CEPRID
Portada del sitio > Territorios > África

África

Artículos de esta sección


LA PARTICIÓN DE LIBIA ES LA ESTRATEGIA IMPERIAL INMEDIATA (África)

Martes 1ro de marzo de 2011 por CEPRID
Carlos Maldonado CEPRID A pesar de no haber visto aún imágenes de las áreas bombardeadas por las tropas de Gaddafi, ni cadáveres diseminados que según las agencias internacionales de noticias, propalan a diestra y siniestra, sino solo grupos de manifestantes, unos que derriban carteles con la (...) > continuar


España y la República Democrática del Congo: Gobierno y prensa aliados del imperialismo (África)

Sábado 19 de febrero de 2011 por CEPRID
Agustín Velloso CEPRID Moise Tshombé, un conspirador asesino en España que no dejó rastro El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), por medio de su Dirección General de Cooperación Exterior, publica informes sobre los países con los que España mantiene relaciones de diversas (...) > continuar


La primavera árabe de la democracia (África)

Martes 25 de enero de 2011 por CEPRID
Abdul Ilah Albayaty, Ian Douglas y Hana Al-Bayati y Ian Douglas Al Ahram Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés El levantamiento de Túnez no es sino el resultado natural del fracaso del modelo de la globalización y el estancamiento que afecta a todo el mundo. En (...) > continuar


Africa y el nuevo escalón en la militarización de las relaciones internacionales (África)

Martes 25 de enero de 2011 por CEPRID
Silvio Baró CEAMO Desde comienzos de este decenio, observamos acontecimientos que indican que el sistema de relaciones internacionales se presenta ante un escalón superior. Las causas que podrían estar motivando las acciones emprendidas por Estados Unidos, serían los cuestionamientos a su (...) > continuar


El oeste de África, la nueva aventura del imperialismo de EE.UU. y Europa (África)

Lunes 3 de enero de 2011 por CEPRID
Luis Amaro CEPRID Traducido por Julio Fucik Los Estados Unidos de América son los consumidores más voraces de petróleo en el mundo, consumiendo el 21,7% del total de petróleo extraído aunque concentra sólo el 5% de la población mundial ; sólo el 57% de ese consumo está basado en su propia (...) > continuar


Côte D´Ivoire: una crisis política indefinida (África)

Jueves 16 de diciembre de 2010 por CEPRID
Yoslán Silverio CEAMO El panorama político actual en Côte D´Ivoire se encuentra en un profundo estancamiento. Ello se debe a que, el 14 de febrero, el presidente Laurent Gbagbo disolvió el gobierno y la Comisión Electoral Independiente (CEI) por las supuestas inscripciones fraudulentas de unas 429 (...) > continuar


Crisis ambiental y cambio climático en África (África)

Miércoles 10 de noviembre de 2010 por CEPRID
Anay Cano y Suyeni Díaz CEAMO Actualmente existe una tendencia creciente al debate medio ambiental en el ámbito internacional debido a las nuevas evidencias aportadas por diversos estudios. Las implicaciones socioeconómicas que trae acarreada la crisis ambiental requieren soluciones basadas en (...) > continuar


Las perspectivas de la cooperación comercial de la Unión Europea con África subsahariana (África)

Miércoles 13 de octubre de 2010 por CEPRID
Roberto Smith CEAMO La Unión Europea (UE) ha apoyado el comercio de los países de África subsahariana, a partir de la implementación de una serie de esquemas de cooperación vinculándolos al desarrollo. Desde el Tratado de Roma, proceso a través del cual se creara la Comunidad Económica Europea (...) > continuar


Obama y Africa, un año después (África)

Miércoles 15 de septiembre de 2010 por CEPRID
Silvio Baró CEAMO El paso de Barack Obama por la presidencia de Estados Unidos podría convertirse en uno de los capítulos más decepcionantes de las relaciones entre este país, en particular, y las grandes potencias industrializadas, en general, y el continente africano. La novedad de que un (...) > continuar


Un balance de la crisis constitucional en Níger (África)

Miércoles 1ro de septiembre de 2010 por CEPRID
Dayana Menéndez CEAMO Níger se ha convertido en la actualidad, en uno de los países de África más inestables en el plano político y socioeconómico. Esta situación tiene sus antecedentes en el propio devenir histórico de la nación, pues desde su independencia en el año 1960, el escenario nigerino ha (...) > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3637023

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio África   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License