
ENEKO EN "20MINUTOS" 20 de Enero de 2010
CONVOCATORIAS ENERO 2010:
"PICAR" EN EL VINCULO PARA DESPLEGAR
en cea>M hemos recibido la siguiente
información que reproducimos:
Boletín Electrónico de noticias
y actividades de la AEDD nro 627

14 de enero de 2010
Gacetilla
de Prensa
Hoy 14 de enero se reanudó la audiencia oral
en la causa ESMA, donde se está juzgando por crímenes de lesa
humanidad a Jorge Eduardo Acosta, Alfredo Ignacio Astiz, Juan
Antonio Azic, Carlos Capdevilla, Ricardo Miguel Cavallo, Julio
César Coronel, Adolfo Donda, Juan Carlos Fotea, Manuel García
Tallada, Pablo García Velazco, Alberto González, Oscar Montes,
Antonio Pernías, Jorge Radice, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller
y Ernesto Weber.
Se discutió la situación de algunos de
los represores que se encuentran gozando de detención domiciliaria y
sus traslados al tribunal de juicio, cosa que ocurre en la más
absoluta libertad y sin control alguno.
Desde la querella que encabeza Patricia
Walsh y otros organismos de derechos humanos que integramos el
colectivo Justicia Ya!, expusimos
nuestra posición contraria a que los responsables de los crímenes
más aberrantes de la historia nacional después de decenas de años de
impunidad sean otra vez beneficiados con la posibilidad de estar en
sus casas.
Exigimos que se los traslade a una
cárcel común, sin beneficios, y para ello se recordó la situación de
Julio López que continúa desaparecido por testimoniar un juicio de
este tipo y el envenenamiento que sufrió el prefecto Héctor Febrés
producto de las condiciones de detención sin control alguno, juicio
que, también recordamos, tramitó ante este mismo tribunal.
Esto motivó un silbido del público
ubicado en el sector donde se sientan los familiares y allegados a
los genocidas.
Tanto la Fiscalía como las otras
querellas reclamaron que los traslados sean ejercidos por el
Servicio Penitenciario Federal.
Como siempre, seguiremos reclamando la
cárcel común, efectiva y perpetua
para todos los genocidas por todos
los compañeros!
Se continuó con la lectura del
requerimiento fiscal de elevación a juicio por el caso de las
víctimas de la Iglesia de la Santa Cruz.
A las 14.00 horas se llamó a un cuarto
intermedio hasta el día 27 de enero próximo a las 10.00 horas
30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS: ¡PRESENTES!
Contactos de Prensa:
-
Dra. Elea Peliche (AEDD), 15 5 428 7881
15 5 428 7881
-
Dra. Myriam Bregman (CeProDH), 15 4 170 2398
15 4 170 2398
-
Dra. Liliana Mazea (FIDELA), 15 5 816 9178
15 5 816 9178
-Sra..Patricia Walsh ( querellante) 15 6 521 4621
15 6 521 4621
Justicia
YA! Buenos Aires
Justicia YA! Buenos
Aires
está integrado por
Asociación Anahí, Abogados Laboralistas de Izquierda (ALI),
Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos; Asociación de
Profesionales en Lucha (APEL); Centro de Abogados por los
Derechos Humanos (CADHU); Centro de Profesionales por los
Derechos Humanos (CeProDH); Comisión de Homenaje a los
Desaparecidos y Mártires Populares; Comité de Acción Jurídica (CAJ);
Comité de Defensa de la Etica, la Salud y los Derechos Humanos (CODESEDH);
Comisión de DDHH de Uruguayos en Argentina; Comisión de DDHH del
Partido Comunista; Comisión por los DDHH de Trenque Lauquen;
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI);
Fundación Investigación y Defensa Legal Argentina (FIDELA);
H.I.J.O.S. Regional Oeste; Instituto de Relaciones Ecuménicas;
Liberpueblo; Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH);
Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad..
|
La fiscalía y los querellantes
objetaron que quienes gozan del beneficio del
arresto domiciliario vayan a Tribunales por sus
propios medios y acompañados por sus familiares.
Señalaron que deben ser vigilados por fuerzas de
seguridad.
|

Cuatro de los acusados en el juicio por la ESMA llegan a Tribunales
por sus propios medios y con su familia. |
Pacta sunt servanda
Por Carlos Slepoy y Matías Ezequiel
Garrido *
¿Por qué un
ciudadano español puede trabajar sin mayores
restricciones en Argentina y uno argentino sólo
puede hacerlo excepcionalmente en España y tras
salvar múltiples escollos? ¿Por qué un nacional de
este país, aunque no tenga residencia legal y
cualquiera sea el tiempo que lleve en Argentina,
puede andar libremente por sus calles y a un
argentino sin residencia legal se lo puede encerrar
en un Centro de Internamiento de Extranjeros, con
carácter previo a su expulsión, si permanece en
España durante más de tres meses? ¿Por qué a un
español sólo se le requiere su pasaporte para entrar
y permanecer en nuestro país y un ciudadano
argentino debe acreditar para entrar en España que
cuenta para permanecer temporalmente en su
territorio con elevadas sumas de dinero, una reserva
paga de hotel o una carta de invitación –costosa y
sometida a múltiples requisitos y autorizaciones
previas– por parte de un español o residente legal y
un pasaje de ida y vuelta, entre otros
condicionamientos? ¿Por qué ningún español es
retenido en los aeropuertos y retornado a su país y
muchos argentinos son devueltos al nuestro –más de
mil el año pasado–, en muchos casos aun cumpliendo
con esos requisitos? Porque Argentina cumple los
tratados existentes entre ambos países y España no.
VER NOTA COMPLETA EN PAGINA 12
Viernes, 8 de
enero de 2010
|
|