Alejandro Teitelbaum
Alainet
El progresismo colapsado en América Latina, como la socialdemocracia en Europa, están dejando la mesa servida a gobiernos ultraconservadores y fascistoides.
> continuarLisandra Fariñas Acosta
Granma
El Presidente cubano Díaz-Canel recordó en Twitter los 20 años de la Elam; una obra de amor que ha formado miles de médicos; entre ellos brasileños, a los que el Colegio Médico les impide aprobar el examen de revalidación de título y acceder a puestos de trabajo.
> continuarFranco Vielma
Misión Verdad
En su libro “Los nuevos partidos políticos confesionales evangélicos y su relación con el Estado en América Latina”, el sociólogo Jean-Pierre Bastian advertía desde finales de los 90 el auge silencioso de una tendencia política que ha alcanzado un nuevo pináculo con el ascenso de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil.
> continuarSergio Zeta
Herramienta
“Sólo hay una cosa más grande que el amor a la libertad, el odio a quien te la quita” Ernesto “Che” Guevara
Un primer acercamiento a la grave crisis argentina indica que si las mayorías que vivimos o pretenderíamos vivir de nuestro trabajo perdemos es que hay otros que ganan a nuestras costillas. Mientras algunos apuestan al dólar, la mayoría apuesta apenas a comprar fideos. Algunas encuestas lo cuantifican indicando que un 18% de los consultados considera que su situación económica mejoró con el actual gobierno. Muy cerca de ese 20-25% que tradicionalmente ha sido fiel base social de las derechas en la Argentina. En la calle se verifica su contracara, una creciente y mayoritaria pobreza y descontento.
> continuarSantiago Mayor
Rusia Today
El país del altiplano mantiene hace más de una década una estabilidad, crecimiento económico y mejora de los índices sociales que contrasta con sus vecinos.
> continuarRoberto Pineda
CEPRID
Muchas gracias, les agradezco por esta oportunidad de compartir y es un gusto hacerlo en Santa Ana, con ustedes y con Alfonso aquí presente1. Voy a tratar acerca de las que considero como las principales tendencias o rasgos principales de los sectores dominantes centroamericanos, para luego concentrarme en el caso salvadoreño. A la vez inició con algunos antecedentes.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
El fascismo está en auge en todo el mundo. El papanatismo "progresista", el constante hacer el juego al sistema, las constantes renuncias, el contentarse con las migajas..., la teoría de la conciliación de clases (Chávez dixit) es el caldo de cultivo del fascismo.
> continuarAlejandro Teitelbaum
Alainet
Es un enfoque parcial porque la explicación de fondo –que requiere un análisis exhaustivo- hay que buscarla en el fracaso del petismo, una variedad del colapso de los gobiernos llamados progresistas de América Latina, que intentan disimular sus opinólogos apologistas con argumentos falaces. A lo que se suma la incapacidad política e ideológica de la izquierda para proponer e impulsar una alternativa superadora.
> continuarJuan Luis Berterretche
La Haine
"Es en las grandes derrotas que se comprenden los problemas ocultados por ’sucesos’ ilusorios; y donde se abre camino para lo nuevo" Antonio Martins Periodista - Outras Palavras
> continuarRaúl Zibechi
Aporrea
Horas después de la consagración de Jair Bolsonaro como presidente electo de Brasil, un editorial de Global Times advierte que una actitud intransigente hacia Pekín o una alianza con Taiwán, cosechará más problemas que ventajas para el nuevo Gobierno.
> continuar
es
Territorios
Latinoamérica
?