EL CASO DEL JUEZ GARZÓN: ESPAÑA Y LA MEMORIA
El caso del Juez Garzón, en estos momentos acorralado por varios
flancos y en medio de procedimientos cuyo objetivo final es su
destitución nos muestra como la desmemoria es lo que siempre
buscan los criminales y sus ideólogos .
ESTAS SON LAS ACUSACIONES
- Caso Gurtell: trama de financiación ilegal y corrupta del
Partido Popular en Valencia. Parte de su acusación se basa en
que llaman ilegales a escuchas a los abogados de estos corruptos
donde claramente se destapa toda la corrupción.
- Cursos que Garzón dio en EE.UU. (le acusan de recibir dinero
por los mismos estando de excedencia y de no justificarlos
debidamente) el ex presidente Aznar ha realizado esto
cobrando miles de dólares y nadie se ha rasgado las vestiduras
- sobre todo lo acusan de haberse excedido en la investigación
de los asesinados por el bando fascista en la guerra civil
ESTAS SON LAS RAZONES
Este Juez a lo largo de la historia reciente se ha ido ganando
enemigos por sus trabajos en distintos frentes al servicio de la
justicia
- Lucha contra el narcotráfico: ha sido el juez que ha logrado
los mejores resultados utilizando los resortes de la justicia
para combatirlo.
LO ODIAN LAS MAFIAS ESPAÑOLAS E INTERNACIONALES
- Lucha con la justicia en la mano persiguiendo el terrorismo
de ETA
LO ODIAN LOS ETARRAS Y SU
ENTORNO "LEGAL"
- Fue elegido como diputado socialista en las últimas
elecciones que Felipe Gonzalez fue elegido presidente (1993)
pero justamente en ese período destapo la represión ilegal del
terrorismo ganándose el odio de los dirigentes del PSOE.
LO ODIAN VARIOS DIRIGENTES DEL PSOE
- Su accionar en pro de la justicia universal (persecución de
Pinochet, Scilingo, etc)
LO ODIA LA DERECHA INTERNACIONAL
- Por supuesto el odio de la derecha personificada en el
Partido Popular es extremo
LO ODIA TODA LA DERECHA ESPAÑOLA (mucha de ésta se disfraza de
"centrista")
Los temas anteriores le ganaron odio, pero lo que nunca le
perdonarán en España es su afán de recuperar los restos de los
asesinados por los fascistas para entregarlos a sus familiares
(luego de terminada la guerra civil española la represión siguió de
forma brutal habiendo habido persecuciones y ejecuciones sumarias
hasta bien pasados 20 años de terminada la misma), unos dibujo de Peridis en el periódico El País resume claramente la situación.
ver las viñetas originales en El País del
24-03-2010 ,
25-03-2010 y
26-03-2010

|

Carlotto criticó a la
Justicia por la causa Noble
"Este es un caso emblemático
que puede dejar abierto o cerrado el camino para
otros encuentros de nietos" apropiados durante la
última dictadura militar, agregó.
La titular de Abuelas de
Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó hoy
que si la Justicia continúa dilatando la
investigación para conocer si los hijos adoptados
por la dueña del multimedio Clarín, Ernestina
Herrera de Noble, son hijos de desaparecidos, "las
muestras obtenidas perecerán si no son analizadas en
tiempo y forma".
"Qué van a hacer? ¿volverán a
pincharlos y a allanar su casa?", se preguntó la
presidenta de Abuelas ante la suspensión de los
estudios de sangre y de muestras obtenidas que
iban a realizarse el lunes pasado.
En declaraciones a radio América, Carlotto
explicó que las muestras tomadas y que se
encuentran en poder del juez Conrado Bergesio
"perecen si no son analizadas en tiempo y
forma".
En el acto en la ex Escuela de Mecánica de la
Armada (ESMA), la titular de Abuelas de Plaza de
Mayo, recibió de parte del Gobierno la promesa
de acompañar el reclamo judicial ante tribunales
internacionales si es que la justicia argentina
no resuelve la causa que desde hace ocho años
tiene en sus manos por la identidad de los hijos
adoptados por la propietaria de Clarín.
En la misma línea, Carlotto apuntó contra la
justicia, de la que dijo, "no sé si tienen miedo
o si quieren dejar todo como está" y se preguntó
"¿qué puede pasar si los jueces obran como
corresponde?".
"Este es un caso emblemático que puede dejar
abierto o cerrado el camino para otros
encuentros de nietos" apropiados durante la
última dictadura militar, reflexionó y recordó
que la instancia de recurrir a tribunales
internacionales "lleva muchísimo tiempo".
Consultada acerca de la propuesta del ex
presidente, Eduardo Duhalde, acerca de realizar
un plebiscito para que la ciudadanía decida cómo
seguir con los juicios por delitos de lesa
humanidad, Carlotto la consideró "aberrante".
"Proponer que vivamos en convivencia con los
genocidas es tan aberrante que casi no merece
análisis", señaló y advirtió que en caso de que
"ganara un cargo político, debemos tener
cuidado" porque "es nuestro enemigo".
|
Salvo Canal 7 y el Diario Diagonales de La Plata , Nadie dio esta información
Asunto: Difúndanlo, hay que superar el bloqueo del Multimedios Clarín para que se sepa la verdad
|
Marcela Noble podría ser la nieta de Chicha Mariani
La fundadora de Abuelas de Plaza
de Mayo, sospecha que la hija de Ernestina Herrera de Noble, dueña
de Clarín, sea, en realidad, su nieta, Clara Anahí, quien fue
secuestrada tras el bombardeo a su casa en La Plata , en noviembre
de 1976.
En declaraciones brindadas a una
radio local, Chicha confirmó que hizo una presentación judicial ante
el juez Corazza y por su intermedio ante el juez Bergesio, de San
Isidro, que es quien lleva adelante la causa por los hijos de la
dueña del multimedio Clarín.
En la acción, se solicita “que se
entrecrucen los análisis de Marcela Noble y los de mi familia que
están en el Banco Genético y también con todos los familiares que
figuran allí porque así lo dispone la ley”.
Consultada sobre en qué basa sus
sospechas sobre que Marcela Noble sea Clara Anahí Mariani Teruggi,
explicó: “tuve dudas desde 1977 cuando los obispos de La Plata y
religiosos me prometían que me iban a ayudar, al tiempo volvía y
eran otras las personas que me recibían”.
Además, reveló que en un momento, “me
dijeron que mi nieta estaba con gente de muchísimo poder, que era
imposible tocarla. Lo recibí de la Iglesia una y otra vez, pero hubo
otros elementos que me fueron convenciendo de que podía ser Clara
Anahí”.
Asimismo, Chicha admitió que en un
momento perdió la esperanza de que Marcela Noble pudiese ser su
nieta, al revisar, junto a su abogada, el expediente de su adopción
y verificar que “las fechas no concordaban”. Sin embargo, la
expectativa resurgió cuando “vinieron dos personas a avisarme que
ese expediente era totalmente falso y se descubrieron mentiras”.
La fundadora de Abuelas recordó que
“cuando asumió Alfonsín, los llevaron a una escuela suiza hasta que
vieron que no pasó nada, entonces los fue a buscar la madre, las
fotos de los chicos con príncipes, reyes y presidentes salían en los
diarios y yo las junté y encontré parecidos” y Marcela Noble “se
parece bastante a la familia de Diana ahora”.
En ese marco, Chicha recalcó que
“cuando se llevan a Clara Anahí, la ponen en el auto de Fiorillo (un
policía), y ahora me entero que él fue quien llevó a Marcela con la
señora de Noble. La llevó de La Plata porque hay documentos de
personas que afirman que monseñor Plaza intervino en la entrega de
Marcela”.
“Ahora dije basta, no quiero quedarme
con la duda y pedí que se hagan los análisis y se crucen con mi
familia y con los demás también”, declaró Chicha y se preguntó:
“¿Alguien se detiene a pensar en los 33 años que llevan Madres,
Abuelas y familiares de esta tortura infinita de no saber, es la
tortura más grande y se acrecienta porque uno se va a ir y no pudo
hacer nada, y dónde está y cómo duerme, dónde vive y con quién?”
“Hay mucha gente que da una mano. Sé
que lo que ocurrió en la calle 30 lo sabe toda la gente del barrio,
muchos vieron cómo se la llevaron a Clara Anahí, en cambio se
difunde la versión de que había muerto, sin embargo, dos personas me
dijeron la verdad, pero si lo hubieran dicho hace 20 años, cuánto
dolor hubieran evitado”, reflexionó Chicha Mariani.
Por último, Chicha dijo que otro de
los elementos que la llevan a pensar que Clara Anahí podría ser
Marcela Noble, tiene que ver con las muchas mentiras que se dijeron
en torno al paradero de su nieta: “Por qué tapan tanto lo de Clara
Anahí? ¿Por qué se inventaron tantas cosas? ¿Para qué? Es porque
están tapando algo muy grosso”.
|
|
24 de marzo: a 34 años del último golpe de estado en Argentina
Los juzga un tribunal
los condenamos todos
Programa:
19:00 hs. Comienzo de actividades, para recordar, compartir,
conocer… con un recorrido interactivo, a través de la memoria y
hasta el presente.
20:00 hs: Acto conmemorativo y cierre.
Organizan: H.I.J.O.S. Madrid , Casa Argentina de Madrid y Comisión de Exiliados Argentinos Madrid (CEAM)
Sala Mirador, Calle del Doctor Fourquet, 31. Madrid (Metro
Lavapies)
La Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad,
adhiere al acto conmemoración por el 34º aniversario del golpe de estado
de 1976, a realizarse en Madrid el miércoles 24 de marzo de 2010,
organizado por H.I.J.O.S Madrid, Casa Argentina de Madrid y Comisión de
Exiliados Argentinos en Madrid
|
Luego del acto varios compañeros han solicitado copia del
resumen de los carteles con los que hemos recordado el aporte de
artistas que pusieron sus pinceles y lápices al servicio de la
memoria. El cartel resumen se corresponde a los que expusimos en la
plaza Tirso de Molina en 2001 y con los que se ha decorado algunas de
las paredes del recinto donde realizamos el acto este año
Abajo vemos una reproducción del cartel, pero podemos abrirlo y
descargarlo en una calidad alta haciendo click en el enlace
cartel.pdf
 |
Los
resistentes
Por José Pablo Feinmann
Ahora son viejitos. O
están viejitos. Porque serlo, no lo son.
Aunque vacilen al hablar o el Parkinson
asome aquí y allá. Esta gente no envejece.
Protagonizó una de las luchas más puras de
nuestra historia. La hicieron al margen de
la conducción de Perón. La hicieron desde el
corazón de las masas. No mataron a nadie.
“Nosotros no matamos a nadie.” Llevaron
adelante una huelga ejemplar respaldada por
todo un barrio populoso y proletario:
Mataderos. Hicieron, así, la Comuna de
Mataderos, pero hablada en el idioma del
Buenos Aires obrero, de los perseguidos por
la “Libertadora”, de los que estaban
dispuestos a no ceder, a no humillarse, a
seguir peleando. Si Alejandro Fernández
Mouján mostró en su film anterior, Pulqui,
cómo era “la patria de la felicidad”, en
éste nos muestra la patria de la persecución
y de la resistencia a esa persecución. Los
que toman la palabra son los veteranos
luchadores. Uno de ellos dice que la lucha
que protagonizaron (La Resistencia) “está
oculta. No la quiere levantar nadie”. Por
supuesto: nadie tiene ni tuvo mucho interés
en levantarla.....
...... nada podrá detener
la lucha de los desposeídos, de los
condenados. No significa que van a ganar.
Eso nadie puede decirlo. Y ya se dijo
demasiado. No. Significa que van a seguir
peleando. Porque un día –en plena lucha de
la Resistencia– apareció una pintada en un
pequeño lugar que llevaba por nombre Villa
Manuelita. Y expresa el empecinamiento de
los hombres por pelear hasta el fin por eso
que los hace –precisamente– hombres, su
libertad. La pintada decía: Los yankis, los rusos y las potencias reconocen a la Libertadora. Villa Manuelita no.
ver nota completa en "página12" del 21 de
Marzo de 2010
ESTE IMPRESCINDIBLE
DOCUMENTAL (QUE ACTUALMENTE SE PUEDE VER EN EL MALBA)
SERÁ PROYECTADO EN MADRID ACTO QUE ORGANIZARÁ CEAM
COMISIÓN DE EXILIADOS POLÍTICOS
->MADRID
|
ENTREVISTA: EDUARDO SACHERI Escritor
argentino cuyo libro es guión de "El secreto de sus ojos" Oscar a la mejor película extranjera 2010
."creo que los
argentinos, ni en los años setenta durante la dictadura, ni en los
ochenta, ni ahora, hemos tenido un sistema judicial demasiado
fiable".
Ver nota completa en el periódico "El País" (España)
08/03/2010 |
"Los
aviones de la muerte"
Por Miriam Lewin - (reportajes de TN)
Bajo las cabreadas del tercer piso del Casino de Oficiales de la
Escuela de Mecánica de la Armada, los prisioneros postrados , con
los ojos vendados, aguzan sus oídos para escuchar el motor de los
aviones. A muchos, doloridos y desorientados por la tortura, no les
dice nada. Otros, usan el sonido como indicio de la ubicación del
centro clandestino de detención, cercano al Aeroparque
Metropolitano...Ninguno cree que será un avión el que los entregue
efectivamente a su destino final, las aguas del Río de la Plata o
del Océano Atlántico: en otras palabras, la muerte......
.......En las oficinas de la empresa encontraríamos lo que los
fiscales de los vuelos de la muerte no dudan en calificar de "los
documentos más importantes detectados desde que se comenzó a
investigar el tema".
Las planillas de vuelo reúnen datos fundamentales para establecer
quiénes fueron los responsables de los aviones asesinos...
VER LOS REPORTAJES DE "TELENOTICIAS" EN SU PAGINA WEB
Los aviones de la muerte (Parte I)
Los aviones de la muerte (Parte II)
Fokker
F 28 de la marina de guerra argentina en el
aeropuerto militar de Aeroparque
Picar en la imagen para ver con
definición |

Shorts SC.7 Skyvan de la
Prefectura, usado para los vuelos de la
muerte
Picar en la imagen para ver con
definición |
|
UN
CABLE DESCLASIFICADO DE LA CIA INDICA QUE EJECUTO AL
ARZOBISPO ROMERO UN MILITAR ARGENTINO ENVIADO POR
VIOLA
Matar a un
monseñor
A treinta años del asesinato del célebre religioso
salvadoreño, el crimen no se esclareció, pero la
pista más firme apunta a un represor del Batallón
601 llamado o apodado Emilio Antonio Mendoza. Pero
nunca fue investigada por la Justicia.
VER NOTA COMPLETA EN PAGINA12 07/03/2010 |
Cotorreo periodístico, una aclaración
Por Osvaldo Bayer
Cuando
hace más de treinta años escribí mi
investigación de las huelgas patagónicas, no
pensé nunca que mis textos se iban a utilizar
para atacar a quien luego fue presidente de la
Nación, Néstor Kirchner. En mi libro La
Patagonia rebelde aparece un hotelero del mismo
apellido. Como fue en parte protagonista de los
hechos, por supuesto lo nombré y describí su
accionar. De ninguna manera esa investigación
tuvo que ver con el nieto, luego presidente de
la Nación, quien cuando hice la investigación
era un joven desconocido y no había iniciado su
carrera que lo llevaría a primer mandatario. Mi
investigación histórica fue tomada, en plena
campaña política de treinta años después, para
atacar al nieto sobre la base de su abuelo, por
la revista Noticias. Me pareció algo que antes
se calificaba como un “cotorreo de comadres de
barrio”, cuando por ejemplo se criticaba a un
vecino porque un tío abuelo de él había tenido
un hijo natural con una sirvienta....(ver nota
completa)
Ante la falta de rigor de los medios argentinos
no hay nada mejor que leer una aclaración de
Osvaldo Bayer
del 11 de febrero en Página 12
|

Reproducimos un artículo imprescindible
(ver articulo original en Critica)
OPINIÓN
Clara y la oscuridad
Josefina Licitra
23.02.2010
Clara Anahí Mariani nació el 12 de
agosto de 1976. Tenía, desde un primer momento, un
cuerpo y un nombre. Y padres. Su mamá se llamaba
Diana Teruggi y estudiaba Letras. Su papá, Daniel
Mariani, era economista. Ambos vivían en La Plata,
la ciudad donde se conocieron, donde compraron una
casa modesta –ubicada en la calle 30 entre 55 y 56–,
donde tuvieron una hija, donde fueron asesinados y
donde Clara Anahí Mariani desapareció.
Ocurrió el 24 de noviembre de 1976. Clara tenía tres
meses. Esa mañana Diana se preparaba para llevarla,
como todos los lunes y los miércoles, a la casa de
su suegra. Pero nadie llegó a ninguna parte. En
algún momento, la casa fue rodeada por tanques de
guerra, helicópteros, patrulleros y doscientos
miembros del Ejército. Todos estaban al mando de
Ramón Camps –entonces jefe de la policía bonaerense–
y querían sangre. No queda claro si alguien dijo
“ahora”. Sólo se sabe que la balacera reventó hasta
el alma de las cosas. Y que Diana pudo, tras la
primera descarga, esconder a Clara en una bañera,
bajo una pila de almohadones.
En la casa de Diana, Daniel y Clara funcionaba una
imprenta de Montoneros, a la que se accedía de un
modo solapado. Allí se editaba la revista Evita
y una serie de publicaciones que echaban algo de luz
sobre las muertes, las torturas y las desapariciones
que eran fantasmas innombrables por buena parte de
los medios de comunicación. Se sabe que al gobierno
militar cierta prensa le molestaba mucho, entre
tantas otras cosas que también le molestaban mucho.
Diana fue acribillada bajo un limonero. En la unión
de dos paredes –un rincón donde hoy se concentran
decenas de agujeros de bala– fue asesinado Daniel
Mendiburu Eliçabe, el marido de Feli, el papá de
Pablito, el hermano de Fideo y Cali (Feli, Pablito,
Fideo, Cali: los nombres de una parte de mi
infancia; los compañeros de exilio de mi padre).
También mataron a Roberto César Porfirio, Juan
Carlos Peiris y Alberto Oscar Bossio, y volaron
ventanas a punta de bazucas porque, en fin, a los
militares les gustaba el tema de llegar de a cientos
y en tanque, aunque “el enemigo” consistiera en
cuatro personas y un bebé.
Los únicos que no murieron esa tarde fueron Daniel
Mariani –no estaba ahí, aunque sería asesinado ocho
meses después– y Clara. Su llanto se escuchó cuando
llegó el silencio. Y después no se escuchó otra
cosa. Clara fue entregada a Ramón Camps y desde
entonces crece en otra familia. Tiene mi misma edad:
34 años. Y un nombre que no es el suyo. Como todo lo
demás, que tampoco es suyo. No tener nombre es no
tener nada.
La abuela de Clara se llama María Isabel “Chicha”
Chorobik de Mariani, es fundadora de Abuelas de
Plaza de Mayo y está viejita. Así lo dice el mail
que recorre las casillas de muchísima gente estos
días: a los 87 años, Chicha Mariani está viejita y,
como todos los viejos, tiene la urgencia de los
asuntos pendientes. Chicha busca a su nieta desde
que encontró sus ropas mínimas entre los escombros
de la calle 30. Un comisario le confirmó, en ese
momento, que su nieta estaba viva y que había sido
colocada “muy alto”. Lo mismo le dijeron un monseñor
y un capellán de La Plata. Chicha, entonces, llegó
lo más alto que pudo. Tiene varios motivos para
sospechar que su nieta podría ser Marcela Noble, la
hija apropiada de Ernestina Herrera de Noble.
No es fácil. No va a ser fácil. Chicha tiene 87 años
y está viejita.
Quizás algún día yo también sea abuela. Pero por
ahora la cuestión del afecto es sólo esta
suposición: cuando veo a mi madre querer a mi hijo,
intuyo que el amor por un nieto es muy superior al
mito alcanforado de la “tercera edad”. Lo más
preciado de lo más preciado: eso será un nieto. Un
número elevado a su propia potencia, un último y
desesperado aprendizaje.
Hoy hay 400 Abuelas de Plaza de Mayo –nacidas en
1977 como Abuelas Argentinas con Nietitos
Desaparecidos– buscando el único eslabón que las
tiene atadas a los días. Morir sin encontrarlo, en
el fondo, es haber vivido en una especie de
inframundo. ¿Entonces es posible morir más de una
vez? Claro que sí. Ellas saben que sí.
Está comprobado que sobreviviste y estás en poder de
alguien. Ya tienes 34 años y tu número de documento
probablemente sea cercano al 25.476.305 con el que
te anotamos. Yo quisiera pedirte que busques fotos
de cuando eras bebé y las compares con las que
acompañan este texto (…). A mis más de 80 años mi
aspiración es abrazarte y reconocerme en tu mirada,
me gustaría que vinieras hacia mí para que esta
larga búsqueda se concretara en el mayor anhelo que
me mantiene en pie, el que nos encontremos”.
Eso, en síntesis, dice la carta que hoy circula por
la web (*). Dice, además, que el tiempo es poco, que
hay que difundirla pronto y que todas las vías valen
la pena. Ésta incluida.
23.02.2010
Josefina Licitra
(*)La búsqueda de Clara Anahí por su abuela Chicha es
conocida por todos, y como no puede ser de otra manera esta
presente en nuestra página

Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza
de Mayo, ya está muy viejita. Quiere alcanzar a reencontrarse con su nieta. Ayudémosla a que su carta recorra
el mundo y, en una de esas, genere dudas en alguien..
Reenviemos la carta hasta al menos pensado. Que su llamado pueda recorrer nuevos circuitos, que no quede restringido a personas vinculadas a organizaciones de derechos humanos, que pueda llegar hasta Clara Anahí !!!! Gracias
Para
agrandar la imagen de la carta y las fotografías hacé click con el ratón sobre ella
|
Agradecemos a Roxana, sobrina de nuestro
compañero Adolfo Asensio Quirós -el gallego
Quirós-
fallecido en 2004, el reenvío de esta
información desde Buenos Aires
|
REPRODUCIMOS LA NOTA APARECIDA EL 02/03/2010 EN EL PERIÓDICO "EL
PAÍS" (ESPAÑA)
VER NOTA ORIGINAL
TRIBUNA: CARLOS SLEPOY ¿Garzón prevaricador?
La
inaudita y despiadada persecución judicial que
está sufriendo Baltasar Garzón excede a su
persona. Sin perjuicio del odio visceral que
trasluce el dislate jurídico que contra él han
puesto en marcha algunos magistrados, es el
propósito de enterrar la posibilidad de juzgar
los crímenes del franquismo y de lanzar al mismo
tiempo el mensaje urbi et orbi de que hay
que acabar con esas exóticas ideas de justicia
universal y lucha judicial contra la impunidad,
lo que explica el desafuero que se está
cometiendo, para pasmo y estupefacción de
aquellos que creían que la judicatura española
estaba en primera línea en la persecución de
genocidios y crímenes de lesa humanidad...VER NOTA COMPLETA EN NUESTRA PÁGINA
|
FRANCISCO
MADARIAGA QUINTELA, NIETO 101 RECUPERADO
Que te cuenten tu historia es un regalo de la
vida”
“Sentía que había otra verdad”,
relató el joven y contó cómo fue el camino que le
permitió recuperar su identidad. Dijo también que
“sin las Abuelas sería imposible” y remarcó: “Faltan
más de trescientos pibes. Hay que crearles la duda y
decirles que se puede”. Por Diego
Martínez
Durante treinta y dos años
vivió con identidad falsa, apropiado por Víctor
Alejandro Gallo, capitán del Batallón de
Inteligencia 601, carapintada, delincuente de
fuste, que llegó a gatillarle en la cabeza. “Era
su juguete de guerra”, resume. La duda comenzó a
los veinte pero hizo falta una década y la
presión de los amigos para acercarse a Abuelas.
En dos semanas quebró a la apropiadora, supo que
nació en cautiverio en Campo de Mayo, que se
llama Francisco Madariaga Quintela, que su mamá
Silvia ejerció como médica hasta que el Ejército
la borró de la tierra, y conoció a su padre,
Abel, secretario de Abuelas desde 1983. “Es un
regalo de la vida que alguien te cuente tu
historia. Hay que pelear por la verdad. Quien
busca, encuentra”, enseña.
VER NOTA COMPLETA EN PAGINA12
|
BÚSQUEDAS Y ENCUENTROS : Recibimos con cartas de compañeros y/o
familiares solicitando ayuda para mantener viva la búsqueda de sus seres
queridos. No podemos confirmar las identidades de quienes
solicitan información pero nuestra obligación es servir de canal de
difusión con el deseo que
cada caso permita un reencuentro
Picar aquí
para ver las búsquedas |
|