RESÚMENES DE PRENSA Y
ENLACES WEB DE INTERÉS, 1ª QUINCENA AGOSTO 2013
Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, Nuestra
América, Medio Ambiente, España, Internacional, Opinión,
Cultura/Historia Popular.
16
de agosto de 2013
Argentina
Crean la Red Sindical de Derechos Humanos, con
la adhesión de las centrales obreras CTA y CGT
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
presentó hoy la Red Sindical de Derechos Humanos,
junto con la Central de Trabajadores de la Argentina
(CTA) y la Confederación General del Trabajo (CGT),
con el objetivo de fortalecer las políticas de
derechos humanos en el ámbito sindical a nivel
nacional. El acto estuvo encabezado por el
subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Carlos
Pisoni; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, Carlos Tomada; el diputado nacional Héctor
Recalde; el secretario general de la CGT, Antonio
Caló; el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, y
los secretarios de derechos humanos de la CGT y la
CTA, Alberto Barbeito y Pablo Reiner
respectivamente.>
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/crearon-la-red-sindical-de-derechos-humanos_n2935

“…querer contener con la bayoneta el
torrente de la libertad, es como pretender
esclavizar la naturaleza… el empleo de
fuerza armada, siendo incompatible con
nuestras instituciones, es el peor enemigo
que ellas tienen… la Patria no hace al
soldado para que la deshonre con sus
crímenes”, General
José de San Martín |
Cultura/Historia Popular
San Martín y la oposición a la guerra civil
Nacido en Yapeyú, hoy Corrientes, un 25 de
febrero de 1778, José Francisco de San
Martín era el quinto hijo del Teniente
Gobernador del pueblo. Cuando José contaba
con tres años, la familia se trasladó a
Buenos Aires y poco más tarde se embarcarían
hacia España, adonde llegaría en marzo de
1784. Ahí, obtendría una sólida educación,
que incluía latín, francés, castellano,
dibujo, poética retórica, esgrima, baile,
matemáticas, historia y geografía.
A los once años, ingresó como cadete en el
Regimiento de Infantería de Murcia. Pronto
participó en diversos combates en España y
en el Norte de África. Su actuación
destacada le valió rápidos ascensos. Al
promediar los 30 años, tenía el grado de
teniente coronel.>
Fuente: El Historiador
http://www.elhistoriador.com.ar/frases/independencia/
san_martin_y_la_oposicion_a_la_guerra_civil.php |
"La historia poco conocida de San Martín"
Entrevista a Fermín Chávez. Fuente: Revista La Maga,
miércoles 16 de agosto de 1995, por Sergio Ranieri /
Eduardo Blanco.
Desde que el general Bartolomé Mitre escribió su
Historia de San Martín, la vida del Libertador se
convirtió en un compendio de lugares comunes que fue
aprendido por generaciones de escolares desde las
aulas o desde las páginas de la revista Billiken. Al
cumplirse 145 años de la muerte de San Martín muchos
aspectos de su vida pública y privada permanecen aún
en la zona gris de la leyenda o el mito. En la
siguiente entrevista, el historiador Fermín Chávez
habla de algunas de esas contradicciones todavía no
resueltas por la historia oficial, como por ejemplo
su vinculación con la masonería, su relación con el
catolicismo, su violenta enemistad con Bernardino
Rivadavia y las razones que lo llevaron a exiliarse
en Europa.>
Fuente: El Hisriador
http://www.elhistoriador.com.ar/entrevistas/c/chavez_la_historia_poco_conocida_de_san_martin.php
15
de agosto de 2013
Juicios
Lo informó el Tribunal Oral
en lo Criminal Federal N°5
de San Martín durante la
audiencia de este miércoles.
Previo a ello, los jueces
ofrecerán a los tres
imputados la posibilidad de
expresar sus últimas
palabras. CIJ TV transmite
en vivo
-
Fue este miércoles,
ante el Tribunal
Oral Federal N° 1 de
Córdoba. Declararon
cuatro testigos. En
la causa también se
investigan delitos
cometidos en el
centro clandestino
de detención “La
Ribera”. Está
previsto que el
debate continúe este
jueves
-
Arrancará el 4 de
noviembre próximo,
ante el Tribunal
Oral Federal de La
Rioja. Entre los
tres acusados se
encuentra Luciano
Benjamín Menéndez.
Es en el marco de la
causa en la que se
investiga el
homicidio del obispo
Enrique Angelelli,
ocurrido en 1976
-
Empezará el viernes
próximo, ante el
Tribunal Oral en lo
Criminal Federal de
La Rioja. Se juzga a
diez imputados.
Entre los acusados
se encuentra Luciano
Benjamín Menéndez.
Se investigan los
delitos de privación
ilegal de la
libertad y tormentos
|
12
de agosto de 2013
Argentina
El partido de la actual presidenta no ha
llegado en cambio a ser la agrupación más votada en los cinco
distritos más poblados del país.
Fuente: Publico.es
http://www.publico.es/internacional/462348/el-kirchnerismo-salva-su-supremacia-en-las-primarias-de-argentina
Nota de CEAM: es
interesante recalcar que salvo los periódicos digitales
Publico.es y ElDiario.es los demás periódicos españoles
tienen una actitud de superioridad sobre lo que creen su "patio
sudaca" criticando ferozmente a todo lo que no suene a
liberalismo (para los capitales) lo demás es tildado de
"populismo" al no seguir las recomendaciones de los organismos
supranacionales FMI, BANCO MUNDIAL, ETC) cuyas políticas siempre
fueron la peor lacra de Latinoamérica.
Tema
especial es el periódico El País donde la visón política sobre
latinoamérica es coherente con los intereses de los capitales
norteamericanos mayoritarios en el accionariado de la empresa
editora.
España
"Debemos
crear proyectos que incluyan a todos los que están en contra de los
recortes
para aspirar a tomar el poder"
El coordinador del área de juventud de Izquierda Unida, Carlos
Martínez
Carlos Martínez, coordinador del Área de Juventud de
IU, considera necesaria una "renovación" de algunos cargos de la
formación para que haya "más Albertos Garzones". Defiende que la
política se tiene que hacer "desde abajo", sin grandes pactos,
porque "en la abstención está el gran núcleo de gente que no está
siendo convencida de que haya una transformación real"
Fuente: ElDiario.es
http://www.eldiario.es/politica/Entrevista-Carlos-Martinez-Jovenes-IU_0_155035248.html
11
de agosto de 2013
ver mas noticias del mes de agosto
Nuestra
América

Por Darío
Pignotti
Como embajador en Argentina, el canciller
Francisco Azeredo da Silveira (1974-1979), el hombre de Kissinger en
la región, supervisó el secuestro y tortura del coronel democrático
Jefferson Cardim Osorio, perpetrado en Buenos Aires en diciembre de
1970.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-226505-2013-08-11.html
Este domingo se
realizarán en Argentina las Primarias
Abiertas, Simultáneas y Obligatorias
(PASO) para determinar cuáles partidos
podrán participar en las elecciones de
octubre próximo y quiénes serán los
candidatos de las agrupaciones que
concurran.
En octubre próximo
se deberá renovar la mitad de la Cámara
de Diputados (127 de las 257 bancas) y
un tercio del Senado (24 de las 72
bancas), y en algunas provincias se
elegirán también los parlamentos locales
y los concejos deliberantes de algunas
ciudades. Los partidos y las alianzas de
éstos, para llegar a las elecciones
legislativas de octubre próximo
necesitarán obtener 1.5 por ciento del
electorado de cada uno de los 24
distritos en que se presenten, de modo
que las PASO serán un primer filtro.
Este hecho ha dado por resultado la
constitución de alianzas muy poco
consistentes, sólo para lograr obtener
el mínimo exigido. Alguna de ellas, como
UNEN, junta dirigentes y ex dirigentes
de la Unión Cívica Radical con
posiciones que van desde el más rancio
conservadurismo hasta un centroizquierda
muy moderado, y otra junta a Fernando
Pino Solanas, peronista de centro, con
Lilita Carrió, ex radical, de derecha,
los cuales tienen posiciones
directamente opuestas
Fuente: La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/11/opinion/016a1pol
10 de agosto de 2013
Nuestra
América
El presidente electo Horacio Cartes rechazará el reingreso de su
país al Mercosur luego de haber sido suspendida su membresía tras el
golpe parlamentario contra Fernando Lugo. La corpo guaraní y la
venta del “milagro paraguayo”.
Por Emiliano Guido.
La imagen vale más que mil editoriales. En la caricatura del diario
ABC –la corpo paraguaya– las presidentas Cristina Fernández y Dilma
Rousseff llevan una corona y el primer mandatario venezolano hace de
titiritero de su par uruguayo, que está retratado como un típico
muñeco de feria con mofletes sonrojados. Los cuatro están
piqueteando las aguas del Río de la Plata y encima de ellos vuela un
pajarito azul y boina roja con la cara de Hugo Chávez. En la viñeta
no hay diálogo ni epígrafe, el único texto está incluido en una
puerta de madera que encuadra a los supuestos cuatro jinetes del
apocalipsis rioplatense: “Mercosur. No pasar”. Evidentemente, en la
fantasía de la elite local, los países del bloque regional están
reeditando la guerra, en este caso comercial, de la Triple Alianza
contra el país mediterráneo.
En pocas palabras, la cronología de la tensión geopolítica entre
los países de la Unión Aduanera de la cuenca del Plata y Paraguay es
la siguiente: en Asunción gobernaba un cura tercermundista llamado
Fernando Lugo que tenía buenas intenciones de cambiar la sociedad
pero que contaba con muy poca fuerza política. Un día, el Congreso
lo fusiló institucionalmente con un juicio político dantesco cuya
carga de prueba incluyó los amores clandestinos de Lugo; y, en
consecuencia, Argentina, Brasil y Uruguay decidieron cancelar la
membresía mercosureana de Paraguay por “haber vulnerado la clausula
democrática del organismo”.>
Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/ana-membuy-mercosur
Juicios
Lo dispuso este jueves el
Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad. La medida
alcanza a Rubén Osvaldo Cervera, Hugo Horacio
Maderna y Pedro Alberto Rodríguez. Ordenó además que
las penas sean cumplidas en cárcel común. CIJ TV
transmitió en vivo
-
Fue en la
audiencia de este jueves, ante el
Tribunal Oral en lo Criminal Federal
N° 1 de Córdoba. En la causa también
se investigan delitos cometidos en
el centro clandestino de detención
“La Ribera”. El debate continuará el
próximo martes
-
Se trata de los
fundamentos de la sentencia del
Tribunal Oral en lo Criminal Federal
de esa ciudad que impuso, el 30 de
julio pasado, penas de 25 años de
prisión para Carlos Faraldo y Héctor
Filippo, y de 6 años de prisión para
Rubén Ledesma
|
Opinión
Naranjo en flor. Por Sandra Russo
Corría 2002. Pese a que había estallado todo en 2001, las
esquirlas del estallido llegaron tan alto que tardaron mucho
tiempo en caer. La sucesión de presidentes estuvo marcada desde
las calles. Ninguna agencia de publicidad necesitaba promover
por Facebook las protestas –las redes sociales no existían– y,
menos que menos, ningún dirigente político las alentaba, porque
todos eran señalados junto a los bancos –los medios concentrados
todavía estaban agazapados en esa “neutralidad” que ellos mismos
montaron como pantalla– como los responsables de la sangría.
Quedaron grabados a fuego los enfrentamientos del 19 y 20 de
diciembre, pero ésos no fueron los únicos cacerolazos. Hubo uno
muy grande en diciembre –el que eyectó a Rodríguez Saá–, y
durante 2002 el paisaje urbano repetía los palazos cotidianos
contra las vallas que envolvían a los bancos, a la Rosada y al
Congreso. El sonido ambiente de toda la Argentina era metálico.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-226459-2013-08-10.html
Fue ayer nomás, ¿no te
acordás? Por Aritz Recalde, agosto de 2013
Ayer nomás, por fines de los años noventa, participábamos de los
cortes de ruta contra la desnutrición de los pibes. Pedíamos
bolsas de comida para los compañeros de los comedores que
estaban insertos en los barrios castigados del conurbano. Íbamos
desde la universidad y no me voy a olvidar nunca, la imagen de
las villas miseria cubiertas de carros de cirujas. Kilómetros y
kilómetros de carros de cartoneros y de basura revuelta. En esos
paisajes de miseria y desgracia que tuvimos que apreciar, ahora
vemos las casitas de material, las cooperativas y la dignidad de
los laburantes. ¿Te olvidaste de esa realidad?.
Hace pocos años, mis colegas que trabajan en escuelas públicas
nos reconstruían la escena de la tragedia social argentina y
contaban -con un nudo en la garganta- que sus alumnos llegaban
a estudiar desnutridos, famélicos de hambre o con zapatillas
desechas. Iban a comer a la escuela y no podían ni siquiera
prestar la menor atención… tenían los ojos fuera de órbita…
Frente a esa situación y muchas veces sacando la plata de su
propio bolsillo, los maestros les daban un mate cocido y un
pedazo de pan. ¿Viste que ahora con la Asignación Universal por
Hijo eso no pasa más?. Dale!, pensá un poco y decime: ¿no tenés
memoria de esos pibes flacos en el país de banqueros gordos?.>
Fuente: Sociología del Tercer Mundo
http://sociologia-tercermundo.blogspot.com.es/
Cultura/Historia Popular
A LOS 90 AÑOS, MURIÓ AYER EL MUSICO EDUARDO FALÚ
El
folklore pierde a un icono. Por Cristian Vitale.
Fue uno de los más grandes compositores y guitarristas de la
música popular argentina. Autor de “Zamba de la Candelaria” y
“Tonada del viejo amor”, entre muchos otros éxitos, supo
rodearse de los más grandes poetas y dejó una marca para futuras
generaciones.
Hacía tiempo, tal vez mucho en términos cronológicos, que
Eduardo Falú estaba alejado del ruido mundano, de la cosa
profesional, de las tablas y las guitarras de cara al público.
De los aplausos. Apenas un detalle, al cabo, porque tal ausencia
era sólo una cuestión de silueta. O de mirada. Una mirada sagaz,
brillosa, que, en los últimos años sólo activaba su luz frente a
los muy suyos. O de voz. Una voz grave, reflexiva, lejana en
años. Apenas un ínfimo detalle íntimo que no alcanza a diluir un
nombre. Un trayecto fuerte. Un rayo folklórico que cruzó con sus
estelas buena parte de la historia de la música popular
argentina del siglo XX, y la seguirá cruzando en tanto faro,
musa y referencia de las generaciones que renuevan su legado.
Murió ayer en Córdoba, donde vivía desde hacía años.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-29514-2013-08-10.html
"Vidala de la copla" interpretada por
Eduardo Falu. Letra y musica del Chango Rodriguez.
http://www.youtube.com/watch?v=YZ_ttedTyJ0
9 de agosto de 2013
Opinión
No al sectarismo de izquierdas: en defensa de Teresa.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio
Público” en el diario PÚBLICO, 8 de agosto de 2013
Este artículo critica el enorme sectarismo que existe en
amplios sectores de las izquierdas latinas, que está
haciendo un enorme daño a todas las izquierdas. El artículo
presenta como ejemplo un ataque mezquino a la dirigente del
movimiento político social Procés Constituent, la monja
benedictina de Montserrat Teresa Forcades.
Desde que me fui, por razones políticas, de Catalunya y de
España en 1962, he vivido en muchos países, habiendo
trabajado en muchos más. Resultado de ello, he tenido la
oportunidad de conocer de primera mano la cultura en la que
se desarrolla la vida política e intelectual de cada país.
Colaboro también en varios diarios en estos países, lo que
me permite ver el grado de desarrollo democrático de los
debates que tienen lugar en cada uno de ellos.>
Fuente: Vicenç Navarro
http://www.vnavarro.org/?p=9421 |
Ciencia y Tecnología
Un ejemplo del
poder distorsionador de la naturaleza que poseen los monopolios
(opinión de CEAM)
Monsanto prepara abejas robot para propagar cultivos
transgénicos
La transnacional estadounidense Monsanto decidió
crear unas abejas robot para propagar los cultivos transgénicos.
Este proyecto sustituirá la fauna asociada con la agricultura,
exterminada por los pesticidas de la empresa.
Este plan de Monsanto obedece a la marcada toxicidad de los
pesticidas utilizados en sus campos de cultivo, los cuales
desde mediados de los años de 1990 han provocado una disminución
general tanto del bienestar como de la población de la
biodiversidad, con especial impacto en las abejas.
Fuente: Telesur
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/08/02/monsanto-prepara-abejas-robot-para-propagar-cultivos-transgenicos-2580.html/#mediabox
8 de agosto de 2013
Derechos Humanos
Indígenas paraguayos recurren a tribunales argentinos
Organismos de derechos humanos de Paraguay recurren a tribunales
argentinos para denunciar el genocidio de la comunidad originaria
Aché durante la dictadura de Stroessner. Argentina cuenta con el
principio de jurisdicción universal, por lo que podría darle
tratamiento a la causa. Por Ayelén Oliva.
Organizaciones de derechos humanos de Paraguay golpearon los puertas
de los Tribunales de Comodoro Py en Buenos Aires ayer al mediodía,
para presentar un pedido de acción penal contra el terrorismo de
Estado de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) por las
violaciones a comunidad originaria Aché “a través de asesinatos
masivos, limpieza étnica y traslados a campos de concentración,
secuestro de niños, venta de mano de obra esclava para trabajo y
prostitución, y denegación de medicamentos, lo que conllevó el
parcial exterminio de la comunidad Aché”, según dio a conocer la
directora del Museo de las Memorias de Paraguay, María Stella
Cáceres.>
Fuente: Portal del Sur
http://portaldelsur.info/2013/08/indigenas-paraguayos-recurren-a-tribunales-argentinos-por-crimenes-de-lesa-humanidad/
Más información
Por inacción en Paraguay llevan caso de genocidio Aché y otros
crímenes de la dictadura a tribunales argentinos.
Querellantes acuden a dicha jurisdicción por la falta de voluntad de
investigación en Paraguay. Se basan en el principio de jurisdicción
universal por delitos de genocidio y/o lesa humanidad. El mismo
permitió perseguir a criminales de otras dictaduras de
Latinoamérica, como el caso de Pinochet en Chile, a través de la
Audiencia nacional española.
Los Aché fueron víctimas de una limpieza étnica durante la
dictadura. Foto: Museo del Barro.
Un grupo de destacados defensores y defensoras de DDHH presentarán
este martes al medio día en los Tribunales de Comodoro Py, Buenos
Aires, una querella criminal contra el Terrorismo de Estado por las
violaciones sufridas durante la dictadura estronista. Será en el
Juzgado a cargo del Juez Claudio Banadío.
La presentación del caso se basa en el principio de jurisdicción
universal por delitos de genocidio y/o lesa humanidad, en este caso,
“cometidos por la dictadura paraguaya entre los años 1954 y 1989
contra la comunidad Aché, a través de asesinatos masivos, limpieza
étnica y traslados a campos de concentración, secuestro de niños,
venta de mano de obra esclava para trabajo y prostitución, y
denegación de medicamentos, lo que conllevó el parcial exterminio de
la comunidad Aché”, según dio a conocer María Stella Cáceres,
directora del Museo de las Memorias de Paraguay.>
Fuente: E'a
http://ea.com.py/por-inaccion-de-la-justicia-paraguaya-llevan-caso-de-genocidio-ache-y-otros-crimenes-de-la-dictadura-a-tribunales-argentinos/
Cultura/Historia Popular
Francisco Silva, el historiador maldito. Por Norberto Galasso.
En esta época en que proliferan historiadores y los argentinos
estamos dejando atrás las fábulas mitristas de la revista Billiken,
resulta interesante demostrar hasta dónde ha llegado el
silenciamiento sobre algunos pensadores nacionales que mantuvieron
vivo el fuego de la verdad, mientras los grandes matutinos y tanto
historiador improvisado y audaz enhebraba leyendas para trepar a la
Academia de las mendacidades. Hoy precisamente que el presidente de
la Sociedad Rural se enfervoriza denunciando "mienten... mienten...
mienten...". Puede ser útil recordarle que ha sido la clase
dominante la que desde Mitre en adelante mintió, ocultó, silenció,
tergiversó, en todas las áreas del conocimiento, en este caso
especial de aquello que hoy se desmorona, cómo sepultó bajo una
pesada lápida la obra y el nombre de un historiador importante:
Francisco V. Silva.>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/2013/08/07/editorial-107015-francisco-silva-el-historiador-maldito.php
7 de agosto de 2013
Argentina
Hay estructuras económicas de represores
que han sobrevivido"
Lo afirmó el titular de la Unidad de Información
Financiera (UIF), José Sbatella. “Hay un sistema que
está latente, está clara la responsabilidad civil atrás
de esto, tanto el circuito ilegal y los sectores
sociales que los sostiene y protegen”.
“Lo que se puede transmitir como una hipótesis para
nosotros cada vez cercana a la realidad es que hay
represores con estructuras económicas que han
sobrevivido a todo el proceso de la democracia”, indicó
el titular de la UIF, José Sbatella.
En declaraciones realizadas esta mañana aseguró que “hay
un primer caso donde la hipótesis mayor es que el dinero
que proviene que estructura que utilizó fondos de los
propios detenidos desaparecidos de la ESMA para armar
una estructura que les permita trasladarse a otros
países y su sobrevivencia en la clandestinidad”.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/sociedad/12376-qhay-estructuras-economicas-de-represores-que-han-sobrevividoq.html
Más información
En Argentina refuerzan tesis de
estructura económica de represores
BUENOS AIRES, ago. 5 (UPI) -- José Sbatella afirmó que
hay represores condenados por delitos de lesa humanidad
cometidos en la última dictadura militar que poseen
estructuras económicas que han sobrevivido a todo el
proceso de la democracia.
"Lo que se puede transmitir como una hipótesis para
nosotros cada vez cercana a la realidad es que hay
represores con estructuras económicas que han
sobrevivido a todo el proceso de la democracia", indicó
el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF).
..
...."Esa
estructura económica, que aparece por una circunstancia
ligada a la búsqueda de los niños recuperados, financió
dos casino que a través de una empresa ya estaban
operando con familiares y asociados del que fue el vice
jefe de la ESMA de apellido Vildoza, que empieza a ser
buscado por la apropiación de un niño y se encuentra
prófugo de la Justicia", agregó. Además, comentó que
"este grupo, que es el primero congelamos, tiene una
estructura económica que manejó casinos, compró máquinas
tragamonedas y está vigente en la actualidad ese es el
primer grupo"...
Fuente: UPI
http://espanol.upi.com/Politica/2013/08/06/En-Argentina-refuerzan-tesis-de-estructura-económica-de-represores/UPI-27881375772100/
|
Convocatoria
Clases abiertas: "Borges, por Piglia"
La Biblioteca Nacional y la Televisión Pública tienen el agrado de
invitarlos a asistir como público participante al seminario de
cuatro clases abiertas Borges, por Piglia que brindará Ricardo
Piglia sobre distintos aspectos de la obra y la vida del escritor
argentino.
Como ocurrió en 2012 con Escenas de la Novela Argentina estas nuevas
clases serán grabadas y luego emitidas por la Televisión Pública
como un ciclo televisivo especial.
Las clases serán:
14 de agosto: Borges, un escritor argentino
15 de agosto: Borges, la memoria ajena
21 de agosto: Borges, la lectura y el crimen
22 de agosto: Historia y política en Borges
Las mismas se dictarán en el Estudio 1 de la Televisión Pública, en
el horario de 18:30 a 21:00 hs.
Los interesados en inscribirse deberán enviar un correo a seminarioborges@bn.gov.ar en
el que conste su nombre, número de documento y el compromiso de
asistencia a las cuatro clases. En respuesta recibirán la
confirmación de la inscripción y las entradas necesarias para
participar de las clases. La capacidad es limitada y la inscripción
puede realizarse hasta el 9 de agosto inclusive.
Aquellos participantes que concurran a la totalidad de las clases
recibirán un certificado de asistencia extendido por la Biblioteca
Nacional Mariano Moreno.<
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/otras-noticias/12389-clases-abiertas-qborges-por-pigliaq.html
Nuestra América
Ecuador
y su primer satélite artificial
(la noticia no es de esta semana pero
es importante difundirla. CEAM)

Imagen enviada por el satélite ecuatoriano. (Foto: EFE)
El pasado 28 de
abril fue colocado en órbita el primer satélite artificial
ecuatoriano, el NEE-01 Pegaso.
Tras varios días en órbita el artefacto fue colisionado por restos
de un cohete ruso, y ahora se busca retomar su control.
Con aplausos, júbilo y con la presencia del presidente Rafael Correa,
Ecuador colocó en la estratósfera el primer satélite artificial de su
historia el pasado 28 de abril. El NEE-01
Pegaso,
catalogado como un nanosatélite, es una caja de apenas 10 centímetros
por lado y de menos de 3 kilos de peso, que despegó del Centro de
Lanzamiento de Satélites de Jiquan en China. El dispositivo está
considerado dentro de la categoría CubeSat,
un
modelo orientado a proyectos educativos con satélites pequeños de costo
accesible.
Fuente: diario.es ( DIARIO
TURING :Tecnología y Sociedad en red en el Diario.es)
http://www.eldiario.es/turing/Satelite-Pegaso-Ecuador_0_158884782.html
Mas información
6 de agosto de 2013
Argentina
“Son temas que deben debatirse sin ignorarlos”. La Presidenta
encabezará hoy la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU. Antes,
se reunió con el secretario general del organismo y le planteó los
temas que le preocupan del escenario internacional.
Por Victoria Ginzberg. Desde Nueva York
El encuentro se realizó en el piso 38 del rascacielos de paredes
vidriadas de las Naciones Unidas, en la primera avenida. El despacho
del secretario general del organismo internacional, Ban Ki-moon,
mira al oeste, es decir que tiene una vista privilegiada de la
ciudad de Nueva York, sus avenidas y sus torres, incluido el clásico
edificio Chrysler, que queda a tres cuadras de allí. En ese marco,
la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le planteó al dirigente
de la ONU algunas de sus preocupaciones actuales relacionadas con el
escenario internacional. Esto es, la retención del avión del
presidente de Bolivia, Evo Morales, y el espionaje cibernético
realizado por Estados Unidos y revelado por Edward Snowden. “Son
temas que deben debatirse, con altura y sin necesidad de
adjetivaciones, sin discusiones de barricadas, pero sin ignorarlos,
sin meter la cabeza como el avestruz”, dijo CFK cuando salió de la
reunión.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-226135-2013-08-06.html
En el período
2013-2015, Argentina integrará otro órgano decisivo: DDHH
Por voto de los países miembros de la ONU, la Argentina
integrará el Consejo de Derechos Humanos.
La República Argentina fue elegida hoy como miembro del Consejo
de Derechos Humanos para el período 2013-2015, luego de obtener
176 votos en la elección llevada a cabo en la ciudad de Nueva
York en el marco del 67° período de sesiones de la Asamblea
General de las Naciones Unidas. El grupo de América Latina y el
Caribe debía renovar 3 iembros para el citado período. También
fueron elegidos Brasil y Venezuela. El Consejo de Derechos
Humanos es el principal órgano permanente en la materia a nivel
universal y tiene su sede en Ginebra. Está compuesto por 47
miembros, elegidos en forma directa y universal, en votación
secreta, por los miembros de la AGNU.>
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/la-argentina-integrara-el-consejo-de-ddhh-de-la-onu_n1976
Otro Consejo de
Seguridad en la ONU.
“Un
David entre dos Goliat”. El hijo de inmigrantes italianos que se
acercó a Perón cuando era abogado del gremio ferroviario terminó
siendo su ministro de Relaciones Exteriores. Por orden de su
jefe, asumió la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU
ante el primer conflicto elevado a ese organismo en la
posguerra: el bloqueo soviético de Berlín. Por Martín
Granovsky
En política, a veces los problemas aparecen sin que un
presidente los busque. Y a veces llegan con cierta chance de
acomodarse y ganar algún beneficio. Así le pareció a Juan
Domingo Perón, cuando en 1948 la Argentina recibió la oferta de
presidir por primera vez el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas en medio del bloqueo de Berlín, ya en plena Guerra Fría y
a sólo tres años de la derrota nazi.
Según los historiadores que investigaron el período, Perón temía
que un asunto tan importante no fuera una oportunidad
aprovechada por su gobierno sino un desgaste inútil. Su miedo
era que, una vez en el candelero mundial, los costos terminaran
superando los beneficios. Nunca lo entusiasmó que la Argentina
fuera cabeza del Consejo. Pero ante lo inevitable tomó
precauciones. Le encargó a su canciller, Juan Atilio Bramuglia,
que asumiera personalmente la presidencia del Consejo y que no
se ocupara de todos los temas en danza.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-226037-2013-08-05.html
Que siga bien, señora. Por Jorge Rivas *
Hace unos días, cuando iba a ingresar al edificio anexo de la
Cámara de Diputados, una señora madura, muy elegante y
simpática, detuvo la marcha de mi silla de ruedas con el objeto
de saludarme. Se inclinó, me tomó de la nuca y me susurró al
oído: “Te quiero mucho. Pero no podés ser socialista y apoyar a
este gobierno. Mucha fuerza”. Mi imposibilidad de hablar, sumada
a la de gesticular, hizo que me limitara a mirarla, para luego
seguir mi camino.
Quisiera, mediante este texto, contestarle. En primer lugar, le
agradezco el saludo y el afecto. Luego, le aseguro que no le
guardo ningún rencor por el reproche, porque no tengo dudas de
que usted, señora, igual que miles de integrantes de nuestra
sociedad, es víctima de una profunda desinformación o falta de
información política.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-226095-2013-08-06.html
Opinión
U na
izquierda fascinada por el Congreso. Estas PASO recuperan a un
sector político que durante años se mostró esquivo y crítico del
accionar de la “democracia burguesa”, con la voluntad de lograr
con su participación transformar ese ámbito representativo.
Por Juan Ciucci
Luego del descrédito generalizado contra la política que
significó el estallido del 2001, donde ninguna fuerza pudo
encausar ese descontento, el Congreso de la Nación escenificó
“la trampa de la democracia representativa”. El sentimiento
asambleario que embargó la realidad política intentaba recuperar
la discusión ciudadana, y entendía como fundante de una nueva
sociedad la propia participación y deliberación política,
resistiendo las tradiciones y las estructuras de los partidos
políticos.
Este discurso fue enfrentado por los partidos de izquierda,
quienes intentaron dialogar con (y muchas veces encausar) las
asambleas, situación que generó muchos enfrentamientos e incluso
favoreció la declinación de las mismas. Otros espacios políticos
reconfiguraron su accionar en los márgenes de las asambleas, con
miradas cercanas a las nuevas prácticas políticas y a los nuevos
sujetos que esas prácticas generarían. Un universo entre
izquierdista y progresista, con reivindicaciones cercanas al
zapatismo y variadas vertientes de pensamientos “post”.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/oposicion/12353-una-izquierda-fascinada-con-el-congreso.html
Cultura/Historia Popular.
Era un escritor
respetado, y un
periodista excepción
GERMÁN ROZENMACHER:
ESCRITOR, PERIODISTA,
DRAMATURGO
Escrito por Marcelo
Crespo
Por judío, incomodaba a
algunos peronistas que
sospechaban al sionista.
Por peronista,
incomodaba a ciertos
judíos. Por defender a
los palestinos fue
tachado de traidor.
Fuente: NacyPop
http://www.nacionalypopular.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3530&Itemid=1
5 de agosto de 2013
Juicios
4 de agosto de 2013
Snowden y el anillo óptico. Por Federico Vazquez
La supuesta “era de la información” no es más que la reafirmación de la
situación de control y dominación que ejerce quien tiene la potestad,
material, de concentrar la circulación y almacenamiento de la
información. Y es Estados Unidos el país que ocupa ese rol. En América
Latina, el diagnóstico de esa situación es preciso, aunque todavía
falten avances efectivos.
Parece que el ex espía de la CIA, Edward Snowden, dejará de ambular por
los pasillos del aeropuerto de Moscú, y permiso del gobierno del Putin
mediante, pisará finalmente tierra rusa. Más allá del destino de Snowden,
lo más relevante ya ocurrió: ahora sabemos que el gobierno
norteamericano tiene un programa (conocido por sus siglas, PRISM) que le
permite interceptar mails, archivos digitales, cuentas de redes
sociales, chats, etc, de ciudadanos de todo el mundo. Básicamente, a
través de la información que le suministran las principales empresas que
operan en Internet (Microsoft, Google, Apple, Facebook, etc).>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201307/26211-snowden-y-el-anillo-optico.html
En el caso de Facepopular, "Face" no significa "cara" en inglés, sino
que responde a la sigla del "Frente Alternativo Contra el Establishment".
Y parte importante de ese establishment es su propia alma mater:
Facebook.
Facepopular es la nueva red social argentina, con pretensiones
latinoamericanas, lanzada esta semana y que espera convertirse en
competidor directo de su inspiración, Facebook.
Cuenta con servidores alojados en Argentina y su lanzamiento coincide
con los planes de la creación del Mega Anillo Óptico que está
desarrollando Unasur para toda la región.
De hecho, Facepopular es el "producto estrella" de Red Popular, la
iniciativa de convergencia argentina que combina radio, TV y páginas web
cuyo objetivo es servir de plataforma para la integración tecnológica de
los países de la Unasur y la Celac.>
Mas informacion abriendo el enlace
Fuente: BBC
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/07/130712_tecnologia_facepopular_argentina_ch.shtml
3
de agosto de 2013
Solicitaron 25 años de prisión
para los tres imputados en el
juicio por crímenes de lesa
humanidad en Campo de Mayo
Fue este
jueves. Lo pidió una de las
querellas para los acusados
Santiago Omar Riveros, Servando
Ortega y Juan Fernando Meneghini.
El Tribunal Oral Federal N° 5 de
San Martín tiene previsto
continuar con el debate el
próximo 14 de agosto
Arrancaron este jueves, ante el
Tribunal Oral Federal de esa
ciudad. Se juzga a ocho
imputados, todos ex miembros del
Ejército Argentino y de fuerzas
de seguridad. Se investigan
crímenes cometidos en perjuicio
de 74 víctimas
Fuente: Centro de Información Judicial
(picar en cada titular para ver la noticia
completa)
2 de agosto de 2013
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado hoy las
conclusiones de la misión enviada a España para preparar el
informe que anualmente realiza el organismo sobre la economía
española. Aunque el informe definitivo está pendiente de su
elaboración completa y de su aprobación por el Consejo del FMI,
en las conclusiones de la misión ya hay una serie de recetas que
el Fondo considera conveniente aplicar
Fuente: El País (España)
http://economia.elpais.com/economia/2013/08/02/empleo/1375433844_528355.html
Envar El Kadri, el
Cacho de todos por Marcelo Frondizi
El 19 de julio se cumplieron 15 años del
fallecimiento de Envar “Cacho” El Kadri. Traerlo a la
memoria no es sólo dar cuenta de su ausencia sino extraer en el
aquí y ahora su pensamiento y su acción, su alegría, su
solidaridad, su pasión militante, su entrañable presencia en
tantos y tantas jóvenes que inician sus pasos en la
militancia.
Fuente: CTA de los Trabajadores Despacho Nro 105 - Viernes, 2
de agosto
http://www.cta.org.ar/Envar-El-Kadri-el-Cacho-de-todos.html
|
Temas
de especial interés
para nuestra comisión
en
(leyes reparatorias, búsquedas, DDHH, juicios, homenajes)
Picar el titular (es) para ver la noticia
original en la
web
de Pagina12
16
de agosto de 2013
CAROLINA VARSKY FUE DESIGNADA EN LA PROCURADURIA DE CRIMENES CONTRA
LA HUMANIDAD
Durante diez años se desempeñó en el CELS y luego en la Procuraduría
de Narcocriminalidad. Ahora acompañará al fiscal Jorge Auat en la
diagramación de las estrategias del Ministerio Público en las causas
de violaciones a los derechos humanos.
EL CASO DEL MEDICO GUSTAVO GRIGERA, CAPTURADO DENTRO DEL HOSPITAL
ITALIANO
Por Alejandra Dandan
Su caso se encuadra dentro de los militantes de sanidad de
Montoneros. Fue secuestrado el 18 de julio de 1977. Tomó la pastilla
de cianuro, pero los represores aportaron el antídoto que permitió
mantenerlo con vida y llevarlo a la ESMA.
Juicio en Rosario
Los doce acusados en el juicio por delitos de lesa humanidad
cometidos durante la última dictadura en la causa Guerrieri II
tuvieron ayer la posibilidad de declarar ante el Tribunal Oral
Federal 1 de Rosario
14
de agosto de 2013
 |
SE REALIZARÁ EN NOVIEMBRE EL JUICIO ORAL POR EL ASESINATO
DEL OBISPO ENRIQUE ANGELELLI
Por Alejandra Dandan
El debate en el tribunal riojano comenzará el 4 de
noviembre. El obispado riojano será querellante. Además de
la muerte del sacerdote, se analizará el rol de la Iglesia
Católica y su complicidad con el terrorismo de Estado. |
Las audiencias en el juicio oral por delitos de lesa humanidad
cometidos en Campo de Mayo continuarán hoy con el alegato de las
defensas de los tres imputados, entre ellos el ex comandante de
Institutos Militares Santiago Omar Riveros
“A mí me falta el hijo de Laura y ella en algún lugarcito me
está empujando siempre para que lo busque”, confesó ayer Estela
de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, al
descubrir una placa en el Colegio Normal 1 de La Plata, al que
asistió su hija asesinada por el terrorismo de Estado
El ex policía cordobés Luis Urquiza, que fue torturado durante
la dictadura en el Departamento de Informaciones (D2) de esa
fuerza, declaró que la de Córdoba “está muy lejos de ser una
policía de la democracia”
12
de agosto de 2013
CULTURA › ENTREVISTA A PILAR CALVEIRO, AUTORA DE POLITICA
Y/O VIOLENCIA
En coincidencia con la reedición ampliada de su libro, la
politóloga argentina radicada en México plantea la “necesidad de mirar
críticamente el pasado reciente”. Calveiro explica por qué y en qué
sentido en la política hay “distintas violencias”.
Por Silvina Friera
L a
revisión crítica de algunas experiencias armadas que propicia Pilar
Calveiro no iguala culpas ni señala demonios dobles. Cuando escribió
Política y/o violencia, allá por los años noventa, texto fundamental
que abrió el campo de la discusión sobre la década del setenta,
intentó no quedar atrapada en los horrores del terrorismo de Estado
que ella padeció –en los centros clandestinos por los que pasó, como
Mansión Seré o la ESMA, hasta que pudo exiliarse primero en España y
luego en México– ni en la innegable responsabilidad militar. Evitó
demonizar la política y a sus protagonistas de entonces, tratando de
reflexionar sobre las concepciones y prácticas que, por aquellos
años, vincularon de manera desafortunada la acción política con la
violencia. “Tal vez uno de los asuntos pendientes de mayor
significación sea volver a pensar, después del miedo, cuáles son las
formas legítimas o ilegítimas de la violencia –sea estatal o
resistente–, cuáles deben ser sus autorrestricciones y, en especial,
cómo articular ética y política en la Argentina actual, en nuestra
América, en este mundo global en el que todo parece haber cambiado
menos la injusticia”, plantea la politóloga en el posfacio de la
reedición ampliada del libro, publicado ahora por Siglo XXI.
11
de agosto de 2013
LA HISTORIA DE VICTORIA MONTENEGRO, CANDIDATA A DIPUTADA POR EL FRENTE PARA
LA VICTORIA
› Por Marta Dillon
Hija de los desaparecidos Hilda Torres y Roque Montenegro, durante años se
resistió a recuperar su identidad. Cuenta el proceso que todavía no termina
–que tal vez no terminará nunca– y que la llevó a comprometerse con la
militancia.
JOSE SBATELLA HABLO CON PAGINA/12 SOBRE EL ENTRAMADO QUE HAY DETRAS DE LOS
REPRESORES PROFUGOS
› Por Alejandra Dandan
El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) dio detalles de las
investigaciones de ese organismo sobre las cuentas de los prófugos en causas
de delitos de lesa humanidad. El caso del fondo fiduciario de Jorge Olivera,
que se fugó del Hospital Militar.
Otro eje de la línea UIF son los De
Marchi, que aparecen ligados a un grupo de sociedades familiares. La
UIF congeló una primera tanda de cuentas vinculadas con Olivera y
con Gustavo De Marchi, el otro de los represores condenados en San
Juan y también fugado.
10
de agosto de 2013

EL TESTIMONIO DE MARTIN GRAS EN EL JUICIO ORAL POR LOS CRIMENES DE LA ESMA
Gras avanzó en la arquitectura del Grupo de Tareas que operó
en la ESMA durante la dictadura, con sus diferentes grupos y sus relaciones
internas. Dio detalles sobre algunos detenidos que conoció y no
sobrevivieron. Por Alejandra Dandan
El coronel retirado
Esteban Sanguinetti, imputado por la desaparición del soldado
Alfredo Ledo en 1976, fue revisado ayer por médicos forenses para
determinar si está en condiciones de afrontar la prisión preventiva
en una cárcel común o si sus achaques justifican el beneficio del
arresto domiciliario. Sanguinetti quedó detenido el miércoles, luego
de presentarse ante el juez federal tucumano Daniel Bejas, quien
debe resolver si le extiende el arresto hogareño y luego
pronunciarse sobre su situación procesal. Ledo es el conscripto
desaparecido durante la dictadura que el Ejército calificó como
“desertor”, según el sumario que instruyó hace 37 años el actual
jefe del Ejército, general César Milani, quien por el momento no
está imputado en la causa judicial.
El ex comisario Ricardo Valdivia, imputado por
delitos de lesa humanidad en los ex centros clandestinos Atlético, Banco y
Olimpo, fue detenido ayer en la vía pública por la Policía de Seguridad
Aeroportuaria. El ex agente de la Policía Federal, que ante los secuestrados
se hacía llamar “Miralejos” y “Valderrama”, estaba prófugo desde mayo de
2012, cuando el juez federal Daniel Rafecas ordenó su detención. Valdivia,
que el 25 de agosto cumplirá 70 años, fue trasladado al penal de Marcos Paz
y el lunes será indagado por Rafecas. Está imputado por secuestros y
torturas en más de 200 casos y por nueve homicidios agravados.
9
de agosto de 2013
TEATRO › VILLA + DISCURSO SE PRESENTAN EN EL SAN MARTIN
Defender la memoria
Las obras del director y dramaturgo chileno Guillermo Calderón, muy
recordadas por su paso por el FIBA 2011, serán parte de la celebración del
30º aniversario de la vuelta a la democracia.

Villa + Discurso son
protagonizadas por Francisca Lewin, Macarena Zamudio y Carla
Romero.
Pasaron casi dos años
de su recordada participación en el Festival Internacional de Buenos
Aires (FIBA) 2011. En aquella oportunidad, el reconocido director y
dramaturgo chileno Guillermo Calderón se encontraba presentando
mundialmente Villa + Discurso, un conjunto de obras escritas por él que
exploran el tema de la memoria desde distintos ángulos. La presentación
fue en el Parque de la Memoria, ya que las obras (son independientes por
más de que se den juntas) fueron pensadas para hacerse en espacios que
hayan funcionado como centros de tortura. El evento fue tan celebrado
por el público, aun lo recuerda, que hoy y mañana habrá una nueva
oportunidad para ver estos trabajos en Buenos Aires. Pero el contexto
será muy distinto: la vuelta de Calderón se hará en la sala Cunill
Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), en el marco del
30º aniversario de la vuelta a la democracia. Las funciones serán a las
20.
8 de agosto de 2013
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, remarcó que
Pablo Germán Athanasiu Laschan, el nieto
número 109 al que se le restituyó la identidad, es "una víctima" a la que
"hay que respetar sus tiempos, amores y necesidades", y convocó a aquellos
que tienen dudas sobre su identidad a acercarse a ese organismo de derechos
humanos.
 |
ESTELA DE CARLOTTO CELEBRO LA RECUPERACION DEL
109º NIETO, PABLO GERMAN ATHANASIU LASCHAN
Por Ailín Bullentini
El nieto recuperado es hijo de Angel Athanasiu y Frida Laschan
Mellado, dos chilenos desaparecidos desde 1976. |
Cárcel común para otros tres represores
Los exmilitares Rubén Osvaldo Cervera, Horacio Hugo Maderna y el abogado
Pedro Rodríguez fueron condenados a ocho años y seis meses de prisión
por... [+]
EL MAXIMO TRIBUNAL CONSIDERO QUE EL ESTADO ARGENTINO DEBE
CUMPLIR CON LAS RECOMENDACIONES DE LA CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos había ordenado indemnizar a
Gustavo Carranza Latrubesse, un ex juez de Chubut cesanteado durante la
dictadura. Al aceptar esa decisión, la Corte modificó sus propios
precedentes, establecidos en los ’90.
7 de agosto de 2013
 |
FUERON CONDENADOS DOS MILITARES Y CINCO EX POLICÍAS EN LA
LLAMADA CAUSA 50 O BASE AÉREA
El Tribunal Oral Federal de la provincia halló culpables de
secuestros, torturas y delitos sexuales a los aviadores
Danilo Sambuelli y Jorge Benítez y a los ex policías Carlos
Nickisch, Horacio Machuca, Rubén Molina, Arnaldo Neumann y
Eduardo Luque. |
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución de la identidad de
Pablo Germán Athanasiu Laschan, de 38 años, secuestrado en Buenos Aires
junto con sus padres -de origen chileno-, detenidos desaparecidos desde 1976
en el marco del Plan Cóndor. Su apropiador está detenido por delitos de lesa
humanidad.
6
de agosto de 2013
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
Abuelas anunció la restitución del nieto 109
A través de un comunicado, la organización de derechos
humanos adelantó que mañana, a las 12,30, se dará a
conocer el nombre del nieto recuperado en la sede de la
organización, en Virrey Cevallos 592, 1 piso "2", de la
Ciudad de Buenos Aires. El caso 108 fue esclarecido en
noviembre último, al ser identificado el cuerpo de
Mirtha Noelia Coutouné, cuyo embarazo no llegó a
término, según reza la web de Abuelas de Plaza de Mayo. |

EL TESTIMONIO DE MERCEDES MIGNONE EN EL JUICIO POR LOS CRÍMENES
COMETIDOS EN LA ESMA
Por Alejandra Dandan
La hija de Emilio Mignone contó cómo fue secuestrada en 1976
su hermana Mónica. Explicó cuál era su trabajo social en el Bajo Flores y
cómo estaba organizada la militancia en la villa, la experiencia que los
marinos buscaron destruir.
5 de agosto de 2013
 |
Carlos Eduardo Martínez, Julio Santamaría y Gustavo Veiga:
Desde los rugbiers de La Plata Rugby Club hasta el tenista Daniel
Schapira, pasando por la jugadora de hockey Adriana Acosta. Hace
siete años, el libro Deporte, desaparecidos y dictadura, escrito por
Gustavo Veiga, había hecho hincapié en las historias de deportistas
víctimas del régimen militar. Ahora, el propio autor y los
realizadores Carlos Eduardo Martínez y Julio Santamaría concibieron
una miniserie de ocho capítulos, dos de los cuales se estrenarán hoy
en el Centro Cultural de la Cooperación. |
4 de agosto de 2013
LA BUSQUEDA DE LOS REPRESORES FUGADOS, OLIVERA Y DE MARCHI, EN LAS FRONTERAS
En Justicia recibieron cientos de llamadas desde que ofrecieron la
recompensa de dos millones. Hubo allanamientos en Corrientes y en Formosa,
cerca de la frontera con Paraguay. Y se investiga en el Noreste argentino.
3 de agosto de 2013
NUEVAS MEDIDAS PARA EVITAR LA FUGA DE DETENIDOS POR CRIMENES DE LESA
HUMANIDAD
El Ministerio de Justicia estableció que para trasladar a los
represores habrá que remitir antes un exhaustivo informe médico al fiscal y
al juez interviniente. Se priorizarán los centros de salud dependientes del
servicio penitenciario y los hospitales públicos.
DETUVIERON A UN REPRESOR EN FORMOSA
El Tribunal Oral Federal de Formosa
ordenó la detención del ex subjefe de Policía provincial Agustín
Echeverría, quien está procesado por delitos de lesa humanidad
cometidos durante la dictadura militar en el centro clandestino de
detención que funcionó en el Regimiento de Infantería de Monte 29 (RIM
29).
2 de agosto de 2013
 |
El Gobierno
congeló los fondos de los represores condenados que se escaparon del
Hospital Militar. Investigan fideicomisos con los que se
financiarían “tanto la vida como el escape de los genocidas
prófugos”, según dijo el titular de la UIF |
 |
EL JUEZ CASANELLO PROCESO AL REPRESOR ARTURO RICARDO SILZLE
Ex agente del Batallón 601 de Inteligencia Silzle está acusado por
su participación en secuestros extorsivos a empresarios y
financistas durante la última dictadura. Ya habían sido detenidos y
procesados los demás integrantes del grupo de tareas. |
FALLECIO JORGE MOROY
“No pudo resistir la noticia de la fuga”, conjeturó Margarita Camus, la
jueza de San Juan y querellante en el juicio por delitos de lesa humanidad
desarrollado en esa provincia en el que fueron... [+]
1 de agosto de 2013
SE REANUDÓ LA CAUSA SOBRE LOS CENTROS CLANDESTINOS DEL
CIRCUITO ZÁRATE-CAMPANA
Por Alejandra Dandan
La fiscalía pidió 25 años de prisión para Santiago Omar
Riveros y 14 para los represores Juan Fernando Meneghini
y Servando Ortega. Las víctimas lamentaron el
fallecimiento del marino Sergio Buitrago, ex jefe de la
Base Arsenales de Zárate. |
 |
LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS DE SAN JUAN CONVOCARON A UNA
MARCHA
Exigen la captura de los represores Jorge Olivera y Gustavo De
Marchi, los dos condenados por delitos de lesa humanidad que se
fugaron el jueves del Hospital Militar Central, y el juicio a
quienes facilitaron la fuga. Se movilizarán al juzgado. |
|
|