CEPRID
Portada del sitio > Territorios > Latinoamérica

Latinoamérica

Artículos de esta sección


Cuba.- La innovación en nuestro Socialismo (I) (Latinoamérica)

Viernes 23 de agosto de 2019 por CEPRID

Luis A. Montero Cabrera

Cubadebate

En diciembre de 2012, la Academia de Ciencias de Cuba terminó el informe denominado “Análisis del estado de la ciencia en Cuba de cara al cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”. Se hizo llegar entonces al Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente para canalizarlo a todas las instancias de gobierno del país. Allí se recomendaba, entre muchos capitales aspectos: “Estimular al máximo, en función de la innovación, los vínculos de las empresas de uno u otro tipo con las universidades y centros de investigaciones, para lo cual existe un amplio menú de opciones. Ninguna de ellas tiene eficacia universal y todas son válidas en determinados casos, por lo que se requiere máxima flexibilidad, siempre que se garantice una rigurosa evaluación técnica y económica de los proyectos, así como el adecuado control y uso de los recursos. En el caso de las universidades y otros centros presupuestados estas actividades pueden generar ingresos que complementen al obtenido del presupuesto o los proyectos estatales y estimulen a los participantes.” (1)

 > continuar


AMLO: la esperanza mexicana ante el espejo brasileño (Latinoamérica)

Viernes 23 de agosto de 2019 por CEPRID

Edgar A. Valenzuela

Alainet

El pasado 1 de julio, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) festejó en la plaza principal de la Ciudad de México el primer aniversario de su triunfo electoral. Ahí, aprovechó para realizar un recuento de los avances que ha tenido en los primeros meses de su gestión, reiterando una promesa que hizo en marzo pasado: el neoliberalismo en México está muerto y jamás regresará.

 > continuar


La política exterior de México bajo AMLO: regreso a los principios básicos (Latinoamérica)

Viernes 23 de agosto de 2019 por CEPRID

Ariel Noyola Rodríguez

CLACSO

Si algo distingue a la política exterior de México bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es el regreso a los principios básicos que establece la Constitución. No se trata de un anacronismo como acusan sus opositores, sino de respetar las directrices que establece la propia Carta Magna en la fracción X de su artículo 89: cooperación para el desarrollo, solución pacífica de las controversias y no intervención en los asuntos internos de otros países.

 > continuar


Colombia.- Ríos –de sangre– inundan el país (Latinoamérica)

Viernes 23 de agosto de 2019 por CEPRID

Felipe Martínez

Desde Abajo

El 2018 registra como el peor de los años para los defensores de Derechos Humanos en Colombia, y todo indica que el año en curso, con elecciones regionales y disputa por el dominio territorial, lo superará.

 > continuar


Cuba 2018-2019: Coyuntura y perspectiva (Latinoamérica)

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

Carlos Alzugaray

Segunda Cita

“Y hay que acudir corriendo pues se cae el porvenir” Silvio Rodríguez

El tránsito entre 2018 y 2019 en Cuba tuvo dos peculiaridades. Por un lado, sirvió para rememorar el 60 Aniversario del inicio de un proceso que se propuso transformar el país en cuatro direcciones: independencia nacional, justicia social, buen gobierno y una economía próspera y sustentable. Ese proceso, que ha implicado 60 años de resistencias y sacrificios populares, tomó rápidamente el título que mantiene hasta hoy: la Revolución Cubana.

 > continuar


Balance económico preliminar del 2018 en Cuba y algunas perspectivas para el 2019 (y II) (Latinoamérica)

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

José Luis Rodríguez

Cubadebate

Las complejas condiciones comerciales y financieras externas presentes en el 2018, se reflejaron en los resultados económicos alcanzados en ese año y en la proyección del 2019. Como ya se planteó, el crecimiento del PIB el pasado año fue de 1,2% frente a un plan del 2%. Antes del análisis de los diferentes sectores, es preciso destacar el crecimiento del 13,2% logrado en las inversiones, aunque resulta muy inferior al 34% planificado, el cual se evidenció como excesivamente optimista tomando en cuenta la situación externa existente ya el 2017 y los negativos escenarios que se preveían para el pasado año.

 > continuar


La matemática maniatada: Números contra Venezuela (Latinoamérica)

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

Juan Alberto Sánchez Marín

Alainet

ONU + ONU = 0

193 países son miembros de la ONU. 54 países reconocieron al golpista Juan Guaidó como presidente interino. Es decir, a 139 estados no les pasó por las cabezas gubernamentales que Nicolás Maduro no fuera el auténtico presidente de Venezuela. O, lo que es lo mismo, 139 países no reconocieron como presidente al invento estadounidense.

 > continuar


EEUU y el cambio de régimen en Venezuela (I) (Latinoamérica)

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

Carlos Fazio

La Jornada

En el marco de una guerra global de clases expansionista y agresiva, en los últimos 20 años, durante cuatro sucesivas presidencias de demócratas y republicanos en la Casa Blanca: William Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump, la diplomacia de guerra de EEUU ha venido impulsando una política de cambio de régimen en Venezuela contra los gobiernos constitucionales y legítimos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

 > continuar


ESTADOS UNIDOS, SUS ALIADOS DE LAS DERECHAS LATINOAMERICANAS Y EUROPEAS COMETEN CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN VENEZUELA (Latinoamérica)

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

CISPAL

CEPRID

¿Los derechos humanos, la democracia, las carencias básicas que soporta el pueblo venezolano, tienen importancia para Estados Unidos, sus aliados de las derechas latinoamericanas y europeas? Para el imperio la crisis socio-económica-política de la República Bolivariana de Venezuela, si en verdad les interesara superar, debería suspender de inmediato las sanciones económicas, los bloqueos, las confiscaciones de depósitos bancarios con una pérdida superior a los 20 mil millón es de dólares sólo en el 2018, los ciberataques al sistema eléctrico, el último ocurrido el pasado 25 de abril por disparos de fusil, y respetar plenamente el derecho internacional, el principio fundamental de la autodeterminación de los pueblos, acabar con la miseria moral que significa la injerencia en los asuntos internos de Venezuela y terminar con las amenazas de muerte y destrucción por medio de una invasión armada con la ayuda de Colombia y Brasil.

 > continuar


Análisis político: Notas para debatir lo que está aconteciendo en Venezuela (Latinoamérica)

Martes 14 de mayo de 2019 por CEPRID

Joao Pedro Stedile

Tricontinental

En Venezuela se está librando una batalla mundial de la lucha de clases que puede marcar la geopolítica de todo el siglo XXI, tan significativa como lo fue la Guerra Civil española en los prolegómenos de la II Guerra Mundial.

 > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4009613

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Latinoamérica   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License