Javier Giraldo
CEPRID
Si bien hay una euforia de paz que se traduce en eslóganes o en frases de cliché que se repiten por todas partes, cuando se profundiza un poco en lo que hay detrás de esos eslóganes o en los aspectos que esas frases superficiales eluden, aparecen muchas preocupaciones.
> continuarHoracio Duque
Desde Abajo
Algunos dan por ganado el Plebiscito por la paz. Desconocen olímpicamente el contexto social en que se desplegara la campaña por el SI, que es de crisis popular generalizada. El pueblo se muestra apático y, por momentos, adverso a la refrendación del Acuerdo de paz. Casi 53 colombianos de cada 100 dice que rechazaran el Plebiscito.
> continuarEdgardo Lander
Aporrea
CRISIS EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA COLECTIVA
El detonante principal de la crisis por la cual atraviesa hoy Venezuela, más obviamente no la única causa, ha sido el colapso de los precios del petróleo de los últimos tres años. Mientras en el año 2013 el precio promedio de los crudos venezolanos fue de $100, bajó a $88,42 en el año 2014 y a $44.65 en el 2015. Llegó a su nivel más bajo en el mes de febrero del año 2016, con un precio de $24,25. [1] El gobierno del Presidente Chávez, lejos de asumir que una alternativa al capitalismo tenía necesariamente que ser una alternativa al modelo depredador del desarrollo, del crecimiento sin fin, lejos de cuestionar el modelo petrolero rentista, lo que hizo fue radicalizarlo a niveles históricamente desconocidos en el país. En los 17 años del proceso bolivariano la economía se fue haciendo sistemáticamente más dependiente del ingreso petrolero, ingresos sin los cuales no es posible importar los bienes requeridos para satisfacer las necesidades básicas de la población, incluyendo una amplia gama de rubros que antes se producían en el país. Se priorizó durante estos años la política asistencialista sobre la transformación del modelo económico, se redujo la pobreza de ingreso, sin alterar las condiciones estructurales de la exclusión.
> continuarPasqualina Curcio
CELAG
Sin pretender restar importancia al malestar que implica el tener que hacer colas para adquirir algunos de los bienes de la canasta básica[1], consideramos que es la inflación el principal problema que ha estado afectando a más del 80% de la población ocupada en Venezuela, es decir, a la clase trabajadora quienes perteneciendo a estratos socioeconómicos bajos, medios o altos, son asalariados.
> continuarTRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA/ COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)
CEPRID
Al parecer los políticos de las derechas carecen de ética. Viven de la propaganda y la mentira, de amenazas, chantajes, engaños y sobretodo de corrupciones y de inmensas genuflexiones para satisfacer los intereses geopolíticos del imperio que ha organizado soberbios y pútridos procesos desestabilizadores en América Latina y el Caribe, para acabar con los gobiernos que se dijeron progresistas, democráticos y revolucionarios.
> continuarRoberto Pineda
CEPRID
Dos años del segundo gobierno del FMLN, conducido por el Profesor Salvador Sánchez Ceren, permiten reflexionar sobre la lucha de clases en El Salvador y sus senderos inéditos, que requieren precisar con claridad para las diversas fuerzas de izquierda, los desafíos principales y sus perspectivas de solución, de los cuales depende la continuidad o la interrupción del actual proceso de cambios, en el contexto de una nueva correlación de fuerzas latinoamericana así como de próximas estaciones electorales en el 2018 y el 2019.
> continuarCOMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)
CEPRID
Un amplio debate se desarrolla en América Latina, en particular en Bolivia y Ecuador sobre los planes para iniciar sistemas, métodos, ciencias y tecnologías que permitan el uso de la energía nuclear con fines pacíficos. Se destaca que en los últimos tiempos, Rusia ha firmado convenios sobre Cooperación con la República del Ecuador y la República de Bolivia, en la esfera de la Utilización de la Energía Atómica para Fines Pacíficos con los que esos países andinos recibirán asesoría técnica y legal en el uso de energía nuclear y en actividades de investigación de tecnologías. La asesoría estará bajo responsabilidad de la Corporación Estatal de Energía Atómica de Rusia (Rosatom), entidad que ayudará a la formación científico-técnica, pero también se preocupará en Ecuador, de la formación de expertos para el desarrollo de esta industria.
> continuarJosé Valenzuela Feijóo
Alainet
1.- Neoliberalismo: afanes de legitimación
El modelo neoliberal genera un impacto en la distribución del ingreso que es brutalmente regresiva: a los pobres los hace más pobres y a los ricos más ricos. Por lo mismo, no puede extrañar que su implantación vaya asociada a regímenes autoritarios o del todo dictatoriales (caso de Pinochet). Estos fenómenos obviamente no operan a favor de legitimar al sistema: muy pocos son los beneficiados y, por lo mismo, muy pocos los que pueden estar satisfechos. En consecuencia, una vez que las fuerzas de izquierda han sido aniquiladas por la represión y dejan de ser un peligro, la orden de mando ha sido la de ensayar una vuelta –bastante tímida– a los cánones de la democracia formal.
> continuarHoracio Duque Giraldo
Desdeabajo
La movilización política de las Farc en el post conflicto implicara un salto de la guerra de guerrillas a la guerra de posiciones para la construcción de una hegemonía nacional-popular.
> continuarNíkolas Stolpkin
CEPRID
Que recordemos, nunca antes la Revolución Bolivariana había sido bombardeada mediáticamente como hoy está siendo bombardeada, y más aún cuando en Argentina ha asumido Mauricio Macri y en Brasil es puesto Michel Temer, al ser apartada Dilma Rousseff.
> continuar
es
Territorios
Latinoamérica
?