William Van Wagenen
The Cradle
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
La Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) se enfrenta a la crisis existencial más grave en sus 74 años de historia, mientras los recortes de financiación por parte de varios países occidentales se suman a las atrocidades perpetradas por Israel en Gaza.
> continuarMaryam Aldossari
Middle East Eye
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Desde el comienzo de la guerra en Gaza , una narrativa inquietante ha permeado los medios occidentales, retratando a Israel como un modelo de civilización en marcado contraste con el bastión del atraso que es Oriente Medio. Algunos expertos han llegado incluso a reducir a su población al nivel del reino animal.
> continuarSammy Ismail
Al Mayadeen
Traducido para el Frente Antiimperialista Internacionalista por Joan López
"ese poder y las personas que lo ejercían encarnaban una mística, expresada no sólo en armas, sino en libros, uniformes, comportamientos sociales y una masa de productos manufacturados. Sólo aceptando estas cosas y a quienes las traían sería posible penetrar en esta mística y captar el poder que se escondía tras ella" (Chris Clapham, Third World Politics: an introduction, 1985)
> continuarOlga Samofalova
CEPRID
El comercio entre las dos economías más grandes del mundo ha cambiado dramáticamente durante los seis años de guerra comercial. China fue el mayor exportador a Estados Unidos durante 16 años, pero el año pasado ese título pasó a México. ¿Cómo ha cambiado el comercio mundial y quién se ha beneficiado de esta disputa? ¿Y qué sigue para el comercio mundial?
> continuarAndrés Piqueras
Observatorio de la Crisis
A principios del siglo XIX el canciller austriaco von Metternich había propuesto la necesidad de instaurar un Concierto Europeo supranacional, por encima de los intereses de cada Estado, como método de defensa común contra las revoluciones. Las diferencias entre el Viejo Orden y el Nuevo que se iba asentando, lo impedirían en la práctica. Fuera de ello, la idea de una Europa Común ya en el siglo XX en realidad no es europea sino estadounidense. La estrategia de Washington tras la Segunda Guerra Mundial para asegurarse su dominio del mundo capitalista estuvo basada en la apertura de los mercados de trabajo europeos a su capital, y de los mercados en general a sus bienes industriales.
> continuarLiu Zuokui
Guancha
La 60ª Conferencia de Seguridad de Múnich (Conferencia de Seguridad de Múnich) concluyó el 18 de febrero. En la conferencia se discutieron cuestiones de seguridad global como la crisis de Ucrania y el conflicto palestino-israelí. Los organizadores publicaron el "Informe de seguridad de Múnich 2024", que cree que en la era posterior a la Guerra Fría, el optimismo sobre la paz, la estabilidad y el desarrollo económico se ha disipado y el mundo corre el riesgo de caer en una situación de "perder-perder".
> continuarMahbubani Mahbubani
CEPRID
Hace un tiempo escribí un libro llamado "La Gran Convergencia". Combiné mi experiencia personal como Representante Permanente de Singapur ante las Naciones Unidas durante diez años para hablar sobre cuestiones de gobernanza global, y creo que me he especializado en ella. ¿Cuál es el estado actual de la gobernanza global? Creo que el mundo está en serios problemas. Por un lado, la demanda mundial de gobernanza global está aumentando marcadamente, pero por otro lado, la oferta de gobernanza global está disminuyendo. Esto es como una paradoja: en el mercado económico, según la relación entre oferta y demanda, cuando la demanda aumenta, la oferta debería aumentar, pero en el campo de la gobernanza global, la oferta y la demanda son inversamente proporcionales. ¿Por qué esto es así?
> continuarJosé Luis Rodríguez
Granma
La economía cubana fue impactada el pasado año por los precios de los alimentos, un 20% más elevados que entre 2014-2016, así como la incidencia del precio del barril de petróleo que, si bien se redujo en relación a 2022, promedió más de 77 dólares el pasado año.
> continuarAyesha Malik
Information Clearing House
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik
Los abogados internacionales sudafricanos comparecieron con frecuencia ante la Corte Internacional de Justicia en la década de 1960. En ese momento, se les encomendó la tarea de justificar su apartheid en Namibia. Y lo hicieron. Argumentaban que el apartheid era bueno para todos, que evitaba los conflictos raciales y el "declive", que diferentes personas se encontraban en diferentes etapas de su desarrollo y, por tanto, requerían leyes diferentes.
> continuarSimon Chege Ndiritu
CEPRID
Si bien el esfuerzo de Sudáfrica por remitir a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por su posible contravención de la Convención sobre Genocidio es encomiable, puede que no conduzca al alivio deseado. La CIJ concluyó las audiencias para el caso de genocidio y, mientras el mundo espera el fallo, es crucial tener en cuenta que es poco probable que la corte y su sistema subyacente hagan justicia a los habitantes de Gaza. Reprimir el optimismo en el proceso es crucial no sólo para prevenir la decepción, sino también para reservar energía mental para buscar alternativas prácticas para una paz sostenible y dignidad para los palestinos y la región.
> continuar