1985-2025. 40 años defendiendo el medio ambiente de la provincia

Portada del sitio > Movilidad > Comunicados > El Ayuntamiento de Valladolid se conforma para el carril bici de Isabel la (...)

Movilidad / Comunicados / Carril bici de Isabel La Católica

El Ayuntamiento de Valladolid se conforma para el carril bici de Isabel la Católica con una polémica empresa calificada en el proceso de licitación como “regular”

La Plataforma por la Movilidad Sostenible de Valladolid solicita al Ayuntamiento que cese en su empeño por dificultar la movilidad sostenible en la ciudad para dar más espacio al coche y afirma que actuaciones como esta contribuirán indudablemente a un aumento de la contaminación atmosférica, acústica y congestionamiento vial

Martes 14 de mayo de 2024

El Ayuntamiento de Valladolid ahora se conforma con seleccionar a la segunda empresa clasificada, Contratas Vilor, para llevar a cabo la obra del carril bici en la avenida Isabel la Católica. Esto sucede después de que la empresa inicialmente elegida, GECOCSA, no presentara la documentación requerida, debido a encontrarse en un estado de preconcurso de acreedores (acta de la mesa de contratación). La situación de GECOCSA también ha afectado a otras obras de Valladolid, como la del carril bici del Camino Viejo de Simancas. Así lo señala la Plataforma por la Movilidad Sostenible de Valladolid, conformada por una quincena de organizaciones y colectivos de la ciudad del ámbito de la movilidad, la educación, vecinales, políticas y sindicales, entre los que se encuentran Asamblea Ciclista de Valladolid, Asociación Ciudad Sostenible, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Anticapitalistas, Ecologistas en Acción, Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid Antonio Machado, STECYL y Greenpeace. “Las prisas no son buenas consejeras”, advierten al Ayuntamiento.

Mientras que el Ayuntamiento evaluó a GECOCSA como técnicamente «buena», con un 86% de los puntos en el informe de valoración de las ofertas técnicas, Contratas Vilor fue calificada técnicamente como «regular», obteniendo solamente el 50% de los puntos posibles. Esta situación plantea preocupaciones significativas dado que una calificación “regular», según los propios criterios del Ayuntamiento, indica que la empresa se limita a un superficial “estudio de las obras y/o se realicen aportaciones de actuación escasas y/o poco precisas”. La elección de la polémica Contratas Vilor, con una calificación tan inferior, plantea serias preocupaciones sobre el tiempo y los sobrecostes asociados con esta obra, valorada ya en un millón de euros.

Todo esto sucede mientras la pertinencia misma del proyecto es cuestionada por numerosas asociaciones y organizaciones civiles de la ciudad. El proyecto elaborado por el Ayuntamiento ya fue criticado por la Asamblea Ciclista de Valladolid (Análisis del proyecto de Isabel la Católica elaborado por la Asamblea Ciclista de Valladolid). Desde la Plataforma por la Movilidad Sostenible de Valladolid consideran que este proyecto refleja políticas de movilidad anticuadas, destinadas a fomentar el uso del coche en el centro de la ciudad. “Creemos que es un sin sentido crear una senda ciclable y destruir uno de los carriles bici más utilizados en una avenida que será limítrofe con la Zona de Bajas Emisiones”, señalan.

Por todas estas razones, solicitan al Ayuntamiento que cese en su empeño por dificultar la movilidad sostenible en la ciudad para dar más espacio al coche. Afirman que actuaciones como esta contribuirán indudablemente a un aumento de la contaminación atmosférica, acústica y congestionamiento vial. “Los recursos públicos son valiosos y limitados, por lo que se deben emplear en políticas que sean beneficiosas para la ciudadanía y no perjudiciales”, declaran.