CEPRID
Portada del sitio > Territorios > Latinoamérica

Latinoamérica

Artículos de esta sección


ECUADOR.- ¿DE PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD, GALÁPAGOS SE CONVERTIRÁ EN PORTAVIONES DE ESTADOS UNIDOS? (Latinoamérica)

Lunes 22 de febrero de 2021 por CEPRID

CISPAL

CEPRID

"Yo he mencionado que las islas Galápagos son para Ecuador como nuestro portaviones, es nuestro portaviones natural, porque nos asegura permanencia, reabastecimiento, facilidades de interceptación y está a 1.000 kilómetros de nuestras costas", aseguraba el Ministro de Defensa del Ecuador, general en servicio pasivo Oswaldo Jarrín, a finales de mayo de 2019, al anunciar que Estados Unidos se ocupará de la ampliación del aeropuerto de la isla de San Cristóbal, que es parte del archipiélago, considerado por la Unesco Patrimonio Natural de la Humanidad.

 > continuar


Un balance de la coyuntura socioeconómica boliviana (Latinoamérica)

Lunes 22 de febrero de 2021 por CEPRID

Humberto S. Zambrana Calvimonte

La Época

Para el presente análisis debemos retrotraernos a tres hechos del pasado reciente que marcan la situación actual de Bolivia. El primero, el golpe de Estado perpetrado por la oligarco-burguesía mediante la movilización pitita-paramilitar, alegando mañosa y mentirosamente “fraude electoral” el mismo día de la penúltima elección nacional, desconociendo el resultado que legítimamente dio la victoria a Evo Morales y al Movimiento Al Socialismo (MAS) como expresión política del movimiento indígena originario, de los trabajadores urbano-rurales y, en general, del bloque social popular revolucionario.

 > continuar


López Obrador y el tercer eclipse de la izquierda mexicana (Latinoamérica)

Lunes 11 de enero de 2021 por CEPRID

Massimo Mondonesi

Jacobinlat

Algunas imágenes del pasado pueden alumbrar nuestra comprensión de la historicidad de un presente que vivimos como cotidianidad. Considero que, para entender lo que ocurre con la izquierda mexicana en tiempos obradoristas, resulta esclarecedor contrastar el momento actual con dos coyunturas en donde el nacionalismo progresista eclipsó a las izquierdas socialistas y anticapitalistas (me refiero a aquellas que merecen este título no solo por su colocación geométrica relativa, sino por su substancial radicalidad anti-sistémica).

 > continuar


Nihilismo y Revolución (Latinoamérica)

Lunes 11 de enero de 2021 por CEPRID

Rosa Miriam Elizalde

Cubadebate

En Cuba, como en México y otros países donde gobierna la izquierda, no solo se está bregando con el drama de la economía en tiempos de Covid, sino con el acto difícil de la afirmación no nihilista de la vida. El paradigma actual intenta imponer que todas las figuras de la autoridad simbólica han declinado y se disuelven en el aire. La verdad, los imperativos éticos, los proyectos existenciales, las causas políticas, el sentido estético, ya no parecen disponer de ningún suelo firme.

 > continuar


Bolivia.- El MAS-IPSP y la nueva geografía del poder (Latinoamérica)

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Juan Carlos Pinto Quintanilla

La Época

Existe un nuevo mapa de la organización del poder, luego de lo acontecido con las elecciones del pasado 18 de octubre. Los grupos de poder en Bolivia que se habían atrincherado en el gobierno golpista y fuera de él los grupos empresariales que siguieron buscando sacar ventaja de esa condición anticonstitucional, además de las pititas clase media urbana tradicional o bien los que aspiraban a sentirse de esa condición social; terminaron en un desbande con muchas líneas posibles de acción futura y posiblemente ninguna juntos.

 > continuar


Venezuela.- Sobre el resultado de las elecciones parlamentarias: un primer análisis (Latinoamérica)

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Misión Verdad

CEPRID

En la madrugada de este lunes 7 de diciembre, las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dieron a conocer un primer parte de los resultados de las elecciones parlamentarias efectuadas este domingo, el cual arroja los datos esenciales que saldaron esta importante justa electoral en el país.

 > continuar


México.- ¿Primero los pobres? A dos años de la asunción de AMLO (Latinoamérica)

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Luis Monroy-Gómez-Franco

Jacobin

A dos años del inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, resulta necesario discutir si el reclamo distributivo, central en las consignas del gobierno, está ya en marcha o sigue siendo una promesa.

 > continuar


Guatemala: el 2020 no es el 2015 (Latinoamérica)

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

Marcelo Colussi

Alainet

El año 2015 marcó un momento importante en la dinámica política del país: numerosas movilizaciones populares abrieron paso a nuevas formas de participación, ayudando a mandar preso a un binomio presidencial acusado de cuantiosos actos corruptos. Independientemente que aquellas reuniones sabatinas sin proyecto político claro, consistentes en cantar el himno nacional no pasando de mostrar el descontento hacia la corrupción de la casta política en una plaza, puedan haber sido manipuladas por el proyecto estadounidense como laboratorio para impulsar luego la estrategia de lucha anticorrupción en Brasil y Argentina (sacándose así de encima gobiernos no alineados con Washington), sin dudas abrieron nuevos horizontes.

 > continuar


ARGENTINA LUCHARÁ POR EL FIN DEL COLONIALISMO Y EL EJERCICIO PLENO DE SOBERANÍA SOBRE LAS MALVINAS EN PODER DEL REINO UNIDO (Latinoamérica)

Martes 8 de diciembre de 2020 por CEPRID

COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA

CEPRID

«Vamos a seguir exigiendo lo que a la Argentina le corresponde. Lo haremos en los organismos internacionales y de forma pacífica, pero no dejaremos de hacerlo nunca... En este punto, no le pido permiso al Reino Unido, porque son ellos los que están usurpando tierras argentinas y en eso no vamos a ceder, ni claudicar, ni tener buenos modales», expresaba el Presidente de la República de Argentina, Alberto Fernández en el Día de la Afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y otros territorios de ese sector del Atlántico Sur.

 > continuar


Economía cubana: desafíos para la nueva estrategia (Latinoamérica)

Lunes 2 de noviembre de 2020 por CEPRID

Betsy Anaya

IPS Cuba implementa una estrategia para incrementar la producción nacional de alimentos, captar divisas, consolidar el sector no estatal y dinamizar la economía nacional.

 > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3640212

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Latinoamérica   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License