Richard Falk
Common Dreams
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Recordemos el controvertido pero influyente artículo de Asuntos Exteriores de 1993 de Samuel Huntington, “El choque de civilizaciones”, que termina con la provocadora frase “Occidente contra el resto”. Aunque el artículo parecía descabellado hace 30 años, ahora parece profético en su discernimiento de un patrón de rivalidad entre civilizaciones posterior a la Guerra Fría. Es bastante pronunciado en relación con el intensificado conflicto entre Israel y Palestina iniciado por el ataque de Hamas del 7 de octubre contra territorio israelí con el asesinato y abuso de civiles israelíes y soldados de las FDI, así como la toma de unos 200 rehenes.
> continuarFeras Abu Helal
Arabi 21
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
El histórico caso de Sudáfrica contra Israel ha suscitado un debate en el mundo árabe sobre por qué los estados árabes no se unieron a esta acción ni presentaron un caso similar ante la Corte Internacional de Justicia para proteger a los palestinos. El caso ha suscitado un debate en el mundo árabe sobre por qué los estados árabes no se unieron a Sudáfrica en este caso y por qué no presentaron un caso similar ante la CIJ o la Corte Penal Internacional (CPI).
> continuarSaúl J. Takahashi
Al Jazeera
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
No importa cómo concluya, la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia argumentando que Israel ha violado la Convención sobre Genocidio pasará a la historia. Será recordado como el primer paso para responsabilizar finalmente a un Estado rebelde por violaciones repetidas y prolongadas del derecho internacional; o como el último y agonizante aliento de un sistema internacional disfuncional liderado por Occidente.
> continuarJonathan Cook
Middle East Eye
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
No debería sorprender a nadie que la lucha por el imperio del derecho internacional haya enfrentado a Israel y Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El mundo está dividido entre quienes han creado un orden global y regional egoísta que les garantiza impunidad cualesquiera que sean sus crímenes, y quienes pagan el precio de ese acuerdo. Ahora las víctimas de larga data están contraatacando en el llamado Tribunal Mundial.
> continuarThabet Al-Amour
Al Mayadeen
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
Las repercusiones de la batalla del Diluvio de Al-Aqsa, que comenzó el 7 de octubre, se extendieron más allá de los escenarios cercanos y de la geografía tradicional, y alcanzaron el continente africano que Tel Aviv ha buscado durante los últimos años movilizar a su favor. Cuando el primer ministro de la entidad ocupante, Benjamín Netanyahu, visitó África en 2016, dijo la famosa frase: “Israel regresa a África, y África regresa a Israel".
> continuarWilliam I. Robinson
CEPRID
Mientras el mundo observa con horror el creciente número de muertes de civiles palestinos e Israel enfrenta cargos ante la Corte Internacional de Justicia por el crimen de genocidio, la matanza en Gaza nos ofrece una ventana espantosa a la crisis del capitalismo global en rápida escalada.
> continuarMichael Roberts
Traducido por Observatorio de Trabajadores en Lucha
La juerga anual de la élite mundial rica, denominada Foro Económico Mundial (FEM), está de nuevo en marcha en la lujosa estación de esquí de Davos (Suiza). Asistirán miles de personas y muchos de los «grandes y buenos» líderes políticos y empresariales han llegado en sus jets privados con enormes séquitos. Entre los oradores figuran el primer ministro chino Li Qiang, la jefa de la UE, Ursula von de Leyen, Zelenski de Ucrania y muchos altos dirigentes empresariales.
> continuarMohamad Hasan Sweidan
The Cradle
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik
A principios de diciembre, los medios israelíes dieron la noticia de un acuerdo para establecer un puente terrestre entre el puerto de Dubai y el puerto ocupado de Haifa. Los informes afirman que este acuerdo estratégico tiene como objetivo eludir la creciente amenaza yemení de cerrar rutas marítimas vitales a los buques asociados y/o destinados a puertos israelíes.
> continuarJoseph Massad
Middle East Eye
Traducido para el CEPRID www.nodo50.orgceprid) por María Valdés
La resistencia palestina siempre debe situarse dentro de la historia de la lucha anticolonial, del mismo modo que la guerra genocida de Israel debe reconocerse como una continuación de este linaje colonial.
> continuarAs’ad AbuKhalil
Consortium News
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Hamás ha sido un factor importante en la política árabe desde su fundación en 1987. Suscitó controversia desde el principio: muchos objetaron sus referencias a los repugnantes Protocolos de los Sabios de Sión (la notoria falsificación antisemita) en el documento fundacional, y exhibió sentimientos antijudíos, e incluso anticristianos al principio.
> continuar