CEPRID
Portada del sitio > Territorios > África

África

Artículos de esta sección


El Premio UNESCO–Obiang: el Malo, el Feo y el Bueno (África)

Domingo 31 de enero de 2010 por CEPRID
Agustín Velloso CEPRID El Malo Teodoro Obiang Nguema, el recalcitrante presidente de Guinea Ecuatorial, es un hombre riquísimo. Ha acumulado tanto dinero y ha adquirido tantos bienes, que apenas le queda prender fuego a sus billetes para deshacerse de ellos. No puede usarlo para llegar al (...) > continuar


Todos los caminos conducen a África (África)

Viernes 25 de diciembre de 2009 por CEPRID
Jorge L. Rodríguez González Juventud Rebelde África está en la mirilla de Estados Unidos. Hasta allí Washington piensa llevar su falsa cruzada contra el terrorismo para asegurarse el saqueo de los abundantes recursos del continente, principalmente petróleo y gas. El propósito lo confirma el (...) > continuar


¿Por qué el conflicto del Sahara Occidental tiende a prolongarse indefinidamente? (África)

Miércoles 11 de noviembre de 2009 por CEPRID
Pedro J. Machado CEAMO En la descolonización de África iniciada a mediados del pasado siglo XX, que condujo a la formación de nuevos Estados, el caso del Sahara Occidental constituye un asunto único, algo que pareciera objeto de manipulación. Es un conflicto que no se quiere concluir según lo (...) > continuar


MALI: APROPIACIÓN DE TIERRAS Y LA DEFENSA DE LOS PRODUCTORES LOCALES (África)

Viernes 30 de octubre de 2009 por CEPRID
Lamine Coulibaly, Boaventura Monjane CEPRID La apropiación de tierras de los pequeños agricultores por las grandes empresas nacionales y extranjeras se convierte en un tema de cada vez más escandaloso en Mali. Después de invertir en diversos sectores económicos de Mali y África, estas empresas (...) > continuar


África y el debate en torno a la Responsabilidad de Proteger (R2P) (África)

Martes 20 de octubre de 2009 por CEPRID
Silvio Baró CEAMO En los últimos 10—15 años, el Derecho Internacional se ha visto sometido a los avatares observados en el sistema de las relaciones internacionales: derrumbe del sistema socialista, desintegración de la URSS, emergencia de Estados Unidos como la única superpotencia mundial, (...) > continuar


La vida pirata es la vida mejor… menos en Somalia (África)

Martes 13 de octubre de 2009 por CEPRID
Agustín Velloso CEPRID ¡Ah, los piratas! Qué bien suena esta palabra y qué recuerdos nos traen de la niñez. Seres despiadados, sin escrúpulos, taimados y hoy en día con armas de repetición. Estamos deseando ver a los que -gracias a Garzón ¿quién si no?- nos harán una visita esposados dentro de poco. (...) > continuar


Breves comentarios sobre los denominados conflictos armados internacionalizados (África)

Miércoles 30 de septiembre de 2009 por CEPRID
Julio C. Sánchez CEAMO La piratería en las costas somalíes, la violencia armada en el este de la República Democrática del Congo y la explosiva situación en Darfur, y su nocivo impacto en los países vecinos ocupan importantes titulares. Pero, esos medios se limitan a describir el fenómeno sin (...) > continuar


África y el Nuevo Orden Mundial (África)

Jueves 10 de septiembre de 2009 por CEPRID
Silvio Baró CEAMO Aunque se suele situar la divisoria de las novena y décima décadas del pasado siglo como el momento de un importante viraje en la naturaleza del sistema de relaciones políticas internacionales, debido al derrumbe del sistema socialista mundial y la desintegración de la URSS, en (...) > continuar


La piratería en Somalia: la punta del iceberg (África)

Martes 1ro de septiembre de 2009 por CEPRID
Suyeni Díaz CEAMO A finales del año pasado se agudizaron las posiciones de los países desarrollados y de todos aquellos que fueron afectados por el aumento de los casos de buques secuestrados en el estratégico corredor naval de África oriental. La respuesta inmediata fue presionar para emitir una (...) > continuar


Guinea Ecuatorial 2009: 30 años de Obiang y 20 de oposición (África)

Viernes 14 de agosto de 2009 por CEPRID
Agustín Velloso CEPRID El próximo 3 de agosto se cumplen 30 años del golpe militar que lideró Teodoro Obiang en Guinea Ecuatorial. Su gobierno presenta hoy lo ocurrido de esta manera: “En la madrugada del 3 de Agosto de 1979, al frente de un grupo de oficiales, ante los sufrimientos, vejaciones y (...) > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3683975

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio África   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License