CEPRID

Lula encarcelado: ¿Que está pasando con los gobiernos “progres”?

Lunes 30 de abril de 2018 por CEPRID

Kyla Sankey

Kritica

Cuando la “marea rosa” de los gobiernos de izquierda llegó por primera vez al poder a raíz de las protestas antineoliberales en toda América Latina a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000, la reacción inicial de la izquierda fue eufórica. Esforzándose por ir más allá del mantra de “no hay alternativa” , muchos pusieron sus esperanzas en lo que parecía ser una nueva ola de alternativas realmente existentes al neoliberalismo.

En medio del fervor revolucionario de los foros sociales, las alianzas de solidaridad y los consejos populares, parecía que se estaba produciendo un cambio de época, que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, llamó optimistamente “un cambio genuino en los tiempos”.

Pero en retrospectiva, las movilizaciones políticas de 2005 que llevaron a la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) pueden haber sido el punto culminante del proyecto de marea rosa. Desde entonces, el equilibrio de poder se ha desplazado lentamente hacia la derecha, con la popularidad y eficacia de los gobiernos de izquierda que disminuyen rápidamente.

Desde 2012, el declive económico ha generado inestabilidad política en toda la región. En Venezuela , el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sufrió una gran derrota en las recientes elecciones a la Asamblea Nacional, lo que arrojó dudas sobre el futuro del gobierno. El poder del Movimiento por el Socialismo (MAS) en Bolivia recibió un golpe con la reciente derrota del referéndum, que de aprobarse habría ampliado los límites del mandato del presidente izquierdista Evo Morales.

Sin embargo, las mayores derrotas se han producido en las dos economías más grandes de marea rosa. La elección de Mauricio Macri en Argentina representa la primera vez que un gobierno de la coalición progresista de América Latina ha sido derrotado en una elección presidencial, mientras que en Brasil la oposición ha logrado lo que no pudo en el proceso electoral mediante un golpe de Estado efectivo. contra la presidenta Dilma Rousseff orquestada por la judicatura y los miembros del Congreso.

No hay duda de que Estados Unidos está maniobrando para aprovechar la crisis. A diferencia de los años setenta y ochenta, sus esfuerzos actuales por reafirmar su dominio en la región no se deben principalmente a golpes militares (con excepción de Honduras y Paraguay), sino a “golpes suaves”.

Las estrategias de sabotaje económico y la escasez, junto con las prolongadas campañas de propaganda y los escándalos en los medios y las redes sociales están generando un clima de miedo, desesperación e inestabilidad. Todo esto está allanando el camino para que la derecha dé el golpe final a través de mecanismos institucionales como el poder judicial, las elecciones y, en el caso de Venezuela, un referéndum revocatorio que acortará la presidencia de Nicolás Maduro .

Sin embargo, es insuficiente invocar al imperialismo para explicar la crisis que enfrenta la izquierda latinoamericana. Anteriormente, cuando las fuerzas de la oposición intentaron derrocar a los gobiernos de izquierda mediante golpes de estado en Venezuela en 2002, Bolivia en 2008 y Ecuador en 2010, el apoyo popular a estos gobiernos fue suficiente para resistir la presión de la derecha. Esto a pesar del sabotaje económico y la feroz oposición de los medios de comunicación. Por el contrario, hoy estos gobiernos tienen defensas mucho más débiles contra los ataques de la derecha.

Para entender la crisis actual, la izquierda también debe mirar hacia adentro. La actual crisis política y económica también se trata de las limitaciones y contradicciones estructurales inherentes al proyecto de la marea rosa, que han socavado cada vez más sus objetivos radicales.

Desafiando al neoliberalismo

Los gobiernos de izquierda, que juntos conformaron la marea rosa -incluidos Venezuela, Bolivia, Ecuador y, en menor medida, Brasil y Argentina- obtuvieron la victoria electoral por primera vez gracias al descontento popular generalizado sobre los efectos del neoliberalismo. En consecuencia, la idea principal de su proyecto fue antiimperialista y antineoliberal.

En respuesta a movilizaciones populares masivas, estos gobiernos suavizaron los golpes más duros del neoliberalismo, revirtiendo las privatizaciones, promoviendo el crecimiento basado en la producción en lugar de la especulación, recuperando el papel del estado en la redistribución de la riqueza y ampliando los servicios públicos, especialmente en, y educación.

El objetivo inicial era construir un bloque hegemónico alternativo capaz de romper con la hegemonía estadounidense y el orden mundial neoliberal. Los objetivos compartidos de las formas alternativas de industrialización, comercio, finanzas y comunicaciones estuvieron acompañados por importantes esfuerzos de integración a través de iniciativas como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El más interesante de estos proyectos fue la iniciativa venezolana, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que buscó formas alternativas de cooperación basadas en los principios de complementariedad y solidaridad.

No hay duda de que los programas sociales de los gobiernos de marea rosa trajeron ganancias significativas para la gente pobre y trabajadora. Muchos por primera vez obtuvieron acceso a bienes básicos, vivienda, educación superior. y cuidado de la salud.

Con la posible excepción de Venezuela, las reformas de los gobiernos progresistas solo fueron diseñadas para enfrentar la hegemonía estadounidense y mitigar los efectos del neoliberalismo. Hicieron poco para desafiar las estructuras más fundamentales del capitalismo en estos países. Los principales objetivos para la nacionalización fueron los activos extranjeros, mientras que las estructuras de poder dentro de los países latinoamericanos se dejaron intactos.

Los programas sociales solo buscaban ayudar a los pobres, pero se abstuvieron de comprometer a los ricos. No hubo una reforma agraria significativa, y los principales recursos como la minería , la agroindustria, las finanzas y los medios de comunicación permanecieron en manos de un pequeño sector de élites, que continuaron beneficiándose bajo el gobierno de la marea rosa. Como resultado, a medida que se desarrollaba el proyecto de la marea rosa, se veía cada vez más socavado por sus propias contradicciones.

Neodesarrollo

La característica que define la clave de la estrategia económica de la marea rosa fue el modelo neo-desarrollista. Esta fue una versión actualizada del modelo de industrialización de sustitución de importaciones promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ) en el período de posguerra diseñado para ayudar a los países latinoamericanos a romper la dependencia Norte-Sur y recuperar la soberanía nacional.

Brasil, Argentina y Ecuador intentaron reducir la dependencia del capital extranjero promoviendo el emprendimiento local y forjando alianzas con sus “burguesías nacionales”. Pero los subsidios a los dueños de negocios no promovieron la inversión de manera que pudiera apoyar los objetivos del desarrollo nacional o la diversificación económica. A lo largo de los países de marea rosa persistieron los desequilibrios económicos estructurales, llevando a estos países a depender aún más de las exportaciones de materias primas para impulsar el crecimiento económico y financiar programas de bienestar social.

De hecho, la creciente dependencia de la extracción de recursos naturales ha sido el aspecto más problemático de las estrategias de desarrollo de la marea rosa. Aunque el modelo extractivista fue defendido por los gobiernos como una “etapa” de desarrollo necesaria para avanzar hacia una economía más avanzada, de hecho, lo contrario ha sido cierto.

La “reprimarización” de las economías ha restringido aún más su base productiva y las ha encerrado en una ruta de dependencia de las exportaciones de materias primas. A pesar de los intentos de implementar estrategias neodesarrollistas para canalizar las rentas agro-mineras en actividades productivas alternativas, estos proyectos nunca despegaron.

El cambio geoeconómico más significativo asociado con la estrategia de crecimiento liderada por las exportaciones primarias ha sido el aumento de los vínculos con China . Pero estos nuevos vínculos comerciales no han podido proporcionar la base para la soberanía regional ni romper la lógica de la dependencia. Por el contrario, el comercio con China ha traído nuevas formas de subordinación, reforzando el crecimiento de la exportación de materias primas primarias con muy poca transferencia de tecnología.

Pero quizás el problema más grande con el modelo extractivista es su asociación con una concentración de poder y recursos altamente antidemocrática, caracterizada por el desempleo estructural por un lado y la riqueza acumulada en manos de un pequeño estrato de inversores y corporaciones multinacionales por el otro.

El modelo de crecimiento extractivista de hecho ha impedido la posibilidad de cualquier cambio progresivo adicional, en cambio, fomenta una penetración más profunda del capital en los territorios latinoamericanos. Los críticos describen este modelo como “capitalismo depredador” porque los costos del crecimiento económico se colocan en los recursos naturales y las comunidades rurales, despojando a los campesinos y los pueblos indígenas y precipitando el desastre ecológico. Esto ha generado un nuevo ciclo de luchas territoriales contra proyectos extractivos.

Como resultado, a pesar de obtener ganancias significativas en el bienestar social, los gobiernos de marea rosa no han podido superar las tensiones inherentes a este modelo de crecimiento. Habían asestado un golpe al “nuevo orden mundial” representado por el imperialismo estadounidense y la globalización neoliberal al bloquear los acuerdos de libre comercio y revertir las privatizaciones.

Pero al final, los gobiernos de marea rosa nunca extendieron su misión a la de trascender el capitalismo como tal. En su lugar, se adaptaron a ella, profundizando su dependencia del capital global.

Además, el extractivismo aumentó la vulnerabilidad de los gobiernos a los ciclos de auge y caída. El desplome de los precios de los productos básicos -como resultado de la disminución del crecimiento en China, la reducción de la demanda de agrocombustibles y el desarrollo de esquisto bituminoso y otros aceites sustitutivos- ha sido devastador para las economías rosadas, lo que ha llevado a tasas de crecimiento negativas o negativas, devaluaciones monetarias y disminución de los recursos fiscales.

La región ahora enfrenta su cuarto año de declive económico. Mientras tanto, se han logrado muy pocos objetivos alternativos de comercio e industrialización, lo que agrava el estancamiento económico.

Transformación socavada

No hay duda de que el modelo extractivista proporcionó a los gobiernos de marea rosa las rentas necesarias para implementar programas de bienestar significativos. Pero, sin el acompañamiento de un proyecto más radical de transformación estructural, estos programas sociales solo han sido una solución temporal; los mecanismos sistémicos que reproducen la desigualdad y la exclusión social se dejan intactos.

La ausencia de un proyecto más amplio para transformar la sociedad y la conciencia social ha limitado la efectividad de los programas sociales. En Argentina, se establecieron planes de emergencia alimentaria y comedores populares para brindar apoyo vital a los sectores más empobrecidos de la población durante la crisis económica. Pero a la larga no pudieron abordar las causas estructurales subyacentes de la pobreza. Después de la emergencia inicial, estos programas nunca fueron reemplazados por esfuerzos para organizar medios de vida alternativos para las personas más allá del molde del consumo individual.

Vaciados de su potencial radical, los programas de asistencia social se convirtieron en mecanismos para la cooptación de sectores populares y organizaciones sociales. Los esquemas de desempleo de los Kirchner fueron utilizados como una herramienta para dividir y conquistar el movimiento piquetero . Los activistas “leales” fueron recompensados con puestos y recursos oficiales, mientras que los más críticos fueron aislados. El resultado de estas prácticas clientelistas fue la despolitización, desmovilización y deslegitimación del movimiento.

En Brasil, el ascenso al poder del Partido de los Trabajadores (PT) se asoció con la disolución más que con la activación de las fuerzas sociales de izquierda. La relación del PT con los movimientos se definió principalmente por el nombramiento de líderes de sindicatos, organizaciones sociales y ONG en puestos administrativos públicos. Pero esto significaba que los activistas y progresistas dejaron las filas de los líderes populares para formar parte de la élite, lo que resultó en una pérdida de legitimidad popular. La izquierda estaba desorientada y desactivada, incapaz de formar una postura política independiente.

En general, los programas sociales no fueron acompañados por nuevas formas de educación popular, movilización, unificación y formación política. El papel de los pobres era actuar como beneficiarios pasivos de los programas sociales en lugar de los sujetos políticos radicales. Se insertaron en la “sociedad de consumo” pero no formaban parte de un proyecto que buscara desafiar esa forma de sociedad o transformar la conciencia social. Esto ha frustrado la posibilidad de construir hacia las sociedades poscapitalistas.

Como resultado, el horizonte político del proyecto de marea rosa se limitó a un aumento temporal de la capacidad de consumo de las personas pobres y trabajadoras. Si bien esto fue más claramente evidente en Brasil y Argentina, una dinámica similar también evolucionó en los proyectos más radicales de Bolivia, Ecuador y Venezuela.

La caída del precio de las materias primas ha puesto al descubierto estas contradicciones en el proyecto de la marea rosa. Los gobiernos ya no pueden cumplir su doble función como facilitadores de mayores beneficios para el capital y benefactores para los pobres. Y en ausencia de una visión estratégica más radical para enfrentar al capitalismo a través de la movilización popular, los gobiernos se han retirado a la derecha, implementando reformas favorables al mercado en respuesta al estancamiento económico.

En Brasil, Rousseff redujo las políticas sociales y nombró a un ministro de finanzas liberal . En Ecuador, los intentos iniciales de Correa de aumentar los ingresos tributarios y los programas sociales se redujeron y finalmente se vio obligado a aumentar la deuda pública y las exportaciones, y otorgar concesiones petroleras a grandes corporaciones. Mientras tanto, las políticas favorables al mercado de los gobiernos y las alianzas estratégicas con sectores de la élite causaron confusión entre su base popular.

Tensiones crecientes

El horizonte político limitado del proyecto de la marea rosa fomentó las tensiones entre los gobiernos y los movimientos sociales. Los gobiernos no pudieron establecer relaciones con los movimientos que les permitieran mantener su autonomía mientras se abrían a la autocrítica y mantenían un diálogo constructivo cuando surgía la protesta.

Las transformaciones sociales propuestas de Bolivia y Ecuador se han vaciado de su contenido radical. En Ecuador, las movilizaciones populares y asambleas constituyentes alcanzaron un punto culminante en 2008, cuando los derechos de la naturaleza fueron reconocidos en la Constitución y buen vivir – “vivir bien”, una visión alternativa del desarrollo basada en las cosmovisiones de grupos étnicos y los principios de ecología: se incorporó al plan nacional de desarrollo.

Pero en la práctica, estos objetivos siempre estuvieron subordinados a la estrategia de crecimiento neodesarrollista, como se demostró el año pasado cuando Correa abandonó la iniciativa Yasuní Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) para mantener el petróleo en el suelo a favor de abrir operaciones de perforación en el Yasuní parque Nacional.

El modelo de crecimiento extractivista de Ecuador ha aumentado las tensiones entre el gobierno de Correa, que se ha vuelto cada vez más descendente, y las protestas populares de los movimientos campesinos, indígenas y ecologistas. Los movimientos organizaron marchas y peticiones contra la expansión del gobierno de los agronegocios y la minería, así como la criminalización de la protesta social.

La hostilidad del gobierno a estas protestas terminó brindando una oportunidad para la derecha, que aprovechó la oportunidad para movilizarse en contra de mayores impuestos con el objetivo final de restaurar al gobierno conservador.

De manera similar, en Bolivia el llamamiento del MAS a la “plurinacionalidad” y el “pluriculturalismo” enfatiza los temas de identidad y valores para los pueblos indígenas principalmente a través del reconocimiento legal, pero no presta suficiente atención a los conflictos materiales que surgen para estas comunidades dentro de la estrategia nacional de desarrollo.

El modelo del capitalismo “andino-amazónico” reconoce la coexistencia de diversos modos económico-culturales dentro de la sociedad boliviana: los ayllus , la familia, el sector informal, las pequeñas empresas, así como el capital nacional y transnacional. Pero, una vez más, la experiencia práctica del conflicto entre estos sectores sobre la infraestructura y los proyectos mineros parecería demostrar el predominio de los dos últimos.

Cuando la propuesta de la carretera para el Parque Nacional Isiboro Sécure y Territorio Indígena (TIPNIS) fue empujada a pesar de las protestas populares, el gobierno boliviano fue acusado de intimidar, dividir y criminalizar a las organizaciones indígenas. Los movimientos sociales se han debilitado frente a las divisiones sobre las protestas populares, sufriendo una pérdida de autonomía y militancia. En este contexto, el proyecto corre el riesgo de convertirse no en uno para promover la activación radical, sino para acomodar las fuerzas sociales a las demandas de la acumulación de capital.

Los gobiernos demasiado centrados en la agenda económica y la administración estatal tecnocrática han perdido su relación con sectores sociales autónomos y organizados. Las protestas masivas contra el PT en Brasil en 2013 comenzaron como demandas izquierdistas sobre el transporte público. Sin embargo, la indiferencia del partido por estas demandas populares abrió las puertas para que los medios derechistas y las clases medias altas aprovechen la oportunidad de movilizar el descontento, que finalmente se convirtió en una fuerza importante detrás del derrocamiento del gobierno en 2016.

Se ha hecho evidente que las movilizaciones sociales que inicialmente llevaron al poder a los gobiernos de la marea rosa han tenido poca continuidad. Esto se debe en parte a que carecían de un proyecto a largo plazo para convertirse en una fuerza autosostenible, pero también porque estaban debilitados por las agendas de sus gobiernos. Incluso si el activismo no ha desaparecido por completo, no obstante, las fuerzas de la izquierda están lejos de construir un proyecto claro para construir una fuerza hegemónica alternativa.

El resultado es que las fuerzas sociales de la izquierda no estaban preparadas para la actual crisis económica. Si bien los gobiernos hicieron alianzas con la derecha y adoptaron políticas favorables al mercado, las fuerzas populares carecían de la capacidad para comprender lo que sucedía y movilizarse por una alternativa popular. En ausencia de una estrategia para presionar por una salida radical de la crisis, tanto en Brasil como en Ecuador los movimientos que criticaron a los gobiernos terminaron promoviendo la causa de la derecha.

Lo que estas experiencias dejan claro es que un proyecto de transformación social no se puede limitar a una mayor redistribución social sin confrontar seriamente estructuras de poder más profundas y construir una base popular radical. No se trata de que un mayor acceso a los bienes básicos, la educación y la salud carezcan de importancia, sino que su efectividad no altera fundamentalmente la reproducción de las desigualdades de clase y poder.

Tampoco promueven necesariamente la movilización, la educación y la formación política necesarias para un proyecto transformador a más largo plazo. No es suficiente derrotar al neoliberalismo sin tener también una estrategia de transición hacia una sociedad poscapitalista.

Ejemplo de Venezuela

Venezuela es el único país que intentó ir más allá del proyecto posneoliberal, allanando el camino hacia una sociedad poscapitalista. Tras el intento de golpe y la huelga petrolera de 2002, Hugo Chávez se dio cuenta de que su agenda social solo podría avanzar si tomaba una dirección más radical sobre la base de la participación popular. La visión de Chávez del “socialismo del siglo veintiuno” buscaba construir un estado comunal acompañado de activismo revolucionario y protagonismo popular.

Las Misiones Bolivarianas de Venezuela son un conjunto extenso de programas sociales que abordan una variedad de temas, desde la reducción de la pobreza, la alimentación, la vivienda, la educación y la atención de la salud hasta los derechos indígenas. Pero más importante que la redistribución material en Venezuela ha sido el intento de transformar la cultura política popular, con un aumento en la organización de base, la conciencia de clase y la movilización popular.

Las Misiones Bolivarianas han sido acompañadas por nuevos mecanismos de participación política. Los consejos comunitarios han facultado a las personas para tomar decisiones sobre una variedad de cuestiones en sus vidas cotidianas, desde la salud hasta el agua y el transporte. No hay duda de que los elementos de estos procesos demuestran un radicalismo que los distingue de los del resto de la marea rosa, promoviendo la activación de las fuerzas populares fuera de la burocracia estatal y la transformación de la conciencia social.

Sin embargo, las limitaciones del proyecto de socialismo de Venezuela aún se encuentran en las contracciones estructurales del proceso. A lo largo del proceso venezolano, ha permanecido una gran contradicción entre la expansión del protagonismo popular y la incapacidad para acompañar estos procesos con una propiedad productiva completamente socializada.

La nacionalización del petróleo y otras industrias representó pasos importantes para precipitar una ruptura con el capitalismo y poner a la economía bajo control social. Pero estos proyectos a menudo se llevaban a cabo como una respuesta inmediata al conflicto y no formaban parte de un plan estratégico más amplio para la transformación social.

Además, el proyecto siempre estaría limitado por su incapacidad de escapar del modelo extractivista que, como se describió anteriormente, es inherentemente antidemocrático. A pesar de los grandes intentos de canalizar los fondos petroleros para diversificar la economía a través de un sistema de cooperativas, estos carecían de la capacidad para ser autosuficientes independientemente de los subsidios gubernamentales que los mantenían.

La dependencia de las importaciones subvencionadas para alimentos y otros productos básicos dejó intacto el modelo rentista de arriba hacia abajo. Sin diversificación económica, las empresas locales se mantuvieron dedicadas solo a las importaciones en lugar de a la industria productiva.

Esto tiene una participación popular real limitada. A pesar de un aumento significativo en el protagonismo popular, el hecho de que estas nuevas formas de organización no tenían ninguna base en las relaciones productivas de la sociedad venezolana significaba que eran insostenibles. La transformación social se limitó principalmente a la esfera política, teniendo lugar únicamente a nivel local sin fundamento en la base productiva de la economía.

Esto significa que aún son decisiones descendentes tomadas por el estado y en el mercado mundial las que finalmente tendrán un impacto en los medios de subsistencia de las personas. En Venezuela, este modelo de arriba abajo ha estado acompañado de una extensa corrupción de burócratas estatales que la movilización popular no pudo superar.

Estas contradicciones subyacentes han sido reveladas por la crisis económica actual. Cuando los precios del petróleo se desplomaron, llevaron consigo el acceso a alimentos y medicinas para los sectores más pobres de la sociedad. Incluso si las historias de terror presentadas en los medios principales sobre la hambruna, la desesperación y el fracaso del socialismo son exageraciones motivadas por motivos políticos, no hay dudas de que el proyecto venezolano ha resultado insostenible.

Al igual que sus contrapartes, Maduro ha recurrido desesperadamente a las compañías mineras canadienses para compensar el déficit en dólares. La esperanza para Venezuela radica en el continuo empoderamiento de las clases populares, que han movilizado iniciativas de solidaridad de abajo hacia arriba, como redes comunitarias para la producción y el consumo de bienes básicos para enfrentar la crisis.

Neoliberalismo de izquierda

La experiencia de los gobiernos de izquierda en el poder es representativa de los problemas de tratar de “humanizar” el capitalismo o construir un capitalismo “andino-amazónico” sin ir más allá. A pesar de una feroz plataforma antineoliberal, con la excepción de Venezuela, se dieron pocos pasos hacia una ruptura completa con el orden anterior.

En cambio, el resultado fue lo que algunos describieron como “neoliberalismo de izquierda”, según el cual los nuevos gobiernos continuaron manejando una sociedad posneoliberal pero no fueron capaces de vencer al capitalismo. Hasta ahora, no han tenido éxito en evitar que las contradicciones de las operaciones del capitalismo global en América Latina se conviertan en crisis, ni en preparar a las masas para organizar y proponer sus propias soluciones en el futuro. Esto debe cambiar si estos gobiernos deben retener su poder.

Ante la crisis, las personas quieren un cambio. El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, ha señalado que la derecha no tiene otra propuesta. Las políticas neoliberales que proponen son similares a las implementadas en los años ochenta y noventa, que inicialmente causaron devastación económica y protestas populares. Sin embargo, después de más de una década en el poder, los gobiernos de marea rosa parecen incapaces de ir más allá del atolladero y proporcionar una alternativa a los problemas económicos que enfrenta la gente.

En lugar de implementar políticas favorables al mercado y hacer pactos con sectores de la élite, la clave es impulsar una solución a la crisis aumentando el protagonismo popular a través de la movilización, la unificación y la educación. Frente a la crisis, los sectores populares deben estar preparados para construir hacia otro tipo de sociedad.

Esto implica fortalecer la conciencia política y la organización colectiva para proteger los logros sociales logrados por los gobiernos progresistas, pero también proporcionar un mayor espacio para el activismo social para limitar la expansión del capitalismo y construir una economía social y ecológica más allá del capitalismo extractivo.

Esto no puede lograrse simplemente mediante la auto-actividad espontánea, pero tampoco puede venir de decisiones tecnocráticas desde arriba. Los partidos políticos deben abrirse a la autocrítica y al debate a nivel nacional con los movimientos populares sobre el tipo de modelo social, ecológico y económico que la gente necesita, que tendrá un impacto real en el programa del partido. La tarea principal es alejarse del extractivismo hacia una economía socializada que sea ecológicamente sostenible.

Un ejemplo importante de una alternativa de izquierda está surgiendo del proyecto de movimientos sociales del ALBA en todo el continente. El objetivo de los movimientos del ALBA es la construcción de una red de movimientos sociales continentales para movilizar, unificar y educar a diversos sectores del movimiento popular en torno a un proyecto común, desde comunidades campesinas, indígenas y africanas hasta estudiantes, trabajadores y compañeros de trabajo. operarios.

La respuesta del ALBA a la coyuntura actual es construir hacia “la creación de una propuesta alternativa basada en el poder popular” que “busque una solución [a la crisis] de acuerdo con los intereses de las organizaciones populares”. Esto significa precipitar la lucha por la construcción de una economía alternativa, poscapitalista, que puede ser “socialista, ecológica, comunal, feminista y autosuficiente”.

Frente a un modelo agotado, procesos como el ALBA serán fundamentales para construir “sujetos políticos” capaces de actuar como fuerzas de cambio radical. Los gobiernos de la marea rosa pueden haber fallado en domeñar al capitalismo, pero lo que el periodista peruano y activista socialista José Carlos Mariátegui imaginó como “el socialismo de nuestras Américas” es todavía un proyecto por el que vale la pena luchar.

Kyla Sankey, politóloga de la Universidad de Londres.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4448591

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Latinoamérica   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License