VER ANTERIORES
Resumen de Prensa 28 de febrero de 2013
Argentina (Cámara de Apelaciones de Nueva York)
EL GOBIERNO Y LOS BUITRES SE JUGARON SUS CARTAS EN LA AUDIENCIA
PREVIA A LA RESOLUCION DE LA CAMARA DE APELACIONES
Pasó el último round y ahora resta el fallo
En una sala repleta, los jueces, dos mujeres y un hombre,
escucharon los argumentos de las partes durante dos horas. Los
abogados argentinos insistieron con que no corresponde darles a
los buitres un tratamiento más favorable que al resto de los
acreedores.>
Fuente: Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-214786-2013-02-28.html
Juicios
Concluyó la duodécima audiencia del juicio por la megacausa La
Perla.
La duodécima audiencia del juicio por la megacausa La Perla, en
Córdoba, concluyó con el derecho que asiste a los imputados a
declarar, trámite procesal que había comenzado el miércoles.>
Fuente: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201302/9049-concluye-la-duodecima-audiencia-del-juicio-por-la-megacausa-la-perla.html
Nuestra América
Impunidad vigente en Uruguay “Es un paso para atrás y duele
mucho”
Esta frase corresponde al periodista uruguayo Aran Aharonian,
una de las voces citadas por APAS en este repaso de la reacción
que generó el fallo del máximo tribunal uruguayo que permite,
nuevamente, la vigencia de la ley de caducidad y descarta la
imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad.>
Fuente: Redacción de APAS
http://www.apasdigital.org/apas/nota_completa.php?idnota=5915
Ecuador y las asincronías Latinoamericanas.
Por Daniel González Almandoz
El discurso postelectoral de Rafael Correa mostró que las
particularidades del escenario regional trascienden los cambios
políticos al interior del Estado. La emergencia popular y la
delimitación de los proyectos han permitido que viejas y nuevas
categorías tomen protagonismos y den cabida a análisis
innovadores y singulares, al tiempo que permiten la
revitalización de lo que se creía agotado.>
Fuente: Redacción de APAS
http://www.apasdigital.org/apas/nota_completa.php?idnota=5913
Cultura/Historia Popular
El
cabo y doctor José de Jesús Martínez. Por Roberto Bardini.
José
de Jesús Martínez era cabo de la Guardia Nacional de Panamá, el
grado más bajo del escalafón. También era karateca y aviador. Le
decían Chuchú, tenía una moto Harley Davidson y le gustaban las
fiestas, las mujeres y el ron. Martínez fue uno de los
guardaespaldas del general Omar Torrijos, hombre fuerte del país
centroamericano desde 1969 hasta su muerte en 1981 en un
sospechoso accidente aéreo. Y en algún momento se lo consideró
“el suboficial más influyente de América”. Antes de convertirse
en el cabo Martínez, Chuchú era poeta, dramaturgo, ensayista,
cineasta y profesor universitario. Se había graduado en
universidades europeas y tenía dos doctorados. Hablaba cinco o
seis idiomas -incluyendo latín- y a lo largo de su vida escribió
más de 40 libros.>
Fuente: Agenda de Reflexión Nº 877
http://www.agendadereflexion.com.ar/2013/02/26/877-el-cabo-y-doctor-jose-de-jesus-martinez/
MUY IMPORTANTE:
COMO VOTAR EN ESPAÑA PARA LAS LEGISLATIVAS ARGENTINAS DE 2013 enlace al blog de ARGENTINOS PARA LA VICTORIA
http://provincia25paralavictoria.blogspot.com.es/p/en-octubrenoviembre-de-2013-se.html |

Revista de prensa y notas publicadas en nuestra página
http://www.nodo50.org/exilioargentino/
Madrid, 16 de Febrero de 2013
Año II Nº 43 1
al 15 de Febrero 2013 E-mail
ceamadrid@hotmail.com
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados en Madrid,
Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, Nuestra América,
España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular.
Lo
recibirás quincenalmente por mail
suscribiéndote aquí Es
gratuito. Te llevara segundos inscribirte
Editorial:
Los movimientos populares, los políticos y el verdadero
poder
La semana pasada se realizaron
en el congreso de diputados las sesiones donde la
iniciativa popular (que logro juntar mas de un millón de
firmas de apoyo a los puntos que las asociaciones contra
los desahucios impulsan) presentó su voz en la cámara de
diputados. Voz por cierto nada conformista ya que con
razón llamó criminales (RAE: Dicho de
una ley, de un instituto o de una acción: Destinado a
perseguir y castigar los crímenes o delitos) a
los banqueros que llevan a miles de familias a
situaciones extremas de desamparo y en
muchos casos a suicidios ante el extremo de verse
desalojados de su vivienda por la fuerza pública, sin
importar que los impagos no sean por voluntad propia
sino producto del siniestro mecanismo ideado por los
propios bancos, que dieron créditos sin importar si se
podía pagar a mediano plazo ( a sabiendas que las
viviendas volverían al banco que los financió si no se
podían pagar dos o tres meses) dejando a la gente sin
dinero y en la calle
La voz de las
organizaciones que iniciaron una tarea de David contra
Goliat (Bancos) se transformó en un aldabonazo a la
conciencia y pese a que los partidos mayoritarios (el
Psoe sin convicción apoyaba tibiamente y el PP
totalmente en contra) pretenden que en los casos de
mayor desamparo la devolución del piso comprado sirva
para dar por zanjada la deuda. Esto que parece tan justo
se considera una verdadera herejía para nuestro sistema
económico.
El dedo
acusador popular les espetó en la cara que si no se
aprobaba esta dación en pago los legisladores serían
señalados individualmente por la calle como los
culpables de miles de desgracias económicas y
personales… gran escándalo de las señorias ante este
atrevimiento.
Todos dábamos
por sentado que no permitiría las mayoría (la voz de las
minorías en general eran favorables a la dación en pago)
el tratamiento en la cámara de este tema, unos por
omisión (Psoe) y otros por convicción (PP). Al comenzar
la semana vimos que la magnitud del problema les quemaba
en las manos a los diputados , el Psoe parecía
convencido de apoyar la iniciativa de la dación en pago
aunque no se lograse la mayoría y el PP hasta último
momento se oponía …. Pero a último momento (tal vez por
los casos de corrupción ventilados recientemente) y
sorpresivamente el PP apoyó la iniciativa popular.
Ahora se debe
seguir avanzando, apoyando este inmenso esfuerzo
construido desde abajo, con el trabajo de hormiga de
muchas personas, con la simpatía de muchos más y con la
colaboración en algunos casos espontánea y en la
mayoría, organizadas para resistir a los desalojos del
único bien que con esfuerzo muchos españoles pudieron
conseguir: su vivienda. Un derecho TEORICAMENTE
reconocido por la constitución española. Sabemos que a
este movimiento se le pondrán miles de trabas pero
seguirá adelante sorteando con el esfuerzo popular las
trampas que este inhumano sistema económico pone a
cualquier atisbo de participación popular.
Queda
muy claro el objetivo principal de este sistema
perverso, priorizar la rentabilidad y las ganancias en
cualquier tipo de operación financiera o comercial, por
encima de las personas. En este caso se retrocede debido
a la presión provocada por la organización popular
impulsada desde abajo y la coyuntura que muestra la
desvergüenza de la casta política, sirviente del
verdadero poder. A este poder que está construyendo una
sociedad para unos pocos, hay que oponerle el
contrapoder solidario de los de abajo.
CEAM Madrid 16 de febrero
de 2013
|
VER COMPLETO EL BOLETÍN
Nº 43 EN NUESTRA WEB
SUSCRIBIRSE A NUESTRO
BOLETÍN
VER Y/O DESCARGAR BOLETÍN
42 EN
FORMATO PDF
|
Hemos recibido
este mail del compañero Anabitarte que reproducimos
agradeciendo su aporte
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Limones Gürtel en el viejo Cabildo de
Salta Por Héctor Anabitarte
15 de febrero de 2013. Argentina. Provincia
de Salta. En el viejo Cabildo de esta bella ciudad que
enamoró a Salvador de Madariaga, llegamos a la sede del
Museo Histórico del Norte. Hoy se recuerda con un solemne
acto al general Manuel Belgrano, que fue además el creador
de la bandera nacional. Salta tiene una heroica historia de
luchas a su espalda y está orgullosa de sus prohombres,
entre ellos, el general Arenales, que posibilitó el
desembarco del general San Martín (Héroe en Bailén contra
las tropas napoleónicas) y muy particularmente Güemes, el
valiente montonero, omnipresente en calles y estatuas y
también su hermana, que se distinguió combatiendo a los
godos, como se les llamaba entonces. Pero nuestra presencia
en este acto no tiene por objeto recordar viejas batallas
sucedidas hace 200 años. En la ceremonia están presentes el
Gobernador, el Obispo, el Rector de la Universidad y otras
distinguidas personalidades (es significativo que ninguna de
estas personas tenga en su ADN ni un gen de los llamados
Pueblos Originarios). En Salta, desde hace milenios, viven
humanos. Ochenta años antes de que llegaran los castellanos
en el siglo XVI esta región fue invadida por el Inca.
Después de la conquista de las armas castellanas, se instaló
un virreynato y posteriormente a la independencia del
imperio español y el nacimiento de la República Argentina,
estas gentes continuaron aquí sin ocupar ningún cargo ni
detentar ningún poder. Gobernador, Obispo, Rector..., todos
ellos tienen algo en común: Son blancos, caucásicos.
Pero nuestra presencia aquí no es verificar
una injusticia histórica, ni ensayar una hipótesis socio-antropólogica
sobre la marginación secular de los pueblos originarios de
estos valles. Nos trae a Salta un tema que tiene que ver
con España. Con la corrupción en España. Con el caso Gürtel
o con el Caso Bárcenas: Tanto monta monta Tanto. Aquí, en
Salta, en un latifundio que triplica la superficie de la
ciudad de Barcelona, se encuentra "La Moraleja" (nombre que
remite a la distinguida urbanización madrileña). La enorme
finca (propiedad de Sanchís, el socio de Bárcenas, y de su
hijo residente en Buenos Aires) está dedicada al cultivo de
limones (Argentina es el primer productor mundial y los
limones de La Moraleja son comprados en exclusiva por Coca
Cola) y no sólo de limones, en donde trabajan 1700 personas.
La Moraleja ocupa (oficialmente) unas 30.000 hectáreas, pero
según nos han informado es más que probable que se hayan
adueñado de otras 70.000. Llegamos a Salta para averiguar
qué opinan sobre el escándalo que estalló en España y que
llega hasta aquí, a miles de kilómetros y con un océano por
medio.
Asistimos a este acto para tomar contacto con
la responsable de prensa de la Gobernación, una señora
joven, educada, pero evidentemente sorprendida. Ni siquiera
utiliza la excusa de decirnos que no es el momento adecuado
para la entrevista. Incluso manifiesta cierto desconcierto,
como si desconociera la existencia de La Moraleja, la
próspera empresa fundada en 1978.
Hablamos con otra periodista de un medio
local: parece sincera cuando expresa que nada sabe del tema.
Cuando le mencionamos que La Moraleja se instaló en Salta en
1978..., dice " Ah, claro, en los tiempos del Proceso" (con
este subterfugio de ecos kafkianos se suele denominar a la
dictadura de Videla, para no llamarla por su nombre), dando
a entender que no le parece nada raro la vinculación de los
militares de entonces (hoy la mayoría de ellos juzgados y
encarcelados) con los dueños de La Moraleja. Cuando expresa
que la corrupción, en Salta, es casi una costumbre, nos
apresuramos a comentarle, empatizando, que en España también
es práctica habitual.
El actual Gobernador de Salta toma, a dos
pasos de nosotros, una naranjada (los demás tomamos unos
vinos riquísimos): es uno de los hombres más adinerados de
la provincia, y muy amigo del anterior Gobernador, Juan
Carlos Romero, íntimo de Sanchís y de su esposa. Este
antiguo gobernador, verdadero sátrapa local, fue quien
acompañó en varias oportunidades al matrimonio español para
"agilizar" gestiones y allanar inconvenientes legales para
instalar la explotación limonera. Además es muy amigo del
actual mandatario y es también una de las personas más ricas
de la provincia.
La Moraleja promete una inversión de 50
millones de dólares en el transcurso de la presente década.
Conviene subrayar que en la Salta gobernada por Romero se
comentaba que éste no dudaba a la hora de modificar leyes
para enriquecerse hasta límites obscenos."Vive como un
rey", nos comentan. También conviene recordar que La
Moraleja recibió del Instituto de Crédito Oficial (ICO) 18
millones de dólares a fondo perdido (nunca los devolvió).
Poco a poco, vino a vino, nos vamos enterando
de más cosas. Al parecer no sólo de limones viven Sanchís y
Bárcenas. Un malintencionado (pero muy bien informado) nos
aporta el dato sin comprometerse a valorarlo, dejando que
seamos nosotros los que atemos los cabos y saquemos las
conclusiones: en 1978, cuando imperaba el terror de los
implantado por los militares (terrorismo de Estado a gran
escala), lo primero que se construyó en La Moraleja fue una
pista de aterrizaje. La periodista del diario local nos dice
que todas las avionetas que llegan a Salta desde Bolivia son
sospechosas de transportar cocaína y que deberían instalarse
radares. Más claro, agua...con limonada. Ya en los años
noventa un semanario argentino, El Porteño, denunció que en
La Moraleja aterrizaban avionetas (con cocaína) provenientes
del país hermano y limítrofe .
El evento en el Cabildo transcurre de manera
distendida. Una señora, mayor ella, vestida a la usanza
gaucha (gaucha, pero con posibles) se acerca al obispo,
le besa el anillo y dice de manera muy educada y elegante:
"Viva la patria". El obispo agradecido (huérfano de Papa),
sonríe. Oportuna interrupción la de la patriótica dama, ya
que en el mismo instante el Rector de la Universidad acaba
de pedirle más aulas. "Se han matriculado muchos más alumnos
que el año pasado", comunica, y el hombre de Dios
(abandonado sin aviso por el pastor supremo que vive en
Roma") no exclama como la señora gaucha "Viva la patria",
dice (dando un trago a su vino blanco): "Me lo pensaré, ya
hablaremos".
Dictadura genocida, gobernadores corruptos,
narcotráfico, créditos que no se pagan, perfecto territorio
para los Sanchís-Barcena. Finalmente comentar que La
Moraleja está estrechamente vigilada por personal de
seguridad, nada debe entorpecer un trabajo tan
bien organizado. Es más fácil colarse en Génova, 13 y ocupar
un despacho.
|

CONVOCATORIA
Manifestacion 16 de Febrero en toda España
http://www.afectadosporlahipoteca.com/manifestacion-16f/#mapa-convocatorias
MADRID, a las 18:00 hs en Plaza Colon.
La presión popular fuerza el cambio de la posicion del grupo
parlamentario mayoritario en el congreso. Febrero 13, 2013
La comisión promotora de la Iniciativa Legislativa Popular de la
dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y
el alquiler social, formado por CCOO, UGT, Confederación de
Asociaciones de Vecinos de Catalunya, Plataforma de Afectados
por la Hipoteca, Observatori DESC y Mesa del Tercer Sector
Social de Catalunya, celebra que la voz de la ciudadanía se haya
abierto paso en el Parlamento español con la admisión a trámite
de la ILP por unanimidad de todos los grupos parlamentarios.
Es un reconocimiento al 1.402.854 ciudadanos que firmaron la ILP,
a la movilización social, y a los miles de personas que han
perdido la vivienda y algunos hasta la vida.
La comisión promotora continuará luchando para que en el trámite
parlamentario el contenido final de la ley sea una solución
real, en los términos de la ILP, para los graves problemas del
sistema de la ejecución hipotecaria y del acceso a la vivienda.
Fuente: PAH
http://www.afectadosporlahipoteca.com/la-presion-popular-fuerza-el-cambio-de-la-posicion-del-grupo-parlamentario-mayoritario-en-el-congreso/
VER LA NOTICIA COMPLETA EN EL DIARIO "EL PAIS"
|


Revista de prensa y notas publicadas en nuestra página
http://www.nodo50.org/exilioargentino/
Madrid, 1 de Febrero de 2013
Año II Nº 42 16 al 31 de Enero 2013 E-mail
ceamadrid@hotmail.com
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados en Madrid,
Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, Nuestra América,
España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular.
Lo
recibirás quincenalmente por mail
suscribiéndote aquí Es
gratuito. Te llevara segundos inscribirte
Editorial
Corrupción
Nos dice el Diccionario de la RAE:
"En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica
consistente en la utilización de medios y funciones de aquellas, en
provecho económico o de otra índole, de sus gestores"
La cotidiana realidad española, nos
muestra y confirma, la certeza de esta definición. Nuestros
servidores públicos, que supimos conseguir y en quien confiamos por
sus promesas de sabiduría, para gestionar con honradez nuestras
instituciones y sus diferentes problemáticas, son en su mayoría, los
protagonistas encargados de tal confirmación.
El caso Gürtel en la comunidad
Valenciana, la evasión de capitales por tesoreros del PP, la
presunta entrega de sobresueldos a dirigentes del Partido Popular,
la torpe acción del responsables de una fundación del PSOE
repartiendo dinero público de manera discrecional, la derivación de
fondos europeos para planes de formación hacia partidos
catalanistas, en fin centenas de casos en toda la geografía española
“coronado” (nunca mejor dicho) por los presuntos manejos turbios en
provecho propio del yerno del Rey, son las muestras de una
corrupción tolerada por muchos en esta sociedad
Esta situación encuentra sus causas
principales, en la carencia casi total de principios éticos y
morales, que son base fundamental para desempeñar funciones que
comprometen presente y futuro de generaciones enteras.
Prometer y no cumplir o hacer lo
contrario de lo prometido, es corrupción, dictar leyes que
favorezcan a los poderosos, es corrupción, prometer sobre un texto
para cumplirlo y hacerlo cumplir y no hacerlo, es corrupción,
castigar las faltas de los más débiles y mirar para otro lado ante
las descomunales faltas del poder, es la suma corrupción.
Por lo tanto, es evidente que
estamos conviviendo con relaciones políticas, y como consecuencia
sociales, viciadas por una especie de corte de los milagros.
La cínica burla a los principios de
una verdadera democracia, solidaria y respetuosa, (donde la persona
y no la rentabilidad sea lo primordial) es el pan de cada día.
Siendo objetivo principal de este entramado social perverso el
enriquecimiento de unos pocos, al mismo tiempo que intentan
transformarnos en esclavos modernos, obligados a ser complacientes
con un orden social y mundial injusto.
CEAM, 1 de febrero de 2013
|
VER COMPLETO EL BOLETÍN
Nº 42 EN NUESTRA WEB
SUSCRIBIRSE A NUESTRO
BOLETÍN
VER Y/O DESCARGAR BOLETÍN
42 EN
FORMATO PDF
|
Convocatorias Febrero 2013
(la
reproducción de convocatorias no significa necesariamente que CEAM
comparta los contenidos
de los actos ni los objetivos de los
organizadores)
|