Eric Toussaint
CADTM
Traducido para Rebelión por Caty R.
Tras la cumbre extraordinaria celebrada en Accra, Ghana, el domingo 9 de enero de 2022, los Jefes de Estado de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) endurecieron el tono contra Malí. Pero tanto para el Gobierno maliense como para muchos observadores del espacio CEDEAO esas sanciones son ilegales e ilegítimas para el pueblo maliense y muestran la geopolítica de los intereses, franceses en particular y europeos en general, apoyados por sus aliados miembros de la CEDEAO. Además dichas sanciones rebasan el marco previsto por el protocolo adicional de la CEDEAO adoptado en 2001 en Dakar, Senegal. Está claro que el tratado de la CEDEAO no prevé el cierre de fronteras, la retirada de embajadores o las sanciones financieras.
> continuarDagauh Komenan
Áfricaye
Tras siete años en el poder, el presidente de Burkina Faso, Roch Kaboré, fue derrocado por un golpe de Estado este lunes 24 de enero de 2022. Es la tercera toma de poder por militares en África occidental en tres años consecutivos. Kaboré acababa de empezar su segundo mandato presidencial, tras ganar las elecciones generales del 22 de noviembre de 2020 con el 57,74% de los votos. Para poner en perspectiva los acontecimientos, enumeraremos de forma sumaria los distintos momentos que han llevado hasta este último suceso.
> continuarBruno Drweski
Investig’Action
Traducido del francés por Edgar Rodríguez para Investig’Action
Ocultar la historia y los intereses económicos, monopolizar el debate, demonizar al adversario… La propaganda de guerra está en pleno apogeo con Ucrania. Se dice que los rusos son unos locos furiosos que amenazan con invadir Europa. La versión de la OTAN, ampliamente difundida por los medios de comunicación occidentales, tiene el mérito de encender las mentes crédulas, pero no permite comprender lo que está en juego en el conflicto. Por ello, Bruno Drweski analiza cómo se viven las cosas en el otro lado. Y como buen mecánico, descifra los intereses de las clases sociales en juego. Siempre es útil echar un vistazo al motor de la historia.
> continuarScott Ritter
Amor y Rabia
El objetivo de Rusia no es destruir Ucrania; esto podría lograrse en cualquier momento. Más bien, el objetivo de Rusia es destruir la OTAN exponiendo su impotencia.
> continuarCynthia Chung
The Cradle
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Los vientos del oeste de Asia han cambiado. Cuando Siria comenzó 2022 uniéndose a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China, se convirtió en el vigésimo país árabe que Beijing ha incluido en su gran visión de conectividad para Asia, África y Europa.
> continuarPasqualina Curcio
Últimas Noticias
La moneda nacional, aquí en Venezuela como en cualquier Estado-Nación, es símbolo de soberanía. Es garantía de independencia económica en la medida en que nos otorga la potestad de decidir libremente sobre nuestra política monetaria, que no es un detalle menor ya que ésta repercute y determina el resto de las políticas económicas y sociales, sean estas fiscales, comerciales, industriales, agrícolas, petroleras, etc. El que cada país cuente con su propia moneda lo libera del sometimiento extranjero en la medida en que es autónomo de decidir, por ejemplo, que escala monetaria utiliza (bolívares fuerte, soberano o digital), qué forma emplea (billetes, electrónica, cripto) y qué cantidad circula, cuándo y cómo. Se entiende por moneda no solo la pieza de metal acuñada, en una acepción general se refiere al dinero aceptado como unidad de cuenta, medida de valor y medio de pago, indistintamente de su forma, sea efectivo (papel o metal acuñado), electrónico, digital o cripto. De acuerdo con el artículo 318 de la Constitución “La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el Bolívar” y es competencia del Banco Central de Venezuela, de acuerdo con el citado artículo, de preservar el valor interno y externo de nuestra unidad monetaria, el bolívar.
> continuarFranklin Ramírez Gallegos
Jacobin
El problema de la abstención del correísmo el 26 de noviembre no reside solo en haber viabilizado una reforma tributaria en tiempos en que el Estado austero ha abandonado toda voluntad redistributiva. Reside, sobre todo, en haber encapsulado la agenda democrática en un intercambio inconfesable.
> continuarSergio Rodríguez Gelfenstein
Insurgente
Al igual que en las décadas de los 70 y los 80 del siglo pasado cuando América Latina y el Caribe luchaban por sacudirse de las dictaduras de seguridad nacional made in Washington, el movimiento popular de la región se debate en torno a la orientación política e ideológica que habrán de tener los combates contra el neoliberalismo y el imperialismo. Hay que decir que esto es mucho más que un debate teórico.
> continuarPepe Escobar
The Cradle
El año 2022 comenzó con Kazajistán en llamas, un grave ataque contra uno de los ejes clave de la integración euroasiática. Apenas estamos comenzando a entender qué y cómo sucedió.
> continuarThierry Meyssan
Red Voltaire
Los acontecimientos en Kazajistán son la quinta etapa de un plan de la RAND Corporation y su sexta etapa tendrá lugar en Transnistria. Sus cuatro etapas previas se desarrollaron durante los dos últimos años en Ucrania, Siria, Bielorrusia y en el Alto Karabaj. El objetivo es debilitar a Rusia obligándola a desplegarse en numerosos puntos diferentes.
> continuar