Destacado
-
8 mayo: Presentación del libro «La tierra exhausta: conversaciones sobre crecimientos y colapsos»
Con la participación del autor, Joaquín Sempere, con la participación de Margarita Mediavilla y Javier Gutiérrez . Organizado por el GEEDs y Librería Sandoval
ESPECIAL /// Campaña por una movilidad sostenible en Valladolid y el mantenimiento de los carriles bus y bici
-
Sugerencias de Ecologistas en Acción Valladolid para la Ordenanza Municipal reguladora del uso de la bicicleta y de la movilidad por carriles especiales de tráfico rodado en Valladolid
31 de enero / Registradas el 31 de enero de 2025
-
Ecologistas en Acción Valladolid presenta alegaciones a la unidad de actuación única del sector SE(O) 59-01 Nuevo Hospital Zambrana en lo relativo al arbolado del antiguo colegio El Salvador
17 de marzo / Las demoliciones en el colegio El Salvador supondrían la pérdida de 50 árboles de porte grande y 67 de porte pequeño y, además, el aparcamiento proyectado se construye en el interior de la Zona de bajas emisiones -
Una Zona de Bajas Emisiones que no va a servir para reducir emisiones
28 de octubre de 2024 / La Ordenanza aprobada hoy solo limitará la reducción del tráfico a menos del uno por ciento de los vehículos que diariamente circulan por la ciudad -
Intervención de Ecologistas en Acción Valladolid en el Pleno municipal de 28 de octubre de 2024 de aprobación definitiva de la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid
28 de octubre de 2024 / «Les pedimos que reconsideren esta regresión ambiental, que protejan el derecho a la salud de las personas más vulnerables, y que sitúen a Valladolid en la vanguardia de las ciudades con mejor calidad ambiental y de vida, favoreciendo de forma decidida el transporte público eléctrico, la bicicleta y el tránsito peatonal. Es su obligación legal y moral.» -
Alegaciones de Ecologistas en Acción Valladolid a la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal por la que se regula una zona de bajas emisiones en el municipio de Valladolid
14 de febrero de 2024 / Registradas el 14 de febrero de 2024, abordan el contexto ambiental, la salud como prioridad, el control de la calidad del aire, el contexto de movilidad y emisiones, los objetivos de la propuesta, el impacto ambiental de la ZBE propuesta, y aportan 10 sugerencias concretas para mejorar el proyecto de Ordenanza de la ZBE -
La Zona de Bajas Emisiones propuesta por el Ayuntamiento ni protegerá la salud ni reducirá emisiones
12 de febrero de 2024 / El 15 de febrero termina el plazo para presentar alegaciones a la nueva ordenanza ZBE propuesta por el Ayuntamiento, reducida a su mínima expresión
Los artículos más recientes
-
La contaminación sube en el Día sin Coches
23 de septiembre de 2021Ecologistas en Acción pide al Ayuntamiento de Valladolid que se deje de ensayos y active ya la Zona de Bajas Emisiones propuesta en el centro de la ciudad, a partir del próximo 1 de enero
-
Intervención del representante de las ONGs de defensa del medio ambiente en la reunión de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid de 22 de septiembre de 2021
22 de septiembre de 2021Presentó votos particulares al PGOU de Tudela de Duero, a las normas urbanísticas municipales de Valdestillas, a una modificación de las normas urbanísticas de Rueda, a una granja porcina en Nueva Villa de las Torres, a una nave industrial en Serrada y a unos alojamientos turísticos en Peñafiel
-
24 septiembre: Concentración «Día de acción global por el clima»
22 de septiembre de 2021Convoca la Asamblea Ciudadana Valladolid por el Clima de la que formamos parte Ecologistas en Acción Valladolid
-
Las nuevas guías de calidad del aire de la OMS se incumplen en la totalidad de las ciudades españolas, incluida Valladolid
22 de septiembre de 2021La OMS ha rebajado hoy a la cuarta parte sobre lo admitido legalmente las recomendaciones anuales para el dióxido de nitrógeno NO2 y las partículas PM2,5, emitidas en las ciudades por el tráfico motorizado, en especial los vehículos diésel
-
Ecologistas en Acción Valladolid presenta alegaciones a la ampliación de una granja porcina para 4.952 cerdos de cebo en Cogeces del Monte
21 de septiembre de 2021Registradas el 21 de septiembre, en ellas solicitamos que se deniegue la modificación sustancial de la autorización ambiental solicitada, por su incompatibilidad con la normativa sectorial, al incumplir la distancia mínima al núcleo de Cogeces y, subsidiariamente, que se determine el sometimiento del proyecto a una evaluación de impacto ambiental ordinaria
-
«Menos coches, Más Salud»: Colectivos vecinales, sociales y ecologistas reclaman restricciones al tráfico más ambiciosas, para luchar contra el cambio climático y mejorar la calidad del aire en Valladolid
20 de septiembre de 2021El viernes 17 de septiembre la Asamblea Ciudadada por el Clima de Valladolid organizó una Jornada Reivindicativa para solicitar la peatonalización urgente de la calle Macías Picavea
-
Ecologistas en Acción Valladolid presentamos alegaciones a las solicitudes de autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y Declaración de Impacto Ambiental de las plantas fotovoltaicas RENEDO I y RENEDO GZ y de sus infraestructuras de evacuación
18 de septiembre de 2021Presentadas el 16 de septiembre, abordan la fragmentación de los proyectos y fraude de ley en el dimensionamiento de la planta, la indebida justificación del proyecto, la inadecauda justificación del emplazamiento de las plantas y alteración de datos en el estudio de alternativas de localización, la falta de evaluación de los efectos previsibles, directos e indirectos, acumulativos y sinérgicos, la incorrecta valoración del interés natural del área, la inadecuada valoración del impacto paisajístico de los proyectos, y ser un uso prohibido del suelo desde un punto de vista urbanístico y de ordenación del territorio
-
Ecologistas en Acción Valladolid presenta una batería de alegaciones para mejorar las Normas Urbanísticas Territoriales de Ámbito Provincial de Valladolid que se aplican a los municipios que no tienen normas urbanísticas propias
17 de septiembre de 2021Registradas el 14 de septiembre, abordan la categorización del suelo rústico, la proliferación de construcciones en el suelo rústico, las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos, las plantas fotovoltaicas en suelo rústico, la delimitación del suelo urbano, los usos fuera de ordenación y el cambio climático
-
Jornada reivindicativa Otra movilidad es posible. Menos coches más salud
13 de septiembre de 2021Organizada por la Plataforma Ciudadana Valladolid por el clima de la que formamos parte Ecologistas en Acción Valladolid
-
Charlas y ruta informativa: Energías renovables, pros y contras
13 de septiembre de 2021Organizado por la Plataforma en Defensa del Valle del Esgueva
Últimas notas de prensa
- 8 de abril · La Junta promueve una macroincineradora para toda la basura de Castilla y León
- 6 de marzo · El Tribunal Supremo confirma la revisión ilegal del Plan Regional de Residuos, por saltarse la participación pública
- 14 de febrero · Ecologistas en Acción Valladolid denuncia una tala sin justificación en la Avenida del Cementerio
- 13 de febrero · Un carril bus-VAO mejor que un túnel
- 7 de enero · Las principales ciudades - entre ellas Valladolid en Arco de Ladrillo- superaron en 2024 el nuevo límite legal de contaminación por dióxido de nitrógeno
- 17 de diciembre de 2024 · Medio ambiente informa favorablemente una pista de carreras en Red Natura 2000
- 14 de diciembre de 2024 · Los colectivos sociales reclaman mantener los carriles bici y bus
- 12 de diciembre de 2024 · La contaminación del aire ocasionó 257 muertes en Valladolid en el año 2022, según la Unión Europea
- 28 de noviembre de 2024 · El TSJ de Castilla y León anula la ordenanza anti carriles bus y bici de Valladolid
- 26 de noviembre de 2024 · La Junta persigue la ampliación ilegal del vertedero tóxico de Santovenia de Pisuerga
¿Quiénes somos?
En Ecologistas en Acción de Valladolid llevamos más de 30 años trabajando en la conservación del medio ambiente de nuestra provincia.
Somos miembros de Ecologistas en Acción, una confederación de unos 200 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades que forma parte del llamado «ecologismo social», que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado, del que derivan también otros problemas sociales, y que hay que transformar si se quiere evitar la crisis ecológica.
¿Quieres saber más?