Oleg Pavlov
New Eastern Outlook
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik
El 23 de febrero, la Asamblea General de la ONU votó sobre otra resolución antirrusa sobre Ucrania, que se tituló patéticamente “Principios de la Carta de las Naciones Unidas que sustentan una paz integral, justa y duradera en Ucrania”. Rusia, como en la primavera del año pasado, fue condenada por 141 estados. Sin embargo, 24 países africanos de 54 se negaron a condenar a Rusia y 30 votaron a favor de este proyecto antirruso. Además, la columna vertebral de los estados que votan en contra de Rusia se ha mantenido casi sin cambios desde que se votó la primera resolución de este tipo en marzo de 2022. Pero ahora Botswana, Lesotho, Madagascar, Marruecos, Santo Tomé y Príncipe, Sudán del Sur han demostrado una mayor tendencia hacia la Oeste. Gabón se alejó de la línea pro-occidental y Malí por primera vez se solidificó con Eritrea y votó en contra.
> continuarVijay Prashad
Instituto Tricontinental
El 30 de septiembre de 2022, el capitán Ibrahim Traoré dirigió un sector de los militares de Burkina Faso para deponer al teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, que había tomado el poder en un golpe de Estado en enero.
> continuarClaudia Pretto y Gandolfo Dominici
L’Antidiplomatico
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por J.F. Malí, situado en el oeste de África, es un país de gran importancia geopolítica y estratégica para la denominada “región del Sahel”. Ya a principios del milenio se inició un "juego" de hegemonía y poder por parte de fuerzas ajenas al país y, caracterizado por la negación de la soberanía nacional en nombre de la llamada "seguridad global" (obviamente occidental unipolar), que tenía y tiene consecuencias dramáticas.
> continuarMustafa Fetourimetouri
MEMO
Una de las consecuencias no deseadas de la invasión rusa de Ucrania, que ahora entra en sus siete meses, es el surgimiento de nuevos ejes y aliados que se unen unos detrás de otros de una manera que recuerda a los días de la guerra fría. La mayoría de los países del mundo han condenado lo que Moscú llama "Operación Especial" en Ucrania, pero la mayoría tampoco llegó a sancionar a Rusia por ello, una de las principales demandas occidentales de otros países.
> continuarRamzy Baroud
MEMO
La distancia entre Ucrania y Mali se mide en miles de kilómetros, pero la distancia geopolítica es mucho más cercana. Tan cerca, de hecho, que parece como si los conflictos en curso en ambos países fueran el resultado directo de las mismas corrientes geopolíticas y la transformación en curso en todo el mundo.
> continuarFrancis Ghilès
Middle East Eye
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
El presidente ruso, Vladimir Putin, puede mirar hacia atrás en 2021 satisfecho sabiendo que Moscú ha fortalecido aún más su posición en el Medio Oriente y el noroeste de África. El presidente francés, Emmanuel Macron, por su parte, solo puede concluir que París está perdiendo influencia en esta última región, principalmente en países que fueron antiguas colonias.
> continuarEric Toussaint
CADTM
Traducido para Rebelión por Caty R.
Tras la cumbre extraordinaria celebrada en Accra, Ghana, el domingo 9 de enero de 2022, los Jefes de Estado de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) endurecieron el tono contra Malí. Pero tanto para el Gobierno maliense como para muchos observadores del espacio CEDEAO esas sanciones son ilegales e ilegítimas para el pueblo maliense y muestran la geopolítica de los intereses, franceses en particular y europeos en general, apoyados por sus aliados miembros de la CEDEAO. Además dichas sanciones rebasan el marco previsto por el protocolo adicional de la CEDEAO adoptado en 2001 en Dakar, Senegal. Está claro que el tratado de la CEDEAO no prevé el cierre de fronteras, la retirada de embajadores o las sanciones financieras.
> continuarDagauh Komenan
Áfricaye
Tras siete años en el poder, el presidente de Burkina Faso, Roch Kaboré, fue derrocado por un golpe de Estado este lunes 24 de enero de 2022. Es la tercera toma de poder por militares en África occidental en tres años consecutivos. Kaboré acababa de empezar su segundo mandato presidencial, tras ganar las elecciones generales del 22 de noviembre de 2020 con el 57,74% de los votos. Para poner en perspectiva los acontecimientos, enumeraremos de forma sumaria los distintos momentos que han llevado hasta este último suceso.
> continuarAndrea Mencarelli y Giacomo Marchetti
CEPRID
Al final de la cumbre extraordinaria de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) el domingo 9 de enero en Accra, Ghana, los líderes de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (ECOWAS) han decretado nuevas sanciones muy duras contra Mali, tras la presentación por parte de la junta militar en el poder de una nueva propuesta de calendario para la transición civil.
> continuarMundo Unido Internacional
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
Año tras año, Francia sufre derrotas en las regiones africanas. Aunque todavía se considera el dueño legítimo del continente, París no puede aceptar el hecho de perder el control en varios países africanos. Los métodos han cambiado, pero los principales objetivos, la explotación de los recursos y las tierras africanas, siguen siendo los mismos. Desde Camerún hasta Senegal, pasando por Costa de Marfil, Gabón y todas las antiguas colonias del África francófona, Francia hace todo lo posible por mantener su menguante influencia.
> continuar