El 7 de febrero de 2022, a los 68 años de edad, falleció «como del rayo» Josep María Roselló Castellà. Nunca como ahora he sentido tanta empatía con los versos de la «Elegía a Ramón Sijé», de Miguel Hernández, y […]
Nosotros, la impotencia
Como ya es costumbre, la avalancha de interpretaciones, elucubraciones, denostaciones, predicciones, reflexiones moralizantes, etc., e incluso soluciones a propósito esta vez de la invasión de Ucrania por las tropas rusas, inundará el supermercado mediático de la retaguardia europea. Pero la […]
Montañismo, una historia apresurada
«Hoy, llevado solo por el deseo de ver la extraordinaria altura del lugar, he subido al monte más alto de esta región, al que no sin razón llaman «Ventoso». Corre el 26 de abril de 1336 y el que escribe […]
El manifiesto del anarquismo relacional
Este texto es una traducción al castellano del manifiesto sobre Anarquismo Relacional de Andie Nordgren, publicado en sueco como «Relationsanarki i 8 punkter» por Interacting Arts en 2006. Concretamente, la fuente es la versión traducida al inglés que se encuentra […]
Los medios, al servicios de la dominación
El propósito de este breve texto es aportar algunas pinceladas sobre el papel de los medios de comunicación de masas en la coyuntura actual1. Las dos últimas grandes crisis en las que estamos inmersos (Covid-19 y choque entre la OTAN […]
Liberté ou Mort
Las revueltas de Saint Domingue (Haití) 1789-1805 Cuando se habla de la Insurrección de Haití no se sabe si se hace referencia al movimiento de resistencia a la esclavitud, la desigualdad social y el capitalismo o al movimiento político y […]
«Las ilusiones renovables» 15 años después. Una entrevista
Con ocasión de la reedición del libro Las ilusiones renovables (Ediciones El Salmón), editado en 2007 por Muturreko Burutazioak, firmado por los Amigos de Ludd y del que Ekintza publicó en aquella época uno de sus capítulos, proponemos aquí una […]
Las fuentes de la salud y el (olvidado) legado anarquista
En nuestra época se está labrando un gran proyecto de control y sometimiento de las poblaciones, más pobres o más ricas. Este proyecto implica la expropiación de nuestras capacidades autónomas de vivir y de cuidar de nuestra vida y de […]
La linterna sorda. 15 años de libros e ilusión
¿Cómo surge La Linterna Sorda, con qué planteamientos y cómo se ha ido forjando su trayectoria en estos 15 años? Hace unos 20 años editábamos una revista alternativa que se llamaba Tiempos Salvajes. Como provenimos de prensa, diseño y comunicación […]
La asamblea de autocuidados y el acompañamiento colectivo
Descubrí la necesidad de educar(nos) en autocuidados a las personas militantes (y no solo) de forma progresiva… Mi primer contacto con esta cuestión fue durante las campañas de Huelgas de Hambre contra el FIES de los años 2001 y 2002, […]