IZQUIERDA  Y  ESPERANTO
SATeH
MALDEKSTRO  KAJ  ESPERANTO

MENSAJE  DE  SOLIDARIDAD  DESDE  HIROSHIMA  PARA  EL  DÍA  INTERNACIONAL  DE  LA  MUJER  2006

En nombre del Comité para el Día de la Mujer de Naciones Unidas de 2006, 23 organizaciones de mujeres de la provincia y el municipio de Hiroshima envían un mensaje de solidaridad a todos los países, a través de los esperantistas de todo el mundo.

El comité solicita el envío de mensajes de apoyo en relación con los artículos 9 y 24 de la Constitución Japonesa, que tratan, respectivamente, de la renuncia al uso de la fuerza y de los derechos de las mujeres.

El mensaje debe ser enviado, de forma directa en esperanto, o en castellano, indicando nombre, edad, sexo, profesión y lugar de residencia.

--------------------------

Mensaje de Solidaridad desde Hiroshima para el Día Internacional de la Mujer 2006

En nombre del Comité para el Día Internacional de la Mujer 2006 en Hiroshima, les enviamos a todos un cordial saludo de amistad.

En este año celebramos el 60 aniversario de la Constitución japonesa, cuyos artículos 9 y 24 han supuesto un fuerte impulso para las actividades de las mujeres por una sociedad pacífica. El día 4 de marzo celebraremos una reunión por el Día Internacional de la Mujer. En ella se exhibirá el documental "Regalo de Beate" sobre la vida de las mujeres japonesas en la posguerra y la actividad de la norteamericana Beate Sirota Gordon, que trabajó por los artículos 14 y 24. Posteriormente se programará una conferencia sobre "La Constitución japonesa y las mujeres".

Todavía continúa la guerra en el mundo, y nos tememos que tome fuerza ahora en Japón un movimiento social que pretende cambiar especialmente el artículo 9, para que Japón pueda participar en conflictos militares. En la guerra se desprecia en primer lugar los derechos humanos de los débiles, las mujeres, los niños y los ancianos. Nosotras, las mujeres de Hiroshima, aprendemos de nuevo los artículos de la Constitución y deseamos trabajar por la paz y los derechos de las mujeres en todo el mundo. Nosotras, las mujeres, debemos darnos las manos por encima de los muros de religión, nacionalidad y cultura, por la construcción de la paz en el siglo XXI.

Nobumasa Tieko, representante del Comité para el Día Internacional de la Mujer 2006 en Hiroshima, en nombre de las organizaciones adherentes: Participación Social Femenina/ Asociación para la Conferencia Japonesa de las Mujeres 2007/ Proyecto Semipalatinsk/ Organizaciones femeninas locales/ Liga de grupos en el Palacio de Educación de la Mujer/ Asociación del Año Internacional de la Mujer de la ONU/ Asociación Femenina del Nuevo Japón/ Asociación Caravana del Cine/ Asociación de Médicos Japoneses/ Asociación "Bienestar de la Familia sin Padre" (de la provincia y la ciudad)/ Asociación "Madres por los Buenos Libros"/ Asociación de Empleados Municipales/ Asociaciones de Madres (de la provincia y la ciudad)/ Asociación de Organizaciones Femeninas/ Asociación de Comerciantes/ Club Democrático de Mujeres (refundado)/ Asociación "Salvemos a los niños iraquíes"/ Asociación de enseñantes de la ciudad/ YWCA de Hiroshima.

Artículo 9 de la Constitución Japonesa

El pueblo japonés, deseando sinceramente una paz internacional basada en la justicia y el orden, renuncia para siempre a la guerra, a la amenaza militar y al uso de la fuerza militar como medio de resolver los conflictos internacionales. A fin de cumplir este objetivo no poseerá Fuerzas Armadas de tierra, mar o aire, o de otro tipo. No se reconoce el derecho de beligerancia del país.

Artículo 24 de la Constitución Japonesa

El matrimonio estará basado solamente en el consentimiento mutuo de ambos contrayentes y será mantenido por la cooperación mutua con igualdad de derechos entre marido y mujer. Las leyes que se dicten relativas a la elección del cónyuge, derechos de propiedad, herencia, elección de domicilio, divorcio y otros asuntos referentes al matrimonio y a la familia, tendrán en cuenta primordialmente la dignidad individual y la igualdad esencial de derechos entre ambos sexos.