Paulo Nogueira Batista Jr.
Wenhua Zongheng
Como es sabido, la desdolarización ha ganado relevancia desde 2022, cuando Estados Unidos y Europa decidieron bloquear gran parte de las reservas internacionales de Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania, según describe Yu Yongding. Tradicionalmente, los funcionarios y expertos occidentales han instado a los países en desarrollo a adoptar políticas de “fomento de la confianza” y a respetar los derechos de propiedad. Sin embargo, en retrospectiva, resulta sorprendente que el congelamiento de los activos rusos y las amenazas de confiscación total sean medidas “destructivas de la confianza”, que afectan significativamente al dólar estadounidense y al euro. Estas acciones han alarmado a países como China, uno de los principales poseedores de bonos estadounidenses en dólares en sus reservas internacionales. Ante situaciones de conflicto con Estados Unidos y Occidente, muchos países han reconocido la necesidad de reducir su dependencia del dólar y del sistema financiero occidental. Esto ha impulsado esfuerzos en todo el mundo para utilizar monedas nacionales en transacciones internacionales, fortalecer sistemas de pago alternativos, confiar más en el renminbi chino e incluso considerar una nueva moneda de referencia de los BRICS. Esto evidencia un golpe autoinfligido por Estados Unidos y Europa. Los académicos chinos han contribuido significativamente al debate sobre estos desafíos en sus ponencias.
> continuarYaroslav Lissovolik
BRICS Analytics
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por A.C.
El 7 de febrero Rusia acogió una reunión en línea de los jefes adjuntos de los bancos centrales y los ministerios de finanzas de las economías BRICS. Uno de los temas clave de la agenda fue la reforma del sistema financiero internacional, así como la modernización del Acuerdo de Reservas Contingentes del BRICS (BRICS ARC). Esta última iniciativa puede llegar a ser la más importante en la vía de cooperación financiera de los BRICS después de la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) hace casi 10 años.
> continuarTang Xiaoyang
Wenhua Zongheng
Traducción: Tricontinental
Los gobiernos de toda África desde hace tiempo han alcanzado un consenso: “la industrialización es la esencia del desarrollo”. (1) Durante el último medio siglo, las naciones africanas han procurado continuamente alcanzar la industrialización, adoptando diversas vías para desarrollar sus propios sectores industriales. Sin embargo, ni las políticas industriales de los años sesenta y setenta, que enfatizaban la autosuficiencia y la sustitución de importaciones, ni los programas de ajuste estructural promovidos en décadas posteriores, caracterizados por la liberalización del mercado e impulsados por los países occidentales, han podido ayudar a África a lograr un crecimiento industrial y una transformación sostenibles. Durante el siglo XXI, los países africanos han rediseñado sus vías hacia la industrialización y el desarrollo. En todo el continente, los gobiernos han unificado más sus ideas, formulando la ambiciosa Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD por sus siglas en inglés) (2001) y el Plan de Acción para el Desarrollo Industrial Acelerado de África (2007). Sin embargo, los objetivos de estas iniciativas aún no se han hecho realidad. Aunque el valor absoluto de la producción de la industria manufacturera en el África subsahariana ha crecido en general cada año durante las dos últimas décadas, el ritmo del incremento ha sido lento. Como consecuencia, la cuota de la industria manufacturera en el producto interno bruto (PIB) ha disminuido.
> continuarMK Bhadrakumar
Indian Punchline
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
El leitmotiv de la Cumbre de los BRICS en Johannesburgo del 22 al 24 de agosto ha sido, como se esperaba, la ampliación del grupo para incluir a seis estados miembros más. Si bien este es en sí mismo un evento independiente, en realidad encaja muy bien en la agenda central del grupo de multipolaridad global y la creación de una arquitectura comercial y financiera internacional más justa que es crucial para el crecimiento económico.
> continuarAlastair Crooke
Fundación de la Cultura Estratégica
Traducido para el CEPRID (www,nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Mientras que para un número cada vez mayor de personas en Occidente ha quedado claro que algo ha ido terriblemente mal con el proyecto de Ucrania de las élites, y que las predicciones y expectativas exageradas de que las fuerzas rusas serán "golpeadas por seis" con un "puño" blindado han demostrado espectacularmente equivocadas, esas mismas elites están volviendo a equivocarse –en otra cuestión estratégicamente decisiva: nuevamente ignoran en gran medida la “realidad” en aras del control de la “narrativa”. En este caso, Occidente prefiere burlarse de las implicaciones de las nuevas adhesiones a los BRICS (por no hablar de los otros 40 estados dispuestos a unirse): "No hay nada que ver allí".
> continuarPepe Escobar
The Cradle
Traducido para el CEPRID (222.nodo50.org/ceprid) por Nora H.
Finalmente, se hizo historia. Superando incluso las mayores expectativas, los países BRICS han dado un paso de gigante hacia la multipolaridad, ampliando el grupo a 11 BRICS.
> continuarMK BHADRAKUMAR
Indian Punchline
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
Reuters publicó un informe especulativo la primera semana de agosto diciendo que el primer ministro indio, Narendra Modi, podría no asistir en persona a la cumbre BRICS en Johannesburgo y, además, que India no estaba a favor de una expansión de la agrupación. A pesar de la larga historia de artimañas de la Guerra Fría de Reuters, los crédulos medios de comunicación indios cayeron en los rumores.
> continuarAlejandro Marcó del Pont
El tábano economista
La integración no es cuestión de agrandar los mercados, sino de tener una voz potente en el mundo (José Mujica)
Los BRICS han surgido como una poderosa alianza de economías de mercados emergentes a lo largo del siglo XXI. Compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, como alude su acrónimo, incluye tanto asimetrías como diversidad en cuanto a sistemas económicos. Las crecientes tensiones geopolíticas con Rusia y China por parte de Occidente han proyectado tanto amenazas como progreso a este grupo países.
> continuarSWARAN SINGH
Asia Times
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
La reunión de la primera semana de junio en Ciudad del Cabo de los cinco ministros de Exteriores de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) va a tener un significado especial porque se les unirán otros 15 ministros de Relaciones Exteriores que representan a África, el Sur Global y las naciones "Amigos de los BRICS". Entre otras cosas, estas deliberaciones buscarán concretar la agenda para la Cumbre BRICS que se realizará del 22 al 24 de agosto de este año.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
El Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras
En este proceso de desdolarización de la economía mundial juega un papel importantísimo el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), constituido formalmente en marzo de 2015, aunque la idea comenzó a gestarse a iniciativa de China en octubre de 2014, y que ha entrado en funcionamiento el 16 de enero de este año. Es claramente el trampolín para la desdolarización de la economía mundial a medio y largo plazo porque se incardina con otras estructuras que también están en marcha ya como la Unión Económica Euroasiática y la Organización de Cooperación de Sanghai de las que os he hablado antes, de la Nueva Ruta de la Seda e incluso del Nuevo Banco de Desarrollo que impulsan los países BRICS.
> continuar