzar la salida de Gbagbo, al impedir que este pudiera pagar a los campesinos y frenar así la exportación de esta materia.
En Costa de Marfil todos los sectores clave están dominados por 240 filiales de empresas francesas: petróleo (Total), electricidad (Bouygues), agua (también Bouygues), obras públicas (de nuevo Bouygues, Vinci, Setao, Colas), transporte marítimo (Bolloré), recursos naturales (también Bolloré, Castel), telecomunicaciones (France Telecom) y banca (Générale, Lyonnais, BNP-Paribas). Estos grupos franceses poseen el 27 % del capital social de las empresas marfileñas. Por lo tanto, Francia es el principal proveedor y cliente del país.
SENEGAL
15,41 millones de habitantes Pesca, agricultura, madera, minería, fosfatos y algodón Su economía está bajo el control del programa del Fondo Monetario Internacional para la ayuda a los países más pobres, condicionado a un plan de privatizaciones, del que se beneficia Francia. Importaciones y exportaciones están controladas principalmente por Francia. Exportaciones también para España, como la pesca. Fuera de la economía franco, pero en pleno pulso con EE.UU., tenemos a:
NIGERIA
186 millones de habitantes Nigeria. Además es el principal productor de petróleo de alta calidad del continente africano y el número 13 a nivel global es el cuarto mayor exportador de gas natural licuado, produciendo 2.500.000 barriles diarios. Hasta el 2011, Estados Unidos era receptor del 70% del petróleo nigeriano.
Las exportaciones más recientes son lideradas por la exportación de Petróleo Crudo, que representa el 73,3% del total de las exportaciones de Nigeria, seguidas por Gas de petróleo, que representan el 14,5%. Además está el oro, el cacao, hierro, estaño y el refinado de petróleo. En Nigeria han echado un pulso Francia y Estados Unidos por el control de los recursos. Como es costumbre, Estados Unidos introdujo la organización terrorista Boko Haram, una especie de derivado de Al Qaeda, que se dedicó activamente a realizar atentados y dio alas a las grandes potencias para entrar en ese país, y en otros (Chad, Camerún...) con el pretexto de combatirlo. Pero el gran impulso llegó de la mano del llamado "secuestro de las niñas nigerianas". Hubo cumbre en París y los ejércitos de EE.UU. y de Francia se pusieron manos a la obra. Se repartieron el pastel.
Shell, Eni, Texaco, Exxon Mobil, Chevron, Agip, Total, Royal Dutch, son algunas de las empresas extranjeras que explotan el petróleo y que en la zona del Delta del Níger, causan graves daños medioambientales. Hace unos años la Shell, con la complicidad del gobierno, hizo ahorcar a Ken Saro Wiwa, escritor, dramaturgo y dirigente ecologista, con otros 7 compañeros, por sus protestas por la contaminación del delta del Níger. Existe la Nigerian National Petroleum Corporation, pero más bien parece una pantalla.
SOMALIA
14,32 millones de habitantes Tratar del llamado "conflicto somalí" nos ocuparía demasiado espacio, pero hay que decir que, una vez más, lo que EE.UU. vendió como "guerra civil", era una injerencia externa con los mismos "rebeldes de siempre". La primera fase de la guerra civil se desarrolló a raíz de las insurrecciones contra el gobierno pronorteamericano de Siad Barre. Después de su derrocamiento del poder el 26 de enero de 1991, se produjo una contra-revolución promovida desde fuera para tratar de restablecerle como líder del país.
La cada vez más violenta y caótica situación devino en una crisis humanitaria y un estado fallido. Aquí interviene la ONU y Estados Unidos con su USAID y sus MSF, que se ocupan de lanzar "informes humanitarios" que reclaman una intervención. Y montan lo de los piratas somalíes (con acciones que cotizan en bolsa). También está implicada Francia, que mantiene un mano a mano con EE.UU.
Muy poco tiempo antes de que el presidente Mohamed Siad Barre fuera derrocado en 1991, se habían concedido derechos de exploración petrolera sobre dos tercios del territorio a las compañías Conoco, Amoco, Chevron y Phillips.
Conoco incluso llegó al extremo de ceder sus oficinas corporativas en Mogadiscio a la embajada de Estados Unidos unos pocos días antes de que desembarcaran los marines; las oficinas sirvieron de sede temporal para el primer enviado especial de la administración Bush a la zona. La información sobre las razones declaradas de la intervención, enfatizaba en que más que un gesto puramente humanitario, en realidad los Estados Unidos se estaban involucrando para tomar el control de las concesiones petroleras. Efectivamente, siguiendo el guión, apareció en escena un grupo terrorista: Al-Shabaab. Esta banda armada ya ha sido introducida en Mozambique, una vez que se hiciera pública la existencia de yacimientos de gas.
¿Qué tiene Somalia para merecer tanta atención? Lo primero es que está situada en el Golfo de Adén, zona de paso de gran parte del tráfico petrolero del mundo, que EE.UU. desea controlar. Pero también tiene ingentes recursos propios. Yacimientos de petróleo, que venía controlando EE.UU., y cuyo control no quiere perder, y cobre, manganeso, yeso, hierro, mármol, estaño y uranio.
Hay una guerra declarada por los recursos de Somalia entre los distintos "proxys" de EEUU. Hasta ahora, la orquestación de Washington del conflicto en Somalia puede aparecer como un intento inteligente para el control neocolonial. Pero el verdadero problema aparecerá cuando las profundas rivalidades regionales de los proxys de Washington comiencen a entrar en conflicto entre ellos.
GHANA
28,21 millones de habitantes Al territorio se le denominó «Costa de Oro». Es el segundo productor de oro de toda África. De este país se ha apropiado EE.UU., aunque Reino Unido también se lleva su parte. En Ghana operan numerosas compañías multinacionales americanas, especialmente CocaCola, FedEx, Motorola, Delta Air Lines, United Airlines, Cargill, Ups, Price Waterhouse, General Electric y NCR Corporación, NCR Corporation TIC . Rico en recursos naturales, cuenta con minerales industriales, hidrocarburos, metales preciosos, bauxita, manganeso, diamantes y fosfatos. El ejército está sorprendentemente dotado, compuesto por la Armada, la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea. Su equipamiento está formado básicamente, por máquinas fabricadas en el extranjero, principalmente de Reino Unido, Brasil, Suecia, Suiza, Israel y Finlandia. La presa Akosombo, construida en el Río Volta en 1965, junto con la presa Bui, Kpong, y junto a otras presas hidroeléctricas, son las que proporcionan la energía hidroeléctrica. Además, pese a que cuentan con energía suficiente, General Electric ha impuesto una segunda planta nuclear en África. Ghana tiene un tratado con la UE para la exportación de madera, lo que viene a ser bastante grave en un país entre cuya fauna se encuentran grandes mamíferos y grandes primates, todos ellos amenazados de extinción.