CEPRID
Portada del sitio > Territorios

Territorios

Artículos de esta sección


Cuba: El absurdo del Garante de paz “patrocinador del terrorismo” (Latinoamérica)

Viernes 16 de septiembre de 2022 por CEPRID

Jairo Estrada Álvarez

Cubadebate

Dentro de las políticas del gobierno progresista de Gustavo Petro para el cuatrienio 2022-2026 se encuentra el logro de la “paz total” para Colombia, con lo cual se comprende un complejo proceso orientado a la superación definitiva de las condiciones que, por una parte, explican la persistencia de expresiones de la rebelión armada, es decir, de organizaciones de carácter político-militar que han desafiado al Estado en una larga confrontación armada. Y, por la otra, buscan el “acogimiento” (según el actual lenguaje gubernamental) a la justicia estatal de estructuras de mercenarismo paramilitar y narcotraficante con funciones de contrainsurgencia y/o de protección de economías ilegales, asociadas principalmente con la industria corporativa transnacional del narcotráfico.

 > continuar


Colombia.- ¿La era de la reforma agraria? (Latinoamérica)

Viernes 16 de septiembre de 2022 por CEPRID

Pablo A. Durán Chaparro, Julián Gómez-Delgado y Luis Carlos Cote R.

Jacobin

El problema de la tierra en Colombia ha puesto en evidencia el contrapunteo entre las iniciativas institucionales de reforma y las apuestas de cambio agrario desde el campo popular que se extiende a lo largo del siglo XX. En primer lugar, la ley 200 de 1936 promulgada durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-38) entregó parcialmente tierra a pequeños propietarios a través de créditos pero enfatizó principalmente la explotación de la tierra por hacendados en lugar de colonos[1]. Esta política no alteró lo que el economista socialista colombiano Antonio García Nossa llamó la «ideología señorial» que caracterizaba la estructura agraria del siglo XIX, en la cual el campesinado no tenía representación política ni acceso a los bienes asociados a la tierra.

 > continuar


Razones del "Rechazo" en el plebiscito constitucional de Chile (Latinoamérica)

Viernes 16 de septiembre de 2022 por CEPRID

Misión Verdad

CEPRID

Gran parte de la población votante de Chile rechazó el nuevo texto de la Constitución Nacional presentado en julio pasado por la Convención Constitucional. Los números son contundentes: de acuerdo con las autoridades electorales, con 99.99% de las mesas escrutadas, la opción "Rechazo" obtuvo 7 millones 882 mil 958 sufragios (61.86%) y el "Apruebo" logró 4 millones 860 mil 93 (38.14%).

 > continuar


La estrategia china: comienza la cuenta regresiva para la reunificación de Taiwán (Asia)

Viernes 12 de agosto de 2022 por CEPRID

UWE PARPART Y DAVID P. GOLDMAN

Asia Times

Traducido por Observatorio de la Crisis

El Comando del Teatro del Este del Ejército Popular de Liberación de China señaló en un comunicado el lunes 8 de agosto que continuaban los simulacros conjuntos en el mar y el espacio aéreo alrededor de Taiwán. El aviso no especificó la ubicación precisa de los ejercicios ni cuándo terminarían. No está claro si las seis zonas para los ejercicios del 4 al 7 de agosto siguen vigentes. El EPL nunca ha informado oficialmente el final de los juegos de guerra.

 > continuar


¿Podemos tener una conservación adulta sobre China, por favor? (Asia)

Viernes 12 de agosto de 2022 por CEPRID

Vijay Prashad

Tricontinental

Cuando la líder legislativa estadounidense Nancy Pelosi llegó a Taipei, gente en todo el mundo contuvo la respiración. Su visita fue un acto de provocación. En diciembre de 1978, el gobierno de Estados Unidos —luego de una decisión de la Asamblea General de la ONU de 1971— reconoció a la República Popular China, dejando de lado sus anteriores obligaciones con Taiwán. A pesar de ello, el presidente estadounidense Jimmy Carter firmó la Ley de Relaciones con Taiwán (1979), que permitía a los funcionarios estadounidenses mantener un contacto íntimo con Taiwán, incluso mediante la venta de armas. Esta decisión es digna de mención, ya que Taiwán estuvo bajo ley marcial desde 1949 hasta 1987, por lo que requería un proveedor regular de armas.

 > continuar


Estados Unidos diversifica los conflictos para oponerse a un nuevo centro de poder global (Internacional)

Viernes 12 de agosto de 2022 por CEPRID

Jorge Elbaum

Alai

A comienzos de agosto, el expresidente argentino Mauricio Macri participó de un almuerzo en la embajada de Alemania, junto a varios representantes de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En ese ágape, en el que se hizo presente el embajador de Estados Unidos Mark Stanley, el expresidente aseguró que el próximo gobierno de la coalición neoliberal Cambiemos se alejará de los Brics, retomará las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea y se sumará a quienes impugnan las políticas de Moscú y Beijing.

 > continuar


China, el conflicto ruso-ucraniano y el nuevo orden multipolar (Internacional)

Viernes 12 de agosto de 2022 por CEPRID

Giambattista Cadoppi

CEPRID

La posición oficial de China sobre la cuestión de Ucrania es de apoyo a los acuerdos de Minsk, que establecieron un compromiso aceptable para las partes.

 > continuar


Rusia y Turquía lanzan nueva ’hoja de ruta’ económica (Rusia y Cáucaso)

Viernes 12 de agosto de 2022 por CEPRID

MK Bhadrakumar

The Cradle

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

En las relaciones interestatales, la cuestión es siempre de equilibrio y oportunidad política. El arte de gobernar radica en lograr el equilibrio y aprovechar la oportunidad del mismo. La reunión de cuatro horas del presidente ruso Vladimir Putin con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en Sochi a primeros de agosto se convierte en un ejemplo destacado de cómo dos potencias que han rivalizado en la historia aún pueden forjar un destino común al equilibrar sus intereses y crear nuevas oportunidades para navegar por sus propios caminos en un mundo incierto.

 > continuar


El Mar Caspio: nodo geoestratégico de Eurasia (Rusia y Cáucaso)

Viernes 12 de agosto de 2022 por CEPRID

Betzabeth Aldana Vivas

Misión Verdad

"El desarrollo sostenible de la región del Mar Caspio y una mejor calidad de vida siempre ha sido y sigue siendo la tarea prioritaria de la cooperación de los Cinco del Caspio. Rusia está dispuesta a contribuir de la manera más activa a este trabajo". Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin (junio, 2022)

 > continuar


El papel de Oceanía en el enfrentamiento global (Austral)

Viernes 12 de agosto de 2022 por CEPRID

Sofía Pale

New Eastern Outlook

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

En la actualidad, el mundo está dividido en dos campos principales según el principio de la redistribución global de los recursos. Uno de estos dos grupos consiste en el grupo BRICS, con una población de 3.200 millones de personas, dominado por gigantes como China, India y Rusia, además de sus aliados en todo el mundo. El otro grupo está formado por las naciones del G7, con una población combinada de solo 777 millones, además de otras naciones occidentales y prooccidentales. En términos de su participación en la economía global, los dos grupos están igualados y, por lo tanto, en la difícil situación global actual, cualquier nueva incorporación a cualquiera de los grupos se considera un avance importante.

 > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3679389

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License