|
 

El agua y las industrias extractivas. Estudio de una conflictiva relación en el Ecuador.

Por: Edgar Isch López.

Por la trascendencia y actualidad del tema, el Periódico Opción publicará en varias entregas a nuestros lectores este importante trabajo de investigación realizado por el ex - Ministro de Ambiente del Ecuador, Edgar Isch, auspiciado por el Programa de Investigación Interdisciplinaria y Capacitación Interactiva sobre Gestión Local del Agua y Políticas Hídricas en la Región Andina (CONCERTACIÓN).

Introducción

El Programa de Investigación Interdisciplinaria y Capacitación Interactiva sobre Gestión Local del Agua y Políticas Hídricas en la Región Andina (CONCERTACIÓN), se ha propuesto la realización de un estudio regional sobre: "El Agua y las Industrias Extractivas". Se trata de un área altamente conflictiva que se repite en tres países de la región andina, Bolivia, Ecuador y Perú, y  que requiere el desarrollo de un proceso investigativo múltiple en los distintos países de la región.

Este estudio forma parte de ese esfuerzo de comprensión integral, considerando que el desarrollo de las políticas y modalidades de sus activistas ha sido diferente en cada una de nuestras naciones y que, esa historia diferenciada, determina también impactos distintos, los cuales no pueden cotejarse sin información empírica y análisis específico de cada uno de los casos.

Es necesario aclarar que el extractivismo tiene distintas maneras de manifestarse, pero el presente estudio se centrará en las actividades más frecuentemente identificadas con ese nombre y que tienen que ver con petróleo y minerales.
El objetivo del documento es presentar un estudio nacional que cuente con información de índole secundaria y otras fuentes, que aporte al posterior análisis regional y a la definición de medidas que permitan la protección del agua y de los derechos de sus usuarios.

Marco Conceptual

El extractivismo ha sido una perspectiva propia de quienes han considerado que el desarrollo es equivalente al crecimiento económico de un país. En ese sentido, debe resaltarse esta relación entre el extractivismo con la afirmación hecha hace más de 200 años por David Ricardo en referencia a la necesidad de que cada uno de los países aprovechen las "ventajas comparativas", las cuales iban a marcar el destino de cada nación dentro de la distribución internacional del trabajo y la producción.

Esta relación causa -efecto, en los hechos se ha mostrado falsa, pues existen múltiples ejemplos de la manera en la cual la abundancia de recursos naturales destinados a la exportación ha establecido una relación de dependencia con el comercio exterior que, se ha reflejado a su vez en la dependencia de nuestros países frente a las potencias receptoras de nuestros recursos. En el caso ecuatoriano, existe una dolorosa relación entre las grandes riquezas naturales que posee el país y la pobreza en la que vive importando tres sectores de la población. El investigador Alberto Acosta (2009), entre otros, realizan un importante acercamiento a este tema a lo largo de la historia del país desde el período colonial hasta la actualidad, en el que se demuestra que el extractivismo es entonces, por el contrario de lo que podría pensarse, no sólo una vía al desarrollo de un país dependiente sino una causa fundamental de su atraso económico. A la misma conclusión, pero a escala internacional, llega un estudio de OXFAM (2009). Por añadidura, economías primario - exportadoras se relacionan con la existencia de instituciones débiles y gobiernos autoritarios, que asumen la explotación de un abundante recurso natural como inevitable, indiscutible y como única opción.

Esa visión de desarrollo ha supuesto sacrificar los recursos y condiciones de vida de un país, afectando de manera continua y persistente al suelo y al agua que garantizan su producción futura.

Pero, ¿qué es el extractivismo?
La visión más frecuente ha sido que se trata de aquellas actividades en las que de manera directa se extrae recursos naturales que se consideran riquezas indispensables para el desarrollo de un país, entendido éste como crecimiento. De una perspectiva un tanto más amplia, se relaciona ese tipo de actividades económicas con el desenvolvimiento de economías primario - exportadoras que traen consigo un manejo rentista de los recursos estatales.

Si se toma en cuenta la definición de Eduardo Gudynas (2009), se podrá señalar que:
“Se utiliza el rótulo de extractivismo en sentido amplio para las actividades que remueven grandes volúmenes de recursos naturales, que no son procesados (o que lo son limitadamente), y pasan a ser exportados.”

Este sentido amplio debe llevarnos a pensar también cómo la agricultura de exportación es parte de las actividades extractivistas y que el agua “virtual” que se incorpora en esos productos es exportada sin que se la contabilice y proteja adecuadamente. (Gaybor, 2008)

El agua virtual, definido por primera vez por Allan (1993) hace más de diez años, puede medirse como la cantidad de agua necesaria para producir un bien determinado. Se torna más importante cuando en relaciones desiguales de comercio se produce por medio de la exportación-importación de productos un “trasvase” virtual de agua. Por supuesto, las actividades extractivistas más tradicionales demandan también trasvases directos del líquido, que no pueden dejar de ser considerados. 
Por tanto, en el extractivismo encontraremos también actividades acuícolas de exportación, como es el caso de la producción camaronera mediante piscinas, cuyo crecimiento se ha acelerado en el Ecuador en las décadas de los 80 y 90, dando paso a la destrucción de inmensas áreas de manglar y, por tanto, causando daño a la actividad de los pescadores artesanales y recolectores de conchas pertenecientes a comunidades tradicionales.

Desde una perspectiva geopolítica, el extractivismo significa también colocar al país en condición de exportador primario y, por tanto, de país dependiente frente a las potencias económicas y tecnológicas de otras latitudes del mundo. Es indiscutible hoy, que no existen posibilidades de desarrollo si es que no hubiese al mismo tiempo una diversificación de las áreas productivas del país y la capacidad de dar valor agregado a los productos de exportación, esto es, de transformar las materias primas que puedan existir en el interior del país.

Siendo la actividad primario exportadora la que pasa a definir un país, y a la cual se da prioridad, otros bienes naturales como el agua pasan a considerarse subsidiarios y de menor importancia, con lo que se les coloca a disposición de las actividades extractivistas.

lucha

 
 

OPCIÓN es un periódico que circula a nivel nacional cada quince días. Se editó  por primera vez el 21 de enero del 2001. Tiene una línea editorial que se identifica con los sectores populares y movimientos sociales del país, por eso es un medio de comunicación alternativo; alternativo a los intereses  políticos, económicos,  sociales y comerciales -hegemónicos capitalistas- que guían la acción  de los mass media

Leer mas »
Dirección

Santa Prisca Oe3-26 y Pje. San Luis

Edificio Albán ofi. 102

Contáctenos

Telefono: +593 2 228 2011
e-mail: periodicopcion@andinanet.net