Comunicado colectivo, 14-12-2024
Por Sentencia nº 1420 de 25 de noviembre de 2024, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, ha declarado nula de pleno derecho la Ordenanza Municipal para establecer determinados carriles de uso restringido en la ciudad de Valladolid, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento el 30 de octubre de 2023. Con base a esa ordenanza, anulada ahora por el alto tribunal, se han suprimido los carriles bus de Avenida Gloria Fuertes, Puente del Poniente, Plaza de la Universidad, Calle López Gómez, Puente de Isabel la Católica y Avenida de Miguel Ángel Blanco, y se ha desmantelado el carril bici de la Avenida de Gijón, habiendo iniciado el Ayuntamiento recientemente la destrucción del carril bici del Paseo de Isabel la Católica les ha permitido del Paseo de Isabel la Católica.
Desmantelar el carril bici de Isabel la Católica y construir una pista ciclable por el parque de las Moreras, que servirá exclusivamente para el ocio, no para la movilidad diaria, nos va a costar 1 millón de euros de dinero público. Un dinero que debería usarse para reforzar el transporte público y mejorar las conexiones de los carriles bici existentes.
El trazado de la pista ciclable que se está construyendo, además de ser más largo, con subidas y bajadas y con 19 intersecciones con peatones, al discurrir por el parque no cuenta con conexiones con la ciudad. Se reducen mucho las posibilidades de uso del mismo. Incluso en las zonas donde esa conexión era más factible se les ha olvidado proyectarla como desde la salida de Poniente.
Los supuestos problemas de circulación que pretenden solucionar, no se van a resolver con más carriles para coches, como todos los estudios demuestran. Más carriles para los coches inducen demanda, lo que hace que vuelvan a colapsarse. Aunque en realidad, lo máximo que los coches esperan ahora en Isabel La Católica, en horas punta, son como mucho dos ciclos de semáforo. Donde sí hay problemas graves es en la entrada del colegio Cristo Rey, desde que se eliminó el carril bici de la Avenida Gijón. Como sucede en otros centros escolares, la conducta incívica e impune de la doble fila a la puerta de los colegios en este caso provoca el colapso circulatorio casi cada mañana.
Según el informe “Daños a la salud humana por la contaminación del aire en Europa”, publicado esta semana por la Agencia Europea de Medio Ambiente, la contaminación del aire por partículas finas, dióxido de nitrógeno y ozono ocasionó en Valladolid hasta 257 muertes prematuras en el año 2022, en el escenario base considerado en dicho informe. Estas estimaciones representan entre el 5 y el 11 por ciento de las 5.450 defunciones registradas en Valladolid durante 2022. Los colectivos convocantes, integrantes de la Plataforma por la Movilidad Sostenible de Valladolid, consideran inasumible el impacto de la contaminación atmosférica en Valladolid, y demandan a todas las administraciones públicas que reduzcan el tráfico de automóviles por la ciudad y su entorno, principal responsable de la mala calidad del aire.
Es urgente la recuperación de la red de carriles bus y carriles bici desmantelados en el último año, en ejecución de la sentencia dictada recientemente por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, así como la ampliación y rápida implantación de una zona de bajas emisiones verdaderamente eficaz y ambiciosa. El Ayuntamiento debe asumir la responsabilidad de proteger la salud de la población y, para ello, primar el transporte colectivo y la movilidad activa como caminar y moverse en bicicleta. Más carriles bus y más carriles bici, y mejor conectados.