Alberto Cruz
CEPRID
La dicotomía en la que siempre se ha movido Rusia, tanto antes como después de la URSS, se está exacerbando en las últimas semanas. Esa dicotomía, pro-occidentales (ellos se llaman a sí mismos “euroatlánticos”) frente a euroasiáticos (1) está resurgiendo con fuerza en lo que supone el último intento por parte de los primeros por condicionar la política del Kremlin.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Cuba Contemporánea I Este año se cumplirán 25 años de la desaparición de la Unión Soviética, ocurrida el 25 de diciembre de 1991, luego de un proceso de descomposición que hizo naufragar la mayor experiencia de cambio social en la historia de la humanidad.
> continuarGeidar Dzhemal
Interunión
Traducido del ruso por Arturo Marián Llanos
En más de una ocasión he dicho que después de la derrota de la URSS, Rusia se había convertido en un Estado imperialista de "Tercer orden". Ya lo era con los zares, por lo que Lenin dijo que Rusia era "el eslabón más débil dentro de la cadena de la explotación imperialista". Eso quiere decir que su clase dirigente (la así llamada "élite") parasita sobre su población y la renta natural del territorio "nacional" que ocupa.
> continuarPyotr Iskenderov
Fundación de la Cultura Estratégica
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
El Foro Económico Internacional de San Petersburgo del 2015 pasó a la historia como un evento de un éxito sin precedentes. Se firmaron un total de 205 contratos de alrededor de 5.500 millones de dólares (alrededor de 293,4 mil millones de rublos al cambio actual). Esta cifra no incluye acuerdos confidenciales con carácter de secretos comerciales. El evento contó con la presencia de delegaciones de 120 países.
> continuarDmitry Minin
Fondo de la Cultura Estratégica
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
La cumbre de Ucrania-Unión Europea celebrada el pasado 27 de abril en Kiev, frustró a los anfitriones. La declaración con junta fue lo suficientemente ampulosa para alabar los audaces planes de reformas y condenar las “acciones agresivas” de Rusia en territorio ucraniano. Está claro que Bruselas no tiene una intención real de asumir ninguna responsabilidad seria. Así, Ucrania consiguió solo promesas a pesar que toda la filosofía política y la estrategia del régimen de Kiev descansa sobre la “perspectiva europea”.
> continuarDmitry Minin
Fondo de la Cultura Estratégica
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Si alguien pidiera a quienes se unieron al Maidán hace un año que le explicase las razones por qué lo hicieron, probablemente le dirían que era por la corrupción rampante en Ucrania. Las protestas ya pertenecen al pasado, el gobierno ha cambiado y la corrupción ahora es tan extensa que lo abarca todo. La corrupción en Ucrania es un fenómeno único e incomparable en el mundo.
> continuar
es
Territorios
Rusia y Cáucaso
?