Instituto Tricontinental de Investigación Social
CEPRID
Introducción
Las profecías sobre el “Nuevo Siglo Americano” han quedado atrás y la reemergencia de la República Popular China, no solo como potencia económica sino también como actor global, es incuestionable. Las estrategias del imperio estadounidense para desarrollar su política de unipolaridad han quedado sepultadas en los escombros de un mundo occidental que intentó, luego de la Segunda Guerra Mundial, ser forjado a imagen y semejanza de Estados Unidos.
> continuarPepe Escobar
The Cradle
Traducido para el CRPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik
Tardó mucho en llegar, pero finalmente se están revelando algunos lineamientos clave de los nuevos cimientos del mundo multipolar.
> continuarMichael Hudson
Eurasia Review
Traducido por El Correo de la Diáspora
Los imperios suelen seguir el curso de una tragedia griega, provocando precisamente el destino que buscaban evitar. Ese ciertamente es el caso con el Imperio estadounidense, ya que se desmantela a sí mismo en cámara no tan lenta.
> continuarLuo Siyi
Guancha
Algunos chinos creen que el conflicto en Ucrania se trata solo de EEUU/OTAN y Rusia. Esta idea es bastante errónea. La participación militar de Rusia en Ucrania es efectivamente el equivalente a que Rusia ayude a China a defenderse de la agresión estadounidense en el frente occidental, porque Ucrania es equivalente a la línea de defensa occidental de China, como se confirmará en el siguiente análisis empírico de la situación geopolítica.
> continuarDmitry Bavyrin
Vzglyad
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por J.C.
Las negociaciones de la segunda semana de marzo entre representantes de Estados Unidos y China sobre el tema ruso-ucraniano atrajeron la atención de todo el mundo, aunque se llevaron a cabo a puerta cerrada. Washington exige que Beijing retire su apoyo a Rusia, lo que podría ser crítico dada la guerra económica que se libra contra nosotros. ¿Qué factores influirán en la decisión de China?
> continuarClaudio Katz
CLAE
La invasión a Ucrania ha sido la respuesta de Putin, a las incontables negativas que recibió su propuesta de negociar la neutralidad de ese país. Algunos pensadores consideran que se anticipó con una acción preventiva, al ingreso de su vecino a la OTAN. Rusia acumula una terrible historia de sufrimientos por invasiones extranjeras y su población es muy sensible a cualquier amenaza. Después de lo ocurrido con Hitler la seguridad de las fronteras no es un tema menor.
> continuarRodrigo Santillán Peralbo
CEPRID
Estados Unidos y sus socios de la Unión Europea y el Reino Unido desencadenaron, con sus poderosos medios de comunicación, una sucia campaña política, económica y militar en contra de Rusia, a la que presentaron ante el mundo, como un invasor a Ucrania, sin explicar razones y sólo expresaban que unas 100 mil tropas rusas se apostaron en la frontera con ese país para invadirla, y con vileza callaron que Rusia tiene pleno derecho a proteger su seguridad, ante la movilización de miles de tropas armadas y equipadas de la OTAN que es el brazo armado del imperio y la UE con la que cercaron a Rusia a lo largo de sus fronteras.
> continuarDavid Hearst
Middle East Eye
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Hace tres semanas, el presidente estadounidense, Joe Biden, no tenía prisa por hablar con el gobernante de facto de Arabia Saudita y el próximo rey de un importante aliado regional de Estados Unidos. De acuerdo con su política de tratar al presunto asesino del periodista saudita Jamal Khashoggi como un paria, el príncipe heredero Mohammed bin Salman (MBS) podría ir a la horca. Pero después de que la invasión rusa de Ucrania desató una carrera frenética para evitar que el precio del petróleo alcance los 300 dólares el barril , es el turno del príncipe heredero de no tener prisa por contestar el teléfono .
> continuarALASTAIR CROOKE
Fundación de la Cultura Estratégica
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Todos sabemos que la cobertura de Ucrania de los medios occidentales está muy cargada; se juega sistemáticamente con la simpatía por las (algunas) ‘víctimas’ desvalidas y dirigiendo los sentimientos hacia una indignación moral que exige retribución y castigo para los responsables.
> continuarFrancis Ghilès
Middle East Eye
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
El presidente ruso, Vladimir Putin, puede mirar hacia atrás en 2021 satisfecho sabiendo que Moscú ha fortalecido aún más su posición en el Medio Oriente y el noroeste de África. El presidente francés, Emmanuel Macron, por su parte, solo puede concluir que París está perdiendo influencia en esta última región, principalmente en países que fueron antiguas colonias.
> continuar