![]() |
DDHH BOLETÍN INFORMATIVO
Departamento de Derechos Humanos de la Embajada de la República Argentina en España Responsable: Consejero Carlos María Duhalde
23/04/2013
Susana Trimarco recibió el título
Doctor "Honoris Causa" de la Universidad de Buenos Aires
La madre de Marita Verón fue distinguida por la casa de altos estudios como reconocimiento a su incansable lucha contra la trata de personas.
Susana Trimarco recibió este lunes a la noche el título Doctor
Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA), por su lucha
contra la trata de personas, que ella dedicó a su hija desaparecida,
María de los Ángeles "Marita" Verón, "donde sea que se encuentre",
además de reclamar la democratización de la Justicia. El rector de la institución aseguró que es "un orgullo" que integre el gruopo de los doctores honoris causa".
Lesa humanidad: declararon 181 testigos en el juicio oral en Tucumán
Es el total de exposiciones realizadas en las 33 jornadas que hasta el momento se llevaron a cabo en el proceso. Son 41 los imputados. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán –integrado por los jueces Carlos Jiménez Montilla, Gabriel Casas, Juan Carlos Reynaga y Hugo Cataldi (este último en calidad de juez sustituto)- reanudará el próximo jueves, a las 9.30, el juicio oral que se lleva a cabo en el marco de la megacausa “Arsenal Miguel de Azcuénaga y Jefatura de Policía de Tucumán S/Secuestros y Desapariciones”. Desde el 12 de noviembre pasado, se han realizado 33 jornadas de audiencia, y se ha recibido la declaración de 181 testigos en forma directa y reproducido el audio de tres testimonios prestados en otros juicios por parte de testigos citados a ésta audiencia y que no han podido comparecer por razones de salud. Participan del debate 41 imputados, de los cuales ocho lo hacen por videoconferencia desde el hospital penitenciario de Ezeiza, 32 imputados concurren en forma presencial desde el lugar donde se encuentran detenidos, la unidad penitenciaria de Villa Urquiza, y uno lo hace desde su domicilio, en tanto se encuentra detenido en prisión domiciliaria por razones de salud. Del total de imputados, 15 son exmilitares, seis son exgendarmes, 16 son ex policías de la provincia de Tucumán, uno es sacerdote, otro es escribano y otro, personal civil del Ejército. Por la parte acusadora interviene el fiscal general subrogante Leopoldo Peralta Palma y dos fiscales ad hoc, además de ocho abogados querellantes. Por la defensa actúa el defensor público oficial Ciro Lo Pinto, cinco defensores oficiales ad hoc y cuatro defensores particulares.
Se reanuda el único juicio oral de América del Sur por las causas Plan Cóndor I, II, III y Orletti Los imputados fueron altos mandos del Ejército, empezando por el genocida Videla
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Capital tiene previsto reanudar mañana el juicio oral y público en la causa, en la que se juzga a 25 imputados, entre ellos el ex dictador Jorge Rafael Videla, por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar. En la audiencia, los jueces Adrián Federico Grünberg, Oscar Ricardo Amirante, Pablo G. Laufer y Ricardo Angel Basílico tienen previsto continuar con la resolución de las cuestiones preliminares y el inicio de las indagatorias de los acusados. Este juicio busca establecer responsabilidades por la colaboración de las dictaduras de Chile, Bolivia, Uruguay, Perú, Paraguay y Brasil. Las causas acumuladas en este juicio oral son cuatro. La primera es la 1.504, caratulada "Videla, Jorge Rafael y otros s/privación ilegal de la libertad personal - Plan Cóndor I". En la misma se encuentran imputados, además de Videla, Santiago Omar Riveros, Eduardo Samuel De Lío, Carlos Humberto Caggiano Tedesco, Antonio Vañek, Carlos Tragant, Luciano Benjamín Menéndez, Bernardo José Menéndez, Jorge Carlos Olivera Róvere, Eugenio Guañabens Perelló y Carlos Miguel Landoni.
En esta causa se investigan presuntas violaciones a los derechos
humanos, los cuales alcanzan un total de 108 casos, atribuyéndoseles
a los encausados el delito de asociación ilícita y privación
ilegítima de la libertad.
|