COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA
CEPRID
«Vamos a seguir exigiendo lo que a la Argentina le corresponde. Lo haremos en los organismos internacionales y de forma pacífica, pero no dejaremos de hacerlo nunca... En este punto, no le pido permiso al Reino Unido, porque son ellos los que están usurpando tierras argentinas y en eso no vamos a ceder, ni claudicar, ni tener buenos modales», expresaba el Presidente de la República de Argentina, Alberto Fernández en el Día de la Afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y otros territorios de ese sector del Atlántico Sur.
> continuarBetsy Anaya
IPS Cuba implementa una estrategia para incrementar la producción nacional de alimentos, captar divisas, consolidar el sector no estatal y dinamizar la economía nacional.
> continuarHugo Moldiz Mercado
La Época
Una combinación de desgaste y desprestigio acelerado del gobierno de facto de Jeannine Añez y del bloque cívico-político que participó del golpe de Estado de noviembre de 2019, una profundización de la triple crisis (política, sanitaria y económica), así como el comportamiento amorfo y errático del candidato Carlos Mesa, de una parte, y una nueva emergencia indígena campesina y popular desde la mitad de año, que tuvo en el bloqueo nacional de caminos de agosto su más alta expresión, y la presentación de un binomio atractivo electoralmente, de otra parte, quizá sirvan para empezar a explicar el histórico triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) el domingo 18 de octubre.
> continuarAlejo Brignole
Red en Defensa de la Humanidad - Argentina
El momento que vive Bolivia tras el claro triunfo del Movimiento Al Socialismo (MAS) el 18 de octubre pasado, resulta de una riqueza singular. La brillante derrota impuesta a la rancia derecha paceña y oriental –con más de un 55 % de los votos– despejó un horizonte tenebroso e hizo emerger un sinfín de valiosas lecturas insertas en la propia coyuntura. Quedó demostrado que un partido ferozmente perseguido por diversas vías pudo convocar al pueblo, incluso acorralado por una dictadura que no supo aprovechar su escaso tiempo de gobierno ilegítimo para crear un polo de poder genuino, a excepción de su propia naturaleza represiva, sus persecuciones y desvaríos jurídicos.
> continuarArantxa Tirado Sánchez
Política Internacional
La Revolución Bolivariana se inicia formalmente con la toma de posesión de Hugo Chávez el 2 de febrero de 1999, tras haber ganado las elecciones en diciembre de 1998. No obstante, como todo proceso histórico, tiene raíces mucho más profundas que conectan con las luchas del pueblo venezolano desde la Independencia hasta bien entrado el siglo XX.
> continuarRomán Vega Romero
Le Monde Diplomatique
¿Cómo ha sido afectada y ha respondido Cuba a la pandemia por covid-19? Este artículo brinda luces sobre el particular, con mirada hacia países de América del Sur, buscando aprender lecciones sobre las condiciones en que los sistemas de salud aprovechan las capacidades de la Atención Primaria en Salud (APS) en la prevención y control de la infección por el Sars-COV-2 que, al decir de la OMS, llegó para quedarse. Una dimensión importante por explorar dado que en nuestra región, tras las reformas neoliberales, muy pocos sistemas de salud han dado un lugar a la APS –descalificada, desfinanciada, invisibilizada.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Bloqueo contra Cuba
La compleja situación económica que el país debió enfrentar desde inicios de 2020, se vio reforzada con la irrupción de la COVID-19 a partir de los primeros casos que se registraron el 11 de marzo.
> continuarJuan Gabriel Tokatlian
Nueva Sociedad
La elección de un estadounidense a la cabeza del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela una situación de mayor alcance: los efectos de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el giro a la derecha de varios gobiernos de la región y, no menos importante, una fragmentación extrema de América Latina que la condena a una suerte de irrelevancia internacional autoinfligida.
> continuarArnold August
Granma
El pasado mes de octubre, cuando estalló la ola de manifestaciones en Chile, el presidente Sebastián Piñera hizo un llamado a los militares, recurriendo a la cláusula constitucional del «Estado de emergencia». La imagen de los soldados en las calles y la imposición del toque de queda evocaron inmediatamente oscuros recuerdos. Desde octubre de 2019, la mayor parte de la sangrienta represión ha sido llevada a cabo por la policía nacional, que –en virtud del Estado de emergencia– ha estado reportándose a los comandantes militares de grandes ciudades como Santiago y Valparaíso.
> continuarTRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA
CEPRID
No hay un solo país latinoamericano y del Caribe que no haya sido agredido por Estados Unidos de Norteamérica. En 1845 "anexó" Texas y en 1848 le robó a México más de la mitad de su territorio. Luego invadió Centroamérica, en muchas ocasiones al Caribe, Ni siquiera la pequeña isla Granada escapó a sus ansias de dominio y sus guerras de agresión. En las navidades de 1989 invadió Panamá y se llevó como trofeo al dictador Noriega que había sido agente de la CIA.
> continuar
es
Territorios
Latinoamérica
?