Cynthia Chung
The Cradle
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Los vientos del oeste de Asia han cambiado. Cuando Siria comenzó 2022 uniéndose a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China, se convirtió en el vigésimo país árabe que Beijing ha incluido en su gran visión de conectividad para Asia, África y Europa.
> continuarTricontinental
CEPRID La liberalización y la crisis agraria
En 1990-91 el gobierno indio se enfrentó a una grave crisis de divisas. Las reservas de divisas cayeron a 1.200 millones de dólares, lo que solamente alcanzaba para pagar dos semanas de importaciones. El gobierno transportó 47 toneladas de oro a Londres como garantía de un préstamo de corto plazo por 400 millones de dólares del Banco de Londres. En este contexto, India decidió recurrir al FMI. En noviembre de 1991, el ministro de Finanzas, Manmohan Singh, dijo: “Las negociaciones con el FMI fueron difíciles porque el mundo ha cambiado. India no es inmune. India tiene que sobrevivir y florecer en un mundo que no podemos cambiar a nuestra imagen y semejanza. Las relaciones económicas son relaciones de poder. No estamos viviendo en una obra moral”.
> continuarTricontinental
CEPRID
Nota del CEPRID: Los agricultores indios han conseguido un triunfo notable al hacer que el gobierno derogue las leyes sobre mercados agrícolas que habían sido aprobadas hace un año. En marzo de este año ya lo abordamos aquí en un artículo de uno de nuestros integrantes y conocedor de la India https://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article2550 y en él se decía que se estaban estableciendo las bases para borrar las sub-identidades religiosas y de casta en un movimiento que cada vez hablaba más de “trabajadores del campo” y menos de otras cosas. La lucha de los agricultores ha acabado con la división étnico-denominacional de los trabajadores agrícolas, que fue un fuerte instrumento de movilización ideológica del Hindutva, un movimiento cuasifascista en términos políticus y religiosos. Ha catalizado un amplio frente de solidaridad también en las otras capas de las clases bajas y ha abierto, incluso en Estados relativamente menos afectados por las medidas legislativas en disputa, la perspectiva de que la lucha pueda tener éxito y que, por lo tanto, el ejecutivo, ya en dificultades por la pandemia y las repercusiones relacionadas con la derrota occidental en Afganistán, pueda seguir siendo golpeado políticamente en estados del norte de la India que hasta ahora controlaba y que han sido el motor de una lucha que ha durado, exactamente, un año.
> continuarRamachandra Guha
The Telegraph
Traducción para Espai-Marx de Carlos Valmaseda
Los economistas partidarios del libre mercado apoyaban las ahora retiradas leyes agrarias creyendo que aumentarían los ingresos y la productividad. Los economistas de izquierda se oponían a las leyes agrarias creyendo que harían que los cultivadores fuesen más vulnerables ante los caprichos de las grandes empresas. Para este escritor, sin embargo, el problema con las leyes agrarias no era tanto el contenido como la manera engañosa en que fueron redactadas y pasadas. En todos los sentidos, su promulgación y la dureza con la que posteriormente se enfrentaron a las protestas de los agricultores fueron graves violaciones del procedimiento y la práctica democráticos.
> continuarHo- Fung Hung
Phenomenal World
Traducción de Valentín Huarte
La crisis que atraviesa la inmobiliaria china Evergrande tiene a la empresa en boca de todo el mundo. Los acreedores, inversores, contratistas, clientes y empleados de Evergrande, tanto dentro como fuera de China, están ansiosos por saber si el gobierno decidirá finalmente que la empresa es demasiado importante como para dejarla caer. De confirmarse el colapso de Evegrande, las repercusiones sobre el sistema financiero y la cadena de suministros de la construcción son impredecibles. Se sabe que el gobierno central de Pekín advirtió a los gobiernos locales que deben prepararse para los posibles efectos sociales y políticos de la crisis.
> continuarMichael Roberts
Then Extrecession
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Los problemas de deuda que afligen al mercado inmobiliario chino se profundizaron después de que otro promotor inmobiliario incumpliera el servicio de sus bonos y el grupo inmobiliario más endeudado del mundo, Evergrande, extendiera la suspensión de la cotización de sus acciones un segundo día sin más explicación. Fantasia Holdings, un promotor de tamaño medio, que hace solo unas semanas aseguró a los inversores que no tenía “ningún problema de liquidez”, declaró en una presentación para la bolsa de valores que “no hizo el pago” de un bono de 206 millones de dólares que vencía, lo que provocó un incumplimiento formal. Al impago se suman los temores de que una crisis en Evergrande se extienda y arrastre a más promotores inmobiliarios de China, que representan una gran parte del mercado asiático de bonos de alto rendimiento.
> continuarKEN MOAK
Asia Times
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Los medios de comunicación occidentales y los expertos se están peleando entre sí para afirmar que la tasa de crecimiento del 4’9% en el tercer trimestre de China es una señal de que la economía se está quedando sin fuerza. Si eso es cierto o no, solo el tiempo lo dirá. Pero los críticos de China habían cantado esa canción muchas veces antes, solo para que se rieran de ellos.
> continuarEnrique R. Martínez Díaz
Cubadebate
Recientes informaciones revelan que Estados Unidos (EE.UU.) ha continuado trabajando en fortalecer y ampliar su sistema de alianzas y asociaciones relacionadas con la seguridad y defensa en la denominada región Indo Pacífico, como vía para mantener su autodenominado “liderazgo” a nivel regional y global, especialmente ante el continuado ascenso económico, político y militar de la nación que designan como principal rival estratégico, la República Popular China (RPCH).
> continuarMarcella Grasso
Noirestiamo
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por J.F.
A primera vista, a juzgar por la narrativa sobre la cuestión de los refugiados afganos tras la toma de Kabul por los talibanes, parece que se están produciendo cambios profundos.
> continuarAlfred McCoy
TomDispatch
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
El colapso del proyecto estadounidense en Afganistán puede desaparecer rápidamente de las noticias aquí, pero no se deje engañar. No podría ser más significativo de una manera que pocos en este país pueden siquiera empezar a comprender.
> continuar