¿HAY SOLUCIÓN A LA CÁRCEL?
A día de hoy está es la realidad y la dirección en la que se mueven las cárceles y centros de menores del Estado español. Una realidad bastante mala, que a veces parece inamovible. Pero no hay que olvidar que…
A día de hoy está es la realidad y la dirección en la que se mueven las cárceles y centros de menores del Estado español. Una realidad bastante mala, que a veces parece inamovible. Pero no hay que olvidar que…
Los Centros de menores son los laboratorios sociales donde el Sistema experimenta sus futuras técnicas carcelarias y lo hace sobre quienes, de adultas, serán las personas presas del mañana. Por eso, al igual que con la cárcel, el actual modelo…
Evidentemente no todo el mundo es igual ante la ley, así que mucho menos ante la cárcel. La población penitenciaria es, ante todo, una población que antes de acabar en prisión ya ha sido excluida de sus sociedades, bien por…
La cárcel es un espacio de impunidad y de castigo, lo que la convierte en injusta e inhumana por definición. Se intenta vender la idea de que la cárcel es un espacio de re-socialización, callando la contradicción de que esto…
«Denunciar es la forma de intervenir más política y contundente» E.Z. ¿Qué tipo de grupos trabajan el tema cárcel? POTE: Yo veo dos opciones claras: una es intervenir y otra es denunciar. No porque lo quieran las asociaciones, sino muchas…
El Movimiento naturista El pensamiento naturista en su conjunto o naturismo es una reacción ante el industrialismo inmoral -hoy, desarrollismo- que degrada la especie humana y destruye el planeta. Esta inmoralidad o falso progreso no se tiene de confundir con…
Los llamados «Planes de lucha contra la pobreza» son uno de los ejemplos más claros de la sustitución de una política social integral, por políticas asistenciales de carácter simbólico. Han existido en la década de los 80 y durante el…
Cincuenta años después de la derrota de Adolf Hitler a manos de las mujeres y los hombres que lucharon en la resistencia y en las filas de los ejércitos aliados, las ideologías de corte fascista y nacionalsocialista dejan de nuevo…
– La construcción social de la pobreza. principios que sustentan su percepción – Notas para un decálogo de actuación – Sindicalismo y exclusión social – Póngame cien gramos de memoria
La precariedad era algo desconocido en los años setenta. La década de los ochenta, marca el final de un movimiento laboral en auge, autónomo y asambleario, cuya capacidad de lucha había conseguido la iniciativa en el reparto de la riqueza…