Página actual |
MAYO
2008
Visitante
nº |
Ediciones anteriores |
![]() |
![]() "Fervor y exilio en la poética de Humberto Costantini" Presentación del libro de Hernán Fontanet. El libro aborda la poética de Humberto Constantini, escritor porteño de ascendencia italiana y judía, que debe exiliarse por más de diez años en Méjico. La obra crea una exquisita red de significados e imágenes de la revolucionaria ciudad de Buenos Aires de principios de los años setenta en una atmósfera de nostalgia y terror. |
|
Equipo Argentino de Antropología Forense en Madrid Estimados compañeros: Les escribimos en relación a la próxima visita a Madrid del Equipo Argentino de Antropología Forense, con la finalidad de recoger muestras de sangre de familiares de desaparecidos que se encuentran en España. VER + INFORMACIÓN |
Estos días han llegado email que básicamente decía:
|
Nos ha llegado esta información con solicitud de reproducción Miembro del MOCASE- Vía Campesina lleva 20 Días Detenido (VER NOTA COMPLETA)
|
CONFERENCIA DE PRENSA
“Carta Abierta 1”Se anunció que el documento Carta Abierta 1 ha sido firmado por cerca de 1000 intelectuales entre los que figuran Juan Gelman, Eduardo Tato Pavlovsky, León Ferrari, Luis Felipe Noé, Luisa Valenzuela, Ricardo Bartís, Vicente Battista, Federico Schuster, Lorenzo Quinteros, Jorge Boccanera, Fernando Birri, Patricio Contreras, Alberto Szpunberg. VER TEXTO COMPLETO DE LA CARTA ABIERTA
|
Programa Especial de Cine: Memorias de Actualidad |
Desde Brasil un compañero exiliado nos envía una carta, con solicitud de difusión, que reproducimos y difundimos (ver carta)
Aquilina Jorgelina Avalos nació en Roque González de Santa Cruz –
Paraguay, el 23 de abril de 1943. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº
16, La Plata. Estudió en la Facultad de Abogacía UBA. Militó en la Juventud
Obrera Católica (JOC) cuando era adolescente. Trabajó en Kaiser Aluminio y en
el estudio de Fernández Long y Reggini (Ingenieros consultores). Esposa de Miguel Gómez militante del MR-17. Fue secuestrada por un grupo de
tareas de la dictadura el 9 de junio de 1977, junto a Ricardo Aiub y Beatriz
Ronco, en la calle 136 entre 50 y 52 - Los hornos - La Plata.
|
![]() |
Los homenajes a 32 años de su desaparición |
Diputados trata un proyecto para
que represores no puedan ejercer cargos públicos |
A 31 AÑOS DE LA PRIMERA MARCHA DE LAS MADRES DE
PLAZA DE MAYO |
Carta para la CEAM con oportunidad de la inauguración del Centro Cultural Nuestros hijos en los predios del Ex Liceo Naval (en la ESMA) por La Asociación Madres de Plaza de Mayo
El 30 de abril se inauguró el Centro Cultural Nuestros Hijos
"Hola amigos, ayer se cumplieron 31 años de la fundación de las Madres de la Plaza, y se inauguró el Centro Cultural Nuestros Hijos en la Esma. Allí estuve. Resultó una experiencia sumamente fuerte entrar en ese predio. Se accede por un camino largo custodiado por árboles añosos, custodios y testigos vivos del horror. Hubo una muestra de pinturas de Diana Dowek, León Ferrari, Carlos Gorriarena, Felipe Noé, Alejandro Puente, Juan Carlos Romero, Marino Santa María, Eduardo Stupía, Clorindo Testa, Luis Wells y Horacio Zabala. Estuvo el conjunto "Cuatro Vientos", cantaron Liliana Herrero y Víctor Heredia. También se expusieron fotos y textos originales en memoria de nuestros escritores, poetas y periodistas desaparecidos. Cada uno tenía su espacio preparado muy amorosamente y uno se detenía ante cada espacio, leyendo textos, mirando fotos, recordando y homenajeando desde lo más sentido. Finalmente habló Hebe, agradeciendo el esfuerzo de Teresa Parodi (quien será la directora del Centro) por el enorme esfuerzo puesto en la tarea de presentar todo tan bien como estaba. Hebe dijo: ganamos, les ganamos, pondremos vida donde hubo muerte, en cada lugar donde vayamos " la vida tiene el brillo de sus ojos. Nos abrazan alzando sus brazos entre los árboles. Espacio Cultural Nuestros Hijos. ¡Si! Nuestros increíbles, hermosos y amados hijos." Era muy conmovedor ver a esas madres, tan viejitas algunas, cantar y acompañar con ritmo de palmas, cada canción, que a los propios artistas se les estrangulaba la voz por momentos, y aún con la emoción y el nudo en la garganta, todos cantamos y bailamos. Porque como dice la canción: todavía cantamos, todavía esperamos, todavía pedimos, todavía. Les mando unos abrazos, Cristina 1 de Mayo del 2008 Almagro, Buenos Aires. LA ASOCIACION MADRES DE PLAZA DE MAYO INAUGURO EL LUGAR “NUESTROS HIJOS” EN EL MUSEO DE LA MEMORIA DE LA ESMA ( ver nota completa Página12 02/05 2008)Un espacio donde recuperar la vida
|
de la
Embajada de la República Argentina
|
OTRAS PROYECCIONES DE ESPECIAL INTERÉS EN DOCUMENTA MADRID mas información www.documentamadrid.com |
Martes 6 de Mayo 17:00 horas / Cine Princesa (Sala9) Decile a Mario que no vuelva : Mario Handler / 82'/ Uruguay Tras volver del exilio, Mario Handler comprueba que la dictadura uruguaya sigue presente en la memoria de la gente |
Martes 6 de Mayo 20:30 horas / Casa de América EL LARGO EXILIO DE ARIEL DORFMAN: UNA VOZ CONTRA EL OLVIDO Una exploración del proceso de duelo que supone un exilio a través de loas palabras del autor y activista chileno Ariel Dorfman |
Miércoles 7 de Mayo 16 horas / Círculo de Bellas Artes BUCAREST, LA MEMORIA PERDIDA Albert Solé / 80' /España El doble exilio de un político español que ahora lucha contra el alzhéimer |
Viernes 9 de Mayo 20:30 horas / Cine Princesa (Sala7) LA HORA DE LOS HORNOS (1ª PARTE) FERNANDO "PINO" SOLANAS/ ARGENTINA/88' Un acto de resistencia contra la dictadura y un instrumento para la movilización filmado de manera clandestina. |
Sábado 10 de Mayo 18:30 horas / Casa de América M Nicolás Prividera /140 /Argentina Preguntas, incomprensiones, silencios y complicidades en la púsqueda de los culpables de la desaparición de la madre del director |