Reproducimos íntegramente la información difundida por
Resumen Latinoamericano
PORQUE LA
MEMORIA ES
FÉRTIL
HOMENAJEAR A
LOS QUE
PELEARON
SIEMPRE, ES
MAS QUE
NECESARIO
DESDE
“RESUMEN
LATINOAMERICANO”
(en
Argentina)
NOS SUMAMOS
AL HOMENAJE
QUE SE LE
REALIZARÁ AL
COMPAÑERO
JORGE DI
PASCUALE,
SECUESTRADO
EN 1976 POR
LOS
MILITARES Y
CUYOS RESTOS
ACABAN DE
APARECER.
DI PASCUALE
SERÁ
RECORDADO
SIEMPRE COMO
UN MILITANTE
REVOLUCIONARIO,
HOMBRE DE
COMPORTAMIENTO
INTACHABLE,
FIGURA
FUNDAMENTAL
DE LA LUCHA
CONTRA LA
BUROCRACIA
SINDICAL .
JORGE FUE,
PARA MILES
DE
JÓVENES UN
EJEMPLO DE
CONSTANCIA Y
COHERENCIA,
ALGUIEN A
QUIEN
SUPIMOS
DISFRUTAR Y
ADMIRAR EN
LAS
REUNIONES
LEGALES O
CLANDESTINAS
DEL VIEJO
SINDICATO DE
FARMACIA
(QUE PARA
BIEN DE LA
MILITANCIA,
HOY SIGUE
ESTANDO EN
PIE Y
ALBERGA A
LAS NUEVAS
GENERACIONES
REBELDES).
POR TODO
ELLO,
CONVOCAMOS
CON EL RESTO
DE LA
COMPAÑERADA:
Jorge Di
Pascuale
será velado
en su
Sindicato de
Farmacia
Rincón 1044,
el lunes 28
de diciembre
a las 18 hs.
Será llevado
a la
Chacarita al
día
siguiente,
martes 29 de
diciembre a
las 14 hs
Y nos
asociamos a
este
magnífico
artículo de
Fernando Di
Pascuale,
hijo de
nuestro
inolvidable
Jorge.
JORGE DI
PASCUALE,
REAPARECIDOS
SUS RESTOS,
SERÁ VELADO
POR LOS
CUMPAS COMO
LO MERECE UN
COMPAÑERO
Se
lo sacamos a
la
dictadura,
se lo
entregamos a
la
democracia
Por
Fernando Di
Pascuale
El Equipo
Argentino de
Antropología
Forense
identificó
los restos
del mítico
dirigente
peronista
Jorge Di
Pascuale
quien había
sido
secuestrado
el 28 de
diciembre de
1976 por la
dictadura
militar.
Jorge Di
Pascuale es
considerado
como uno de
los
dirigentes
más lúcidos
y claros del
movimiento
obrero
argentino.
Comenzó como
delegado en
la Farmacia
Franco
Inglesa y a
los 27 años
ya era
Secretario
General del
Sindicato de
Farmacia.
Su lucidez y
claridad no
la ejercía
desde un
cómodo
sillón, sino
que era un
combativo
militante de
la
resistencia
peronista,
que luchaba
contra las
dictaduras
de turno,
contra la
burocracia
sindical y
por la
libertad de
los presos
políticos.
Esta lucha
intransigente
lo llevó a
sufrir
cárceles,
persecuciones
y exilio.
En 1962 y
con 31 años
fue elegido
diputado
nacional en
elecciones
que fueran
anuladas por
Arturo
Frondizi.
En 1963, en
uno de los
tantos
viajes a
Madrid, fue
designado
por el
General
Perón como
su delegado
personal
ante los
países
socialistas.
En 1968
participó
activamente
en la
creación de
la CGT de
los
Argentinos
junto a
Raymundo
Ongaro y
Agustín
Tosco.
En 1969 la
actividad de
Di Pascuale
fue
incesante y
trataron de
silenciarlo
llevándolo a
la cárcel en
varias
oportunidades,
pero era
tanto su
compromiso
con el
pueblo y la
clase
trabajadora
que cuando
recobraba su
libertad,
volvía a
firmar una
solicitada
en contra
del gobierno
y lo
encarcelaban
nuevamente.
Cuando las
dictaduras
le
intervenían
su Sindicato
de Farmacia,
se ganaba la
vida
haciendo
corretajes
de champú y
artículos de
perfumería o
vendiendo
heladeras a
crédito.
Di Pascuale
es
considerado
un ícono de
la
honestidad
sindical
argentina.
Su conducta
intachable
hacía que lo
respetaran
hasta sus
propios
enemigos.
Pero no era
solamente un
dirigente
honesto,
también se
destacaba
por su
brillantez
intelectual
y por su
gran
capacidad de
análisis, de
vocabulario
fluido,
directo y
sin
demagogia.
Siempre
pulcro y
bien
vestido, no
necesitaba
vestirse de
obrero ni
dejarse la
barba para
ser un
peronista
revolucionario.
Jamás tuvo
guardaespaldas
ni matones a
sueldo que
lo cuidaran,
caminaba
sólo con su
dignidad y
su conducta
insobornable.
En 1975,
perseguido
por la
Triple A se
exilió en
Venezuela,
pero el
destierro
duró apenas
unos meses.
A pesar de
que le
advertían
que no
volviera, Di
Pascuale no
podía estar
lejos de su
familia, de
sus
compañeros
ni de su
lucha.
Volvió y a
los meses
sucedió el
golpe de
Estado.
Se juramentó
con sus
compañeros
del gremio
quedarse y
dar pelea,
sabiendo que
ésta no iba
a ser una
dictadura
más.
Comenzaron a
acrecentarse
los
secuestros,
desapariciones
y
asesinatos.
Di Pascuale
buscaba a
sus
compañeros
desaparecidos
por todos
lados.
Fue ahí
cuando dijo:
-Si
me llega a
pasar algo
no pidan por
mí, pidan
por todos.
Hasta que
llegó aquel
28 de
diciembre,
día de su
cumpleaños.
Un grupo
armado entró
a su casa.
Lo
interrogaron:
-¿Así
que vos sos
el que les
da a los
militares?
Y él
contestó:
¡Sí, les di,
les doy y
les voy a
seguir
dando!
Jorge no
tenía armas,
lo único que
se llevaron
fue su
aguinaldo,
una radio
portátil y
otros
objetos.
Se tomaron
la sidra
caliente que
había sido
comprada
para las
fiestas y
dijeron -mañana
a las 8 hs
está de
vuelta.
Sus
compañeros y
familiares
lo buscaron
incesantemente,
se
presentaron
habeas
corpus, el
gobierno
militar
recibió
cerca de 60
telegramas
solicitando
su libertad
y se llegó
hasta el
Papa Pablo
Vl, pero
nada hizo
que lo
liberaran.
Años
después,
sobrevivientes
del centro
clandestino
El Vesubio -
Protobanco
relataron
cómo Di
Pascuale
alentaba y
cuidaba a
sus
compañeros
de
cautiverio
para que no
se quebraran
ante la
tortura y el
horror que
él mismo
padecía.
Hoy el
Equipo
Argentino de
Antropología
Forense, en
un trabajo
extraordinario,
maravilloso,
responsable,
silencioso,
con pocos
recursos
pero con un
corazón
inmenso y
después de
33 años nos
devuelve a
nuestro
querido
Jorgito,
quien
después de
ser
asesinado
cobardemente,
fue dejado
en una fosa
común en el
Cementerio
de
Avellaneda.
Jorge Di
Pascuale
será velado
en su
Sindicato de
Farmacia,
Rincón 1044,
el lunes 28
de diciembre
a las 18 hs.
Será llevado
a la
Chacarita al
día
siguiente,
martes 29 de
diciembre a
las 14 hs
* El autor
es hijo del
dirigente
sindical
Jorge Di
Pascuale
La siguiente información sobre la etapa en que Jorge Di Pascuale fué protagonista principal en el sindicalismo argentino la hemos extraído de la página del Sindicato de Farmacia 1955:
El golpe militar representado por Aramburu y Rojas interviene todas las organizaciones sindicales y encarcela a cientos de dirigentes. Y será allí, en ese preciso momento que surgirá con toda su fuerza y trascendencia la figura señera de Jorge Fernando Di Pascuale, fundador de la Agrupación 22 de diciembre Lista Blanca, junto a otros compañeros que asumieron la decisión de recuperar la organización: José Pepe Azcurra, Horacio Cinqualbres, Argentino Kanzarian, Pedro Ross y el apoyo incondicional de Antonio Luis Vidal y Daniel Blanco, socio Nº 1 de A.D.E.F. Jorge Di Pascuale se destacará en el movimiento Obrero, siendo designado para ocupar cargos en las 62 Organizaciones, el Comando Superior Peronista, diputado nacional electo en 1962. Con él participamos en el conflicto del Frigorífico Nacional Lisandro de la Torre Junto a Sebastián Borro, en los plenarios de La Falda y Huerta grande y nos insertamos en la Resistencia Peronista. Pepe Azcurra fue condenado por los tribunales militares siendo encarcelado durante tres años.
1961: En el XIV Congreso de F.A.T.F.A., realizado en Santa Fe, en el mes de mayo, es electo Secretario general Adjunto y Director del Plan de previsión, el Compañero Alfredo Luis Ferraresi, cargo que ocupará hasta 1972.
1963 – 1964:
Di Pascuale es designado Delegado del General Perón, entrevistando al Che Guevara en Cuba, junto a Sebastián Borro y Juan J. Johnch.
1968: A.D.E.F. integra la conducción de la nueva y rebelde C.G.T. de los Argentinos, junto a Raimundo Ongaro, Benito Romano, Agustín Tosco y otros dirigentes de gran Envergadura. Fundamos, junto Alfredo Carballeda, la Agrupación Lealtad y Soberanía.
1969: El 1° de julio es intervenido nuestro sindicato y son encarcelados los Compañeros Di Pascuale y Ferraresi. El Compañero Horacio Mujica constituye el sindicato paralelo que funciona durante la intervención en la calle Piedras al 800, hasta el año 1970 en que se recupera nuestra entidad.
1972: Logramos al Adquisición del primer hotel de turismo el Benidorm, en la Perla del Atlántico, dando inicio al turismo social, sin privilegios de ninguna índole.
1974: Se adquiere el predio donde funcionará el campo de Recreación Eva Perón, en la localidad de Gorina (City Bell), cuya inauguración se llevará a cabo el día 22 de diciembre de 1975.
1975: Ante las amenazas de la Triple A , Jorge Di Pascuale debe exiliarse en Venezuela, donde trabajo como empleado en la imprenta de la CLAT. A los pocos meses volvió. Ese mismo año comenzamos la construcción de la nueva sede social en la clase Rincón , trasladando provisoriamente el sindicato a la calle Matheu y Pavón.
1976: el 24 de marzo un nuevo golpe militar, que implantará la Doctrina de la Seguridad Nacional , nos hará soportar la etapa más negra de nuestra historia. Se interviene la Federación, serán reprimidos nuestros militantes y sufriremos el secuestro y desaparición de Jorge Di Pascuale, José María Mujica, Alfredo Ferraresi, José M. Azcurra y Carlos Ballejo pactan un compromiso para continuar la lucha, más allá de los riesgos que haya que afrontar en plena época de terrorismo de Estado.
|
|