Aquí está el archivo de las noticias recogidas entre los años 2003 y 2009. Las actuales
se encuentran en esta página.
Ver también un resumen de informes en nuestros "Informilo" (en pdf)
» El 15 de diciembre se ha conmemorado en todo el mundo el 150 aniversario del nacimiento del creador del esperanto, el Dr. Zamenhof. Como ejemplo, puede verse el vídeo de la presentación de los libros de nuestro Libroservo, que organizamos en Madrid.
» SAT se ha adherido a la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que comenzó el 2 de octubre y recorrerá durante tres meses más de 90 países de los 5 continentes. Puede verse más información también en esperanto.
» Nuestra asociación ha sido entrevistada para la revista en red "Lumpen". La entrevista ha sido publicada con el título "El esperanto tiene un carácter igualitario, esencialmente distinto al carácter imperialista del inglés".
» Radio Habana Cuba ha inaugurado una nueva web para su emisión en esperanto. Recordamos que en Cuba tendrá lugar el Congreso Mundial de Esperanto del año 2010.
» El sindicato Confederación General del Trabajo ha creado una rúbrica en esperanto en la página web de su órgano "Rojo y Negro", donde se incluyen textos en este idioma internacional, y también información sobre el mismo.
» En julio un coro de amigos ligados a nuestra asociación hermana SAT-Amikaro cantaron una versión en esperanto del Canto General de Pablo Neruda. Más información en la web de la asociación cultural Kvinpetalo.
» El 82º Congreso de SAT
(Asociación Anacional Mundial) tuvo
lugar en Milán (Italia), del 18 al 25 de
Julio de 2009. El tema del congreso fue "Emigrar sin fronteras, vivir sin naciones".
Puedes
leer un reportaje de las actividades y
la Declaración aprobada al final del
congreso.
» El 64º Congreso de SAT-Amikaro, organización independiente ligada a la Asociación Anacional Mundial (SAT), y cuyo ámbito de actuación son las zonas francófonas, tuvo lugar en Pau (Francia) del 11 al 14 de Abril de 2009 con un variado programa.
» En relación con la noticia que en su día publicábamos, y que aparece debajo de estas líneas, les informamos que, de acuerdo con las noticias más recientes difundidas por la señora Taeko Osioka desde Hiroshima, los mensajes recibidos como consecuencia del llamamiento para el Día Internacional de la Mujer, que se celebra anualmente el 8 de Marzo, han alcanzado finalmente la cifra de 260, procedentes de 69 países. Taeko y Moritaka Osioka han expuesto todos los mensajes en el Centro Municipal Femenino de Educación. Una joven periodista del prestigioso periódico local que cubre la prefectura de Hiroshima, con una tirada de 960.000 ejemplares, les hizo una entrevista sobre las actividades relativas al Día Internacional de la Mujer y sobre el esperanto como una lengua puente. Taeko y Moritaka dan calurosamente las gracias a todos aquellos que han contribuido a este éxito.
»
Como en años anteriores, publicamos el llamamiento que un grupo de
asociaciones por la paz de Hiroshima han lanzado a todo el mundo para acompañar la
exposición contra las armas nucleares y contra la guerra en general, con ocasión del
Día Internacional de la Mujer.
Hemos traducido el llamamiento al castellano. Puedes consultar las instrucciones para hacerles llegar mensajes de solidaridad desde todos los países.
Los mensajes pueden ser remitidos de forma directa en japonés o esperanto Nuestra asociación se ofrece para hacer de puente para romper las barreras lingüísticas: escribe en castellano a: Izquierda y Esperanto SATeH (SAT-en-Hispanio), en el Apartado de Correos 8537, de Madrid, o, preferentemente, a nuestra dirección de correo. En este caso, el mensaje debería llegarnos con suficiente anterioridad, para que podamos traducirlo al esperanto y enviarlo a nuestros amigos japoneses antes del 20 de febrero.
» Declaración y llamamiento del Comité Ejecutivo de SAT en relación con los actuales acontecimientos de Gaza.
» En los últimos meses han aparecido en la revista del sindicato CNT varios artículos relacionados con el esperanto, algunos en versión bilingüe. El último se ha publicado con el título "Sindicalismo y comunicación internacional". Anteriormente, en el número de diciembre (pg. 29), había aparecido "Esperanto para cenetistas", un pequeño curso para sindicalistas. Artículos sobre el 81º Congreso de SAT y un texto de Lanti se publicaron respectivamente en los números de octubre (pg. 28) y noviembre (pg. 29).
» En la web "En Xarxa" se ha publicado el texto "La ekologiismo kaj la sindikatismo kiel kunfandiĝintaj luktoj", versión en esperanto del texto "El ecologismo y el anarquismo como luchas integradas", con textos de miembros de la asociación Ecologistas en Acción.
» En los tres últimos meses han aparecido en la revista del sindicato CNT tres artículos en versión bilingüe español y esperanto. En diciembro apareció "Esperanto para cenetistas", un pequeño curso para sindicalistas: accede en este enlace, y después en página 29 (si ello no funciona, prueba en esta web) Artículos sobre el último congreso de SAT y una pieza de las obras de Lanti aparecieron respectivamente en los números de octubre y noviembre. Todas pueden leerse en http://www.cnt-ait.tv/v/periodicocnt/.
» El 82 Congreso de SAT tendrá lugar en Milán, del 18 al 25 de julio de 2009.
Más información puede leerse en:
http://www.arciesperanto.it/html/lang/eo/sat-2009/.
El tema del congreso es "Emigrar sin fronteras, vivir sin naciones".
En abril tendrá lugar en Pau el congreso de nuestra asociación hermana, para los países de
lengua francesa, SAT-Amikaro. La información, en:
http://www.esperanto-sat.info/rubrique101.html.
» SAT-Amikaro participó en la reunión anual del Movimiento Internacional de Redes de Intercambio de Saberes. Ver: http://www.esperanto-sat.info/article1247.html.
» Nuestros compañeros de Corea organizaron el 6 y el 7 de diciembre un Encuentro de Invierno, para relanzar el movimiento. Se discutió cómo crear de forma concreta una solidaridad mundial de luchadores contra la represión y la explotación. Como ejemplos, se trataron las manifestaciones del verano contra el G-8 y el establecimiento de relaciones comerciales justas con el el continente africano. Más detalles en: http://solidareco.cafe24.com/.
» Una crítica del libro "La Pariza Komunumo", sobre la Comuna de París, que editó la cooperativa editora de SAT, apareció en el número de noviembre de la Asociación de Amigos de la Comuna 1871. Una copia del artículo puede leerse en: http://www.esperanto-sat.info/article1248.html.
» El tercer número de la revista en esperanto "El liberecana vidpunkto", con el punto de vista del sindicato CGT, puede leerse en red en: http://www.enxarxa.com/esperanto/ELV/ELV-03.pdf.
» Una petición en línea contra el empleo en Europa de Organismos Genéticamente Modificados se puede firmar en: http://www.cyberacteurs.org/. Nuestro compañero Emile Mas (espergala en wanadoo.fr) coordina el envío de textos en esperanto a los organizadores de la iniciativa.
» Información de la Comisión Pacifista de SAT: Un centenar de estados suscribió la Convención de Oslo. SAT es miembro de la Coalición contra las Armas de Racimo, que ha protagonizado gran parte de la campaña que ha conducido a este éxito.
» La Plataforma Web contra las 65 horas semanales tiene una versión en esperanto. Véase también la traducción a esa lengua del comunicado del sindicato CGT sobre la norma de la Unión Europea que legaliza esta jornada de trabajo.
» La web del Foro Social Europeo que tuvo lugar en Malmö (Suecia) del 17 al 21 de septiembre dispone de una versión en esperanto: http://www.esf2008.org/eo/. En el mismo participó una delegación de la Unión Europea de Esperanto.
» El 81 Congreso de la Asociación Anacionalista Mundial (Sennacieca Asocio Tutmonda) ha tenido lugar este año en Kazanlak, Bulgaria, del 9 al 16 de agosto de 2008. En esta web se puede leer un reportaje de las actividades y la Declaración aprobada al final del congreso. El reportaje aparece además en versión bilingüe en la revista del sindicato CNT (ver página 30 en este pdf).
» Coincidiendo con el 67 Congreso Español de Esperanto, que ha tenido lugar en Cuenca, SATeH ha celebrado su Asamblea anual. También nos hemos hecho cargo del servicio de venta de libros. Puedes ver algunas fotos aquí.
» Aprovechando la celebración en Madrid, entre el 29 de junio y el 3 de julio, del 19 Congreso Mundial del Petróleo, en el que participarán jefes de estado, representantes de gobiernos y directivos de petroleras y otras empresas energéticas, distintas organizaciones sociales han organizado un Encuentro Social Alternativo al Petróleo. Puedes leer el llamamiento en su versión en esperanto aquí o en pdf.
» El grupo Libera Esperanto-Asocio en Hokkajdo (Asociación Libre de Esperanto de Hokkaido), un grupo de activistas de esa isla japonesa, mantiene sus actividades contra la cumbre de los amos del mundo, el G-8, en esa isla durante el próximo mes de julio. Sus acciones han sido objeto de atención en las revistas "New Statesman" y "Der Spiegel". Al parecer, a la policía japonesa le preocupa la coordinación internacional y la utilización de un idioma que no conoce (todavía). En tal caso, ¡felicidades!
» El sitio oficial del próximo Foro Social Europeo, que tendrá lugar en Malmö (Suecia) del 17 al 21 de septiembre, tiene también una versión en esperanto http://www.esf2008.org/eo/.
» Entre
los días 14 y 16 de marzo tendrá lugar en Benicàssim (País Valenciano)
un encuentro internacionalista ibérico, con el esperanto como lengua común. Ver programa y resto de información
en varias lenguas aquí.
» Exposición sobre el esperanto en el Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza de Madrid. Más información en las páginas de HEF, y fotos aquí.
» Como apoyo a la Red Internacional contra las Armas Ligeras, he aquí la traducción al esperanto de su presentación.
» En octubre se ha iniciado en la red una campaña para pedir a la Asociación Universal de Esperanto la anulación del nombramiento del general Franco como Alto Patrón del Congreso Mundial de Esperanto que tuvo lugar en Madrid en 1968. Se trata de un nombramiento simbólico, que se ha empleado en ocasiones para estrechar los lazos con las autoridades del lugar donde este acontecimiento se celebra, o para facilitar la labor de los organizadores en circunstancias difíciles. Este tipo de nombramientos suele pasar inadvertido, pero en el caso de este congreso, ya en su momento causó algunas protestas, entre otros de esperantistas españoles exiliados, que no podían olvidar el carácter del régimen, y en concreto el relativo rechazo que el franquismo había mostrado hacia el esperanto. Hoy se pide una reparación, siquiera simbólica, y nuestra asociación, SAT-en-Hispanio no podía dejar de adherirse.
» Durante el mes de septiembre se ha lanzado una campaña en la blogosfera hispana para pedir al gobierno español la prohibición total de las bombas de racimo. Ya en anteriores ocasiones hemos informado de las iniciativas de nuestra organización madre "Sennacieca Asocio Tutmonda" (SAT, la Asociación de Trabajadores Esperantistas) en acciones en contra de las bombas de racimo y otras armas compuestas de proyectiles que quedan en el terreno e impactan contra la población civil. SAT es miembro de CMC, la Coalición Mundial contra estas armas. En consecuencia, SAT-en-Hispanio no puede por menos de adherirse a la campaña, y esperamos que tales artefactos desaparezcan para siempre de nuestro planeta.
» A comienzos del 2007 se fundó la Cooperativa Editorial de la asociación de trabajadores esperantistas SAT, como una nueva forma de organizar la labor de publicación de libros y folletos dentro del esperantismo obrero. Se trata de llevar a cabo una tarea colaborativa por encima de las fronteras, aprovechando las nuevas herramientas técnicas, y permitiendo también una financiación más coherente y solidaria. El primer fruto en formato papel ha sido el libro: "Mortopuno – Faktoj & Dokumentoj" (La pena de muerte – Hechos y Documentos). El libro se divide en tres partes. En la primera, voces de artistas, entre otras mediante la traducción de una obra de Víctor Hugo. En la segunda se publican testimonios de condenados a muerte. En la tercera se exponen hechos y argumentos sobre el estado actual de la pena de muerte en todo el mundo. El trabajo de redacción ha sido colectivo, con participación de camaradas de diferentes partes del mundo. También se ha comenzado la edición de obras en formato electrónico (pdf), accesibles de forma libre en la página web de la Cooperativa.
» Del 7 de septiembre al 3 de octubre se desarrollará en la plaza de San Bartolomé de Logroño una exposición fotográfica titulada "Un logroñés en Europa", la cual recogerá las imágenes tomadas por Julián Loyola en sus viajes por el continente como embajador del esperanto en la tercera década del siglo XX.
» Se crea la comunidad Libera Programaro (Programas libres), con el objetivo de dar a conocer aplicaciones informáticas libres, además de crearlas, mejorarlas y traducirlas al esperanto.
» El 80 Congreso de Sennacieca Asocio Tutmonda ha tenido lugar este año en las inmediaciones de París, entre el 21 y el 28 de julio de 2007. Como resultado de las discusiones se emitió una Resolución final. Más informaciones en esperanto en la web de SAT.
» Un artículo preparado por nuestra asociación, con el título Esperanto, un idioma militante, se ha publicado en el número 52 de la revista alternativa "Diagonal".
» SATeH ha participado en el Encuentro Ibérico que ha reunido en el mes de marzo a esperantistas de toda la península en Madrid. Como es tradición, nos hemos hecho cargo del Servicio de venta de libros, como puede verse en este video.
» Un año más hemos participado en las Cuartas Jornadas Solidarias en la Universidad Carlos III, con una charla sobre el esperanto.
» Nuestro amigo Vicente Manzano participa en el Foro Social Mundial de Nairobi. Lee aquí un reportaje de urgencia.
» Con motivo de cumplirse el 70 aniversario del 19 de Julio de 1936, la Confederación General del Trabajo CGT y la Fundación Salvador Seguí están organizando una exposición que con el título "La Revolución Libertaria" está recorriendo la totalidad de comunidades españolas. La exposición consta de 26 paneles que muestran desde los antecedentes éticos y filosóficos del anarquismo hasta el planteamiento del debate pendiente sobre la Revolución. Uno de los paneles está dedicado monográficamente al papel del esperanto dentro de la cultura anarquista.
» Los días 27, 28 y 29 de noviembre se celebra en Madrid un Congreso Internacional sobre la Guerra Civil Española. En dicho marco José Antonio del Barrio Unquera y Ulrich Lins presentan una contribución con el título "La utilización del esperanto durante la Guerra Civil Española".
» La revista CNT publicó en su número de marzo el texto de una conferencia sobre Anarquismo y Esperanto. Se trata del mismo texto que nuestra asociación había publicado como Dokumento-02, y que a su vez era una traducción de un artículo de Will Firth en una enciclopedia alemana sobre anarquismo. En un número posterior (326, agosto-septiembre), la revista ha publicado un nuevo artículo sobre el tema. En él nuestro colega Antonio Marco Botella informa específicamente sobre la relación entre el movimiento anarquista español y la lengua internacional. Lo puedes encontrar en nuestra página web en esta dirección.
» El 25 de noviembre la edición en esperanto de la agencia alternativa de noticias Indymedia Barcelona cumple dos años. Fue aprobada el 9 de septiembre de 2004 por la asamblea de Indymedia Barcelona, y fue lanzada, tras dos meses y medio de intenso trabajo, el siguiente 25 de noviembre, convirtiéndose en uno de los principales proyectos de información de Kataluna Esperanto-Asocio (Asociación Catalana de Esperanto) para dar a conocer y normalizar el uso del esperanto en los círculos locales no esperantistas.
Indymedia es una gran red, mantenida por grupos de todo el mundo, que se organiza a través de listas de distribución en Internet y asambleas. El proyecto Indymedia nació con ocasión de las manifestaciones contra la conferencia de la Organización Mundial del Comercio en Seatle en 1999. El centro de información que se organizó allí funcionó como lugar de encuentro, donde los periodistas podían encontrar informes y/o publicar los suyos. Un año después, en una reunión en la casa "okupada" Espai Obert (Espacio Abierto) en Barcelona, se decidió crear Indymedia Barcelona, lo cual fue posible gracias al esfuerzo de otros centros Indymedia y al trabajo voluntario de algunos. Fue el primer centro que funcionaba en Europa. Desde entonces Indymedia Barcelona fue creciendo hasta convertirse en lo que es hoy: un espacio colectivo libre que permite expresarse a individuos, movimientos sociales y todo tipo de organizaciones sin posibilidades de acceder a los medios de comunicación de masas. En base a ello, la asamblea de Indymedia Barcelona decidió en septiembre del 2004 presentar el idioma esperanto como una nueva posibilidad de leer los artículos principales. Por medio del esperanto "busca contribuir a un mundo más justo, en el que nadie, por nacimiento o por nivel económico, tenga más posibilidades de conocer las lenguas dominantes; o sea, busca evitar la discriminación por razones lingüísticas". De este modo el esperanto se presenta al mismo nivel junto al catalán, el español y el inglés.
Existen otros dos centros Indymedia que poseen ediciones en esperanto: el brasileño, que fue pionero y, en mucho menor grado, el posteriormente aparecido bielorruso).
En estos dos años han sido traducidos de forma regular todos los principales artículos – más de 200 – trabajo realizado por un equipo de varios miembros, de los cuales los más activos actualmente son Joan Català, Jomo Milla y Miquel Gómez. La tarea es muy exigente, no solo porque traducir es difícil, y más desde la propia lengua al esperanto que a la inversa, sino también porque el contenido social, no habitual en medios esperantistas, exigía desarrollar una terminología específica, creada por los propios colaboradores. Gracias a ello, y a la tenaz laboriosidad del equipo de trabajo, alrededor de 500 términos, del tipo "kontraŭtumulta policano" (policía antidisturbios), "seksa sieĝo en la laborejo" (acoso sexual en el trabajo) o "kaserol-protesto" (cacerolada) se han hecho familiares para aquellos que leen con regularidad Indymedia Barcelona.
» El 79 Congreso de SAT 2006 se ha celebrado en Belgrado, entre los días 19 y 26 de agosto. En esta página se puede leer una descripción del mismo, y en esta otra la declaración aprobada al término de la reunión.
» SATeH ha vuelto a ocuparse del Servicio de venta de libros en el Congreso Español de Esperanto que tuvo lugar en El Puig (Valencia) en el mes de julio. Además, algunos miembros de SATeH representaron a SAT durante las presentaciones y reuniones celebradas en el Congreso Mundial de Esperanto que este año tuvo lugar en Florencia.
» Nuestro camarada chileno José Antonio Vergara participó en un acto público organizado el 20 de julio en Milán por nuestra asociación hermana Arciesperanto, dando una charla (en esperanto con traducción simultánea al italiano) sobre: ¿Es el esperanto la lengua posible de otro mundo posible?. Arciesperanto es una nueva asociación, creada bajo el paraguas del gran conjunto de movimientos progresistas italianos Arci.
» Nuestra asociación hermana SAT-Amikaro participó en el Salón de Iniciativas por la Paz de París. Mira en esta otra página algunas informaciones sobre esta iniciativa, así como otras actividades pacifistas de nuestra asociación.
» El día 10 de mayo, presentación del libro "El hombre que desafió a Babel" en la Librería Muga de Vallecas.
» Estuvimos en el acto festivo/reivindicativo organizado tras la manifestación organizada por la CNT contra la propuesta de Reforma Laboral. Aquí hay algunas imágenes.
» Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer de Naciones Unidas de 2006, 23 organizaciones de mujeres de la provincia y el municipio de Hiroshima enviaron un mensaje de solidaridad a todos los países, a través de los esperantistas de todo el mundo. El comité solicitaba el envío de mensajes de apoyo en relación con los artículos 9 y 24 de la Constitución Japonesa, que tratan, respectivamente, de la renuncia al uso de la fuerza y de los derechos de las mujeres. Ver en página aparte el texto del llamamiento (en español y en otros idiomas).
Se recibieron mensajes de 35 países. El Comité organizador mostró, en un acto público organizado el 4 de marzo en el Museo de la Bomba Atómica de Hiroshima, su agradecimiento, y su esperanza de que el apoyo internacional contribuya a contrarrestar la campaña de algunas fuerzas políticas japonesas que están trabajando por la modificación de estos artículos, en un sentido más retrógrado, y en favor de la paz en todo el mundo.
» Hace más de un año, varios miembros de KEA (Asociación Catalana de Esperanto) propusieron a Indymedia Barcelona una versión en esperanto de este portal de Internet. Desde entonces todos los esperantistas pueden disfrutar de esta página progresista de noticias totalmente en esperanto. Pero además del esperanto, la web está disponible en catalán, castellano e inglés. Se trata del segundo portal perteneciente a la red de Indymedia que publica su contenido en esperanto. El otro es el brasileño. El proyecto es un buen intento de demostrar la utilidad del esperanto para publicar noticias sociales y políticas de interés general.
» Gracias al esfuerzo de varios miembros del Liceo madrileño de Esperanto ha sido posible la publicación en castellano de la biografía de Luis Lázaro Zamenhof, creador de la lengua internacional esperanto. La traducción al castellano ha sido realizada cotejando las versiones en francés y esperanto. Con esta publicación se pretende dar a conocer al público de habla hispana la vida y obra de un hombre que, a principios del siglo XX, cautivó a un grupo de idealistas y que aún hoy día sigue atrayendo en todo el mundo a los que apuestan por el humanismo. El libro se titula 'El hombre que desafió a Babel' y ha sido editado por GRAM Ediciones.
» El 17 de diciembre finalizó un curso de esperanto impartido por uno de nuestros miembros en la librería Muga de Madrid. Con tal motivo SATeH organizó una exposición y venta de material esperantista que desató un gran interés entre los alumnos. Posteriormente nos reunimos para comer en un restaurante cercano, con la intención de proporcionar a los alumnos una ocasión para observar el uso real y cotidiano del esperanto. Puedes ver unas fotos aquí.
» SATeH participó en el Congreso Andaluz de Esperanto, del 8 al 9 de octubre, con una muestra de su material cultural. Más información en la página de la Asociación Andaluza de Esperanto.
» Por tercer año consecutivo tuvimos una caseta informativa sobre el esperanto en la Fiesta del Partido Comunista de España. Fotos aquí.
» En una página aparte se puede leer sobre diversas acciones que en los últimos tiempos se han emprendido por el movimiento obrero esperantista ligado a SAT:
» El
Congreso de SAT 2005 se ha celebrado en Zagreb, entre los días 2 y 9 de
julio. En esta página
se puede leer la declaración aprobada al término de la reunión.
El próximo congreso tendrá lugar de nuevo en la Península Balcánica, en Belgrado.
Sobre el significado de esta elección puede leerse el artículo
"Hacer renacer la esperanza en los Balcanes".
» SATeH se ocupó del Servicio de venta de libros en el Congreso Español de Esperanto que tuvo lugar en Alcalá de Henares, donde también tuvo lugar una reunión interna.
» Curso de Esperanto durante las Jornadas Solidarias en la Universidad Carlos III, en la localidad de Leganés, organizado por nuestra asociación durante los días 8 y 15 de marzo. Más información en la Asamblea Social Universitaria.
» Durante los días 4, 5 y 6 de marzo tuvo lugar en Mataró, en el albergue Can Soleret, un encuentro de jóvenes esperantistas, aprovechando un curso que con gran éxito se desarrolla en la sede local del sindicato CNT. Puedes leer el programa aquí.
» Actividades culturales y de información:
En primer lugar, echa un vistazo a nuestras páginas de cultura. Entre otras, podrás leer sobre nuestro nuevo servicio de venta de música en esperanto.
En las páginas de SAT-kulturo, puedes leer (en esperanto) diverso material sobre la constitución europea, generalmente desde un punto de vista crítico. Lee algunos textos también en nuestro apartado de Textos.
» Participación del movimiento esperantista alternativo en el quinto Foro Social Mundial en Porto Alegre (Brasil). En la siguiente página se puede ver un reportaje con numerosas fotos, y aquí una mención periodística (en portugués).
» Desde el mes de diciembre se ha interrumpido la emisión de la radio alternativa, Radio Bronka, de Barcelona, que posee una sección en esperanto. El cierre ha tenido como causa el traslado a la misma frecuencia de FM de la emisora Radio 5 de Radio Nacional de España. SATeH se solidariza con la emisora, que a nuestro entender cumple un importante papel informativo y cultural, y se ha dirigido al Gobierno Catalán para solicitar que se alcance una solución a este problema. Ver comunicado en castellano y en catalán.
» Durante el "puente" de principios de diciembre (4, 5 y 6) tuvo lugar en Granada el 22 Congreso de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores), que reúne a organizaciones anarcosindicalistas de numerosos países. En esta ocasión se reunieron 50 delegados de 14 organizaciones nacionales venidas de toda Europa y Latinoamérica. Además, participaron un centenar de observadores. Como en cualquier reunión internacional se hizo evidente el problema lingüístico, y aunque las lenguas oficiales del Congreso fueron el español y el inglés, muchos de los asistentes se interesaron por el esperanto y bastantes de ellos se aproximaron al puesto montado por la Coordinadora de Esperanto de la CNT y por SATeH, donde tuvimos la ocasión de hablar con los interesados, repartir folletos y diverso material y vender libros. Pudimos contactar con antiguos alumnos que habían abandonado el estudio y prometieron continuarlo cuando constataron que bastantes personas continúan utilizando el esperanto en medios progresistas y en organizaciones libertarias. Se pudo constatar que en estos medios libertarios, la idea del esperanto continúa viva.
» Indymedia Barcelona ha introducido el esperanto en su servicio, gracias a los buenos oficios de la Asociación Catalana de Esperanto. Indymedia es una gran red que incluye a grupos de todo el mundo, organizado mediante listas de correo y asambleas. Se trata de un servicio de información libre, colectivo, que permite la expresión de individuos, movimientos sociales y todo tipo de organizaciones sin posibilidades de acceso a los medios de comunicación social. Sobre esta base, la asamblea de Indymedia Barcelona decidió presentar al esperanto como una nueva posibilidad lingüística para mostrar los artículos fundamentales. Mediante el esperanto "pretende contribuir a un mundo más justo, en el que nadie, por su nacimiento o su nivel económico, tenga más posibilidades de conocer los idiomas dominantes; es decir, pretende evitar las discriminaciones por razones lingüísticas". De esta forma, el esperanto se presenta al mismo nivel que el catalán, el castellano o el inglés.
» Entre el 17 y el 19 de septiembre, SAT-en-Hispanio participó de nuevo en la "fiesta" del Partido Comunista de España, donde ya el año pasado dispusimos de una caseta propia, con material sobre Esperanto y sobre el movimiento obrero esperantista. Hemos quedado muy contentos del interés mostrado por nuestros visitantes, muchos de los cuales conocieron por primera vez las posibilidades que puede ofrecer el esperanto en la búsqueda de una sociedad más justa.
» Ya ha tenido lugar la celebración
del último congreso de la "Asociación Anacionalista Mundial" (SAT),
entre el 14 y el 21 de agosto en Bratislava. Se trata de un acontecimiento
especial, donde personas de izquierdas de todo el mundo pueden hablar y hacer planes
sobre los problemas en este planeta, en un ambiente de camaradería y sin ningún
problema de comunicación entre ellos. En esta página
te contamos de qué va la historia.
» También hemos participado en el Congreso Europeo celebrado en Bilbao, entre otras actividades con una exposición de libros y material diverso, desarrollado durante la última semana de agosto. Aquí puedes ver unas fotos.
» El libro "7000 días en Siberia", de Karlo Stajner, traducido del croata por el Secretario General de SAT, Kreshimir Barkovich y editado por esta asociación en 1983, ha sido traducido al chino, utilizando la versión en esperanto como idioma puente. La nueva edición será presentada en el Congreso Universal de Esperanto que tiene lugar este año en Pekín. El libro describe los padecimientos que sufrió su autor, un comunista yugoslavo, de origen austriaco, encarcelado en los campos siberianos. La edición en esperanto puede ser adquirida en nuestro Libroservo.
» Durante el mes de julio nuestra asociación participó en el Festival Etnosur, en la localidad andaluza de Alcalá la Real (provincia Jaén).
» Este verano conmemoramos el 125 aniversario del nacimiento de Eugenio Lanti, el líder histórico de SAT. Puedes leer un retrato de esta muy interesante y poco conocida figura en esta página (aquí en pdf) y con versiones en esperanto, en japonés y en inglés.
» Con ocasión y como conmemoración del 14 de abril hemos comenzado
la publicación en estas páginas de un dosier en esperanto sobre la historia de
la Segunda República Española. Aquí puedes empezar
con el índice y la introducción.
También conmemoramos con un artículo traducido el 30
aniversario de la Revolución de los claveles portuguesa.
» El pasado 11 de marzo tuvo lugar un terrible atentado en Madrid,
con el resultado de casi 200 muertos y más de mil heridos. SATeH condena este
acto bárbaro, fruto de las fuerzas de la oscuridad y se solidariza con las
víctimas. Aquí tienes acceso a nuestro comunicado
sobre este lamentable ataque terrorista.
También merecen ser comentados los acontecimientos posteriores en España: la
manipulación informativa por parte del gobierno y la victoria posterior en las
elecciones generales del Partido Socialista. En nuestra parte en esperanto
tenemos redactados o traducidos varios artículos de información
y opinión.
» Nuestra asociación ha participado en las Jornadas Solidarias (ver artículo en periódico) que se llevaron a cabo en la Universidad Carlos III de Leganés, mediante la impartición de una charla y la celebración de un curso intensivo los días 24 de febrero y 2 de marzo.
» Continuamos con nuestra actividad de traducción de textos culturales o políticos interesantes al esperanto. Ejemplos de los últimos publicados en estas páginas:
Artículo "Ideología y política en España", del economista Vicenç Navarro.
El texto que escribió Julio Medem, sobre el proceso de creación de "La pelota vasca".
El conocido periodista Michel Collon ha publicado un artículo sobre los planes de miembros de la Administración norteamericana para dividir Iraq (ver en un enlace externo el texto en castellano). En estas páginas puedes ver la traducción al esperanto.
Sobre la imposición, de nuevo, de las clases de religión en las escuelas.
El "factor Dios", el conocido artículo escrito por José Saramago. En la red te lo puedes encontrar también en español.
» Presentación del idioma Esperanto en el "Ateneo de Madrid", importante sede cultural del movimiento intelectual progresista en España, con ocasión de la presentación del "Gran Diccionario Español-Esperanto".
» Grupo de esperantistas, ligados al movimiento de la India han participado en el Foro Social Mundial en Mumbay (Bombay). Tenemos aquí la traducción de la Carta de Principios del Foro Social Mundial en esperanto, y en un enlace exterior un reportaje con fotos de la citada participación.
» SAT y otras asociaciones esperantistas han participado en el Foro Social Europeo que se celebró durante el mes de noviembre del 2003 en París. Más información.
» Se ha publicado en castellano el libro "Memorias de un libertario", escrito por el anarquista catalán, durante mucho tiempo exiliado en Francia, Alfons Martorell. El autor, ya fallecido, era esperantista, pero sobre todo es conocido en este movimiento por ser el padre de Floréal Martorell, responsable de la principal compañía de edición de música en esperanto, Vinilkosmo.
» Aniversario del golpe de estado en Chile y el asesinato de Salvador Allende. Aquí tienes el texto de las últimas alocuciones por la radio, en castellano y con su traducción al esperanto. También la traducción de la canción "¡Venceremos!".
» Durante los días 12, 13 y 14 de septiembre SAT-en-Hispanio ha participado en la tradicional fiesta del Partido Comunista de España, donde dispuso de una caseta propia, con material sobre Esperanto y sobre el movimiento obrero esperantista. Puedes ver aquí unas fotos.
» SATeH ha participado en diversas
manifestaciones contra la guerra de Iraq.
Puedes ver aquí una
información (en esperanto), con foto (donde se ve la bandera verde,
símbolo del movimiento esperantista), de la participación en la manifestación
ante la base militar de Rota (Cádiz) y un reportaje
(en esperanto) sobre la violencia policial durante las manifestaciones
madrileñas en el comienzo de la acción militar.
En estas páginas puedes leer el
manifiesto de SAT contra la guerra, y su
traducción al castellano. También puedes leer la traducción al esperanto del manifiesto leído por
Saramago en la manifestación de Madrid del 15 de marzo.
También tenemos la traducción al esperanto de tres
artículos (publicados originalmente por el diario El País) sobre las mentiras del
gobierno español en relación con el comienzo de la guerra.
» En una importante eksposición que tuvo lugar en el renombrado "Círculo de Bellas Artes" madrileño, acerca de las Brigadas Internacionales que tomaron parte en la guerra civil española, se mostró, en la sección "Propaganda", un gran cartel, bien visible, editado en esperanto por el Gobierno Catalán. Puedes verlo aquí.
» Durante el mes de julio tuvo lugar en La Chaux-de-Fonds (Suiza) el Congreso de SAT. En esta página te damos algunas informaciones sobre sus características y contenido. En el congreso se ha oficializado la relación de SATeH como asociación ligada a SAT de acuerdo con la convención que regula estas condiciones.
» Durante el Congreso Español de Esperanto, en Valencia ha tenido lugar la Asamblea General de SAT-en-Hispanio. Se aprobaron las acciones realizadas y se confirmó la anterior Junta directiva. Si deseas más información, solicítanosla.
» Con relación al desastre del Prestige, además de nuestra participación en manifestaciones, puedes ver en estas páginas la traducción al esperanto del manifiesto redactado por la Plataforma Nunca Máis, para la manifestación de Bruselas del 14 de junio del 2003, así como una adaptación al esperanto (color y texto) del conocido logo de esta campaña. También puedes leer el original en gallego.
» Denuncia sobre la documentación proporcionada por agencias turísticas rusas a sus clientes, a petición del Consulado español en Moscú.
» SATeH se ha adherido al manifiesto de la "Coordinadora Laicista". Puedes leerlo en las páginas de la asociación Europa Laica
» Ya es oficial la versión de la revista "Le Monde Diplomatique" en esperanto, gracias a un equipo coordinado por varios miembros de SAT. Accede aquí.
Resumen de noticias en nuestro Informilo (en pdf)