|
12 de junio de 2010
La Brujita Verón por la recuperación de la identidad de los bebés apropiados durante la última dictadura militar.
DIEGO MARADONA SE REUNIO CON ESTELA CARLOTTO Y RESPALDO A LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo viajó a Sudáfrica para promocionar la candidatura al Premio Nobel de la Paz. “Los argentinos queremos saber la verdad”, dijo el DT de la Selección después de saludarla.
Estela de Carlotto fue a ver una práctica de la Selección en Sudáfrica, donde viajó para promocionar la candidatura al Premio Nobel de la Paz para las Abuelas de Plaza de Mayo. Terminado el entrenamiento, Diego Maradona se acercó a saludarla y le dio su apoyo. “Es una luchadora”, dijo sobre la titular de Abuelas. También reconoció el trabajo que está haciendo la entidad para recuperar a los hijos de desaparecidos apropiados durante la dictadura. “Los argentinos queremos saber la verdad”, sostuvo. “Todos tenemos que estar con ellas, y los que no quieren estar es porque se hacen los giles.”.... ver noticia completa en Página12 16/06
"picar en el enlace para mas información"
no olvidar
|
|
|
![]() Por Luis Bruschtein En la Asamblea General de la OEA que se realiza en Lima, Hillary Clinton tanteó a los demás cancilleres para lograr la reincorporación de Honduras. La mayoría de los países latinoamericanos se mostró renuente para abrirle la puerta al presidente Porfirio Lobo, porque no ha tomado ninguna medida contra los militares que dieron el golpe en su país. Clinton desistió y el consenso fue que la OEA no trataría ese tema en público. No quieren poner más en evidencia la debilidad de Lobo y tampoco quieren que cualquier medida contra los golpistas sea interpretada como una imposición. Por historia y por sobrevivencia, el golpismo militar siempre será importante para los gobiernos civiles de la región, nunca un tema menor. Por eso las declaraciones del embajador chileno en Buenos Aires, Miguel Otero, producen tanto ruido. No solamente es una cuestión histórica. Las mayorías en este país y en todo el mundo detestan a Pinochet. Se lo detesta por lo que hizo en Chile y por lo que cada pueblo emparenta con cosas que sucedieron en sus propios países. Y de la misma manera se rechaza la idea del golpe militar. En los años ’70 solamente dos o tres países de la región no tenían dictaduras militares. En muchos casos, como en el argentino o el boliviano, había dos o tres golpes por año. Era una lacra que empastaba la vida económica y social, impedía cualquier tipo de progreso y promovía la violencia. Y no se veía ninguna salida de ese infierno, porque, además, los gobiernos norteamericanos, las jerarquías eclesiásticas y los capitales concentrados y transnacionales estimulaban y eran favorecidos por él. El golpismo es un camino de ida. No hay nada más fácil que entrar y después es casi imposible salir. Y además, la tentación es permanente, aunque hayan pasado años sin que se ejerza. Por eso, la mejor forma de tratarlo en la actualidad es como si fuera el virus de la viruela. Apenas queda suelto, hay que aislarlo y combatirlo. No se puede hacer ninguna concesión porque cada una que se haga será el escalón que tendrá el siguiente. A Clinton, la tozudez de casi todos los gobiernos sudamericanos frente a Honduras puede parecerle irracional porque no vivió ni entiende el fondo de esta historia y las sensibilidades lógicas que despierta. Pero en ese tema tiene razón la intransigencia. No sólo se cuidan ellos mismos de un contagio, sino que además así también apuntalan el poder democrático en Honduras. En ese contexto aparece el embajador de Chile y habla de Pinochet en los mismo términos en que lo hicieron los golpistas hondureños. En eso no hay originalidad. El golpe en Honduras se produjo unos meses antes de que finalizara el mandato de un presidente democrático y hubiera elecciones. No tenía sentido. Fue pura demostración de fuerza. Un ejemplo que se proyecta hacia todas las situaciones de crisis política o social que se puedan producir en América latina. Las palabras de Otero parecen calcadas de las del presidente de facto hondureño Roberto Micheletti. Claro que Pinochet es más conocido que el golpista centroamericano. Justifica el golpe porque con Salvador Allende “no se podían comprar productos importados”. Y dice, como todos los golpistas, que la mayoría de los chilenos no vivió a Pinochet como un dictador. Ningún gobierno, sea de Chile o de cualquier otro país, del color político que fuere, tiene derecho a enviar embajadores que se expresen de esa manera, que vayan en detrimento del esfuerzo por apuntalar los procesos democráticos que se abrieron en las últimas décadas. Eso es independiente del debate interno en Chile con los pinochetistas. Puede parecer un cavernícola, un anacrónico o que sus palabras no pesan. Pero es como la viruela. Está erradicada desde hace muchos años y nadie se cruza de brazos: ante el primer síntoma se reacciona con energía, se toman todos los recaudos. Hablar bien de las dictaduras o del golpismo tiene un eco interno aunque se hable de Pinochet, no es aconsejable que lo hagan embajadores en esta parte del mundo. Página|12 Martes, 8 de junio de 2010 VER NOTA ORIGINAL |
la siguiente nota esta
reproducida de la web
www.juangasparini.com
Tal vez sorprendió la reciente nominación del ex magistrado Gabriel Cavallo, como flamante abogado de Ernestina Herrera de Noble, propietaria del grupo Clarín , bajo sospecha de una irregular adopción de dos bebes durante el último régimen militar.
Catapultado a la fama por su desempeño en la causa de los sobornos del Senado de la Nación, encontrarán una reseña de su carrera de juez de instrucción en mi libro La injusticia federal , publicado en abril de 2005, cuya consulta pública es accesible en mi sitio Web www.juangasparini.com
En ese libro quedó demostrado que Gabriel Cavallo, para obtener la promoción a camarista, obstruyó el avance de la investigación penal mientras fuera responsable de instruir la "coima De la Rúa", ....VER NOTA COMPLETA
BÚSQUEDAS Y ENCUENTROS : Recibimos con frecuencia cartas de compañeros y/o familiares solicitando ayuda para mantener viva la búsqueda de sus seres queridos. No podemos confirmar las identidades de quienes solicitan información pero nuestra obligación es servir de canal de difusión con el deseo que cada caso permita un reencuentro Picar aquí |
RECIBIMOS ESTE EMAIL QUE REPRODUCIMOS POR SU INTERÉS HOLA A TODOS LES COMUNICAMOS QUE EN LA EDICION DE ESTA NOCHE JUEVES 3 DE JUNIO DEL PROGRAMA "HOY" A LAS 22 HS EN CNN PLUS SERA ENTREVISTADA POR IÑAKI GABILONDO, DIRECTOR DEL PROGRAMA, ESTELA BARNES DE CARLOTTO PRESIDENTA DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO, EN EL MARCO DE SU PRESENCIA EN LA JORNADA QUE SE LLEVARA A CABO MAÑANA VIERNES A LAS 18 HS EN CASA DE AMERICA DE MADRID, RED ARGENTINO EUROPEA POR EL DERECHO A LA IDENTIDAD |
![]()
Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la
cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer.
|