CEPRID

Globalización sin epicentro

Miércoles 27 de abril de 2022 por CEPRID

E. Ahmet Tonak y Vijay Prashad

Peoples Dispatch

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Un artículo de John Micklethwait y Adrian Wooldridge para Bloomberg el 24 de marzo hizo sonar la alarma para  anunciar  el fin de “la segunda gran era de la globalización”.

A la guerra comercial occidental y las sanciones contra China que precedieron a la pandemia ahora se han sumado las duras sanciones occidentales impuestas contra Rusia después de que invadiera Ucrania. Estas sanciones son como una cortina de hierro construida por Estados Unidos y sus aliados en Eurasia.

Pero según Micklethwait y Wooldridge, este telón de acero no solo descenderá alrededor de China y Rusia, sino que también tendrá consecuencias de largo alcance en todo el mundo.

Australia y muchos países de Asia, incluidos India y  Japón , que por lo demás son aliados confiables de Estados Unidos, no están dispuestos a romper sus lazos económicos y políticos con China y Rusia.

Los 38 países que no  votaron  en la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de marzo para condenar la guerra de Rusia en Ucrania incluyeron a China e India; ambos países “representan la mayoría de la población mundial”,  observan Micklethwait y Wooldridge  en su artículo de Bloomberg. Si el mundo se bifurca, “la segunda gran era de la globalización… [llegará] a un final catastrófico”, escriben.

En 2000, Micklethwait y Wooldridge publicaron el manual sobre esta ola de globalización llamado  A Future Perfect: The Challenge and Promise of Globalization . Ese libro vitoreaba la liberalización del comercio y las finanzas, aunque sus autores reconocían que en esta sociedad de libre mercado que defendían, “los empresarios son los beneficiarios más obvios”.

Las desigualdades generadas por la globalización se reducirían, sugirieron, por las mayores opciones ofrecidas a los consumidores (aunque, a medida que aumentó la desigualdad social durante la década de 2000, los consumidores simplemente no tenían el dinero para ejercer sus opciones).

Cuando Micklethwait y Wooldridge escribieron  A Future Perfect , ambos trabajaban para The Economist , que ha sido uno de los animadores de la globalización en forma occidental. Tanto Micklethwait como Wooldridge están ahora en Bloomberg, otra voz importante de las élites empresariales.

En un artículo para el Fondo Monetario Internacional, Kenneth Rogoff, profesor de la Universidad de Harvard,  advierte sobre el riesgo de la desglobalización. Tal desmoronamiento, señala, "seguramente sería un gran impacto negativo para la economía mundial".

Rogoff, como Micklethwait y Wooldridge, usa la palabra “catastrófico” para describir el impacto de la desglobalización. Sin embargo, a diferencia de Micklethwait y Wooldridge, el artículo de Rogoff parece implicar que la desglobalización es producto de la guerra de Rusia contra Ucrania y que podría ser “temporal”. Rusia, afirma, “parece estar aislada por un período prolongado”.

En su artículo, Rogoff no profundiza mucho en las preocupaciones sobre lo que esto significa para las personas en muchas partes del mundo (como Asia Central y Europa). “El verdadero golpe a la globalización”, se preocupa, “ocurrirá si el comercio entre las economías avanzadas y China también cae”. Si eso sucede, entonces la desglobalización no sería temporal ya que países como China y Rusia buscarán otros caminos para el comercio y el desarrollo.

Historias más largas

Ninguno de estos escritores reconoce en estos artículos recientes que la desglobalización, que es una retirada de la globalización diseñada por Occidente, no comenzó durante la pandemia o durante la guerra rusa contra Ucrania.

Este proceso tiene su origen en la Gran Recesión de 2007-2009. Con la vacilación de las economías occidentales, tanto China como Rusia, así como otras grandes potencias económicas, comenzaron a buscar formas alternativas de globalizarse.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China, que se anunció en 2013, es una señal de este cambio gradual, con China desarrollando sus propios vínculos primero en Asia Central y Meridional y luego más allá de Asia y hacia África, Europa y América Latina.

Es revelador que el  Foro Económico Internacional de San Petersburgo , un evento fundado en 1997, se haya convertido en un lugar de encuentro para los líderes políticos y empresariales asiáticos y europeos que ven esta reunión como mucho más importante que la   reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF). celebrada en Davos, Suiza.

A raíz de la Gran Recesión, países como China comenzaron a desdolarizar sus reservas de divisas. Pasaron de una reserva basada principalmente en dólares a una más diversificada. Es este movimiento hacia la diversificación lo que condujo a la  caída  de la participación del dólar en las reservas mundiales de divisas del 70% en 2000 al 59% en 2020.

Según el autor Tony Norfield, la  participación  de los dólares en las reservas de divisas rusas fue del 23,6 % en 2019 y se redujo al 10,9 % en 2021.

Privado de dólares debido a las sanciones impuestas por Occidente, el Banco Central de Rusia ha intentado varias maniobras para desdolarizar también sus reservas de divisas, incluso anclando el rublo al oro, impidiendo la salida de dólares y exigiendo que sus compradores de combustible y alimentos paguen en rublos en lugar de dólares.

A medida que Estados Unidos amplía su red para sancionar a más y más países, varios, como China y Rusia, buscan construir mecanismos comerciales que ya no dependan de las instituciones occidentales.

Una globalización diferente

El 1 de enero  entró en vigor la Asociación Económica Integral Regional  (RCEP, por sus siglas en inglés), el pacto de libre comercio más grande del mundo. Hace dos años, 15 países se reunieron virtualmente en Hanoi, Vietnam, para firmar este tratado. Estos países incluyen aliados cercanos de Estados Unidos, como Australia, Japón y Corea del Sur, así como países que enfrentan sanciones estadounidenses, como China y  Myanmar . Un tercio de la humanidad está  incluida  en RCEP, que representa un  tercio  del producto interno bruto mundial.

El Banco Asiático de Desarrollo tiene  la esperanza  de que RCEP brinde alivio a los países que luchan por salir del impacto económico negativo de la pandemia.

Bloques como el RCEP y proyectos como el BRI no son la antítesis de la internacionalización del comercio y el desarrollo. Los economistas de la Escuela de Negocios HKUST en Hong Kong  muestran  que el BRI “aumenta significativamente los flujos comerciales bilaterales entre los países del BRI”.

Las compras de China a los países BRI han aumentado, aunque gran parte de esto se encuentra en el ámbito de la energía y los minerales más que en bienes de alto valor. Las exportaciones de China a los países BRI, por otro lado, se mantienen estables.

El Banco Asiático de Desarrollo  estima  que el proyecto BRI requeriría 1,7 billones de dólares anuales para el desarrollo de infraestructura en Asia, incluidas las inversiones relacionadas con el clima.

La pandemia ciertamente ha  estancado  el progreso del proyecto BRI, con  problemas de deuda que  afectan a una variedad de países debido al uso inferior a la capacidad de su infraestructura financiada por BRI. Las crisis económicas y políticas en  Pakistán  y  Sri Lanka  están parcialmente relacionadas con la desaceleración del comercio mundial. Estos países son parte integral del proyecto BRI. El aumento de los precios de los alimentos y el combustible debido a la guerra en Ucrania  complicará aún más las cosas para los países del Sur Global.

El apetito por una alternativa a la globalización occidental ya ha aumentado en muchas partes del mundo, pero esto no significa necesariamente desglobalización. Podría significar una plataforma de globalización que ya no tiene su epicentro ubicado en Washington o Bruselas.

Ahmet Tonakis es un economista que trabaja en Tricontinental: Instituto de Investigación Social . Es coeditor o autor de varios libros, incluidos Marxismo y clases , Del derecho a la ciudad al levantamiento y Turquía en transición .

Vijay Prashad es un historiador, editor y periodista indio. Es escritor y corresponsal jefe de Globetrotter . Es el editor en jefe de LeftWord Books y el director de Tricontinental: Institute for Social Research . Es miembro sénior no residente del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China. Ha escrito más de 20 libros, incluidos The Darker Nations y The Poorer Nations . Su último libro es Washington Bullets , con una introducción de Evo Morales Ayma.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4450421

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Internacional   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License