CEPRID
Portada del sitio > Territorios > África

África

Artículos de esta sección


La mujer africana: ¿sólo una víctima en los conflictos armados? (África)

Lunes 22 de junio de 2009 por CEPRID
Dayana Menéndez CEAMO Los conflictos armados ocasionan grandes estragos y secuelas en las sociedades; pues dejan a su paso cuantiosas pérdidas de vidas humanas, la desintegración de comunidades y familias, la propagación de enfermedades, la violencia y el desplazamiento o el éxodo de grandes (...) > continuar


Continuidad en tiempo de crisis: Comentarios en torno a la propuesta de seguridad para África de la administración Obama (África)

Miércoles 10 de junio de 2009 por CEPRID
Julio C Sánchez y Rodobaldo Isasi CEAMO La superpotencia ha implementado desde fines del 90 del pasado siglo un conjunto de mecanismos de control y monitoreo político-militar sobre las zonas del continente en las que abundan dichos recursos. El Mediterráneo, el golfo de Guinea, el Sahel-Sahara y (...) > continuar


Diez retos de la Unión Africana (África)

Viernes 22 de mayo de 2009 por CEPRID
Florentina Laza y Silvio Baró CEAMO Seis años después de su fundación, la Unión Africana (UA) se enfrenta a una serie de importantes retos que conspiran contra su consolidación continental, su proyección internacional y para el logro de sus objetivos. En opinión de los autores, entre los principales (...) > continuar


Angola: retos actuales para la reconstrucción nacional (África)

Lunes 11 de mayo de 2009 por CEPRID
Roger Benítez CEAMO El crecimiento vertiginoso que ha evidenciado la economía angolana a partir del fin de la guerra en 2002 contó, como factor decisivo, con el incremento de los precios del petróleo en el mercado internacional Sin embargo, la tendencia actual a la baja que muestran los precios (...) > continuar


El costo socio-político del ajuste estructural en Tanzania (África)

Sábado 21 de marzo de 2009 por CEPRID
Suyeni Díaz CEAMO La introducción de los programas de ajuste estructural en África, como parte de las políticas convergentes de las instituciones de Bretton Woods en el marco propicio para ello en los años 80 (1), unido a la crisis general interna con la que venía conviviendo Tanzania desde (...) > continuar


La nueva resistencia africana ante las finanzas globales (África)

Sábado 21 de marzo de 2009 por CEPRID
Patrick Bond Znet Traducido para el CEPRID por Manuel Gancedo Florín Continúa el debate estratégico de largo alcance sobre como responder a la crisis financiera global, y especialmente sobre cómo los problemas del Norte pueden ligarse a una crítica más amplia del capitalismo. El derretimiento de (...) > continuar


Cambio climático en Egipto y Sudán: una realidad evidente (África)

Martes 3 de marzo de 2009 por CEPRID
Anay Cano CEAMO La protección ambiental y la reducción de la pobreza no deben ser tratadas de forma separada por los gobiernos sino, por el contrario, deben lograrse a través de políticas socioambientales que no perjudiquen el derecho de los pueblos a satisfacer sus necesidades básicas en armonía (...) > continuar


Al abordaje de Guinea Ecuatorial ¿Quién da la vez? (África)

Martes 3 de marzo de 2009 por CEPRID
Agustín Velloso CEPRID En la madrugada del pasado martes 17, un grupo de africanos que podría definirse en la economía globalizada de hoy como un joint venture, o sea, una unión temporal de empresas, llegó por mar en viaje de negocios al puerto viejo de Malabo, capital de Guinea Ecuatorial. (...) > continuar


Sudán y el renacimiento del Partido Comunista (África)

Martes 10 de febrero de 2009 por CEPRID
Abdel Wahab El Afandy Al Quds Al Arabi Traducido por Agencia Corriente Roja   En una ocasión escribí sobre el Partido Comunista de Sudán y su actividad en el seno de la junta nacional democrática opositora, poniendo un ejemplo crítico de un escritor de Sudáfrica hablando del partido comunista de (...) > continuar


AFRICOM, más allá de África (África)

Jueves 22 de enero de 2009 por CEPRID
Jorge Luis Rodríguez González Juventud Rebelde Desde Stuttgart, Alemania, el comando militar unificado de Estados Unidos para África (AFRICOM) marcha viento en popa. Y para 2009 este plan cocinado por la administración de George W. Bush para controlar el petróleo y otras tantas y exóticas riquezas (...) > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4665785

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio África   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License