AVISO DE CEAM: NOS TOMAMOS UN DESCANSO DE 4 DÍAS, EL
LUNES 2 DE SEPTIEMBRE RETOMAMOS LA TAREA
Ya salió el
boletín Nº53 de CEAM - PULSE AQUI PARA VERLO
"LA LEY DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE
NUESTROS OBJETIVOS DESDE 1999
NUNCA HA SIDO PROMULGADA POR LEGISLADORES
ARGENTINOS |
RESÚMENES DE PRENSA Y
ENLACES WEB DE INTERÉS, AGOSTO 2013
Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, Nuestra
América, Medio Ambiente, España, Internacional, Opinión,
Cultura/Historia Popular.
28 de agosto de 2013
mas información
Juicios
Internacional
Grecia
La noticia...
La federación industrial alemana propone que Grecia venda su patrimonio
nacional
El presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI), Ulrich
Grillo, ha propuesto como alternativa a una eventual quita de la deuda
griega que Atenas transfiera parte de su rico patrimonio nacional al
fondo de rescate europeo, de manera que éste pueda venderlo para
conseguir recursos.>
Fuente: Iniciativa Debate
http://iniciativadebate.org/2013/08/27/la-federacion-industrial-alemana-propone-que-grecia-venda-su-patrimonio-nacional/
El
comentario...
Privaticemos a Platón
Haciendo honor a su apellido, más de cigarra que de hormiga, Ulrich
Grillo, presidente de la Federación de Industria Alemana, ha propuesto
que Grecia traspase buena parte de su patrimonio histórico y artístico
al fondo de rescate europeo. Aunque la propuesta de Grillo
suena novedosa, llega unos tres milenios tarde, pues es lo que Grecia
lleva haciendo desde los tiempos de Homero. Casi todos los grandes
bienes culturales de los que disfrutamos en Occidente (las matemáticas,
la filosofía, el teatro, la democracia, la música, la física, el
atletismo, la lírica y la épica) son de origen griego. Grillo no ha
caído en la cuenta, probablemente porque él es más de chucrut.>
Fuente: Publico
http://blogs.publico.es/davidtorres/2013/08/28/privaticemos-a-platon/
27 de agosto de 2013
Juicios
Fuente: CIJ
http://www.cij.gov.ar/nota-12043-Lesa-humanidad--son-166-los-imputados-en-la-causa-Primer-Cuerpo-de-Ej-rcito.html
|
Temas
de especial interés
para nuestra comisión
en
(leyes reparatorias, búsquedas, DDHH, juicios, homenajes)
Picar el titular (es) subrayados para ver la noticia
original en la
web
de Pagina12
28 de agosto de 2013
mas información
 |
DECLARÓ LA HIJA DE DOMINGO MAGGIO Y NORMA VALENTINUZZI EN EL
JUICIO SOBRE LA ESMA
Por Alejandra Dandan
Su padre se fugó de la ESMA y logró denunciar los crímenes
en una larga carta, aunque luego fue nuevamente secuestrado
y fusilado. Su madre se fue del país, pero volvió con la
contraofensiva y también está desaparecida. |
27 de agosto de 2013
LOS REPRESORES CONDENADOS Y LOS HOSPITALES MILITARES
La Unidad Fiscal de La Plata pidió al juez federal Humberto Blanco que
convalide la resolución con la que el Ministerio de Defensa prohibió que
los represores procesados y condenados por crímenes de lesa humanidad
sean atendidos en hospitales militares. La medida fue tomada luego de
que los militares retirados Jorge Olivera y Gustavo De Marchi se fugaran
después de ser trasladados desde la provincia de San Juan al Hospital
Militar porteño, con la excusa de que debían hacer un tratamiento.
25 de agosto de 2013
 |
EL PAIS › NOTA DE TAPA
Por Alejandra Dandan
La historia del
Grupo Azcuénaga, conformado por empresarios e intelectuales en apoyo
a la dictadura, compromete aún más al dueño del Ingenio Ledesma
Carlos Blaquier, cuyo procesamiento por crímenes de lesa humanidad
acaba de ser confirmado por la Cámara Federal. Las nuevas pruebas
que se incor |
|
CONVOCATORIAS
¿Dónde
está Daniel Solano?
El
próximo viernes 23 de agosto, Familiares y Amigos de Luciano
Arruga y la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA),
Regional Buenos Aires, difundirán el documental ¿Dónde
esta Daniel Solano? Diario de una causa, realizado por
los abogados Sergio Heredia y Leandro Aparicio, en el
Auditorio Eva Perón, de la Asociación de Trabajadores del
Estado (ATE Nacional), Av. Belgrano 2527, C.A.B.A..
Daniel
Solano era miembro de la Comunidad guaraní Misión Cherenta y
en octubre de 2011 viajó desde Tartagal hasta el Valle Medio
de Río Negro para trabajar en forma temporaria en la cosecha
de manzana para la Multinacional
Expofrut, a través de la empresa tercerizadora Agrococecha
SRL. Y está desaparecido desde el 5 de noviembre de
2011.
Solano
había descubierto que los trabajadores estaban siendo
estafados y que la empresa tercerizadora se quedaba con
parte del dinero que ellos debían recibir. El viernes de la
desaparición había hablado con sus compañeros acerca del
tema. El lunes iría a hacer el reclamo, pero el viernes por
la noche fue al boliche Macuba en Choele Choel y
desapareció. La causa está caratulada como homicidio y hay
22 policías imputados, 13 procesados y 7 detenidos.
Al
cumplirse 21 meses del asesinato y desaparición forzada de
Daniel Solano, en Choele Choel, invitamos al estreno en
Buenos Aires del documental ¿Dónde
esta Daniel Solano? Diario de una causa, realizado por
los abogados Sergio Heredia y Leandro Aparicio,
representantes de la querella de la familia Solano.
Al
finalizar la proyección, se desarrollará una mesa de
exposición en
donde participarán Sergio Heredia (Abogado del caso Daniel
Solano); Vanesa Orieta (hermana de Luciano Arruga); Vicente
Zito Lema (Escritor, Periodista, Docente); Pablo Pimentel
(Presidente de APDH Matanza); Juan Manuel Combi (Abogado del
caso Luciano Arruga); entre otros.
Solicitamos a los medios de comunicación a dar la mayor
difusión a esta actividad.
CONTACTOS:
11-156-049-9249 Familiares y Amigos de Luciano Arruga
11-154-3180-6030 La Retaguardia - RNMA
|
22 de agosto de 1972
A 41 AÑOS DE LA MASACRE
El 15 de agosto de 1972, veinticinco presos políticos se fugaron del
Penal de Rawson; 6 de ellos lograron llegar a Chile y los 19 restantes
entregaron luego de acordar garantías para su integridad física.
No obstante, siete días después el país se estremeció. En una helada
madrugada patagónica, el gobierno de Lanusse materializaba la matanza
que sería la génesis del Terrorismo de Estado...
ver
nota completa
«Pensad que esto ha sucedido, os encomiendo estas palabras»
Primo Levi sobreviviente de los campos de concentración nazis.
|
Ya salió
el boletín Nº53 de CEAM - PULSE AQUI PARA VERLO COMPLETO
Editorial
Reparaciones históricas y la desmemoria
A lo largo
de estos últimos 14 años
(1) desde
la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid
difundimos e impulsamos las leyes reparatorias.
Leyes que el Estado Argentino tiene como deuda
histórica con los miles de militantes y perseguidos
quienes, luego de haber pasado por cárceles, secuestros
o persecuciones se exiliaron con el objeto
de salvar sus vidas.
El
estado argentino esta obligado a velar por la seguridad
de sus ciudadanos o extranjeros residentes en nuestro
país , como no ha sido así en nuestra historia
debe hacerse cargo de sus responsabilidades
impulsando y reconociendo los derechos de aquellos al
que ese mismo estado expulso y persiguió...
ver texto completo en el numero 53 de nuestro boletín
|
|

LA FIEBRE DEL FRACKING
Television española a realizado este
interesante resumen de una de las técnicas petroleras de extracción de gas
actuales mas contestadas, le damos difusión en tanto y cuanto forma parte de
las tecnologías petroleras en discusión en este momento en
Argentina

VER EL DOCUMENTO
DE RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA COMPLETO
VER COMPLETO EL BOLETÍN Nº
52 EN NUESTRA WEB

Revista de prensa y notas
publicadas en nuestra página
http://www.nodo50.org/exilioargentino/
Madrid, 4 de Agosto
de 2013
Año III Nº 52 Del 19 al 31 Julio de 2013 E-mail
ceamadrid@hotmail.com
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados en
Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Nuestra América,
Juicios, España,
Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular.
Lo recibirás
suscribiéndote en:
http://www.nodo50.org/exilioargentino/SUSCRIBIRSE.html Es
gratuito
Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid Tirso de Molina 8 1º izquierda Madrid
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e
impulsar la Ley de Reparación del Exilio
"LA LEY
DE REPARACIÓN DEL EXILIO", UNO DE NUESTROS OBJETIVOS DESDE 1999 NUNCA HA
SIDO PROMULGADA POR LEGISLADORES ARGENTINOS
|
Editorial (I)
Trenes rigurosamente
no
vigilados
Hoy
traeremos a primer plano los accidentes de trenes, el ocurrido en
Once en febrero y en Castelar en junio y el ocurrido cerca de
Santiago de Compostela en España la semana pasada donde veremos
algunos paralelismos y no pocas diferencias.
El paralelismo de los accidentes no se acaba en el coste en vida de
las mismas, ya que a pesar de las diferencias en la calidad del
material rodante en todos los casos se apunta al existente error
humano como origen de las tragedias olvidando que la causa
fundamental es un defectuoso o limitado uso de las tecnologías de
control.
En los
accidentes de Buenos Aires un material ferroviario obsoleto donde se
hacinan diariamente miles de trabajadores ayudó a la tragedia (los
famosos trenes japoneses - orgullo de nuestros ferrocarriles en los
años 60 del siglo pasado – aunque “rehabilitados” por concesiones
ferroviarias beneficiarias del “remate” de nuestros ferrocarriles
en los años 90).
En Galicia un tren de última generación, donde cómodamente viajan
los pasajeros de primera y clase turista. (Talgo 250 dual de 2012
que comparte vías tradicionales -la del lugar del accidente- con
las vías de alta velocidad que utiliza el AVE -Alta Velocidad
Española-)
Las
similitudes de ambas situaciones se acaban a la hora de obtener
rédito político (o económico) de las tragedias.
En los accidentes de Argentina de manera mezquina las oposiciones
políticas al gobierno se lanzaron a culpabilizarlo (Cuando es
notorio que los ferrocarriles son una asignatura pendiente de
nuestro país y justo cuando se comenzaba por fin a tomar medidas
para que el ferrocarril vuelva a ser el vínculo de desarrollo y
unión entre las poblaciones y eje del desarrollo nacional).
En el accidente de España las críticas de la sociedad completa
apuntaron a buscar soluciones técnicas a los problemas que
hicieron fallar de los sistemas de seguridad (o a la falta de los
mismos) habiendo una tecnología muy desarrollada en España y con
gran cantidad de proyectos fuera de las fronteras, hoy cuestionados
por este accidente.
La gran diferencia entre unos accidentes y otros es que a pesar del
nivel altísimo de corrupción en España todos entendieron que sacar
rédito político de un accidente es una canallada y que lo único útil
de un accidente es dar los pasos para que no vuelva a repetirse.
Madrid, 3
de agosto de 2013
Editorial (II)
¿E rrores?
Pensamos que todos los errores son "humanos" , pero con
diferentes responsabilidades acordes con las jerarquías
establecidas para gestionar y administrar empresas, ya sean
privadas o estatales.
En el
caso de Galicia al ser RENFE de gestión estatal, aún teniendo
en cuenta el claro error de responsabilidad del compañero
conductor, no podemos disimular con que entusiasmo lo masacraron
desde un principio y con que rapidez apresuraron el paso para
sacarse la foto con cara de circunstancias (La cara, debido
a su tamaño, siempre la tiene preparada para cualquier evento
sorpresivo)
Hay
políticos con altos cargos que se ofrecieron, solicitando el
voto de sus conciudadanos para ejercer tales responsabilidades.
Y para su desempeño, cuentan con todo lo necesario. Coches
oficiales con choferes bien "adoctrinados", despachos nobles
con generosos sillones donde depositar sus culos privilegiados y
secretarios de probada y fiel eficiencia.
El
tren de alta velocidad precisa una planificación especial para
que su funcionamiento contenga medidas de seguridad
relacionadas con los riesgos diferentes que su funcionamiento
expone.
Hay
programas de diferente tipo, que gracias al desarrollo
tecnológico , cubren las diferentes situaciones de alto riesgo
que puedan presentarse. como ser este caso de "fallo humano", a
tal punto que si no hay respuesta inmediata a una señal de
alarma, el sistema hace que el tren se detenga por la
programación habilitada. En este caso: ¿en este caso estaba el
sistema implantado? Y si no lo estaba: ¿por qué causas? Hay
mucha tela para cortar y como siempre el problema es político.
Y a
los muertos los homenajeamos con caras de circunstancias y
minutos de silencio. Aquí nadie dimite ni con agua caliente y a
seguir recortando.
En Argentina el caso
ofrece otras características de gravedad. Los ferrocarriles
posibilitaron por voluntad del Estado. el gran negocio de la
privatización. Nunca se supo, como siempre, de sus cláusulas y
acuerdos entre las partes. Lo cierto es que el Estado siguió
subvencionando o sea, haciéndose cargo de las pérdidas con el
dinero público o sea el dinero que producen los sectores del
trabajo.
En diez años de gobierno
nada se ha modificado. Hace unos meses un testigo de cierto
cargo nominado para declarar, en relación al accidente del
Sarmiento, al mejor estilo mafioso, le metieron tres plomos por
la espalda... y salutti Garibaldi...
Y
todos mirando al horizonte. Y como siempre el problema es
político
Como
dijo el General: "Que se calle el del bombo...!"
Madrid, 3 de agosto de 2013
Nota de CEAM:
A partir deL boletín52 en la parte inferior
del mismo hay un apartado
especial con enlaces a las notas de Pagina 12 directamente
relacionadas con los objetivos de nuestra comisión
ver
|
VER COMPLETO EL BOLETÍN Nº
52 EN NUESTRA WEB
|
PARA SUSCRIBIRSE AL BOLETÍN DE NUESTRA COMISIÓN DE
EXILIADOS ARGENTINOS MADRID RELLENE EL FORMULARIO CON SU NOMBRE Y SU
DIRECCIÓN EMAIL
Es gratuito y solo te llevara unos segundos inscribirte | |
Cuando envíe los dato verá en la pantalla un grafico de barras
(como vemos en la imagen inferior) que muestra como envía el correo,
cuando finalice el envío pulse en Continue
que nos lleva a una pagina de nuestra Web que le confirma que hemos
recibido su correo 
|
|
Noticias institucionales de interés para los
residentes en el exterior |
Embajada de la República Argentina en España
Departamento de Relaciones con la Comunidad
|
PROGRAMA RAÍCES
El propósito del Programa RAICES es fortalecer las
capacidades científicas y tecnológicas del país por
medio del desarrollo de políticas de vinculación con
investigadores argentinos residentes en el exterior,
así como de acciones destinadas a promover la
permanencia de investigadores en el país y el
retorno de aquellos interesados en desarrollar sus
actividades en la Argentina.
+INFORMACIÓN
|
INFORMACIÓN A ARGENTINOS
RESIDENTES EN EL EXTERIOR
ELECCIONES NACIONALES 2013
Para mayor información o consulta dirigirse a:
www.electoral.gob.ar
comunidad@portalargentino.net |
Si pensás volverte a Argentina pica en los
enlaces inferiores
Resolución General AFIP Nº
3109/2011
Bienes de extranjeros que
obtengan residencia permanente en la República
Argentina y de argentinos que retornan para
residir en le país. Ley Nº 25.871 y su
modificación. Decreto Nº 616/10. Implementación.
Versión pdf del BOE
Enlace a la página de AFIP
|
|