Destacado
-
8 mayo: Presentación del libro «La tierra exhausta: conversaciones sobre crecimientos y colapsos»
Con la participación del autor, Joaquín Sempere, con la participación de Margarita Mediavilla y Javier Gutiérrez . Organizado por el GEEDs y Librería Sandoval
ESPECIAL /// Campaña por una movilidad sostenible en Valladolid y el mantenimiento de los carriles bus y bici
-
Sugerencias de Ecologistas en Acción Valladolid para la Ordenanza Municipal reguladora del uso de la bicicleta y de la movilidad por carriles especiales de tráfico rodado en Valladolid
31 de enero / Registradas el 31 de enero de 2025
-
Ecologistas en Acción Valladolid presenta alegaciones a la unidad de actuación única del sector SE(O) 59-01 Nuevo Hospital Zambrana en lo relativo al arbolado del antiguo colegio El Salvador
17 de marzo / Las demoliciones en el colegio El Salvador supondrían la pérdida de 50 árboles de porte grande y 67 de porte pequeño y, además, el aparcamiento proyectado se construye en el interior de la Zona de bajas emisiones -
Una Zona de Bajas Emisiones que no va a servir para reducir emisiones
28 de octubre de 2024 / La Ordenanza aprobada hoy solo limitará la reducción del tráfico a menos del uno por ciento de los vehículos que diariamente circulan por la ciudad -
Intervención de Ecologistas en Acción Valladolid en el Pleno municipal de 28 de octubre de 2024 de aprobación definitiva de la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid
28 de octubre de 2024 / «Les pedimos que reconsideren esta regresión ambiental, que protejan el derecho a la salud de las personas más vulnerables, y que sitúen a Valladolid en la vanguardia de las ciudades con mejor calidad ambiental y de vida, favoreciendo de forma decidida el transporte público eléctrico, la bicicleta y el tránsito peatonal. Es su obligación legal y moral.» -
Alegaciones de Ecologistas en Acción Valladolid a la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal por la que se regula una zona de bajas emisiones en el municipio de Valladolid
14 de febrero de 2024 / Registradas el 14 de febrero de 2024, abordan el contexto ambiental, la salud como prioridad, el control de la calidad del aire, el contexto de movilidad y emisiones, los objetivos de la propuesta, el impacto ambiental de la ZBE propuesta, y aportan 10 sugerencias concretas para mejorar el proyecto de Ordenanza de la ZBE -
La Zona de Bajas Emisiones propuesta por el Ayuntamiento ni protegerá la salud ni reducirá emisiones
12 de febrero de 2024 / El 15 de febrero termina el plazo para presentar alegaciones a la nueva ordenanza ZBE propuesta por el Ayuntamiento, reducida a su mínima expresión
Los artículos más recientes
-
Nuevas alegaciones en el trámite de audiencia a la ampliación de una explotación porcina de cebo de 2.000 a 6.000 plazas en Cogeces del Monte
27 de enero de 2021Registradas el 27 de enero de 2021 en ellas pedimos que se deniegue la autorización ambiental solicitada por su incompatibilidad con la normativa
-
Aportaciones de Ecologistas en Acción a la primera fase de sugerencias para la Agenda Urbana Valladolid 2030
27 de enero de 2021 -
Intervenciones del representante de las ONGs de defensa del medio ambiente en la reunión de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid de 27 de enero 2021
27 de enero de 2021Emitimos votos particulares a las normas urbanísticas municipales de Fresno el Viejo y de Alaejos
-
Las estaciones oficiales no reflejan la contaminación atmosférica real de las ciudades de Castilla y León
27 de enero de 2021Ecologistas en Acción ha realizado una campaña de medición de la contaminación con aparatos homologados en siete ciudades de Castilla y León que evidencia que las estaciones urbanas oficiales no se ubican en los emplazamientos donde se registra más contaminación y en los casos de Salamanca y Segovia están donde ésta resulta más baja por lo que pedimos al Ayuntamiento de Valladolid y a la Junta de Castilla y León que cambien la ubicación de sus estaciones de tráfico para reflejar el problema real
-
Ecologistas en Acción pide que se inicie de manera urgente la revisión de la autorización ambiental integrada de Metalúrgica de Medina (MEMESA) para adaptarla a las mejores técnicas disponibles para las industrias de metales no ferrosos
15 de enero de 2021En los últimos años se ha producido un importante incremento de la cantidad de residuos peligrosos (plomo) gestionados por las instalaciones de MEMESA, pasando de 52.000 toneladas en 2008 a casi 72.000 en 2013 y a más de 134.000 toneladas en 2019, y el incremento de la capacidad de tratamiento ahora solicitada conllevaría un aumento proporcional de las emisiones actuales de plomo al aire y al agua, así como un incremento de la generación de residuos peligrosos y un acortamiento de la vida útil del vertedero
-
2020: un año de trabajo de Ecologistas en Acción de Valladolid... ¡Seguimos necesitando tu apoyo!
31 de diciembre de 2020Reunimos en una página nuestras notas de prensa, documentos, actividades realizadas... del año que acaba
-
Pedimos al Ayuntamiento de Peñafiel que deniegue la autorización excepcional en suelo rústico para construir 7 apartamentos
28 de diciembre de 2020Los apartamentos turísticos proyectados tienen un uso residencial, son viviendas próximas al suelo urbano, carecen de interés público, no se precisa su emplazamiento en suelo rústico, no son edificaciones aisladas y son un peligro de formación de núcleo de población, por lo que no puede ser autorizado el uso solicitado
-
Pedimos que se deniegue una solicitud de autorización de uso excepcional en suelo rústico para un salón de banquetes y discoteca en Olmedo
24 de diciembre de 2020En nuestras alegaciones argumentamos que no está justificado en modo alguno su interés público ni la necesidad de su emplazamiento en suelo rústico
-
Intervenciones del representante de las ONGs de defensa del medio ambiente en la reunión de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid de 23 de diciembre de 2020
23 de diciembre de 2020Emitimos votos particulares a las normas urbanísticas de Valdestillas y a la modificación de las normas subsidiarias sobre suelo rústico de Velliza
-
Ecologistas en Acción Valladolid pide la nulidad de pleno derecho de la autorización por el Ayuntamiento de la Cistérniga de una ampliación de uso excepcional de suelo rústico para un restaurante camuflado como espacio ambiental
21 de diciembre de 2020Registra el 14 de diciembre un recurso de reposición e insta al Ayuntamiento a abrir un expediente sancionador y de restablecimiento de la legalidad urbanística, y advierte de las implicaciones penales de esta autorización
Últimas notas de prensa
- 8 de abril · La Junta promueve una macroincineradora para toda la basura de Castilla y León
- 6 de marzo · El Tribunal Supremo confirma la revisión ilegal del Plan Regional de Residuos, por saltarse la participación pública
- 14 de febrero · Ecologistas en Acción Valladolid denuncia una tala sin justificación en la Avenida del Cementerio
- 13 de febrero · Un carril bus-VAO mejor que un túnel
- 7 de enero · Las principales ciudades - entre ellas Valladolid en Arco de Ladrillo- superaron en 2024 el nuevo límite legal de contaminación por dióxido de nitrógeno
- 17 de diciembre de 2024 · Medio ambiente informa favorablemente una pista de carreras en Red Natura 2000
- 14 de diciembre de 2024 · Los colectivos sociales reclaman mantener los carriles bici y bus
- 12 de diciembre de 2024 · La contaminación del aire ocasionó 257 muertes en Valladolid en el año 2022, según la Unión Europea
- 28 de noviembre de 2024 · El TSJ de Castilla y León anula la ordenanza anti carriles bus y bici de Valladolid
- 26 de noviembre de 2024 · La Junta persigue la ampliación ilegal del vertedero tóxico de Santovenia de Pisuerga
¿Quiénes somos?
En Ecologistas en Acción de Valladolid llevamos más de 30 años trabajando en la conservación del medio ambiente de nuestra provincia.
Somos miembros de Ecologistas en Acción, una confederación de unos 200 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades que forma parte del llamado «ecologismo social», que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado, del que derivan también otros problemas sociales, y que hay que transformar si se quiere evitar la crisis ecológica.
¿Quieres saber más?