Ariel Pennisi y Salvador Schavelzon
El Salto Diario
Llamamos realismo político a una posición enunciativa que, de derecha a izquierda, invariablemente se arroga la decisión sobre lo posible. En algunos casos, se trata de una posición sustentada en el conglomerado de corporaciones y poderes fácticos que, empoderados institucionalmente, establecen las reglas del juego, ponen al árbitro y a los tribunales que lo controlan. En la historia reciente, quienes sostuvieron golpes de Estado, dictaduras o situaciones de extorsión prolongadas, se hicieron, ya en democracia, con la suma del poder confundida con el funcionamiento mismo de las cosas. Pero, más recientemente, la posición realista formo parte también de la contestación, se montó sobre el deseo multitudinario de salir de un estado de situación asfixiante, tanto como en la capacidad de múltiples espacios, colectivos, tramas más o menos amplias, de impugnar la experiencia neoliberal y explorar otros caminos. Sólo que, si en el primer caso, el realismo tuvo que ver con el dinamismo de las lógicas financieras, empresariales, corporativas o incluso policiales; el más reciente realismo de raigambre popular, aletargó todo signo de dinamismo de ese deseo multitudinario más o menos organizado.
> continuarLoic Ramírez
Le Grand Soir
Traducido para el CEPRID por (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik
¿Qué es el Ejercito del Pueblo Paraguayo?
Al principio, no le prestamos atención. No los vemos. Luego, una vez que notas uno, los notas todos. Colgados de ventanas, puertas, postes e incluso de árboles. Lazos blancos se destacan por todas partes en las soleadas calles de la ciudad de Concepción, ubicada en el norte de Paraguay. Simbolizan el apoyo de los habitantes a Oscar Denis, exvicepresidente de la República, secuestrado el 9 de septiembre de 2020 por un grupo de hombres armados en el distrito de Yby Yau, en el vecino departamento de Amambay. “La solidaridad ha sido fuerte en todo el país”, dice Beatriz Denis, hija del secuestrado. “Pero desde hace varios meses no hemos tenido noticias de los secuestradores, sin embargo hemos respetado todos los requisitos, distribuido toda la comida”.
> continuarCOMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)
CEPRID
Con total prepotencia para imponer sanciones a países libres y soberanos, con absoluto irrespeto a elementales normas del derecho internacional, con absoluto cinismo de un Estado terrorista que asuela al mundo con guerras para asesinar y destruir a gobiernos y pueblos, con crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, desapariciones forzosas, torturas, tratos crueles y denigrantes, el fallido y peligroso gobierno de Donald Trump, que terminó su mandato con un juicio político, acaba de reingresar a Cuba solidaria, a la lista de países patrocinadores del terrorismo.
> continuarCOMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA
CEPRID
No se trata de defender al presidente Nicolás Maduro ni de perdonarle sus errores. Para cada ser humano con una pizca de decencia política, lo trascendente debe estar en defender la integridad, la plena soberanía e independencia de la patria del Libertador Simón Bolívar que, ha sido mancillada y ultrajada por Estados Unidos, la Unión Europea y los sumisos gobiernos de las radicales derechas neoliberales que gobiernan una parte de América Latina y el mundo y que, vergonzosamente, para sus pueblos, obedecen todos los dictados de la Casa Blanca por crueles y bárbaros que sean.
> continuarRoberto Pineda
CEPRID
El capitalismo es una pura religión de culto, quizás la más extrema que haya existido jamás. (Walter Benjamín, 1921) 1.Introducción: un orden oligárquico disfrazado de democracia El actual balance de fuerzas políticas y sociales en que descansa la realidad salvadoreña, -en un claro periodo de transición histórica- puede ser analizado como un caleidoscopio cultural de mitos y rituales que se ejecutan periódicamente, y en particular los vinculados al escenario electoral, con sus actores y actrices, que nos deleitan y sorprenden con sus ocurrencias o nos entristecen y confunden con sus voces de derrota y amargura.
> continuarCISPAL
CEPRID
"Yo he mencionado que las islas Galápagos son para Ecuador como nuestro portaviones, es nuestro portaviones natural, porque nos asegura permanencia, reabastecimiento, facilidades de interceptación y está a 1.000 kilómetros de nuestras costas", aseguraba el Ministro de Defensa del Ecuador, general en servicio pasivo Oswaldo Jarrín, a finales de mayo de 2019, al anunciar que Estados Unidos se ocupará de la ampliación del aeropuerto de la isla de San Cristóbal, que es parte del archipiélago, considerado por la Unesco Patrimonio Natural de la Humanidad.
> continuarHumberto S. Zambrana Calvimonte
La Época
Para el presente análisis debemos retrotraernos a tres hechos del pasado reciente que marcan la situación actual de Bolivia. El primero, el golpe de Estado perpetrado por la oligarco-burguesía mediante la movilización pitita-paramilitar, alegando mañosa y mentirosamente “fraude electoral” el mismo día de la penúltima elección nacional, desconociendo el resultado que legítimamente dio la victoria a Evo Morales y al Movimiento Al Socialismo (MAS) como expresión política del movimiento indígena originario, de los trabajadores urbano-rurales y, en general, del bloque social popular revolucionario.
> continuarMassimo Mondonesi
Jacobinlat
Algunas imágenes del pasado pueden alumbrar nuestra comprensión de la historicidad de un presente que vivimos como cotidianidad. Considero que, para entender lo que ocurre con la izquierda mexicana en tiempos obradoristas, resulta esclarecedor contrastar el momento actual con dos coyunturas en donde el nacionalismo progresista eclipsó a las izquierdas socialistas y anticapitalistas (me refiero a aquellas que merecen este título no solo por su colocación geométrica relativa, sino por su substancial radicalidad anti-sistémica).
> continuarRosa Miriam Elizalde
Cubadebate
En Cuba, como en México y otros países donde gobierna la izquierda, no solo se está bregando con el drama de la economía en tiempos de Covid, sino con el acto difícil de la afirmación no nihilista de la vida. El paradigma actual intenta imponer que todas las figuras de la autoridad simbólica han declinado y se disuelven en el aire. La verdad, los imperativos éticos, los proyectos existenciales, las causas políticas, el sentido estético, ya no parecen disponer de ningún suelo firme.
> continuarJuan Carlos Pinto Quintanilla
La Época
Existe un nuevo mapa de la organización del poder, luego de lo acontecido con las elecciones del pasado 18 de octubre. Los grupos de poder en Bolivia que se habían atrincherado en el gobierno golpista y fuera de él los grupos empresariales que siguieron buscando sacar ventaja de esa condición anticonstitucional, además de las pititas clase media urbana tradicional o bien los que aspiraban a sentirse de esa condición social; terminaron en un desbande con muchas líneas posibles de acción futura y posiblemente ninguna juntos.
> continuar
es
Territorios
Latinoamérica
?