Category: Números
¿Qué feminismo para qué vida común?
«¡Libertad e igualdad para la mujer! Qué esperanzas y aspiraciones despertaron estas palabras cuando se pronunciaron por alguna de las más nobles y valientes almas de aquellos días (…) Mi esperanza se encamina igualmente hacia ese objetivo, aunque mantengo que…
Pensando en una sociedad sin policía
Cuando nos planteamos un análisis global y crítico del modelo represivo en el sistema sociopolítico en el que vivimos, el papel de las estructuras policiales se vuelve indispensable, puesto que conforma una de las bases de la estructura punitiva en…
Los sexos en tiempos del género
“Y pienso que también hay maternidad en el varón, una maternidad corporal y espiritual; su engendrar es también una forma de dar a luz, y dar a luz es crear desde la plenitud más íntima. Quizá los sexos estén más…
Los movimiento sociales frente al cambio climático
Reforma vs revolución La lógica de crecimiento inherente a la dinámica de acumulación capitalista y su profunda imbricación actual con el consumo de combustibles fósiles hacen que la solución definitiva al cambio climático solo pueda venir de la mano de…
Lidiando con nuestra propia mierda
Lidiando con nuestra propia mierda. Procesos de responsabilización y mediación en nuestra comunidad La justicia transformativa enfatiza que el actual sistema de justicia penal, separa a la superviviente de la agresión de la persona que ha perpetrado esa violencia, generando…
La solidaridad neoliberal como espejo contemporáneo
No creemos equivocarnos si decimos que la abrumadora mayoría de la gente considera el fenómeno ONG como el movimiento que mejor representa la solidaridad en nuestros días. Desde los años 80 hasta hoy, podemos decir que este fenómeno no circula…
La canción del trabajador musicante
Sin una canción, la navaja se enroma. Proverbio de África Occidental. Una canción vale por diez hombres. Proverbio marinero. «Yo he sido profesor y creo que no hay ninguna diferencia entre dar clases y subirse a un escenario. En ambos…
Hacia el comunal educativo
La importancia de los manejos comunales del conocimiento y de la abolición de la escuela en la era del colapso energético Cada vez más investigadores parecen coincidir en que los picos de fuentes energéticas no renovables, como los del gas…