CEPRID
Portada del sitio > Territorios > Latinoamérica

Latinoamérica

Artículos de esta sección


EL SUEÑO DE ESTADOS UNIDOS DE APODERARSE DE GALÁPAGOS ES UNA PESADILLA PARA EL ECUADOR (Latinoamérica)

Jueves 7 de mayo de 2020 por CEPRID

COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)

CEPRID

Desde el siglo XIX, Estados Unidos, con toda su prepotencia imperial, ha querido apoderarse de las Islas Galápagos que fueran incorporadas, legalmente en 1832, a la República del Ecuador, pues desde siempre se supo que Galápagos era ecuatoriana. Desde ese año, Estados Unidos, Francia y Reino Unido las han querido para sí y desde el año anterior -2019- con la anuencia de malos ecuatorianos han decidido entregarlas a Estados Unidos, no sólo el aeropuerto de la Isla San Cristóbal, sino también las 200 millas de mar territorial que fueron retaceadas por Rafael Correa Delgado, al aceptar unirse a la CONVEMAR.

 > continuar


Cuba y su economía en 2019: Un año de avances en medio de dificultades (y II) (Latinoamérica)

Miércoles 8 de abril de 2020 por CEPRID

José Luis Rodríguez

Cubadebate

En el artículo anterior se hicieron evidentes las negativas condiciones externas que debió enfrentar la economía cubana durante el 2019. No obstante, la verdadera magnitud de los impactos se aprecia claramente al examinar los resultados de los diferentes sectores de la economía nacional.

 > continuar


Lawfare y guerra asimétrica vs. Venezuela (Latinoamérica)

Miércoles 8 de abril de 2020 por CEPRID

Carlos Fazio

La Jornada

Ciudad de México. En la coyuntura de la llamada “epidemia del siglo”, la diplomacia de guerra de Estados Unidos ha decidido profundizar su guerra no convencional, asimétrica, contra Venezuela. Con una serie de acciones sucesivas que pretenden generar miedo y pavor (shock and awe) en filas “enemigas”, la administración Trump activó el 26 de marzo pasado el miserable plan diseñado por el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el representante especial para Venezuela, Elliott Abrams, cuyo objetivo final es intentar producir un “cambio de régimen” en el país que tienen la reservas probadas de hidrocarburos más grandes del mundo.

 > continuar


Colombia.- ¿Por qué fracasó el partido político de las Farc? (Latinoamérica)

Miércoles 8 de abril de 2020 por CEPRID

Horacio Duque

Desde Abajo

El fracaso político del partido político organizado por los ex integrantes de las Farc es parte de la bancarrota general del Acuerdo de paz como consecuencia del objetivo político del actual gobierno de Iván Duque y del uribismo de hacer trizas los pactos alcanzados por el gobierno de Juan Manuel Santos con los dirigentes de dicha organización guerrillera en la Mesa de diálogos que funciono en La Habana desde el mes de agosto del año 2012. Por supuesto, en esa quiebra del Pacto también tienen su cuota tanto el anterior gobierno santista como un sector del cuerpo directivo de la guerrilla. El santismo por su poca voluntad política frente a los compromisos adquiridos y por la promoción en el segundo semestre del 2016 de un inconveniente e inoportuno Plebiscito que fue utilizado por la oposición de ultraderecha para exacerbar viejos odios y miedos políticos que a la postre facilitaron el triunfo del No y la deslegitimación de los textos consensuados; y el núcleo de las Farc, representado por Londoño, por su empeño en renunciar a un acumulado histórico de resistencia enlazado a un proyecto de cambios radicales de la sociedad y el poder político central construido pacientemente y con grandes sacrificios humanos durante casi 60 años por los campesinos liderados por Manuel Marulanda.

 > continuar


Cuba y su economía en 2019: Un año de avances en medio de dificultades (I) (Latinoamérica)

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

José Luis Rodríguez

Cubadebate

El crecimiento de la economía durante el 2019 se ha caracterizado por la presencia de nuevos obstáculos y dificultades, donde han incidido los factores externos, con impactos muy superiores –incluso- a los registrados en años anteriores.

 > continuar


Venezuela.- El petro, ensayo y error (Latinoamérica)

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

Pasqualina Curcio Curcio

Últimas Noticias

Nació en diciembre de 2017. Respaldado por el Estado venezolano cada petro equivale a 1 barril de petróleo, en términos monetarios a US$ 60. Se creó como respuesta al bloqueo financiero que el gobierno de EEUU ha impuesto contra el pueblo de Venezuela. Era necesario en aquel momento, y lo sigue siendo, contar con un sistema de compensación de pagos que sorteara el “SWIFT” (alcabala impuesta por la Reserva Federal a las personas y gobiernos que requieran realizar transacciones financieras).

 > continuar


El mundo en el que vivimos, soñamos y luchamos (Latinoamérica)

Martes 25 de febrero de 2020 por CEPRID

Roberto Pineda

CEPRID

“La felicidad es la lucha…” Carlos Marx

El Mundo del siglo XXI: globalizado, en disputa, digitalizado y en resistencia El mundo del siglo XXI es un mundo de alta complejidad y profundas y mayores desigualdades. Y son cuatro las características que pueden identificarlo, es un mundo globalizado, en disputa, digitalizado y en resistencia. Uno de sus principales rasgos radica en la articulación entre sistema capitalista y tecnología digital, por lo que podamos hablar con propiedad del capitalismo digitalizado, pero sin olvidar que es un capitalismo patriarcal.

 > continuar


Nubarrones sobre América Latina: El cuadro grande (Latinoamérica)

Lunes 30 de diciembre de 2019 por CEPRID

William I. Robinson

Alainet

Las luchas populares contra un neoliberalismo resurgente y las agresiones de la ultra-Derecha que han tomado por asalto a América Latina en los últimos meses se presentan a la Izquierda global con una paradoja peculiar: suceden en un momento en que la Izquierda institucional y partidaria ha perdido la hegemonía que había conquistado anteriormente y ahora se encuentra desgastada. Cualquier intento de explicar esta paradoja debe colocar la rebelión popular actual en el contexto más amplio de las dinámicas políticas de la expansión capitalista global y crisis en la región en los años recientes.

 > continuar


El colapso político del PT y la guerra civil declarada (y II) (Latinoamérica)

Lunes 30 de diciembre de 2019 por CEPRID

Luiz Renato Martins

Revista Herramienta

Traducido del inglés por Santiago Gruber

A la memoria de Chico de Oliveira

Brasil 2013: el bosque seco empieza a arder

Las grandes y sorprendentes manifestaciones de junio de 2013[1] en veintidós capitales estatales y cuatrocientas ciudades de Brasil, con tres millones de trabajadores involucrados en huelgas, fueron las más grandes en Brasil desde el movimiento “Diretas Já” (elecciones directas ahora) de 1984, este último, un movimiento que pronto fue abortado por el MDB que eligió la falsa “Transición” a través del Colegio Electoral.

 > continuar


Colombia.- Paro Nacional: exigencias y finanzas públicas (Latinoamérica)

Lunes 30 de diciembre de 2019 por CEPRID

Libardo Sarmiento Anzola

Desdeabajo

Un país que busca zafarse del histórico lastre de desigualdad, opresión, explotación, injusticia, violencia y corrupción que lo caracteriza, eso es lo que destaca por estos días con las notorias movilizaciones de juventud que vive un presente de negaciones y reconoce en sus progenitores un futuro de amplias carencias y frustraciones. El fin del modelo neoliberal, y la vivencia de democracia directa, integral, plural y plebiscitaria resume las demandas levantadas por las nuevas generaciones. En perspectiva de ello, este artículo compara las exigencias de la protesta social y el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020.

 > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3640380

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Latinoamérica   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License